Clippy regresa a Windows 11 con inteligencia artificial: así es su nueva vida

Última actualización:
Autor:

Clippy en Windows 11

Hace años, un simpático clip animado se ganó el cariño —y también la paciencia— de los usuarios de Microsoft Office. Clippy, el entrañable (y a veces insistente) asistente virtual, marcó una época en la informática doméstica y profesional con su capacidad para ofrecer ayuda, consejos y, en ocasiones, interrupciones inesperadas. Hoy, la nostalgia se mezcla con la innovación, porque Clippy ha resurgido en Windows 11, pero ahora dotado de inteligencia artificial, prometiendo una experiencia renovada y adaptada a los tiempos actuales.

Pese a que fue retirado de la suite Office por considerarse molesto, el regreso de Clippy no viene de la mano de Microsoft, sino de desarrolladores independientes que han sabido aprovechar el auge de la IA y el cariño que muchos guardan por este icónico personaje. En este artículo, encontrarás una visión completa y detallada sobre su retorno, cómo ha evolucionado gracias a ChatGPT, qué nuevas funciones ofrece y cómo puedes tenerlo de nuevo en tu escritorio, tanto en Windows 11 como en otras plataformas.

¿Por qué Clippy vuelve y qué lo hace tan especial en 2024?

La historia de Clippy va mucho más allá de ser simplemente un meme tecnológico. Introducido en Office 97, el objetivo era asistir a los usuarios mientras trabajaban en Word y otras aplicaciones, detectando patrones de uso y sugiriendo posibles ayudas. Aunque su tono amable y diseño animado lo hacían entrañable, la percepción generalizada de intrusismo llevó a Microsoft a despedirse de él en 2004.

En la era de la inteligencia artificial, el concepto de asistente personal ha evolucionado radicalmente. La llegada de ChatGPT y la popularización de los modelos de lenguaje han abierto nuevas puertas para asistentes más inteligentes, menos invasivos y mucho más útiles. Precisamente, desarrolladores como Fire Cube Studios y proyectos colaborativos han aprovechado esta ola para devolverle la vida a Clippy, pero con capacidades actuales y una personalidad mucho más ajustada a lo que demandan los usuarios actuales.

El «nuevo» Clippy, en sus diferentes versiones, ya no es oficial de Microsoft, sino resultado del talento de la comunidad tecnológica. Aun así, está disponible para Windows 11, macOS y Linux, y en algunos casos permite el uso sin conexión a internet, garantizando privacidad y eficiencia como nunca antes.

Las versiones de Clippy en Windows 11: Paperclip, Clippy by FireCube y Winpilot

Clippy inteligente en Windows 11

Actualmente existen varias formas de tener a Clippy en Windows 11, cada una con características propias y beneficios según el tipo de usuario:

  • Paperclip (Fire Cube Studios): La opción más fiel al espíritu original, pero totalmente renovada. Puedes descargarla gratuitamente desde la Microsoft Store buscando «Paperclip». Permite interactuar con Clippy mediante inteligencia artificial, gracias a la integración con ChatGPT (requiere clave API de OpenAI y suscripción a ChatGPT Plus para aprovechar todas las funciones). De momento, el idioma principal es inglés, pero se espera mayor soporte en el futuro.
  • Clippy by FireCube: Disponible gracias al trabajo de FireCube Studios. Esta versión aprovecha la API de OpenAI para dotar a Clippy de capacidades de chatbot y asistencia avanzada en Windows 11. Destaca por su transparencia (código abierto) y facilidad de customización.
  • Winpilot: Conocido anteriormente como BloatyNosy y luego BloatyNosyAI, Winpilot es una utilidad avanzada para Windows 11 que integra a Clippy en su interfaz. La app, inspirada en Copilot, permite controlar diferentes aspectos del sistema operativo y ahora incorpora a Clippy como asistente que guía al usuario durante su uso. Puedes gestionar parámetros de privacidad, recibir sugerencias e incluso restaurar funcionalidades clásicas del sistema.
  Cómo comprobar la batería de dispositivos Bluetooth en Windows 11 de forma sencilla y eficaz

Cabe destacar que ninguna de estas versiones tiene relación directa con Microsoft ni OpenAI, sino que son desarrolladas y mantenidas por terceros, lo que no impide que sean realmente útiles y seguras, especialmente por el enfoque open source de algunos proyectos.

¿Qué ofrece el nuevo Clippy con IA?

La mayor diferencia respecto al Clippy original es su capacidad de interacción y utilidad realista. Gracias a la integración con ChatGPT y modelos similares, el asistente no solo contesta dudas, sino que puede ayudar en tareas cotidianas, ofrecer respuestas contextualizadas e incluso personalizar su comportamiento según el usuario.

