AMD está preparando una nueva variante de sus procesadores de la serie Ryzen Z2 destinada a ofrecer un salto cualitativo en el rendimiento de inteligencia artificial en dispositivos portátiles. El modelo, que recibiría el nombre de Ryzen Z2 AI Extreme, busca posicionarse como una alternativa con capacidades mejoradas frente a las soluciones de Intel con sus procesadores Lunar Lake.
El uso de inteligencia artificial en sistemas portátiles está ganando protagonismo. Desde asistentes personales hasta optimización de juegos y tareas productivas, la IA juega un papel cada vez más importante. En este contexto, AMD no quiere quedarse atrás, y estaría planeando una APU con arquitectura híbrida Zen 5 y Zen 5c, acompañada de una unidad de procesamiento neuronal (NPU) XDNA 2 capaz de ofrecer hasta 50 TOPS en cargas de trabajo de IA.
Nueva generación de chips portátiles centrados en IA
El Ryzen Z2 AI Extreme se uniría a una familia compuesta por seis modelos, entre los que se incluyen el Ryzen Z2 estándar, Z2 A, Z2 Go, Z2 Extreme y el Z2G. Cada uno de estos modelos presenta configuraciones diferenciadas en cuanto a número de núcleos, tipo de arquitectura y potencia gráfica. Sin embargo, el modelo AI Extreme destacaría por incluir una NPU dedicada, lo que le permitiría ejecutar funciones de IA de forma autónoma sin depender de la CPU o la GPU.
Los modelos como el Ryzen Z2 Go o el Z2 estándar utilizan arquitecturas previas como Rembrandt o Hawk Point, más limitadas en comparación con el nuevo chip basado en Strix Point. Por su parte, el Z2 Extreme ya ofrece 8 núcleos y 16 hilos, una frecuencia de hasta 5 GHz, memoria caché L3 de 16 MB y una iGPU RDNA 3.5 con 16 núcleos. La nueva variante AI Extreme añadiría a esta configuración una NPU XDNA 2, heredada posiblemente de los modelos Ryzen AI 300 Series.
Un paso hacia adelante frente a Intel y sus Core Ultra
Esta decisión vendría motivada por el empuje de Intel en el mercado de portátiles gaming con IA. Modelos como el MSI Claw incluyen procesadores Intel Core Ultra 200V con soporte completo para Copilot+ de Microsoft, ofreciendo funciones como asistencia en juegos, recomendaciones gráficas o multitarea inteligente.
AMD buscaría igualar esta experiencia a través de su NPU XDNA 2, diseñada para no restar recursos a la GPU durante las tareas de IA. Esto permitiría aplicar tecnologías como FSR o escalado inteligente con mayor eficiencia, sin sacrificar fotogramas por segundo ni rendimiento general.
Características técnicas del Ryzen Z2 AI Extreme
Según las filtraciones, este nuevo procesador tendría las siguientes características clave:
- Arquitectura híbrida Zen 5 (3 núcleos) + Zen 5c (5 núcleos), para un total de 8 núcleos y 16 hilos
- Rango de frecuencias entre 2,0 GHz y 5,0 GHz
- Memoria caché L2 de 8 MB y L3 de 16 MB
- Soporte para RAM DDR5-5600 y LPDDR5x-8000
- Unidad gráfica integrada Radeon 890M con arquitectura RDNA 3.5
- TDP configurable entre 15 y 35 W
- Compatibilidad con PCIe 4.0, USB4 y Thunderbolt
- Motor de IA XDNA 2 con 50 TOPS INT8, útil para tareas de IA locales
Todo esto fabricado bajo el nodo de 4 nm de TSMC, lo que garantiza una mayor eficiencia energética y un rendimiento térmico optimizado dentro de los márgenes exigidos por los dispositivos portátiles de gaming.
Aplicaciones prácticas y compatibilidad
Además de la mejora técnica, la inclusión de una NPU permitirá a los dispositivos dotados de este chip realizar tareas como procesamiento local de voz, reconocimiento de imagen, predicción de texto o interacción con asistentes inteligentes. También aseguraría mayor compatibilidad con los estándares de IA que Microsoft está impulsando dentro del ecosistema de Windows 11, como Copilot+.
La ventaja de contar con IA integrada y no depender de la nube para todas las funciones abre la puerta a mayor privacidad, menor latencia y ahorro energético, factores clave en portátiles o consolas como la Steam Deck o la ASUS ROG Ally.
La serie Ryzen Z2: diversidad y segmentación
La llegada del AI Extreme no sería la única novedad. La serie Ryzen Z2 incluiría opciones variadas que se adaptan a distintos niveles de rendimiento y precios. Por ejemplo:
- Ryzen Z2G: basado en arquitectura Zen 3+, con iGPU Radeon 680M (RDNA 2)
- Ryzen Z2 Go: alternativa de gama baja para dispositivos más compactos
- Ryzen Z2 A: modelo aún por confirmar, aunque se especula que incluiría una NPU y sería una opción más económica
- Ryzen Z2 Extreme: antes tope de gama, sin NPU, ahora relevado por el AI Extreme
Esta segmentación permitiría a los fabricantes elegir la combinación de CPU, GPU e IA adecuada sin sobredimensionar el precio final del equipo, algo que puede marcar la diferencia en un segmento tan competitivo.
En cuanto a compatibilidad, todos estos modelos estarían previstos para su uso con sistemas operativos Windows 11, lo que facilita su integración en entornos híbridos que buscan unir gaming y productividad, como ocurre con muchas consolas portátiles actuales.
La rivalidad entre AMD e Intel se traslada así al terreno de la inteligencia artificial en dispositivos de pequeño formato, con una línea que promete generar dinamismo entre los fabricantes de consolas portátiles, ordenadores convertibles y equipos ultracompactos.
Por ahora, AMD no ha realizado un anuncio oficial sobre el Ryzen Z2 AI Extreme, pero múltiples filtraciones y detalles técnicos apuntan a un desarrollo en marcha. A medida que se acerca la segunda mitad del año, es probable que conozcamos más información sobre esta nueva APU y su integración en futuros dispositivos. Con esta apuesta, AMD quiere ganar terreno en un mercado donde la inteligencia artificial ya no es una opción, sino parte esencial de la experiencia del usuario.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.