Grok incorpora memoria al estilo ChatGPT y revoluciona las funciones personalizables de IA

Última actualización:
Autor:

grok 3-8

En los últimos meses, la carrera por liderar el sector de la inteligencia artificial conversacional se ha intensificado notablemente. Desde que OpenAI sorprendió al mundo con ChatGPT, las grandes tecnológicas han apostado fuerte por sus propios asistentes, buscando dar ese salto cualitativo que marque la diferencia. Ahora, el panorama se sacude de nuevo con la actualización de Grok, el chatbot desarrollado por xAI, que suma a su arsenal una esperada función de memoria, acercándose a la gestión de recuerdos que ya ofrecía ChatGPT.

La memoria conversacional, lejos de ser un simple detalle técnico, se ha convertido en una característica clave para ofrecer respuestas más personalizadas y una experiencia de usuario mucho más fluida, humana y útil a la hora de interactuar con estos bots. Con esta novedad, la competencia entre Grok y ChatGPT alcanza un nuevo nivel, aportando herramientas que buscan conquistar a quienes utilizan asistentes virtuales tanto en el ámbito profesional como en el personal.

Grok apuesta por la personalización con recuerdos, siguiendo el modelo de ChatGPT

novedades memoria chatbots AI

Tras meses en los que OpenAI marcaba la pauta con su función de memoria, recientemente ha salido a la luz que Grok implementará una característica muy similar, denominada de momento Personalizar con Recuerdos. Esta nueva opción estará situada en el apartado de configuración del propio chatbot, y permitirá a los usuarios gestionar de manera individualizada qué tipo de información desea que el asistente retenga o, llegado el caso, olvide. Si quieres entender mejor cómo funciona la gestión de memoria en estos sistemas, te puede interesar esta explicación sobre la capacidad de memoria RAM.

La incorporación de esta clase de memoria significa poder adaptar a medida el comportamiento y el aprendizaje de Grok, lo que resulta especialmente relevante para quienes recurren a la IA en tareas laborales, proyectos colaborativos o incluso en el día a día organizando eventos, viajes o aprendiendo de manera personalizada. El enfoque va en la línea de otras propuestas del sector, pero con la ventaja adicional de ofrecer control manual sobre los recuerdos almacenados: se pueden añadir, modificar e incluso borrar detalles concretos para afinar las próximas respuestas del chatbot.

  Tencent fortalece su apuesta por la IA y presenta su modelo avanzado Hunyuan-T1

Por otro lado, la actualización de Grok no se limita solo al ámbito de la memoria. Los desarrolladores han anunciado también funciones como el modo de voz con distintas personalidades, visión por cámara para mostrar objetos o documentos y una herramienta colaborativa denominada Grok Workspaces, que emula el entorno de pizarras digitales como Microsoft Whiteboard. Todas estas novedades están aún en fase de pruebas internas, pero marcan claramente el rumbo de xAI: acercarse en prestaciones y calidad al estándar que ya ha fijado ChatGPT.

En la práctica, la memoria en Grok servirá para recordar el contexto de conversaciones previas y así ofrecer recomendaciones, recordatorios o respuestas más coherentes con las preferencias del usuario. Al igual que ocurre en ChatGPT, los usuarios podrán ajustar qué recuerdos permanecen y cuáles se eliminan, favoreciendo así una experiencia mucho más adaptada a las necesidades de cada persona.

El avance de la memoria en ChatGPT como referente

Mientras Grok da este salto evolutivo, ChatGPT ya lleva ventaja en materia de memoria personalizada. Recientemente, OpenAI ha reforzado esta función permitiendo que el bot conversacional haga referencia a cualquier chat previo para personalizar respuestas, teniendo en cuenta los gustos, hábitos y preferencias de quienes lo utilizan.

En la sección de preguntas frecuentes de OpenAI se explica que ahora, además de la tradicional memoria gestionada por instrucciones directas, ChatGPT puede recopilar recuerdos automáticamente sin requerir intervención explícita del usuario. Esto quiere decir que si durante una conversación se comparten datos útiles, el sistema los retiene como referencia para futuras interacciones. De este modo, la relación usuario-chatbot se hace cada vez más personalizada y relevante en contextos complejos.

