Qué es la Master File Table (MFT): guía completa para entenderla a fondo

Última actualización:
Autor:

mft

La Master File Table (MFT) es un término que despierta el interés de muchos usuarios de Windows y profesionales de la informática, sobre todo aquellos que trabajan con sistemas de archivos NTFS o que se dedican a la recuperación de datos y la informática forense. Comprender en profundidad qué es la MFT, cómo funciona, qué papel juega en la organización y gestión de archivos y qué diferencias presenta frente a otros sistemas como FAT, resulta fundamental tanto para usuarios avanzados como para quienes simplemente quieren asegurar la integridad y rendimiento de su sistema.

En este artículo vamos a realizar un recorrido completo por todo lo relativo a la MFT. Desde su definición y estructura interna, hasta sus propiedades, modos de funcionamiento, diferencias con otros sistemas de archivos, implicaciones en la recuperación de datos y técnicas relacionadas con su mantenimiento y optimización. Lo explicaremos de manera amena y rigurosa, usando ejemplos y un lenguaje claro, para que no te pierdas ni un detalle de este pilar del sistema de archivos NTFS.

¿Qué es la Master File Table (MFT)?

La Master File Table, conocida por sus siglas MFT, es el auténtico “corazón” del sistema de archivos NTFS (New Technology File System) que utilizan los sistemas operativos Windows modernos. En esencia, la MFT es una base de datos especial que almacena toda la información relevante sobre cada archivo y cada directorio que existe en una partición NTFS. Cada vez que guardas, modificas o eliminas un archivo, el sistema actualiza su correspondiente entrada en la MFT.

En otras palabras, la MFT funciona como una tabla gigante de registros, donde cada fila (registro) representa un archivo o carpeta del volumen, incluyendo la propia MFT. Esta estructura contiene metadatos críticos como el nombre del archivo, tamaño, ubicación en el disco, fechas clave asociadas al archivo (creación, modificación, último acceso y cambio), permisos, atributos de seguridad y otras particularidades del sistema.

Todas las operaciones que realiza Windows sobre archivos y directorios en un disco NTFS dependen de la información registrada en la MFT. La integridad de esta tabla es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema y, en caso de daño, la recuperación de datos puede volverse muy difícil o incluso imposible.

¿Cómo está estructurada la MFT?

La MFT funciona como una base de datos relacional. Cada archivo o directorio tiene asignada al menos una entrada en la MFT, que ocupa un segmento de registro de tamaño fijo. En NTFS, incluso los directorios (que no tienen datos tradicionales, sino listados de archivos) se representan dentro de esta enorme tabla, siguiendo el mismo esquema de atributos.

  Cómo reiniciar el Explorador de Windows cuando se bloquea

Registros y archivos especiales en la MFT

  • El primer registro, llamado descriptor, contiene información sobre la propia MFT. Es como el “índice general” de la tabla.
  • El segundo registro es una copia de seguridad del primero, lo que protege contra posibles daños en el descriptor principal.
  • El tercer registro corresponde al archivo de registro ($LogFile), que almacena todas las acciones llevadas a cabo sobre la partición y es crucial para la recuperación ante fallos.
  • A continuación, existen otros registros reservados para archivos especiales del sistema, que conforman el núcleo de la MFT. Algunos ejemplos son:
  • $Bitmap: rastrea qué clústeres del disco están ocupados y cuáles están libres.
  • $BadClus: registra los clústeres defectuosos del disco, para evitar que se usen.
  • Directorio raíz (\): identificado como registro 5.

Tras estos registros “de sistema”, el resto de la MFT está dedicado a guardar los datos sobre los archivos y directorios que realmente están almacenados en el volumen.

Atributos y su almacenamiento

Cada entrada de la MFT está compuesta de uno o varios atributos. Los principales atributos suelen ser:

  • $STANDARD_INFORMATION ($SI): contiene las fechas y horas clave relacionadas con el archivo (creación, modificación, acceso, cambio de metadatos).
  • $FILE_NAME: almacena el nombre y parte de los metadatos asociados al archivo.
  • $DATA: describe el flujo de datos principal del archivo (su contenido real).
  • $BITMAP: en archivos especiales, indica qué registros de la MFT están en uso.
  • Lista de atributos ($ATTRIBUTE_LIST): utilizada cuando el número de atributos o la longitud de los mismos supera la capacidad del segmento base asignado al archivo.
  • Atributos opcionales: como compresión, cifrado, permisos (ACL), nombre largo, etc.

Si un archivo es muy pequeño, puede ocurrir que se almacene completamente dentro de la propia entrada de la MFT, en lugar de ocupar clústeres separados en el disco. Esto hace que el acceso a archivos muy pequeños sea extremadamente rápido y eficiente en NTFS.

