- Convierte tu iPad en un monitor adicional para tu PC Windows de forma sencilla y gratuita usando aplicaciones como Splashtop Wired XDisplay o Spacedesk.
- Soluciones disponibles tanto por cable USB como por Wi-Fi, con soporte para interacción táctil y compatibilidad con múltiples versiones de Windows e iPad.
- Alternativas de pago ofrecen mayor calidad y funcionalidades avanzadas, pero las opciones gratuitas cumplen para la mayoría de tareas profesionales y de ocio.
A día de hoy, muchas personas buscan maneras inteligentes de aprovechar los dispositivos que ya tienen en casa, y uno de los trucos más solicitados es el de usar el iPad como pantalla secundaria en un PC con Windows. Esta funcionalidad es especialmente útil para quienes teletrabajan, estudian o simplemente quieren tener más espacio para organizar sus aplicaciones, documentos o tareas diarias en el ordenador. Además, quienes transmiten en directo, editan vídeo, trabajan en diseño gráfico o necesitan gestionar muchas ventanas al mismo tiempo, descubrirán aquí un auténtico salvavidas con su tablet de Apple.
Lo bueno es que no necesitas gastar dinero en un monitor nuevo, puedes reutilizar tu iPad para multiplicar la productividad o el entretenimiento sin apenas esfuerzo. Eso sí, hay diferentes opciones en función de si utilizas Mac o Windows, y en este artículo te vamos a explicar todas las alternativas válidas y los pasos para cada caso, con detalles prácticos y recomendaciones basadas en todas las fuentes mejor posicionadas y actualizadas. ¡Vamos al grano para que puedas sacar el máximo partido a tu equipo!
¿Por qué usar el iPad como segundo monitor?
Utilizar el iPad como pantalla secundaria de un PC o portátil Windows se ha convertido en una decisión cada vez más popular. Las razones son variadas:
- Maximizar la productividad: Tener un segundo monitor permite trabajar con más de un programa, documento o navegador al mismo tiempo, facilitando tareas como la comparación de datos, edición de imágenes, gestión de ventanas o monitorización de chats y redes sociales.
- Ahorro y movilidad: Es la opción perfecta si quieres ahorrar dinero y espacio en tu mesa, evitando comprar otra pantalla física. Además, el iPad es ligero y portátil, así puedes llevar tu «monitor extra» a cualquier lugar.
- Interacción táctil: A diferencia de los monitores tradicionales, el iPad permite interactuar de forma táctil o con Apple Pencil. Esto resulta muy útil para presentaciones, edición, anotaciones o controlar software de manera más ágil.
- Compatibilidad y facilidad de uso: Existen aplicaciones gratuitas y de pago que facilitan el proceso, y la mayoría funcionan incluso en modelos antiguos de iPad o PC.
Requisitos generales para conectar iPad como segundo monitor
Antes de lanzarte a la aventura, es importante tener claro qué necesitas para hacer funcionar el iPad como pantalla secundaria junto a tu ordenador. Los requisitos básicos son:
- Un PC con Windows 10 o superior (o Windows 7 en casos particulares)
- Un iPad actualizado, idealmente con iOS 13 o posterior
- Una red Wi-Fi compartida (si vas a conectar inalámbricamente) o un cable USB (Lightning o USB-C) para conexión directa
- Instalar la aplicación escogida tanto en el PC como en el iPad
Consejo importante: En la mayoría de casos, se recomienda tener instalado iTunes en el PC para que Windows reconozca correctamente el iPad cuando lo conectes por cable. Este programa lo puedes descargar gratis desde la web de Apple o la Microsoft Store.
Alternativas disponibles: ¿qué app elegir?
Existen varias opciones, tanto gratuitas como de pago, para lograr esta funcionalidad. Las principales herramientas recomendadas por las webs mejor posicionadas son:
- Splashtop Wired XDisplay (gratuita, requiere cable USB)
- Spacedesk (gratuita, funciona por Wi-Fi y también permite cable USB)
- Duet Display (de pago, ofrece mejor calidad y estabilidad, con soporte táctil, compatible con cable y Wi-Fi)
- Air Display (de pago, permite cable y Wi-Fi, más recomendada para Windows o móviles Android que para Mac actuales)
- iDisplay (de pago, la más cara y menos recomendable en relación calidad-precio)
Las más populares y sencillas de usar son Splashtop Wired XDisplay y Spacedesk, además de que son gratuitas y ofrecen buenos resultados para la mayoría de usuarios. Más abajo te explicamos paso a paso cómo instalar y configurar cada una.
