¿Tu ordenador con Windows 11 te está avisando de que el almacenamiento está a punto de agotarse? No te preocupes, es algo más común de lo que parece, especialmente si tienes un disco de estado sólido (SSD) de capacidad limitada. Aunque parezca que no hay solución sin borrar tus fotos, documentos importantes o programas esenciales, lo cierto es que sí puedes liberar bastante espacio sin tocar nada de lo que te importa.
En este artículo te vamos a desvelar todas las formas posibles de recuperar gigas en tu PC con Windows 11. Nada de trucos vagos o recomendaciones poco prácticas: aquí vas a encontrar métodos efectivos, explicados paso a paso y con un enfoque 100% seguro. Además, muchos de ellos son funciones que Windows ya incluye, por lo que ni siquiera tendrás que instalar nada adicional.
Detecta y elimina archivos grandes o innecesarios
Uno de los primeros pasos para liberar espacio es detectar aquellos archivos que están consumiendo mucho almacenamiento sin que realmente los necesites. Fotos, vídeos, instaladores antiguos o documentos duplicados son grandes sospechosos.
Para ello puedes utilizar el Explorador de archivos de Windows. Abre cualquier carpeta y escribe size:gigantic en el campo de búsqueda. Windows mostrará todos los archivos que ocupan más de 4 GB. Desde ahí puedes revisar cuáles necesitas conservar y cuáles puedes eliminar o mover a un disco externo.
Otra buena práctica es entrar en Configuración > Sistema > Almacenamiento y desde ahí analizar qué tipo de archivos están ocupando más espacio. También puedes ir a Apps > Aplicaciones instaladas y ordenar por tamaño para ver las que más consumen. Si deseas profundizar más sobre cómo limpiar y optimizar tu almacenamiento, puedes consultar nuestra guía sobre cómo limpiar la carpeta AppData.
Desinstala programas y funciones que no utilizas
Seguro que tienes instaladas aplicaciones que llevas meses sin abrir. Muchas de ellas ocupan gigas enteros, especialmente videojuegos, aplicaciones creativas o programas de terceros mal optimizados.
Para eliminarlas, accede a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas y ordena de mayor a menor tamaño. A través del botón de tres puntos a la derecha de cada programa puedes elegir la opción de Desinstalar.
También puedes eliminar características de Windows que probablemente no uses, como funcionalidades opcionales del sistema. Ve a Configuración > Aplicaciones > Características opcionales y desinstala aquellas que no necesites. Por ejemplo, herramientas de impresión obsoletas, componentes para desarrolladores, etc.
Usa el liberador de espacio del sistema
Una de las herramientas más potentes y seguras que incluye Windows es el Liberador de espacio en disco. Solo tienes que escribir cleanmgr en el menú de inicio y ejecutarlo como administrador.
Después de elegir la unidad principal (normalmente C:), verás una lista de archivos que puedes eliminar sin riesgo: archivos temporales, la caché de Windows Update, papelera de reciclaje, miniaturas, volcados de errores, archivos antiguos de instalación de Windows.
Marca todas las opciones que veas relevantes y pulsa en “Aceptar”. Para un resultado más completo, vuelve a ejecutar la herramienta pero esta vez pulsando en “Limpiar archivos del sistema”.
Limpia la caché de actualizaciones de Windows 11
Otra de las secciones que más espacio puede acumular sin que te des cuenta es la caché de actualizaciones de Windows. Aunque el sistema borra parte de estos archivos después de instalar parches o actualizaciones importantes, siguen quedando gigas ocupados sin sentido.
Para limpiarlo completamente, vuelve a abrir el Liberador de espacio en disco y asegúrate de marcar “Limpieza de actualizaciones de Windows”. Esta tarea puede tardar algunos minutos dependiendo del tamaño de la caché acumulada, pero recuperarás una cantidad importante de espacio.
Activa el sensor de almacenamiento automático
¿Y si Windows pudiera gestionarlo por ti? Pues buenas noticias: existe una opción llamada Sensor de almacenamiento que elimina archivos temporales, limpia la papelera, controla los archivos de descarga y mucho más de forma automática.
Para activarlo, ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento y luego accede a Sensor de almacenamiento. Enciende el interruptor y configura la frecuencia con la que deseas que limpie: diariamente, semanalmente, mensualmente o automáticamente.
También puedes personalizar qué tipos de archivos eliminar y en qué carpetas, como la papelera o la carpeta de descargas. Además, si necesitas más información sobre el proceso de liberación de espacio en otras plataformas, échale un vistazo a nuestro artículo sobre liberar espacio en Mac.