  • Interacción natural: Puedes escribirle o hablarle como lo harías con un compañero, y entenderá peticiones complejas, formulará respuestas adaptadas y te guiará paso a paso en lo que necesites.
  • Asistencia contextual: Detecta en qué aplicación o contexto te encuentras y sugiere soluciones precisas, tanto para tareas ofimáticas como para configuraciones avanzadas de Windows 11.
  • Integración con apps: Funciona no solo a nivel de sistema, sino también en aplicaciones concretas, facilitando ayuda específica según lo que estés haciendo.
  • Personalización: Puedes modificar la apariencia de Clippy, configurar el tipo de notificaciones y ajustar cómo y cuándo te asiste, adaptándose a tu entorno de trabajo y preferencias.
  • Funcionalidades offline: Algunas versiones permiten el uso local, seleccionando modelos de inteligencia artificial como Gemma 3 (desarrollado por Google), lo que mejora la privacidad y elimina la dependencia de conexión constante a internet.

Para muchos usuarios, esto supone un salto respecto al Clippy original, que se limitaba a ofrecer ayuda predefinida, mientras que ahora puede convertirse en un copiloto inteligente en tu día a día.

Cómo instalar y configurar a Clippy en tu sistema

La instalación de Clippy es, en general, muy accesible gracias a la presencia en Microsoft Store o al uso de ejecutables multiplataforma. Dependiendo de la versión escogida, los pasos pueden variar:

  1. Paperclip (Microsoft Store): Busca “Paperclip” en la tienda, pulsa en «Obtener» e instala. El sistema puede pedirte instalar Microsoft Clipchamp, pero puedes saltar este paso si no lo necesitas. Tras la instalación, deberás generar una clave de API en ChatGPT y configurarla para que el asistente funcione plenamente (solo disponible para usuarios de pago de ChatGPT Plus).
  2. Clippy by FireCube: Dirígete al repositorio oficial en GitHub, descarga el archivo correspondiente a tu sistema (Windows, macOS, Linux), descomprímelo y ejecuta el instalador. Puedes seleccionar el modelo de IA que deseas utilizar para la respuesta de Clippy, siendo Gemma 3 una de las opciones recomendadas para uso local. Configura el acceso y personaliza la experiencia según preferencias.
  3. Winpilot: Accede a la web del desarrollador o repositorio de Winpilot, descarga la última versión y configura los parámetros de seguridad y privacidad en el primer inicio. Desde la propia interfaz puedes activar o desactivar a Clippy, y ajustar cómo interactúa con el sistema y aplicaciones, así como la gestión de sugerencias y recomendaciones.

Una vez instalado, puedes abrir Clippy desde la barra de búsqueda de Windows o con el atajo de teclado “Windows + Shift + C”. Si la integración con ChatGPT está habilitada, tendrás acceso a todas las funciones inteligentes.

Requisitos y consideraciones de seguridad

Para aprovechar todas las funciones de Clippy con IA, hay que tener en cuenta algunos requisitos básicos:

  • Clave API de OpenAI: Es necesario contar con una clave personal para vincular la aplicación con el servicio de ChatGPT, lo que implica tener suscripción de pago (ChatGPT Plus). Las funciones básicas pueden funcionar en local, pero la experiencia completa se obtiene así.
  • Conexión a internet: Es imprescindible para el uso avanzado de ChatGPT, aunque algunos modelos y versiones offline permiten la interacción básica sin ella. Configurar ChatGPT como asistente en Android puede ser útil si quieres integrar esta IA en otros dispositivos.
  • Seguridad y privacidad: Al ser aplicaciones de código abierto, puedes revisar el código para comprobar que no hay riesgos de seguridad. Es recomendable mantener el sistema actualizado y usar medidas de protección habituales como antivirus y firewall, sobre todo cuando se interactúa con servicios que requieren internet.
  Cómo optimizar el ecualizador de Windows 11 según tus necesidades

La transparencia en los proyectos open source es una de las ventajas más valoradas, ya que cualquier usuario puede comprobar el funcionamiento interno del asistente y contribuir a su mejora.

Principales ventajas frente al Clippy clásico

El salto de Clippy desde una ayuda estática a una IA interactiva y personalizable marca una diferencia enorme en términos de experiencia de usuario:

  • Respuestas personalizadas y actualizadas: A diferencia del asistente tradicional, que solo respondía de acuerdo a patrones establecidos, la combinación con IA permite proporcionar soluciones adaptadas a cada usuario y situación.
  • Capacidad de aprendizaje: Clippy aprende de las interacciones y ajusta sus recomendaciones a medida que lo usas, mejorando gracias al uso de modelos avanzados de IA.
  • Ayuda transversal: No solo asiste en procesadores de texto, sino que puede actuar en todo el sistema, ya sea configurando Windows, ayudando en juegos, o incluso guiando el uso de programas tan complejos como Photoshop o Clipchamp.
  • Posibilidad de operar sin conexión: Para quienes se preocupan por la privacidad, existen implementaciones que permiten usar Clippy sin requerir acceso a internet, manteniendo todos los datos en el dispositivo.

Todo esto convierte al nuevo Clippy en un asistente digital mucho más avanzado y menos molesto para el usuario, que puede decidir exactamente cuándo y cómo quiere recibir ayuda.

