En el ajetreo diario, establecer alarmas en tu ordenador puede ser una herramienta muy útil para recordar reuniones, tareas importantes o incluso para usarlo como despertador. Tanto en Windows 10 como en Windows 11, Microsoft ofrece una aplicación nativa que hace que programar alarmas sea algo sencillo y directo.
Si bien la mayoría de las personas están acostumbradas a utilizar sus smartphones para este propósito, tu ordenador también puede cumplir esta función, especialmente si trabajas largas jornadas frente a la pantalla. Además, no necesitarás instalar software adicional, ya que la funcionalidad viene integrada en el sistema operativo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
En la actualidad, contar con herramientas ofimáticas como Microsoft Office o un sistema operativo como Windows es fundamental para estudiantes, trabajadores y empresas. Encontrar estas licencias a precios asequibles y asegurarse de que sean originales puede ser un desafío. Internet está lleno de opciones, pero no todas son confiables. Este artículo te guiará en todo lo que necesitas saber para conseguir licencias de Office y Windows de manera legal y económica en España.
Desde métodos de compra segura hasta diferencias clave entre versiones perpetuas y suscripciones anuales, aquí exploraremos las mejores opciones disponibles, junto con detalles útiles sobre los diferentes tipos de licencias y cómo elegir la más conveniente según tus necesidades. También abordaremos algunos riesgos comunes relacionados con la adquisición de licencias baratas en tiendas desconocidas y cómo evitarlos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
En los últimos días, han surgido rumores confusos y equivocados sobre los requisitos mínimos de Windows 11. Varios medios reportaron que Microsoft había flexibilizado estas condiciones, provocando una controversia innecesaria. Sin embargo, la realidad es muy distinta: los requisitos básicos para instalar este sistema operativo siguen intactos y no se han modificado desde su lanzamiento. En este artículo aclaramos lo sucedido y analizamos las implicaciones reales para los usuarios.
Windows 11 fue presentado como un sistema operativo con estándares elevados diseñados para mejorar la seguridad, el rendimiento y la funcionalidad. Entre sus requisitos se incluyen un módulo TPM 2.0, una CPU moderna compatible y al menos 4 GB de RAM. Aunque estos criterios han provocado críticas por dejar fuera a ciertos equipos, Microsoft ha mantenido su postura firme desde el inicio. Recientemente surgió información incorrecta que sugería una reducción de estos requisitos, lo que llevó a la propia Microsoft a desmentir categóricamente tales afirmaciones.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
En los últimos días, Microsoft ha vuelto a ser el centro de atención debido a una nueva estrategia publicitaria que ha comenzado a desplegar de manera masiva. Usuarios de Windows 10 están reportando la aparición de anuncios a pantalla completa que promueven la actualización a Windows 11 o, incluso, la compra de nuevos ordenadores preparados para el futuro tecnológico, como los denominados Copilot+.
Estos anuncios, que interrumpen la experiencia del usuario, parecen estar dirigidos específicamente a aquellos que aún utilizan hardware más antiguo y que no cumplen con los requisitos mínimos para ejecutar Windows 11. La campaña surge en un momento crítico, ya que el soporte técnico gratuito y las actualizaciones de seguridad para Windows 10 finalizarán en octubre de 2025. Este escenario pone a los usuarios en una encrucijada, al enfrentar la necesidad de actualizar su sistema operativo o adquirir un nuevo dispositivo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
Las actualizaciones de Windows son una parte fundamental del correcto funcionamiento de los equipos, pero durante mucho tiempo han sido una fuente de dolores de cabeza para los usuarios debido a los fallos que algunas de ellas provocaban. Microsoft está decidido a cambiar esto, introduciendo importantes modificaciones en la forma en que se gestionan las actualizaciones del sistema operativo y así evitar futuros problemas.
Microsoft ha decidido rediseñar el método en que se distribuyen las actualizaciones de Windows, evitando que provoquen problemas graves como los que hemos visto en años recientes. Estas medidas surgen después de varios incidentes, incluyendo un reciente caso que afectó a millones de usuarios en todo el mundo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
Microsoft ha integrado una poderosa herramienta en sus dispositivos con Windows 11: Copilot, una inteligencia artificial diseñada para mejorar la productividad y facilitar la interacción con el sistema operativo. Pero… ¿cómo puedes activarlo y qué necesitas para sacarle el máximo partido?
En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo puedes habilitar Copilot en tu PC con Windows 11, independientemente de si resides en Europa, América o Asia. Además, te contaremos qué requisitos debe cumplir tu dispositivo y cómo puedes aprovechar todas las funciones que esta IA ofrece.
