El formato de imagen JPEG (.jpg o .jpeg) ha sido, durante décadas, el estándar indiscutible para la representación digital de imágenes, sobre todo en internet. Su capacidad de compresión con pérdida brindó una solución eficaz en una época donde el espacio de almacenamiento y el ancho de banda eran muy limitados. Sin embargo, el tiempo no pasa en balde, y las limitaciones de JPEG han hecho que surjan nuevos formatos como JPEG XL (.jxl), una propuesta revolucionaria que promete ser su digno sucesor y superar los formatos actuales en múltiples aspectos.
JPEG XL no solo busca mejorar la calidad de imagen y reducir aún más el tamaño de los archivos, sino que también añade funciones avanzadas como la compatibilidad con imágenes de alta profundidad de bits, animaciones, compresión sin pérdidas y más. En este artículo exploraremos todo lo relacionado con este innovador formato, sus características principales, los motivos detrás de su desarrollo y su potencial para convertirse en el nuevo estándar global.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.