Cuál fue el origen de los emojis y cómo conquistaron el mundo digital

Última actualización:
Autor:

historia de los emojis

¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen los emojis que usamos a diario? Estas simpáticas caritas, animales, objetos y símbolos han conquistado el mundo digital y transformado nuestra forma de comunicarnos. Lo que comenzó como una solución sencilla para expresar emociones, se ha convertido en un idioma visual global con miles de iconos que cruzan barreras culturales y lingüísticas.

Los emojis ya no son solo adornos en nuestras conversaciones: tienen historia, evolución e incluso impacto social. Desde los primeros emoticonos hasta su reconocimiento por parte de instituciones de prestigio como el MoMA de Nueva York, la historia de los emojis es tan curiosa como significativa. Acompáñanos en este recorrido por su origen y todas las curiosidades que los rodean.

¿Qué son los emojis y cuál es su diferencia con los emoticonos?

Antes de adentrarnos en su historia, conviene aclarar conceptos. Los emoticonos surgieron como combinaciones de caracteres del teclado para expresar emociones, como 🙂 o :(, que representan una cara feliz o triste respectivamente. Estos símbolos fueron muy populares en los primeros entornos digitales, especialmente en foros y SMS.

En cambio, los emojis son imágenes digitales normalizadas que representan expresiones faciales, objetos, animales, banderas, comida y más. La palabra ‘emoji’ proviene del japonés: “e” significa imagen y “moji” significa carácter. Aunque fonéticamente se parezcan, ‘emoji’ y ‘emoticono’ son conceptos diferentes.

Primeros pasos de los emoticonos: el germen del emoji

La historia de los emojis comienza mucho antes de que existieran como tal. En 1857 ya se usaban símbolos para representar sentimientos en código morse, por ejemplo, el número 73 se entendía como “amor y besos”. Más adelante, en 1881, la revista satírica estadounidense Puck publicó un conjunto de cuatro emoticonos hechos con signos de puntuación para reflejar emociones como alegría, tristeza o sorpresa.

En 1982, Scott Fahlman, profesor de informática en la Universidad Carnegie Mellon, propuso usar 🙂 y 🙁 para identificar contenidos humorísticos o serios en los foros académicos. Este pequeño gesto desencadenó una tendencia que se expandió rápidamente por la red. Además, si quieres saber más sobre la utilización de emojis en WhatsApp, puedes consultar este artículo sobre su significado en mensajes.

  La constelación satelital IRIS2 de la Unión Europea: Soberanía digital y competitividad en el espacio

Emoticonos precursores de los emojis

El nacimiento de los emojis: Japón como punto de partida

Fue en Japón, en 1999, cuando Shigetaka Kurita, diseñador de la empresa telefónica NTT DoCoMo, creó el primer conjunto de 176 emojis con un tamaño de 12 x 12 píxeles. Kurita se inspiró en elementos como el manga japonés, señales públicas y kanjis para diseñar iconos que reflejaran estados de ánimo, actividades y objetos cotidianos.

La idea era ayudar a los usuarios de móviles a expresar emociones o información de forma visual dentro de los límites técnicos de los SMS. Estos primeros emojis incluían corazones, signos del clima, expresiones faciales y más. Si te interesa saber cómo modificar el tono de piel de tus emojis en Android, puedes visitar este artículo sobre modificación de tono.

Primeros emojis de Shigetaka Kurita

Del éxito local a la expansión global

Durante un tiempo, los emojis se usaban principalmente en Japón, ya que cada operadora creaba sus propios conjuntos y no eran compatibles entre plataformas. Esto cambió a partir de 2010, cuando el Consorcio Unicode —organismo internacional encargado de estandarizar los caracteres digitales— incorporó oficialmente los emojis al sistema Unicode. Gracias a esto, los emojis empezaron a visualizarse correctamente en diferentes dispositivos y sistemas operativos.

Apple tuvo un papel clave en su popularización mundial. En 2011, con la llegada de iOS 5.0, incluyó por primera vez un teclado de emojis accesible para todos los usuarios, no solo para los japoneses. Android no tardó en seguir esta iniciativa un año después. Para aquellos que deseen obtener los emojis de iOS para Android sin root, hay métodos que pueden explorar en este artículo sobre obtener emojis de iOS.