Soy Alberto Navarro y soy un apasionado de todo lo relativo a la tecnología, desde gadgets de vanguardia hasta software y videojuegos de todo tipo. Mi interés por lo digital comenzó con los videojuegos y continuó en el mundo del marketing digital. Llevo desde 2019 escribiendo sobre el mundo digital en diferentes plataformas compartiendo las últimas novedades del sector. Además trato de escribir de una forma original para que tú puedas estar al día al mismo tiempo que te entretienes.
Estudié la carrera de Sociología en la universidad y seguí completando mis estudios con un master en Marketing Digital. Así que si tienes cualquier duda, compartiré contigo toda mi experiencia en el mundo del marketing digital, de tecnología y de videojuegos.
Si te estás preguntando cómo verificar si tu ordenador tiene instalado Windows 11 y si este es de 32 o 64 bits, estás en el lugar correcto. Saber qué versión tienes instalada puede ser crucial para optimizar su rendimiento y asegurarte de que estás utilizando los programas adecuados. En este artículo, vamos a desglosar todas las formas posibles para que lo descubras rápidamente y sin complicaciones.
Aunque pueda parecer un tema complicado al principio, lo cierto es que con las herramientas propias del sistema operativo y unos pocos clics, puedes averiguar fácilmente esta información. No es necesario contactar al fabricante de tu ordenador ni tampoco a la persona que te lo vendió. Vamos con las soluciones para averiguar si tu equipo tiene Windows 11 de 32 o 64 bits.
Soy Alberto Navarro y soy un apasionado de todo lo relativo a la tecnología, desde gadgets de vanguardia hasta software y videojuegos de todo tipo. Mi interés por lo digital comenzó con los videojuegos y continuó en el mundo del marketing digital. Llevo desde 2019 escribiendo sobre el mundo digital en diferentes plataformas compartiendo las últimas novedades del sector. Además trato de escribir de una forma original para que tú puedas estar al día al mismo tiempo que te entretienes.
Estudié la carrera de Sociología en la universidad y seguí completando mis estudios con un master en Marketing Digital. Así que si tienes cualquier duda, compartiré contigo toda mi experiencia en el mundo del marketing digital, de tecnología y de videojuegos.
Controlar la velocidad de los ventiladores de tu ordenador con Windows 11 puede marcar la diferencia en cuanto al rendimiento, la temperatura y el ruido del equipo. Aunque Windows 11 no cuenta con una herramienta nativa para ajustar la velocidad de los ventiladores, existen varias soluciones de hardware y software para gestionar la refrigeración de tu sistema de manera eficiente. Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre la refrigeración y el nivel de ruido para disfrutar de un equipo que funcione de manera óptima, sin sobrecalentamientos.
En este artículo vamos a profundizar en todas las formas en que puedes ajustar la velocidad de los ventiladores en tu equipo con Windows 11. Analizaremos programas específicos, configuraciones desde la BIOS y otras soluciones que te permitirán tener un mayor control sobre la temperatura de tus componentes. Además, te enseñaremos a evitar los riesgos relacionados con el mal funcionamiento de los ventiladores, como el sobrecalentamiento de la CPU o la GPU.
Soy Alberto Navarro y soy un apasionado de todo lo relativo a la tecnología, desde gadgets de vanguardia hasta software y videojuegos de todo tipo. Mi interés por lo digital comenzó con los videojuegos y continuó en el mundo del marketing digital. Llevo desde 2019 escribiendo sobre el mundo digital en diferentes plataformas compartiendo las últimas novedades del sector. Además trato de escribir de una forma original para que tú puedas estar al día al mismo tiempo que te entretienes.
Estudié la carrera de Sociología en la universidad y seguí completando mis estudios con un master en Marketing Digital. Así que si tienes cualquier duda, compartiré contigo toda mi experiencia en el mundo del marketing digital, de tecnología y de videojuegos.
Conocer qué versión de Windows tienes instalada en tu ordenador es una tarea más sencilla de lo que parece, y puede resultarte útil en más de una ocasión. No solo te va a permitir saber si tu sistema es el adecuado para las aplicaciones que quieres usar, también puede ayudarte a identificar si necesitas una actualización o si tienes un sistema operativo de 32 o 64 bits. En este artículo te explicaremos, de forma clara y detallada, cómo puedes descubrir qué versión de Windows tienes empleando métodos sencillos y accesibles para cualquier usuario.