Comprime archivos del sistema para ahorrar espacio
Una función menos conocida pero muy efectiva es Compact OS, una herramienta que permite comprimir parte del sistema operativo para que ocupe menos espacio. Es ideal para equipos con discos SSD pequeños.
Para usarla, abre el símbolo del sistema (CMD) como administrador y escribe el siguiente comando:
compact /compactos:always
Windows empezará automáticamente a comprimir los archivos del sistema. Es un proceso seguro y no afecta al rendimiento del equipo en la mayoría de los casos. Puedes comprobar si ya está activado ejecutando:
compact /compactos:query
Vacía la papelera de reciclaje
Puede parecer obvio, pero muchos usuarios olvidan vaciar la papelera de reciclaje regularmente. Todos los archivos que eliminas no desaparecen por completo hasta que vacías esta carpeta.
Haz clic derecho sobre el icono de la papelera en el escritorio y selecciona “Vaciar papelera de reciclaje”. También puedes configurar el sensor de almacenamiento para que lo haga automáticamente cada cierto tiempo. Para más opciones sobre la gestión de espacio en Windows, puedes visitar este artículo sobre cómo eliminar la carpeta Windows.old.
Organiza tus carpetas y elimina residuales de programas
Cuando desinstalas programas, muchas veces quedan carpetas “huérfanas” en el sistema. Viaja a C:\Users\TuUsuario\AppData (debes habilitar las carpetas ocultas para verla) y dentro encontrarás tres carpetas principales: Local, LocalLow y Roaming.
Dentro de ellas puedes encontrar carpetas con nombres de programas que ya desinstalaste hace tiempo. Si estás seguro de que ya no los usas, puedes eliminarlas para ganar algo más de espacio.
Busca y elimina archivos duplicados
El contenido duplicado es otro gran enemigo del almacenamiento. Fotos repetidas, vídeos descargados varias veces o instaladores .exe que terminan apareciendo por todas partes.
Para liberar todos esos gigas perdidos puedes usar herramientas como Find.Same.Images.OK, que escanea carpetas específicas o todo el disco para buscar imágenes u otros archivos duplicados. Te mostrará un listado con duplicados y podrás eliminarlos directamente desde la app.
Desactiva funciones innecesarias del propio Windows
El sistema operativo viene con características activadas por defecto que, en muchos casos, no necesitas. Puedes desactivarlas y ahorrar espacio y recursos del sistema.
Para hacerlo, busca en el menú de inicio “Activar o desactivar características de Windows”. Se te abrirá una lista de componentes activos como Microsoft Hyper-V, servicios de impresión, cliente Telnet, entre otros. Desmarca los que no uses y acepta los cambios.
Desactiva la hibernación si no la usas
La función de hibernación permite guardar el estado del sistema en el disco y apagar completamente el PC. Aunque es útil, genera un archivo llamado hiberfil.sys que puede ocupar tantos gigas como memoria RAM tenga tu equipo.
Si no usas esta función, puedes desactivarla así:
powercfg /h off
Ejecuta ese comando en el símbolo del sistema con permisos de administrador.
Elimina cuentas de usuario que ya no se usan
Si compartiste el ordenador con otras personas (familia, compañeros de piso, etc.), puede que haya perfiles de usuario que ya no se usan pero ocupan espacio con archivos, configuraciones e historial.
Puedes borrarlos desde Configuración > Cuentas > Otros usuarios. Selecciona la cuenta que quieras eliminar y haz clic en “Eliminar cuenta y datos”. Antes de hacerlo, asegúrate de que no hay información que necesites guardar.
Comprime carpetas y unidades específicas
Además de Compact OS, también puedes comprimir carpetas concretas o incluso toda una unidad desde las propiedades del explorador.
Haz clic derecho sobre cualquier carpeta o unidad, selecciona “Propiedades”, y luego en “Opciones avanzadas” marca la opción “Comprimir contenido para ahorrar espacio en disco”.
Es especialmente útil para carpetas grandes con archivos que no accedes a menudo, como series vistas, proyectos antiguos o backups locales. También puedes revisar más sobre cómo liberar espacio en Google Fotos, que es otra forma de mantener tu almacenamiento optimizado, en nuestra guía sobre liberar espacio en Google Fotos.
Libera espacio con las recomendaciones de limpieza de Windows
En Configuración > Sistema > Almacenamiento, encontrarás una opción llamada “Recomendaciones de limpieza”. Es una herramienta integrada que analiza el sistema y te recomienda eliminar archivos temporales, archivos sincronizados con la nube pero no abiertos, programas que no usas y más.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.