Gmail es una de las plataformas de correo electrónico más potentes y utilizadas en todo el mundo. No solo destaca por su diseño sencillo y su integración con otras herramientas de Google, sino también por la gran variedad de funciones que ofrece. Una de ellas, y que muchas personas aún desconocen, es la posibilidad de crear alias de correo electrónico. Estos permiten gestionar mejor la bandeja de entrada, proteger la cuenta principal o incluso dar un aire más profesional si se usa Google Workspace. Si alguna vez te has preguntado cómo se crean, para qué sirven o cuáles son sus ventajas, sigue leyendo porque esto te interesa.
En este artículo te explicamos de manera detallada qué son los alias de Gmail, cómo puedes crearlos tanto desde una cuenta personal como desde Google Workspace, y te damos consejos útiles sobre su gestión. También responderemos a dudas habituales y te enseñaremos cómo eliminar un alias si ya no lo necesitas.
¿Qué es un alias de correo electrónico en Gmail?
Un alias de correo electrónico en Gmail es básicamente una dirección adicional que permite enviar y/o recibir correos electrónicos desde tu cuenta principal. Aunque parezca otra cuenta distinta, en realidad todo se gestiona desde un mismo buzón, lo que facilita la organización y el control.
Por ejemplo, si tu dirección principal es usuario@gmail.com, podrías usar un alias como usuario+compras@gmail.com. Todos los correos dirigidos a esa dirección llegarán igualmente a tu cuenta original. Esta función no requiere crear una nueva cuenta y es perfecta para separar mensajes por temas, filtrar correos, suscribirte a servicios o simplemente mantener tu dirección principal más privada.
Ventajas de usar alias en Gmail
Usar alias en Gmail tiene múltiples beneficios tanto para usuarios personales como para entornos profesionales:
- Mayor organización: Te permite clasificar los correos y aplicar filtros de forma automática.
- Privacidad mejorada: Puedes evitar dar tu dirección principal en ciertos contextos, como registros en webs.
- Filtros personalizados: Cada alias puede tener reglas específicas de etiquetado, archivado o respuesta.
- Profesionalismo: En empresas, permite gestionar comunicaciones desde distintas direcciones sin necesidad de múltiples cuentas.
Cómo crear un alias en una cuenta personal de Gmail
Crear un alias en una cuenta personal es muy sencillo y no requiere acceso de administrador. Gmail tiene dos formas principales de hacerlo.
1. Alias con el símbolo +
Esta es la forma más rápida de crear un alias temporal. Solo tienes que añadir un + seguido de cualquier texto después de tu nombre de usuario. Por ejemplo:
Si tu correo es migue@gmail.com, puedes usar migue+eventos@gmail.com. Los correos enviados a esta dirección llegarán igualmente a tu bandeja de entrada.
Esto es ideal para registrarte en servicios web, boletines o promociones y luego filtrar esa información fácilmente. Consulta más sobre cómo administrar tu correo en este artículo sobre soluciones a Gmail no funciona.
2. Alias para enviar correos desde otra dirección
Si quieres enviar correos desde otra dirección (ya sea otra de Gmail, de un dominio personalizado u otro servicio como Outlook), también lo puedes hacer. Aquí están los pasos:
- Abre tu cuenta de Gmail en un ordenador.
- Haz clic en el icono de engranaje y selecciona Ver todos los ajustes.
- Ve a la pestaña Cuentas e importación.
- En la sección Enviar como:, selecciona Añadir otra dirección de correo electrónico.
- Escribe el nombre y el correo electrónico que quieres usar como alias.
- Haz clic en Siguiente paso y luego en Enviar verificación.
- Revisa el email de verificación que llegará al alias, pulsa el enlace o introduce el código.
Una vez confirmado, podrás seleccionar ese alias desde el campo De: al redactar un nuevo correo.
Cómo crear alias en Google Workspace (antiguo G Suite)
En el entorno de trabajo de Google Workspace, los alias adquieren una funcionalidad aún más potente. Permiten que un usuario reciba correos desde varias direcciones gestionadas por un administrador, sin necesidad de crear cuentas adicionales.