Además, comprender qué edición de Windows está instalada es clave para personalizar tu experiencia, solucionar problemas de compatibilidad, o incluso saber si puedes disfrutar de las últimas novedades que Microsoft lanza con cada actualización. Si alguna vez te has preguntado cómo saber qué Windows tienes, sigue leyendo, que te vamos a contar todo lo que necesitas saber.
Soy Alberto Navarro y soy un apasionado de todo lo relativo a la tecnología, desde gadgets de vanguardia hasta software y videojuegos de todo tipo. Mi interés por lo digital comenzó con los videojuegos y continuó en el mundo del marketing digital. Llevo desde 2019 escribiendo sobre el mundo digital en diferentes plataformas compartiendo las últimas novedades del sector. Además trato de escribir de una forma original para que tú puedas estar al día al mismo tiempo que te entretienes.
Estudié la carrera de Sociología en la universidad y seguí completando mis estudios con un master en Marketing Digital. Así que si tienes cualquier duda, compartiré contigo toda mi experiencia en el mundo del marketing digital, de tecnología y de videojuegos.
Si has notado que algunos de tus dispositivos USB no funcionan correctamente en tu ordenador con Windows 11, es probable que tengas problemas con los controladores USB. Mantener actualizados estos controladores es crucial para garantizar el buen funcionamiento de tus puertos y dispositivos USB. Además, con Windows 11, que trae muchas mejoras en rendimiento y compatibilidad, asegurarte de que todo esté al día hará que tu sistema funcione de manera más eficiente.
En este artículo, aprenderás los pasos detallados y métodos disponibles para actualizar los controladores USB en tu ordenador con Windows 11. Ya sea utilizando las herramientas integradas de Windows, como Windows Update o el Administrador de dispositivos, o mediante herramientas de terceros, cubriremos todas las posibilidades para que puedas optar por la que mejor se adapte a tus necesidades.
Soy Alberto Navarro y soy un apasionado de todo lo relativo a la tecnología, desde gadgets de vanguardia hasta software y videojuegos de todo tipo. Mi interés por lo digital comenzó con los videojuegos y continuó en el mundo del marketing digital. Llevo desde 2019 escribiendo sobre el mundo digital en diferentes plataformas compartiendo las últimas novedades del sector. Además trato de escribir de una forma original para que tú puedas estar al día al mismo tiempo que te entretienes.
Estudié la carrera de Sociología en la universidad y seguí completando mis estudios con un master en Marketing Digital. Así que si tienes cualquier duda, compartiré contigo toda mi experiencia en el mundo del marketing digital, de tecnología y de videojuegos.
Cambiar los atajos de teclado en Windows 11 puede ser una tarea sorprendentemente útil para quienes desean personalizar su experiencia de usuario o incrementar su productividad. Aunque muchas personas no piensan en modificar las teclas por defecto, hacerlo puede facilitar la ejecución de determinadas tareas diarias. En este artículo, aprenderás cómo cambiar y reasignar teclas de tu teclado en Windows 11 usando varias herramientas, como el programa PowerToys, y conocerás otras alternativas disponibles para ayudarte a adaptarlo a tu estilo de trabajo.
Personalizar los métodos abreviados de teclado no es una habilidad reservada únicamente para los programadores o usuarios avanzados. Microsoft proporciona herramientas y facilidades para que cualquier persona con un mínimo de conocimientos pueda llevar a cabo estas modificaciones de manera eficiente.
PowerToys: la herramienta imprescindible para reasignar teclas
PowerToys es la herramienta principal recomendada por Microsoft para modificar las teclas en Windows 11. Esta aplicación permite reasignar cualquier tecla del teclado a una función distinta, e incluso puedes asignar atajos de múltiples teclas a una sola.
Para comenzar, lo primero que tienes que hacer es instalar PowerToys desde la tienda de aplicaciones de Microsoft. Una vez que la herramienta esté instalada, sigamos estos pasos para activar su administrador de teclado:
Abre PowerToys desde la barra de tareas, escribiendo «PowerToys» y seleccionándolo.
En el menú lateral, selecciona Administrador de teclado.
Haz clic en Reasignar una tecla y luego presiona el botón + para comenzar a reasignar.
Ahora podrás elegir la tecla que deseas modificar y qué función tendrá. Por ejemplo, podrías asignar la tecla «0» para que realice la función de «Windows + I» y abrir la configuración. También tienes la opción de deshabilitar teclas si prefieres que no hagan nada.