Instalación y configuración con Splashtop Wired XDisplay
Splashtop Wired XDisplay es la solución más directa si quieres utilizar el iPad como pantalla secundaria con conexión por cable. Tiene soporte para modelos antiguos, la instalación es sencilla y, aunque la calidad visual es algo menor frente a aplicaciones de pago, cumple perfectamente para ampliar el escritorio de tu PC. Aquí tienes los pasos detallados:
- Instala iTunes en tu PC (si no lo tienes). Así el ordenador detectará correctamente el iPad al enchufarlo por USB.
- Descarga el software «Splashtop Wired XDisplay» para Windows desde la web oficial de Splashtop, nunca desde la Microsoft Store.
- Ejecuta e instala el archivo .exe en tu ordenador. Sigue las instrucciones y abre la aplicación.
- Entra en la App Store del iPad y descarga «Splashtop Wired XDisplay HD». Instala y deja la app lista para su uso.
- Conecta tu iPad al PC mediante el cable correspondiente (USB-C o Lightning).
- Si es necesario, otorga permiso para que el PC acceda a los archivos del iPad. Suele aparecer un mensaje para «confiar en el dispositivo».
- Abre Splashtop Wired XDisplay en tu PC y configura la tasa de fotogramas (fps) y calidad de imagen desde la pestaña de ajustes. Aquí puedes seleccionar «High» en ambos campos para asegurar la mejor experiencia.
- Lanza la app «Splashtop Wired XDisplay» en tu iPad y espera unos segundos. Automáticamente reconocerá el PC y empezará a mostrar la pantalla de Windows en el iPad, normalmente como extensión del escritorio.
Pueden mover ventanas, aplicaciones y usar el ratón y teclado en la segunda pantalla sin necesidad de configuraciones extra. Si no se extiende el escritorio automáticamente, en Windows sólo tienes que ir a Configuración > Sistema > Pantalla y elegir «Extender estas pantallas».
Configurar iPad como monitor inalámbrico con Spacedesk
Spacedesk es la alternativa gratuita más completa si prefieres usar el iPad como pantalla secundaria a través de Wi-Fi, aunque también permite el uso de cable USB si lo necesitas. La ventaja es que puedes mantener tu escritorio libre de cables y la conexión suele ser estable si tienes buen router y ambos dispositivos están en la misma red. Los pasos recomendados son:
- Desde el PC, entra en spacedesk.net y descarga la última versión del Spacedesk Driver para Windows (no utilices la app de Microsoft Store, ya que puede presentar más fallos).
- Instala el driver en el PC y reinicia si fuera necesario.
- En el iPad, busca e instala la app «spacedesk Viewer» en la App Store.
- Asegúrate de que tanto el PC como el iPad están conectados a la misma red Wi-Fi (es imprescindible para que los dispositivos se vean mutuamente).
- Abre el programa «spacedesk DRIVER Console» en tu PC y comprueba que está en estado ON.
- Abre la aplicación spacedesk en el iPad. Debería detectar tu PC automáticamente y mostrarlo por nombre o IP local.
- Toca sobre la opción que aparece en el iPad, acepta el permiso de acceso a red local, y de inmediato el iPad mostrará la pantalla de tu PC.
¿Quieres extender el escritorio en vez de duplicar? Por defecto spacedesk suele reflejar la pantalla, pero si quieres ampliar el espacio de trabajo:
- Pulsa Windows + P en el PC y elige extender.
- Entra en Configuración > Sistema > Pantalla, identifica las pantallas y arrástralas hasta que coincidan con tu posición física.
Tip útil: Puedes ajustar resolución, escala y orientación de pantalla desde la configuración de Windows para adaptar el iPad según lo coloques.
Opciones de pago: Duet Display, Air Display y otras apps
Si buscas la mayor calidad de imagen, la menor latencia o un soporte táctil avanzado, hay aplicaciones premium que te pueden interesar:
- Duet Display: Probablemente la más popular entre profesionales. Permite conectar por cable o Wi-Fi, tiene una estabilidad muy alta y una calidad de imagen excelente, aunque cuesta unos 10€. Muy recomendada si buscas una solución para trabajar a diario y sin cortes. También es compatible con Mac y ofrece soporte táctil completo.
- Air Display: Alternativa de pago (4,99$ o 9,99$). Funciona bien en Windows y tiene modo cable y Wi-Fi, aunque en Mac puede dar problemas con modelos modernos. Es interesante si quieres compatibilidad también con Android.
- iDisplay: Otra opción, pero es la más cara (15-20$) y en general menos recomendable salvo que tengas necesidades muy específicas.