Por ejemplo, una persona puede recibir correos tanto en sucorreo@empresa.com como en info@empresa.com o ventas@empresa.com, sin pagar extra ni usar múltiples accesos.
Pasos para que un administrador cree un alias para un usuario
- Inicia sesión en la Consola de administración de Google Workspace desde admin.google.com.
- Ve a Menú > Directorio > Usuarios.
- Haz clic en el nombre del usuario al que deseas añadir el alias.
- En la parte izquierda, selecciona Añadir correos alternativos.
- Introduce el nombre del alias (antes de la @).
- Si tu dominio tiene más opciones, selecciona el dominio correspondiente.
- Pulsa Guardar.
Nota importante: los alias creados aquí solo pueden ser usados por el usuario específico. No son cuentas de Google independientes, por lo que no permiten iniciar sesión ni usar servicios como Drive por separado.
Enviar correos desde un alias
Una vez creado el alias, el usuario puede enviar correos desde esa dirección si configura correctamente su cuenta de Gmail.
Esto se hace desde:
- Gmail > Configuración > Cuentas e importación
- En Enviar como:, haz clic en Añadir otra dirección tuya
- Introduce el alias y configura el servidor SMTP (si es externo)
Gmail enviará un mensaje de verificación al alias. Tras confirmarlo, el usuario podrá elegir esa dirección desde el campo De: cada vez que quiera enviar un mensaje.
Cómo gestionar los alias desde Gmail
Una vez tengas varios alias configurados, puedes sacarles aún más partido usando filtros y etiquetas. Esto te permitirá organizar automáticamente los correos entrantes y evitar el caos en tu bandeja.
Para crear un filtro:
- Pulsa el icono de tres líneas al final de la barra de búsqueda.
- Escribe el alias en el campo Para.
- Haz clic en Crear filtro.
- Selecciona si quieres archivar, etiquetar, marcar como leído o categorizar el mensaje.
También puedes activar la opción para que Gmail recuerde siempre usar una dirección de envío concreta al responder mensajes dirigidos a un alias.
Eliminar un alias de Gmail o Google Workspace
Eliminar un alias también es posible y el proceso varía según si estás usando una cuenta personal o Google Workspace.
Eliminar un alias en Gmail personal
- Ve a Gmail > Configuración > Cuentas e importación.
- Busca la sección Enviar como: y localiza el alias.
- Pulsa Eliminar al lado del alias que quieras quitar.
Eliminar un alias en Google Workspace
- Accede a admin.google.com.
- Ve a Usuarios y selecciona al usuario.
- En la sección de correos alternativos, localiza el alias.
- Haz clic en Quitar y luego en Guardar.
Ten en cuenta que si el alias fue creado como alias de dominio, no podrás eliminarlo solo para un usuario. Deberás quitarlo completamente del dominio.
Consejos adicionales para sacarles el máximo partido
Además de los filtros y etiquetas, hay algunas buenas prácticas que puedes seguir para mejorar tu experiencia con los alias:
- Revisa de vez en cuando los alias y elimina los que ya no uses, sobre todo si eran temporales.
- Cambia la firma de tus correos según el alias para mantener coherencia en la comunicación.
- Activa la autenticación en dos pasos para mantener segura tu cuenta, incluso si usas alias.
- No compartas siempre el alias si no es necesario. Cuantos menos sitios tengan tu dirección, menos spam recibirás.
Crear y gestionar alias de correo en Gmail es una herramienta extremadamente útil que puede marcar una gran diferencia en cómo organizas tu bandeja de entrada y proteges tu dirección principal. Ya sea que uses una cuenta personal o una profesional con Google Workspace, los pasos para empezar son sencillos y sus beneficios son muy notables. Si aún no utilizas alias, es el momento perfecto para probarlos y empezar a sacarle el máximo provecho a tu correo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.