Opciones avanzadas con PowerToys
Además de cambiar las teclas simples, PowerToys permite reasignar combinaciones de teclas a una tecla. Esto es útil si, por ejemplo, un atajo típico de Windows como «Ctrl + C» te resulta incómodo y prefieres asignarlo a una sola tecla.
Para hacerlo, ve a la sección Reasignar un atajo dentro del administrador de teclados de PowerToys. Aquí puedes agregar una nueva reasignación de acceso directo, especificando qué combinación de teclas quieres reemplazar y con cuál. Esta opción se puede modificar en cualquier momento.
PowerToys también te permite asignar funciones específicas a teclas solo en aplicaciones concretas. Por ejemplo, en programas como Microsoft Word, puedes hacer que una tecla funcione como «Ctrl + C» pero solo dentro de ese programa. Para ello, basta con indicar el nombre del proceso de la aplicación en la columna de aplicación de destino.
Finalmente, puedes deshabilitar teclas completamente si no deseas que tengan ninguna acción asociada. Esto es especialmente útil si hay teclas que molesten o que tocas por error.
Alternativas a PowerToys
Aunque PowerToys es una de las herramientas más eficaces para reasignar teclas, existen otras alternativas como:
SharpKeys: es un programa veterano en este campo que te permite reasignar teclas de manera muy sencilla. Aunque su interfaz no es la más moderna, es fácil de usar y eficaz.
KeyTweak: este software destaca por su interfaz visual y llamativa, lo que facilita la reasignación de teclas mediante un teclado virtual.
RemapKeyboard: esta aplicación es extremadamente ligera (solo 79 KB) y muy intuitiva. A pesar de su simplicidad, cumple con su función de reasignar teclas sin complicaciones.
Al considerar estas alternativas, es importante señalar que PowerToys sigue siendo la opción más completa y confiable, especialmente cuando se trata de compatibilidad con Windows 11.
Cómo cambiar los métodos abreviados de teclado de Windows
Si lo que deseas es modificar los atajos predeterminados en Windows, también puedes personalizar los métodos abreviados. Para ello, Windows 11 te permite hacerlo de las siguientes formas:
Usar un ratón: dirígete a Opciones > Personalizar cinta de opciones y selecciona la acción que desees asignar.
Usar solo el teclado: puedes presionar «Alt + F» seguido de la tecla «T» para abrir el cuadro de diálogo de personalización de atajos. Aquí puedes asignar o quitar atajos a comandos, macros o funciones predefinidas.
Una vez que hayas personalizado los accesos directos, estos estarán disponibles hasta que los modifiques nuevamente. Este nivel de personalización es ideal para aquellos que desean crear flujos de trabajo más rápidos y eficientes en tareas como edición de textos o navegación de sistemas.
Explorando los atajos de teclado predeterminados de Windows 11
Por último, si no deseas cambiar tus teclas pero sí conocer los atajos de teclado más útiles en Windows 11, a continuación te presentamos algunos que seguramente te facilitarán la vida:
Windows + A: abre la configuración rápida de Windows 11.
Windows + N: abre el centro de notificaciones.
Windows + Z: administra la disposición de las ventanas.
Windows + Impr Pant: realiza una captura de pantalla completa.
Existen decenas de atajos predeterminados que cubren desde funciones básicas como abrir el menú de inicio hasta gestionar escritorios virtuales.
En resumen, Windows 11 ofrece una gran cantidad de opciones para personalizar tu teclado según lo que mejor se ajuste a tu rutina y estilo de trabajo. Con herramientas como PowerToys, puedes modificar teclas de función, reasignar combinaciones y optimizar tu flujo de trabajo al máximo. Y si PowerToys no es lo tuyo, tienes otras alternativas como SharpKeys o KeyTweak que también pueden cubrir tus necesidades sin mayor complicación. No dejes de explorar las diferentes posibilidades que Windows 11 ofrece en términos de atajos y personalización.
Soy Alberto Navarro y soy un apasionado de todo lo relativo a la tecnología, desde gadgets de vanguardia hasta software y videojuegos de todo tipo. Mi interés por lo digital comenzó con los videojuegos y continuó en el mundo del marketing digital. Llevo desde 2019 escribiendo sobre el mundo digital en diferentes plataformas compartiendo las últimas novedades del sector. Además trato de escribir de una forma original para que tú puedas estar al día al mismo tiempo que te entretienes.
Estudié la carrera de Sociología en la universidad y seguí completando mis estudios con un master en Marketing Digital. Así que si tienes cualquier duda, compartiré contigo toda mi experiencia en el mundo del marketing digital, de tecnología y de videojuegos.