USB 4 vs. USB-C: Todo lo que necesitas saber

Última actualización:
Autor:

Cómo hacer que Windows 10 reconozca los USB-4

La evolución tecnológica no se detiene, y con cada nuevo estándar de conectividad, las posibilidades de integrar dispositivos y mejorar la velocidad de transferencia aumentan. Hoy te explicaremos en detalle las diferencias entre USB 4 y USB-C y sus principales características. Si alguna vez te has preguntado cuál es la mejor opción o quieres entender cómo estas tecnologías impactan en tu día a día, aquí encontrarás respuestas exhaustivas.

Los estándares de conectividad, como USB-C o USB 4, aunque relacionados, tienen sus especificaciones particulares que los hacen únicos. Desde velocidades de transferencia, compatibilidad con otros dispositivos, hasta la capacidad para alimentar dispositivos, cada uno tiene algo que ofrecer dependiendo de tus necesidades. En este artículo, te ayudaremos a comprender estas diferencias clave y cómo puedes sacar el mejor provecho de estas tecnologías.

La esencia del USB: ¿Qué significan sus versiones?

usb-c usb4

El término USB, por sus siglas en inglés, Universal Serial Bus, se refiere a un estándar que permite la transferencia de datos y energía entre dispositivos. Desde su lanzamiento en 1996, se ha transformado significativamente y ha dado lugar a distintas versiones como el USB 3.0, USB 3.2 y, más recientemente, USB 4.

El USB 4 se presentó oficialmente en 2019 y representa un salto importante frente a sus predecesores. A diferencia de versiones como USB 3.0 o 3.1, este nuevo estándar admite velocidades de transferencia de hasta 40 Gbps, ubicándose al nivel del protocolo Thunderbolt 3. Además, utiliza exclusivamente conectores USB tipo C, lo que lo distingue de versiones más antiguas.

USB-C: El conector universal

El USB-C no se refiere a una generación o versión específica, sino al tipo de conector que se utiliza. Este conector se caracteriza por ser compacto, reversible y compatible con muchas versiones de USB, desde USB 2.0 hasta el USB 4. Su diseño facilita una mejor integración en dispositivos modernos, como smartphones, laptops y estaciones de acoplamiento.

Una de las ventajas más notables del USB-C es su capacidad para manejar tanto datos como energía de forma simultánea. Esto permite cargar dispositivos grandes como laptops mientras se transfieren datos, lo que elimina la necesidad de múltiples cables y simplifica la conectividad.

  Puget Systems revela el hardware más fiable de 2024

USB 4 vs USB-C: Diferencias clave

Aunque el USB 4 utiliza conectores de tipo C, no todos los dispositivos USB-C son capaces de aprovechar las ventajas del USB 4. Estas son algunas de las diferencias más importantes:

  • Velocidad de transferencia: El USB 4 puede alcanzar velocidades de hasta 40 Gbps, mientras que los dispositivos USB-C pueden variar dependiendo de la tecnología que utilicen, como el USB 3.1 o 3.2, que alcanzan 10 Gbps y 20 Gbps, respectivamente.
  • Compatibilidad: El USB 4 es compatible con versiones anteriores de USB (2.0, 3.0, 3.1, 3.2) y también con Thunderbolt 3. Por otro lado, no todos los dispositivos USB-C tienen esta capacidad.
  • Ancho de banda dinámico: Una característica avanzada del USB 4 es su capacidad para asignar el ancho de banda de manera dinámica según las necesidades, ya sea para datos o video.
  • Conectores: Mientras que el USB-C se limita al tipo de conector, el USB 4 abarca tanto el conector como la tecnología que lleva consigo, asegurando mayores prestaciones.

Velocidades y funcionalidades avanzadas del USB 4

El USB 4 no solo duplica las velocidades máximas de transferencia de datos ofrecidas por el USB 3.2 Gen 2×2 (20 Gbps), sino que también mejora la administración de recursos. Gracias a su capacidad para tunelizar datos, permite transmitir archivos, video y señales de audio sin comprometer la calidad ni la velocidad.

Además, el USB 4 permite conectar dos monitores 4K simultáneamente o un único monitor 8K, algo que no es posible con estándares anteriores como el USB 3.2. Esta funcionalidad lo hace ideal para creadores de contenido, gamers y profesionales que necesitan configuraciones de múltiples pantallas.

Compatibilidad con Thunderbolt: ¿Qué aporta?

Una de las grandes novedades del USB 4 es su compatibilidad total con Thunderbolt 3. Esto significa que los dispositivos que cuenten con puertos USB 4 podrán interactuar con dispositivos Thunderbolt 3, utilizando el mismo conector tipo C. Sin embargo, no todos los dispositivos USB 4 tienen soporte para las funciones completas de Thunderbolt, como la conexión en cadena o la compatibilidad con GPU externas.

  Pasqal revoluciona la computación cuántica con su ordenador de 100 qubits para la UE

Thunderbolt 4, por otro lado, garantiza características mínimas como velocidades de 32 Gbps sostenidas y soporte para múltiples dispositivos conectados. Esto lo convierte en una opción más robusta para aquellos que necesitan el máximo rendimiento.

USB 4 frente a estándares anteriores

Cuando se comparan el USB 4 con el USB 3.2 o 3.1, las mejoras son evidentes. El USB 4 no solo ofrece velocidades superiores, sino que también introduce una mejor gestión del ancho de banda. En cambio, el USB 3.2 tiene limitaciones en este aspecto, utilizando una distribución fija de recursos.

El USB 4 también apuesta exclusivamente por el conector tipo C, mientras que el USB 3.2 es compatible con conectores tipo A, B y C. Aunque esto asegura una mayor compatibilidad hacia atrás para el USB 3.2, el USB 4 prioriza la estandarización y la adopción de los conectores modernos.

Cómo identificar puertos USB 4 y USB-C

Identificar si tu dispositivo cuenta con puertos USB 4 o USB-C es clave para saber qué tipo de rendimiento esperar. Aquí algunos consejos:

  • Logos y colores: Los dispositivos USB 4 suelen incluir un logo específico cerca del puerto, mientras que los puertos USB-C no siempre indican la velocidad o versión soportada.
  • Administrador de dispositivos: En sistemas operativos como Windows, puedes verificar qué versión de USB admite tu hardware revisando el administrador de dispositivos.
  • Especificaciones del fabricante: Consultar las especificaciones oficiales del producto es la forma más segura de confirmar la tecnología soportada.

Ambos estándares aportan grandes beneficios, pero su elección dependerá en gran parte de tus necesidades específicas. Si buscas la máxima velocidad y una conectividad versátil, el USB 4 puede ser la opción ideal. En cambio, si solo necesitas un conector práctico y universal, el USB-C cumple con creces.

La llegada del USB 4 no solo representa un avance en términos de velocidad, sino también un paso hacia la unificación de estándares de conectividad. Aunque algunos dispositivos pueden no aprovechar todas sus funciones, su adopción creciente marca el camino para un futuro donde las conexiones sean más rápidas, potentes y versátiles. Tanto USB 4 como USB-C tienen su espacio en el ecosistema tecnológico actual, y entender sus diferencias te permitirá sacar el máximo provecho de tus dispositivos.

Deja un comentario