Desde ese momento, los emojis pasaron de ser una curiosidad japonesa a un idioma global. Plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram o Twitter los integraron rápidamente en sus interfaces, y hoy en día es difícil imaginar nuestras conversaciones escritas sin ellos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Emoji el 17 de julio?

El 17 de julio es reconocido internacionalmente como el Día Mundial del Emoji. ¿La razón? El emoji del calendario de Apple muestra esa fecha, ya que fue el día en que se presentó su aplicación iCal en 2002.

  Tesla Model Y Juniper 2025: Lo que nos espera del renovado SUV de Elon Musk

En 2014, Jeremy Burge, fundador de Emojipedia (la enciclopedia de referencia sobre emojis), propuso formalizar ese día como una celebración global. Desde entonces, cada año se presentan nuevos emojis, se lanzan campañas publicitarias divertidas y se destaca la importancia de este lenguaje visual en nuestra vida diaria.

Día mundial del emoji

Evolución y diversificación: más allá de la simple carita

Los emojis han evolucionado muchísimo desde aquellos 176 primeros iconos. Actualmente hay más de 3.500 emojis disponibles en plataformas como iOS, Android y aplicaciones de mensajería. Se agrupan en diversas categorías como emociones, alimentos, actividades, naturaleza, banderas o profesiones.

También se han adaptado a la diversidad cultural, sexual y social. Desde 2015 se puede elegir el color de piel de muchos emojis humanos. En 2017 se incluyó el muy esperado emoji de la paella —gracias a la campaña española para defender este símbolo gastronómico nacional— y en 2018 se añadieron iconos que representan personas con discapacidad, como usuarios de sillas de ruedas o bastones blancos. Si tienes curiosidad sobre efectos de mensajes en Android, puedes encontrar más información en este artículo sobre efectos en Android.

Además, cada año el Consorcio Unicode publica nuevas versiones que incluyen tipos de familia, identidades de género, profesiones inclusivas y símbolos culturales que representan mejor al mundo globalizado actual.

Evolución y diversidad de los emojis

Emojis como arte, cultura y lenguaje

El fenómeno emoji ha llegado incluso al mundo del arte. En 2016, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) adquirió los primeros 176 emojis diseñados por Kurita y los incorporó a su colección. Consideró que estos símbolos gráficos eran una forma legítima de arte digital y de comunicación contemporánea.

Pero aún hay más: se han realizado exposiciones, estudios lingüísticos e incluso poemas escritos exclusivamente con emojis, llamados “Poemojis”. Esto demuestra que los emojis no son solo un complemento para WhatsApp, sino una manifestación moderna del lenguaje simbólico que ha acompañado a la humanidad desde las pinturas rupestres hasta nuestros días.

  Qué Es Un Archivo .CUR Y Cómo Abrirlo (4 Pasos Simples)

De hecho, en 2015, el Oxford Dictionary eligió el emoji de la cara con lágrimas de risa 😂 como palabra del año. Un claro reflejo de su creciente influencia cultural.

Curiosidades que probablemente no conocías

  • La flamenca no es una flamenca: el famoso emoji de la mujer con vestido rojo bailando no representa a una bailaora española, sino a una bailarina de salsa, según Unicode.
  • Se pueden apadrinar emojis: el Unicode Consortium acepta patrocinios para emojis, cuya donación puede llegar a costar 18.000 euros. Esta acción te permite patrocinar un emoji concreto y recibir menciones oficiales.
  • Los tres monos sabios: 🙈🙉🙊 representan el proverbio japonés “no ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal”. Aunque a menudo se usan con otros significados, su origen es espiritual y filosófico.
  • Cada generación interpreta los emojis de forma distinta: los jóvenes nacidos después del 2000 han integrado los emojis como parte de su lenguaje nativo, a diferencia de generaciones más mayores que priorizan el texto puro.

Con su capacidad para transmitir emociones, simplificar conceptos y conectar culturas, los emojis han transformado radicalmente la forma en la que interactuamos digitalmente. Desde su uso informal en mensajes personales, hasta campañas de marketing, arte contemporáneo o análisis lingüísticos, el camino recorrido por estos iconos ha sido extraordinario.

Top 7 Generadores De Nicks Para Juegos
Artículo relacionado:
Top 7 Generadores De Nicks Para Juegos

Deja un comentario