Consejo: Si tienes dudas, empieza probando las opciones gratuitas, ya que muchas veces cubren todas las necesidades diarias, y sólo da el salto a una app de pago si necesitas aún más calidad o funciones específicas.
Configuraciones avanzadas: duplicar, extender y modo espejo
La mayoría de apps te dejan elegir entre extender la pantalla (tener más espacio de trabajo) o duplicar (espejar la pantalla principal en ambas dispositivos). Aquí tienes cómo elegir estos modos:
- En Windows, pulsa Windows + P y selecciona entre «Duplicar» o «Extender».
- Desde Configuración > Sistema > Pantalla puedes administrar las pantallas, comprobar cuál es la principal y organizar su posición arrastrando los bloques de pantalla hasta reflejar tu disposición en la mesa. Así el movimiento del ratón será natural.
- Algunas apps permiten activar el modo «espejo» o «mirroring» desde sus propios menús avanzados, útil para presentaciones o compartir la pantalla exacta.
Recuerda que con apps como spacedesk puedes aprovechar el soporte táctil total en el iPad, incluso usar Apple Pencil para interactuar o tomar notas directamente en lo que estés viendo.
Resolución de problemas frecuentes y consejos útiles
Aunque el proceso suele ser muy sencillo, a veces pueden surgir pequeños inconvenientes, sobre todo relacionados con permisos de red, drivers o interferencias del firewall:
- ¿La app no detecta tu PC? Verifica que ambos dispositivos estén en la misma red Wi-Fi y que has otorgado acceso a la app en el iPad.
- ¿No aparece la opción de «extender»? Asegúrate de que Windows reconoce el iPad como pantalla y revisa la configuración de «Pantalla».
- Reinicia el router, el PC y el iPad si la conexión da errores intermitentes.
- Si usas cable, asegúrate de que iTunes esté actualizado y en ejecución.
- Comprueba que no haya bloqueos de firewall o antivirus que impidan la comunicación entre dispositivos.
- Si todo falla, desinstala y vuelve a instalar las aplicaciones en ambos equipos.
Es importante destacar que la mayoría de aplicaciones son compatibles con modelos recientes de iPad con iOS 13 en adelante, aunque el rendimiento puede variar en modelos antiguos. Es recomendable probar varias opciones si buscas la máxima fluidez.
¿Qué puedo hacer con un iPad como segunda pantalla?
Una vez tengas todo funcionando, las posibilidades del iPad como pantalla secundaria son prácticamente infinitas:
- Utilizarlo como monitor exclusivo para apps de mensajería (WhatsApp, Slack, Telegram, Discord…)
- Organizar tus ventanas de edición, control de música o herramientas de productividad fuera de la pantalla principal
- Supervisar emisiones en directo, chats o datos de sistemas si eres streamer o trabajas con análisis de datos
- Visualizar documentos, PDF o presentaciones mientras trabajas en otro proyecto en la pantalla principal
- Aprovechar el soporte táctil para dibujar, anotar o manipular interfaces con una interacción directa imposible en monitores clásicos
El potencial de esta configuración permite adaptar el iPad a diferentes tareas, mejorando la eficiencia y la compatibilidad en tu entorno de trabajo o estudio.
Comparativa rápida de apps para iPad como segunda pantalla
Aplicación | Precio | Tipo de conexión | Compatibilidad | Puntos destacados |
---|---|---|---|---|
Splashtop Wired XDisplay | Gratis | Cable USB | Windows, iOS | Fácil de usar, sin retardo, soporte para modelos antiguos |
Spacedesk | Gratis | Wi-Fi o USB | Windows, iOS, Android | Versátil, buena calidad, modo extensión y espejo |
Duet Display | De pago | Cable y Wi-Fi | Windows, Mac, iOS | Alta calidad, soporte táctil avanzado, muy estable |
Air Display | De pago | Cable y Wi-Fi | Windows, Mac, iOS, Android | Funciona en sistemas antiguos, multi-dispositivo |
iDisplay | De pago | Cable y Wi-Fi | Windows, Mac, iOS, Android | Opciones básicas, menos recomendable |
Al final, convertir tu iPad en un monitor auxiliar para tu PC es una estrategia eficiente, económica y sencilla para mejorar tu entorno de trabajo. Tanto si eliges soluciones gratuitas como Spacedesk o Splashtop, o si prefieres las apps de pago como Duet Display, el proceso es accesible para la mayoría. Ya sea para aumentar tu productividad o facilitar tus tareas diarias, aprovecharás un entorno más cómodo y funcional, además de interactuar directamente con tus aplicaciones gracias al soporte táctil del iPad.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.