La Microsoft Store de Windows, aunque ha sido criticada en el pasado, ha mejorado notablemente en los últimos años. Con cada nueva actualización, Microsoft ha añadido funciones, ajustes útiles y formas más efectivas de instalar, administrar y aprovechar las aplicaciones disponibles en esta tienda. No obstante, muchas de estas mejoras no son tan conocidas por la mayoría de los usuarios, lo que provoca que su verdadero potencial pase completamente desapercibido.
Si te has preguntado alguna vez cómo puedes sacar el máximo partido a la Microsoft Store y solucionar los errores más comunes, este artículo es para ti. A continuación te presentamos una guía detallada con trucos, consejos, opciones avanzadas y funciones ocultas que te permitirán mejorar tu experiencia, aumentar tu productividad y evitar los problemas típicos de la tienda.
Funciones clave para aprovechar mejor la Microsoft Store
La tienda de Microsoft no solo sirve para descargar y actualizar aplicaciones. Tiene funcionalidades adicionales que conviene conocer si quieres sacarle todo el provecho posible.
Una de las más útiles es la de actualizaciones automáticas. Puedes configurar la tienda para que se encargue por sí sola de actualizar todas las apps que hayas instalado desde ella. Para activarlas, solo tienes que ir al menú superior derecho (donde aparece tu perfil), después entrar en «Configuración» y asegurarte de que la opción Actualizar aplicaciones automáticamente esté habilitada. Así te olvidarás de buscar manualmente nuevas versiones.
También puedes administrar tus opciones de pago desde el menú de configuración de la tienda. Microsoft te permite guardar varias formas de pago o añadir nuevas, lo que resulta útil si compras contenidos como películas, juegos o apps premium. Basta con ir a la sección Opciones de pago y añadir una tarjeta o método que prefieras.
Además, desde la tienda puedes canjear códigos promocionales, ya sea de tarjetas regalo o códigos de juegos, programas o contenido adicional. Esta opción aparece en el menú desplegable de tu perfil bajo el nombre de «Canjear código».
No olvides revisar regularmente la sección Mi biblioteca. Aquí encontrarás un historial completo de todas las aplicaciones que has descargado, tanto si las tienes instaladas como si las borraste en algún momento. Desde esta pantalla puedes reinstalar apps fácilmente con un par de clics.
Cómo evitar los errores comunes en la descarga de apps
Uno de los principales problemas de la Microsoft Store es cuando las descargas no avanzan y aparece el mensaje «Adquiriendo licencia» que no desaparece. Afortunadamente, existen varias soluciones para este fallo tan conocido. Puedes consultar aquí cómo solucionar los problemas más comunes con Microsoft Store.
El primer paso es comprobar que la fecha y hora del equipo estén correctamente configuradas. Si estos datos no coinciden con los servidores de Microsoft, las descargas pueden fallar. Asegúrate de tener la sincronización automática activada desde: Configuración > Hora e idioma > Fecha y hora.
Si eso no funciona, puedes ejecutar el solucionador de problemas integrado de Windows. Ve a Configuración > Actualización y Seguridad > Solucionar problemas > Aplicaciones de la Tienda. Este asistente detectará fallos comunes y tratará de solucionarlos automáticamente.
Otra alternativa, un poco más potente, es hacer un reseteo completo de la aplicación de Microsoft Store. Ve a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones y características, busca «Microsoft Store» en la lista, entra en «Opciones avanzadas» y pulsa en «Restablecer».
Y si nada de esto soluciona el problema, puedes recurrir a la herramienta PowerShell. Abre Windows PowerShell como administrador e introduce el siguiente comando para registrar de nuevo todos los componentes de Store:
Get-AppXPackage | Foreach {Add-AppxPackage -DisableDevelopmentMode -Register "$($_.InstallLocation)\AppXManifest.xml"}
Como último recurso extremo, podrías considerar reinstalar Windows si los errores son demasiado persistentes, aunque rara vez se llega a ese punto si sigues todos los pasos anteriores.
Configuración de la Store: atajos, personalización y más
La Microsoft Store se integra perfectamente con otras herramientas del sistema operativo. Por ejemplo, puedes buscar aplicaciones directamente desde el menú de inicio escribiendo su nombre. Esto facilita el acceso sin necesidad de abrir la Store manualmente.