La interfaz de ChatGPT incluso ha evolucionado para separar dos opciones: la de ‘referenciar recuerdos guardados’ (la función clásica) y la nueva de ‘referenciar historial de chat’, que da un contexto mucho mayor, utilizando toda la información generada en los chats previos. Este cambio mejora la capacidad de aprendizaje del asistente y facilita que las respuestas se adapten no solo a una instrucción puntual, sino al devenir completo de la relación entre usuario y máquina.

  WeChat amplía sus capacidades con la integración de DeepSeek

Este nivel de personalización y memoria en ChatGPT ha alcanzado altas cotas, impulsando a competidores como Grok a replicar esta aproximación. Aunque, según la información actual, la memoria de Grok de momento está centrada en el corto plazo y todavía no sería capaz de almacenar la misma cantidad de datos contextuales que maneja ChatGPT, no se descartan mejoras futuras.

Ventajas de la memoria personalizada en asistentes conversacionales

Incorporar capacidad de memoria en los asistentes de IA no responde solo a una cuestión técnica, sino que aportan importantes beneficios prácticos al usuario habitual. La posibilidad de contar con un chatbot capaz de recordar datos, preferencias, instrucciones de trabajo o historiales de aprendizaje, permite ahorrar tiempo, simplificar procesos y mejorar la calidad de las interacciones.

Por ejemplo, quienes usan estas IAs para organizar eventos, estudiar, coordinar tareas de equipo o desarrollar proyectos encontrarán especialmente útil el hecho de poder retener y personalizar información relevante entre sesiones. El aprendizaje progresivo del chatbot ayuda a que las respuestas sean cada vez más precisas y adaptadas, lo que aporta un valor añadido más allá de las respuestas genéricas.

Además, los sistemas modernos ofrecen una gestión transparente de esos recuerdos: el usuario puede decidir qué información se guarda y qué se borra, protegiendo así su privacidad y evitando que se mantengan datos sensibles innecesarios. Esta flexibilidad supone un avance frente a generaciones anteriores de chatbots, en las que la memoria era inexistente o estaba fuera del alcance del usuario.

Por otro lado, la memoria también permite que los desarrolladores entrenen los modelos de IA de manera más eficaz, adaptando el aprendizaje automático a los usos reales, las dudas más habituales y las necesidades cambiantes de la comunidad. Todo esto contribuye a que la evolución de los chatbots sea mucho más ágil y centrada en el usuario final.

Artículo relacionado:
¿Qué diferencia hay entre la memoria corporal lógica y la memoria digital en Linux?

¿Puede Grok superar a ChatGPT en memoria y personalización?

grok 3-9

La integración de memoria personalizada en Grok responde directamente al liderazgo que ChatGPT ha venido ostentando en este terreno. Sin embargo, la función implementada por Grok aún está en desarrollo y, según se ha filtrado, su alcance por ahora parece estar limitado a recuerdos a corto plazo y funciones básicas, lejos de la sofisticación de la memoria de ChatGPT, que ya puede manejar grandes volúmenes de datos contextuales.

  Atos impulsa el futuro del entorno laboral con su IA Generativa Espressive Barista

Pese a todo, el horizonte es prometedor. xAI ha dejado claro que tiene intención de mejorar y ampliar sus capacidades en próximas actualizaciones, y no sería de extrañar que, en un futuro próximo, la memoria de Grok alcance o incluso supere a la de ChatGPT en determinados ámbitos, sobre todo aprovechando el conocimiento acumulado en la red social X (antes Twitter) y el potencial de su integración con nuevas herramientas de voz, imagen y colaboración online.

De momento, es difícil comparar en igualdad de condiciones, y habrá que esperar a que la nueva función de Grok esté disponible para todos los usuarios. La tendencia en la industria de la inteligencia artificial indica que los sistemas serán cada vez más capaces de aprender, recordar y personalizar la experiencia, hasta niveles muy superiores a los actuales.

Con la expectación puesta en próximas versiones (como Grok 3.5 y Grok 4), todo apunta a que la competitividad entre xAI y OpenAI seguirá aumentando, y quienes más beneficiados serán los usuarios que interactúan a diario con estos asistentes inteligentes.

El camino que recorren tanto Grok como ChatGPT en la incorporación de memoria y personalización evidencia cómo la inteligencia artificial avanza para convertirse en una herramienta cada vez más útil, adaptable y cercana al usuario. Las funciones de recordatorio del contexto, gestión manual de recuerdos y perfiles personalizados marcan una tendencia que seguramente seguirá creciendo, posicionando la memoria como uno de los futuros pilares en la evolución de los chatbots.

 

Deja un comentario