
Guardar contraseñas en el navegador puede parecer una solución rápida y cómoda. Sin embargo, hacerlo también puede convertirse en un problema si pierdes acceso a tu dispositivo, compartes tu ordenador o simplemente decides utilizar un gestor de contraseñas externo más seguro. La mayoría de los navegadores más populares permiten desactivar esta función y eliminar todas las contraseñas guardadas con unos pocos pasos.
En este artículo repasamos cómo puedes desactivar el guardado automático de contraseñas y eliminar las almacenadas en navegadores tan conocidos como Google Chrome, Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Safari, Brave, Vivaldi, Tor y DuckDuckGo. Lo haremos de manera detallada y visualmente clara, incluyendo consejos para realizar estos ajustes desde diferentes sistemas operativos y dispositivos. Si lo que buscas es mantener el control total sobre tu seguridad digital, aquí tienes toda la información que necesitas para empezar.
Desactivar y eliminar contraseñas en Google Chrome
Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados del mundo, y por defecto, suele ofrecer guardar tus contraseñas cuando accedes a cualquier sitio web. Esta función se gestiona desde su Gestor de contraseñas, accesible desde la configuración del navegador.
Para dejar de guardar contraseñas en Chrome desde tu ordenador, haz clic en los tres puntos verticales de la esquina superior derecha, elige Configuración, entra en Autocompletar y luego en Contraseñas. Aquí puedes desactivar las opciones Preguntar si quiero guardar contraseñas e Iniciar sesión automáticamente.
Desde el mismo apartado, puedes ver, editar, eliminar o exportar tus contraseñas. Para hacerlo, haz clic sobre los tres puntos que hay junto a cada contraseña. Si quieres eliminar varias de una vez, accede a Privacidad y seguridad → Borrar datos de navegación, selecciona Contraseñas y otros datos de acceso y pulsa Borrar datos.
Desde el móvil, ve a Configuración > Contraseñas dentro de Chrome, y haz lo mismo. También puedes acceder directamente al Gestor de contraseñas de Google en passwords.google.com, donde tendrás una visión completa y sincronizada de tus credenciales guardadas.
Gestionar y eliminar contraseñas en Microsoft Edge
Microsoft Edge permite controlar completamente el comportamiento de su sistema de guardado de contraseñas. Cuando introduces una contraseña nueva, Edge te preguntará si deseas recordarla, y tienes tres opciones: aceptar (Entendido), rechazar solo esa vez (X) o decirle que nunca más pregunte por ese sitio.
Para desactivar esta opción:
- Abre Edge y ve a Configuración y más (tres puntos) → Configuración
- Selecciona Perfiles → Contraseñas
- Cambia a Desactivado la opción Ofrecer guardar contraseñas
- Accede de nuevo a Configuración → Privacidad, búsqueda y servicios
- Selecciona Borrar datos de exploración → Elegir lo que se debe borrar
- Marca Contraseñas > Borrar ahora
Mozilla Firefox: cómo quitar el guardado automático
Firefox también cuenta con un administrador de contraseñas interno. Para desactivarlo desde Windows o Mac:
- Haz clic en el icono de menú y entra en Opciones (o Preferencias en Mac)
- Selecciona Privacidad y seguridad
- En Inicios de sesión y contraseñas, desactiva la casilla de Recordar inicios de sesión y contraseñas.
Esto impedirá que Firefox te ofrezca guardar nuevas contraseñas, aunque seguirá conservando las existentes. Para eliminarlas:
- Haz clic en Inicios de sesión guardados
- Selecciona cada entrada y pulsa Eliminar
Firefox también permite exportar todas las contraseñas para que puedas importarlas a un gestor externo como Bitwarden o Keeper antes de eliminarlas definitivamente del navegador.
Cómo deshabilitar guardar contraseñas en Safari
Safari, el navegador por defecto de macOS e iOS, guarda contraseñas en el Llavero de iCloud. Para desactivar esta función desde un Mac:
- Abre Safari y entra en Preferencias desde la barra superior
- Accede a la pestaña Autocompletar y desmarca todas las opciones, incluida Nombres de usuario y contraseñas.
En dispositivos iOS:
- Ve a Ajustes → Contraseñas y cuentas
- Entra en Autocompletar contraseñas y desactiva el Llavero de iCloud.
Para eliminar contraseñas ya guardadas en Safari, accede a la pestaña Contraseñas dentro de las preferencias del navegador y elimina manualmente cada una.
Desactivar el gestor de contraseñas en navegadores alternativos
Brave
Brave es un navegador rápido y centrado en la privacidad. Para evitar que guarde contraseñas:
- Haz clic en Configuración > Configuración adicional > Rellenado automático
- Selecciona Contraseñas y desactiva Oferta de guardado de contraseñas.
Vivaldi
Desde los Ajustes de Vivaldi > Privacidad, desplázate hasta la sección de Contraseñas y desmarca la opción Guardar Contraseñas de Páginas Web.
Tor Browser
Tor no guarda contraseñas por defecto, pero si lo has habilitado antes:
- Ve a
about:preferences#privacy
en la barra de direcciones - Desactiva las opciones en la sección Inicio de Sesión y Contraseñas.
Comprueba si hay contraseñas guardadas y elimínalas si es necesario.
DuckDuckGo
En este navegador, entra en Ajustes → Autocompletar y desmarca Nombres de usuario y contraseñas. También puedes eliminar datos almacenados desde la sección de contenido de Autofill.
Ventajas y desventajas de guardar contraseñas en navegadores
Guardar contraseñas directamente en el navegador tiene tanto ventajas como riesgos. Entre los beneficios, destaca la rapidez de acceso y la comodidad para usuarios frecuentes. Chrome, por ejemplo, permite sincronizar contraseñas entre dispositivos usando la cuenta de Google, y Edge hace lo mismo con la cuenta de Microsoft. Para más detalles sobre cómo gestionar archivos, puedes consultar este artículo sobre gestión de archivos.
Sin embargo, este método no es el más seguro. Si alguien accede a tu navegador sin protección, podría ver todas tus contraseñas. Además, no todos los navegadores cifran estos datos de forma robusta, lo que los hace vulnerables en caso de malware o brechas de seguridad.
Por esto, muchos usuarios optan por gestores de contraseñas externos como Bitwarden, Keeper o LastPass, que ofrecen cofres cifrados, autenticación biométrica y otras funciones avanzadas.
Cuándo usar un gestor de contraseñas profesional
Un software externo es altamente recomendable si:
- Usas muchos dispositivos distintos
- Quieres claves seguras y generadas aleatoriamente
- Necesitas sincronización cruzada con móviles, tablets y ordenadores
- Te preocupa la privacidad y seguridad de tus datos
Estos gestores integran opciones como generar contraseñas aleatorias, compartir credenciales de forma segura, añadir notas protegidas o almacenar métodos de pago con cifrado avanzado. Para más información sobre cómo gestionar adecuadamente documentos, revisa este artículo.
Además, al migrar desde el navegador a uno de estos gestores, puedes exportar todas tus claves y eliminarlas del navegador para evitar conflictos o duplicidades al iniciar sesión.
Quizás en algún momento decidiste dejar que tu navegador recordara tus contraseñas para mayor comodidad. Sin embargo, cuando se trata de seguridad online, este tipo de decisiones puede comprometer demasiado. Gestionar, desactivar o eliminar estas contraseñas te da un mayor control sobre tus datos personales y te permite decidir cuál es la mejor estrategia para proteger tu vida digital. Si has llegado hasta aquí, ya cuentas con el conocimiento necesario para dejar de depender completamente del navegador y utilizar soluciones más seguras y fiables.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.