Además, puedes encontrar un menú secreto con todas las apps instaladas en tu equipo. Para acceder, abre el explorador de archivos y escribe en la barra:
shell:AppsFolder
Desde aquí verás un listado detallado de cada aplicación, tanto las descargadas desde la Microsoft Store como de otras fuentes. Este truco es muy útil si buscas una alternativa más directa al menú de inicio.
Otro truco muy práctico es el de crear accesos directos para que ciertas apps se inicien automáticamente cuando se encienda el ordenador. La carpeta en la que debes colocar esos accesos es:
C:\Users\TuUsuario\AppData\Roaming\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs\Startup
(Recuerda activar la opción para ver archivos ocultos si no te aparece).
Trucos relacionados con productividad y el uso combinado con la Store
Ya que muchas apps que puedes descargar desde la tienda están enfocadas a la productividad (como Sticky Notes, calculadora avanzada, calendarios, herramientas de captura, etc.), conviene conocer cómo integrarlas de la mejor manera con el sistema. Aquí puedes aprender a deshabilitar o gestionar la tienda si fuera necesario.
Por ejemplo, puedes usar Notas rápidas para dejar recordatorios visuales en el escritorio. Se sincronizan con tu cuenta Microsoft y también desde el móvil.
A través de la tienda puedes instalar herramientas avanzadas como el grabador de pantalla Xbox (incluido en Windows 10 y 11), muy útil para hacer tutoriales grabando lo que haces. Puedes activarlo con las teclas Windows + G.
Algunas aplicaciones permiten desactivar la introducción de contraseña al iniciar sesión en el PC (Win + R > netplwiz) o bloquear reinicios automáticos (Windows Update > Cambiar horas activas).
Si utilizas apps para ver contenidos como películas, recuerda que siempre puedes proyectar la pantalla a una TV compatible sin cables mediante la opción «Conectar a una proyección inalámbrica» desde el menú de proyectar.
Personalización de accesos, búsqueda de apps y organización
Dentro de la Microsoft Store es fácil sentirse abrumado por la cantidad de contenido. Por ello, es importante conocer sus funciones para personalizar, organizar y acceder rápidamente a lo que más usas. Aquí puedes aprender sobre la gestión de almacenamiento y almacenamiento en la nube.
La sección Destacados muestra contenido en tendencia o popular según el momento. Además, las colecciones seleccionadas y recomendaciones editoriales ajustan las sugerencias a tus gustos o búsquedas anteriores.
También resulta útil añadir al acceso rápido del explorador las carpetas que utilizas frecuentemente (como descargas de apps o archivos de contenido instalado). Solo tienes que hacer clic derecho en una carpeta y seleccionar «Anclar al acceso rápido».
Eliminación de archivos temporales y optimización del sistema
Una forma de mejorar significativamente la experiencia con la Microsoft Store es asegurarse de que tu PC esté optimizado. El rendimiento de la tienda también depende de la correcta configuración del sistema operativo.
Activa el Sensor de almacenamiento para que Windows elimine automáticamente archivos innecesarios cuando haya poco espacio. Para activarlo:
- Ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento
- Activa la opción «Sensor de almacenamiento»
- Entra en «Configurar Sensor de almacenamiento o ejecutarlo ahora»
- Ajusta la frecuencia y qué archivos se eliminan (descargas, papelera, etc.)
En caso de que tu sistema no cuente con esta opción, puedes usar el Liberador de espacio en disco (escribe «liberador» en la barra de búsqueda). Selecciona los tipos de archivos a borrar, principalmente los relacionados con la instalación de aplicaciones.
Por último, considera desinstalar aquellas aplicaciones que ya no usas. Desde la ruta Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones y características puedes ver cuáles ocupan más espacio y eliminarlas fácilmente.
Otra opción eficaz es mover archivos grandes a unidades externas (pendrives, discos duros portátiles), para liberar espacio sin perder tus datos.
Utilizar estas prácticas te ayudará a mantener un sistema más ágil y a potenciar el rendimiento de la Microsoft Store.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.