Cómo ver la capacidad y tipo de memoria RAM en Windows 11

Última actualización:
Autor:

Ver capacidad memoria RAM Windows 11

¿Te preguntas cuánta memoria RAM tiene tu ordenador con Windows 11? Saber esto puede parecer algo técnico, pero en realidad es muy fácil de comprobar si sabes dónde buscar. Ya sea que quieras ampliar la memoria de tu equipo, comprobar si es suficiente para ejecutar ciertos programas o juegos, o simplemente por curiosidad, conocer la capacidad y el tipo de tu RAM puede darte mucha información sobre el rendimiento de tu PC.

Windows 11 ofrece diferentes formas para consultar la memoria RAM instalada en tu equipo, y en este artículo vamos a repasar todos los métodos disponibles: tanto los integrados en el propio sistema como aquellos que requieren el uso de herramientas adicionales. Vamos a explicarte paso a paso cómo saber cuánta RAM tienes, cuál es su tipo, su velocidad y hasta si tu equipo permite ampliaciones. Además, también veremos cómo detectar posibles errores en la memoria y qué hacer si tu PC va lento por tener poca RAM. Si te interesa aprender más sobre cómo detectar fallos en la memoria RAM, asegúrate de revisar este artículo.

¿Qué es la memoria RAM y por qué es importante conocerla?

La memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) es un componente fundamental del sistema que se encarga de almacenar temporalmente los datos que el procesador está utilizando en ese momento. A diferencia del disco duro o SSD, que guarda los datos de forma permanente, la RAM trabaja como una zona de trabajo temporal para que el ordenador funcione con fluidez.

Cuanta más RAM tenga tu equipo, más tareas podrás realizar al mismo tiempo sin que el sistema se ralentice. Si tu ordenador funciona lento o se bloquea al abrir varios programas, puede ser por falta de memoria RAM. Por eso, saber cuánta tienes instalada y cuánto estás utilizando es vital para diagnosticar problemas de rendimiento y valorar si merece la pena comprar más módulos o liberar recursos.

Además, no todas las memorias RAM son iguales. Existen diferentes tipos como DDR3, DDR4 y DDR5, cada una más rápida que la anterior. Es importante saber qué tipo tienes, sobre todo si estás pensando en aumentar la capacidad de tu equipo, ya que los módulos RAM deben ser compatibles con la placa base. Si quieres aprender más sobre las partes de la memoria RAM, puedes consultar este enlace.

  Cómo mostrar todas las aplicaciones y flujos de trabajo en tu Mac

Cómo ver cuánta memoria RAM tienes desde la configuración de Windows 11

Una de las formas más directas de consultar la memoria instalada es a través de la configuración del sistema. Es sencilla y no requiere herramientas externas. Solo sigue estos pasos:

  • Pulsa el botón de Inicio y haz clic en Configuración (también puedes usar el atajo Windows + I).
  • En el menú lateral, selecciona Sistema, y luego haz clic en Acerca de.
  • Dentro del apartado Especificaciones del dispositivo, podrás ver la cantidad de memoria RAM disponible junto a la etiqueta RAM instalada.

Este método solo muestra la capacidad total y usable de RAM, no ofrece detalles sobre su tipo, velocidad o número de módulos, pero para una consulta rápida es más que suficiente.

Configuración RAM en Windows 11

Cómo comprobar la RAM con el Administrador de tareas

Otra manera muy visual de ver la información de tu memoria es utilizando el Administrador de tareas:

  • Pulsa Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas directamente.
  • Haz clic en la pestaña Rendimiento y selecciona Memoria en el lateral.

Aquí obtendrás información más avanzada como:

  • Memoria utilizada actualmente
  • Total de memoria instalada
  • Memoria en caché y disponible
  • Velocidad de la RAM
  • Factor de forma (DIMM o SODIMM)
  • Ranuras usadas y disponibles

Este panel es ideal para quienes quieren un control en tiempo real del uso de la RAM, y también para identificar cuántas ranuras están ocupadas en tu equipo.

Ver la memoria RAM desde la ventana Ejecutar

Si eres de los que prefiere usar comandos rápidos, puedes acceder a los detalles mediante la ventana Ejecutar:

  • Pulsa Windows + R para abrir la ventana Ejecutar.
  • Escribe msinfo32 y pulsa Enter.

Esto abrirá el panel de Información del sistema, donde verás desglosada una larga lista de especificaciones. Busca el campo Memoria física (RAM) instalada para ver la capacidad actual. Además, puedes encontrar datos como la memoria virtual total y disponible.

Consultar la RAM usando el símbolo del sistema (CMD)

Para quienes se sienten cómodos utilizando la consola de comandos, Windows ofrece varios comandos útiles para revisar la RAM:

  • Abre Ejecutar (Windows + R), escribe cmd y presiona Enter.