Diferencias entre las alternativas: Paperclip, FireCube, Winpilot y otras implementaciones

Aunque todas las opciones comparten la esencia de devolver a Clippy al escritorio, hay diferencias clave:

  • Paperclip y FireCube: Priorizan la integración con ChatGPT y la personalización. Funcionan anclados al escritorio, y permiten mover la ventana, cerrar el chat pero mantener al asistente visible y elegir el modelo de IA para usarlo en local o conectado.
  • Winpilot: Está más orientado a la optimización del sistema Windows 11, ayudando a eliminar bloatware, deshabilitando anuncios y mejorando la experiencia de usuario. Aquí, Clippy actúa como guía dentro de la propia aplicación. Destaca por su nueva interfaz y por permitir una gestión avanzada de la privacidad, así como reintegrar funciones tradicionales de Windows (como el menú contextual clásico).
  • Compatibilidad: Mientras Winpilot y Paperclip están orientados principalmente a Windows 11, la versión lanzada por el equipo de Electron se puede instalar en macOS e incluso Linux, ampliando las posibilidades para los más nostálgicos de la informática clásica.
Convierte a ChatGPT en tu asistente de compras-1
Artículo relacionado:
Convierte a ChatGPT en tu mejor asistente de compras: guía completa con ejemplos y consejos

Limitaciones del Clippy renovado y próximos desarrollos

Pese al entusiasmo, es importante tener en cuenta algunas limitaciones actuales:

  • Idiomas: La mayoría de implementaciones solo están disponibles de momento en inglés, aunque se prevé mayor soporte en otros idiomas en futuras actualizaciones.
  • Acceso limitado a usuarios gratuitos: Si quieres aprovechar toda la potencia de ChatGPT, necesitarás una suscripción de pago (clave de API de OpenAI).
  • Calidad de los modelos IA en local: El rendimiento y precisión de los asistentes dependen del modelo seleccionado. Los más ligeros pueden dar respuestas menos acertadas (como los chascarrillos imprecisos al preguntar por personalidades actuales), aunque para usos domésticos o lúdicos son funcionales.
  • Interacción intrusiva: Aunque muchos usuarios recuerdan a Clippy como un asistente molesto, en la actualidad tienes la posibilidad de configurar su nivel de protagonismo para que solo intervenga cuando realmente lo desees, evitando así interrupciones no deseadas.
  • Desarrollo y actualizaciones: Al depender de la comunidad, el ritmo de mejora dependerá de la implicación de los usuarios y desarrolladores, aunque el enfoque de código abierto permite una evolución continua y colaborativa.
  Las nuevas funciones de Apple Intelligence: descubre todo lo que ofrece
NotebookLM
Artículo relacionado:
NotebookLM: El asistente de inteligencia artificial para tus documentos

Clippy frente a Microsoft Copilot: ¿Competencia o complemento?

No se puede hablar del «nuevo Clippy» sin mencionar la apuesta de Microsoft por Copilot, un asistente IA mucho más ambicioso e integrado oficialmente en el ecosistema Windows. Copilot está pensado para guiar al usuario durante el uso de aplicaciones nativas y de terceros, sugerir acciones y, con la llegada de Copilot Vision, incluso analizar imágenes y ayudar en software como Photoshop o Clipchamp.

Lo interesante es que Winpilot y otras implementaciones de Clippy buscan complementar (y en ocasiones mejorar) funciones que Copilot aún no ofrece, o bien permiten un mayor grado de personalización y privacidad. Además, Winpilot ofrece la posibilidad de desactivar o volver a activar Copilot directamente desde su interfaz, lo que deja claro que ambos pueden coexistir según las preferencias de cada usuario.

Microsoft Dragon Copilot-1
Artículo relacionado:
Microsoft lanza Dragon Copilot: un asistente de IA para optimizar la atención médica

La comunidad y el futuro de Clippy en la era de la IA

El fenómeno Clippy demuestra que la nostalgia puede combinarse con la tecnología más punta para ofrecer herramientas útiles y atractivas. La comunidad de desarrolladores y usuarios ha permitido que este icono vuelva más potente, inclusivo y flexible, adaptándose a las necesidades actuales.

Gracias al enfoque open source, cualquier usuario puede participar, aportar nuevas funciones o adaptar el asistente a sus necesidades particulares. Las perspectivas indican que pronto veremos mejoras en la compatibilidad de idiomas, más opciones de personalización y una mayor integración de modelos de IA que funcionen exclusivamente en local, garantizando anonimato absoluto incluso en contextos profesionales.

Amazon Alexa+-0
Artículo relacionado:
Amazon presenta Alexa+, su asistente con IA generativa y nuevas funciones avanzadas

El legado de Clippy se renueva, ya no como el asistente torpe que interrumpía sin venir a cuento, sino como una ayuda realmente inteligente que tiene en cuenta lo que necesitas, cómo lo necesitas y cuándo lo necesitas.

Hoy en día podemos disfrutar de Clippy en Windows 11 y más allá, ya sea para recordar viejos tiempos, aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial o simplemente darle un toque retro a nuestro escritorio. La tecnología avanza, pero a veces lo más especial es poder combinar lo clásico con lo nuevo, y Clippy es el mejor ejemplo de ello.

gemini code assist-0
Artículo relacionado:
Google lanza Gemini Code Assist: el asistente gratuito de programación con IA

Deja un comentario