Funcionamiento interno de la MFT en NTFS

mft ntfs

El funcionamiento de la MFT resulta fundamental para la eficiencia, seguridad y organización de los datos en sistemas Windows modernos. Veamos cómo opera en las principales acciones que afectan al sistema de archivos:

  Cómo eliminar aplicaciones y bloatware preinstalados en Windows 10 y 11

Creación y modificación de archivos

Cuando se crea un nuevo archivo o directorio, NTFS genera una nueva entrada en la MFT e introduce en ella todos los datos metainformativos relevantes. Si el archivo crece, la entrada puede necesitar ampliarse, añadiendo segmentos adicionales a la referencia base.

La MFT se reserva parte del espacio del disco para crecer de manera contigua y minimizar su fragmentación. El sistema denomina a este área zona MFT. Así, a medida que el número de archivos aumenta, la tabla puede expandirse dentro de esa región reservada, intentado mantener la máxima continuidad física en el disco y, por tanto, el mejor rendimiento posible.

Eliminación de archivos

Cuando eliminamos un archivo, NTFS marca su entrada en la MFT como ‘libre’, pero no borra inmediatamente los datos ni reutiliza su registro hasta que sea necesario. Esto significa que gran parte de la información, como nombre, tamaño y ubicación en disco, sigue almacenada en la tabla durante un tiempo, lo que posibilita la recuperación del archivo mediante herramientas especializadas, siempre que no se haya sobrescrito el espacio físico en el disco.

Formateo y restauración

Formatear una partición NTFS implica crear una nueva MFT. Las primeras entradas de la MFT antigua suelen sobrescribirse, pero muchas otras permanecen intactas hasta que se usan para guardar nuevos archivos. Por este motivo, después de formatear todavía es posible recuperar algunos archivos antiguos, aunque los primeros registros se hayan perdido definitivamente.

Fragmentación y desfragmentación

La fragmentación de la MFT puede darse cuando la tabla, o las zonas reservadas para ella, se llenan. Esto afecta al rendimiento del sistema, ya que acceder a registros dispersos por el disco es menos eficiente que hacerlo de manera contigua. Por eso, Windows y otros programas ofrecen herramientas de desfragmentación que pueden optimizar la ubicación y el tamaño de la MFT, reduciendo la fragmentación y acelerando los accesos a archivos.

Es posible controlar cuánto espacio reserva NTFS para la zona MFT mediante el registro de Windows y la clave NtfsMftZoneReservation, lo que ayuda a gestionar el crecimiento de la tabla y su fragmentación. Los valores posibles van del 1 (zona pequeña, por defecto) al 4 (máxima reserva posible).

  Drivers firmados y drivers sin firmar: diferencias, riesgos y soluciones actuales

Diferencias entre MFT y otros sistemas de archivos: FAT y exFAT

Una de las dudas más frecuentes es cómo se diferencia NTFS y su MFT respecto a sistemas de archivos más antiguos, como FAT, o más modernos y portátiles, como exFAT.

FAT (File Allocation Table)

El sistema FAT (en sus versiones FAT16, FAT32) utilizaba una tabla de asignación de archivos para llevar la cuenta de los clusters asignados a cada archivo. Es una arquitectura más simple, compatible con una gran variedad de sistemas y dispositivos, pero limitada en funcionalidad, seguridad, eficiencia y tamaño máximo de volumen. Sus metadatos son mucho más básicos y permite muchas menos opciones avanzadas que NTFS.

En FAT, cuando se elimina un archivo, se marca como borrado en el directorio principal y se elimina la referencia a los clusters usados desde la FAT. En sistemas muy fragmentados, recuperar archivos puede ser más difícil y menos eficaz.

MFT en NTFS

La MFT de NTFS supera ampliamente las capacidades de FAT. No solo almacena información mucho más detallada en sus registros, sino que también soporta metadatos avanzados como permisos, compresión y cifrado a nivel de archivo, asegurando más eficiencia y robustez, en particular en discos de gran tamaño y en aplicaciones profesionales. Conoce los límites de NTFS para entender mejor sus capacidades.

exFAT

El sistema exFAT es un sucesor de FAT diseñado para superar sus limitaciones, especialmente en dispositivos externos y de gran capacidad. No emplea una MFT al uso, pero sí incorpora una estructura de bitmaps para describir el estado de cada clúster, lo que permite una mejor gestión del espacio y menor fragmentación. A pesar de sus mejoras, sigue estando por detrás de NTFS en cuanto a seguridad y funciones avanzadas.

NTFS limites longitud de rutas, nombres de archivos, capacidad, particiones...-0
Artículo relacionado:
Límites de NTFS: Profundizando en la longitud de rutas, nombres de archivos, capacidad y particiones

Deja un comentario