Luego, puedes introducir los siguientes comandos:

  • systeminfo | findstr /C:»Memoria física total» → Muestra la RAM total instalada.
  • wmic memorychip get devicelocator, speed → Muestra la velocidad de cada módulo RAM.
  • wmic memorychip get devicelocator, memorytype → Detalla el tipo de RAM (aunque a veces devuelve códigos en lugar de nombres claros).
  • wmic memorychip list full → Muestra detalles completos de cada módulo de RAM instalado.
  Wallapop: Cómo cambiar tu contraseña para evitar que otros accedan a tu cuenta

Esta es una forma avanzada pero muy completa para quienes necesitan conocer a fondo la RAM instalada sin instalar programas.

Cómo saber el tipo exacto de RAM instalada (DDR3, DDR4 o DDR5)

Windows no siempre ofrece información clara sobre el tipo de memoria RAM (como DDR4 o DDR5), por lo que lo más recomendable es utilizar una aplicación como CPU-Z:

  • Descarga e instala CPU-Z desde su página oficial.
  • Abre la herramienta y ve a la pestaña Memory.

Aquí verás:

  • Type: Tipo de RAM (DDR3, DDR4, etc.)
  • Size: Capacidad total
  • Channel: Número de canales de memoria activos (Single, Dual…)
  • Frequency: Frecuencia actual

CPU-Z se ha convertido en una de las herramientas favoritas de los usuarios más técnicos, ya que ofrece información fiable y detallada del hardware del sistema.

Cómo detectar errores en tu memoria RAM

Si tu equipo se bloquea o muestra pantallazos azules, puede que la memoria esté dañada. Windows cuenta con una herramienta para comprobar errores en la RAM:

  • En el buscador, escribe Diagnóstico de memoria de Windows y ábrelo.
  • Selecciona la opción Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas.

El PC se reiniciará y ejecutará una prueba de memoria automática. Si encuentra errores, deberías considerar cambiar los módulos de RAM. Para saber más sobre cómo solucionar errores de memoria virtual insuficiente, visita este enlace.

¿Cuánta memoria RAM necesito realmente?

La cantidad de RAM necesaria depende totalmente del uso que haces de tu ordenador. Aquí te dejamos una guía rápida:

  • 4 GB: Solo recomendable para tareas básicas como navegación web y correo electrónico.
  • 8 GB: Ideal para estudiantes o trabajo de oficina, multitarea moderada.
  • 16 GB: Perfecto para juegos, edición fotográfica o uso intensivo de decenas de pestañas del navegador.
  • 32 GB o más: Recomendado para profesionales de edición de vídeo, modelado 3D o programación avanzada.

Más RAM no siempre significa más velocidad, pero sí garantiza que tu equipo no se sature con facilidad cuando ejecutas muchas tareas simultáneamente.

Tu equipo también tiene un límite máximo de RAM soportada, que depende de la placa base y del diseño del fabricante. Puedes saberlo consultando el manual del equipo o buscando el modelo en la web del fabricante. También podrías beneficiarte de aprender a gestionar la memoria RAM virtual en este artículo: activar y gestionar la memoria RAM virtual.

  Solucionar: Error "Insertar medio de recuperación de Windows o medio de instalación"

Además, si tienes un portátil (sobre todo si es un MacBook moderno), puede que la memoria venga soldada y no se pueda ampliar. Así que asegúrate antes de comprar módulos adicionales.

¿Qué pasa si tienes poca RAM y no puedes ampliarla?

No siempre es posible aumentar la memoria RAM, ya sea por limitaciones técnicas o económicas. En esos casos, lo ideal es optimizar el uso de la memoria disponible:

  • Cierra aplicaciones que no estés utilizando.
  • Evita tener muchas pestañas abiertas en el navegador.
  • Desactiva programas que se inicien automáticamente al encender el PC.

Avast Cleanup y otras herramientas de limpieza pueden ayudar a liberar RAM poniendo en reposo aplicaciones cuando no las usas. También puedes usar el modo de suspensión del sistema para mantener procesos en segundo plano sin que consuman recursos.

Cuando el sistema se queda sin RAM suficiente, usa el disco duro como memoria virtual (paginación). Esto ralentiza bastante el sistema, así que optimizar el uso de RAM puede evitar que llegues a ese punto. Para conocer más sobre cómo liberar memoria RAM en dispositivos iPhone o iPad, puedes ver este artículo.

Windows 11 ofrece muchas formas de consultar la información sobre tu memoria RAM, desde métodos sencillos en la configuración hasta comandos avanzados o utilidades externas como CPU-Z. Conocer estos detalles te permite tomar decisiones acertadas si necesitas más rendimiento o quieres actualizar tu equipo. Y si no puedes ampliar la RAM, siempre hay formas de sacarle el máximo partido optimizando su uso actual.

detectar fallo memoria ram en windows 11-3
Artículo relacionado:
Cómo detectar fallos en la memoria RAM en Windows 11

Deja un comentario