Cómo convertir una tabla de Word en texto: guía paso a paso y consejos

Última actualización:
Autor:

convertir tabla a texto en word

¿Tienes una tabla en Word y necesitas transformarla en texto plano? Este proceso puede parecer complicado si nunca lo has hecho, pero en realidad es muy sencillo si sigues los pasos adecuados. En este artículo te vamos a explicar de manera clara, paso a paso y con ejemplos prácticos cómo convertir una tabla de Word a texto, tanto en las versiones más recientes como en las más antiguas. Así, podrás aprovechar tus datos en otros formatos, documentos o incluso aplicaciones sin perder la estructura ni la información importante.

Ya sea por trabajo, estudios o por comodidad, saber cómo convertir una tabla de Word en texto te ahorrará tiempo y quebraderos de cabeza. Dominando este procedimiento, podrás reutilizar la información de tablas para presentaciones, correos, hojas de cálculo o cualquier otra utilidad que requiera el texto sin el formato tabular. Aquí tienes la guía más completa, escrita en un estilo cercano para que puedas seguirla aunque no seas un experto en Word. ¡Vamos al lío!

¿Por qué convertir una tabla de Word en texto?

Existen muchas razones por las que alguien podría necesitar transformar una tabla en texto plano. Algunas de las más habituales son:

  • Reutilizar la información en otros programas como Excel, Notepad, Google Docs o herramientas online donde es más sencillo manejar los datos en formato texto.
  • Facilitar el copiado y pegado de la información para correos electrónicos, presentaciones o publicaciones en la web.
  • Eliminar la estructura de tabla para que el texto sea más flexible y puedas editarlo, formatearlo o aplicarle otros estilos.
  • Preparar listados o documentos más ligeros que no requieran el formato tabular original.

Comprender el motivo te ayudará a elegir el método más adecuado y el formato final deseado.

Opciones previas antes de convertir: ¿Qué pasa con el contenido?

Antes de proceder, conviene saber qué sucede con el contenido al realizar la conversión de tabla a texto en Word.

  • La estructura de filas se transforma en líneas de texto, separadas por el signo o carácter que elijas (tabulaciones, comas, puntos y coma, etc.).
  • Cada celda se convierte en un fragmento de texto seguido, separado también por el delimitador seleccionado.
  • El formato dentro de las celdas, como negritas, cursivas o colores, generalmente se mantiene, aunque pueden producirse ligeras diferencias según la versión de Word.
  • Las líneas, bordes y estilos de la tabla desaparecen, quedando únicamente el texto modificado.
  Google Play: ¿Cómo ves la fecha de lanzamiento de una aplicación? Es fácil! | Hazlo fácil

Por eso, antes de ejecutar el proceso, es recomendable revisar si el orden y formato de las celdas es correcto. Quizás te interese modificar el contenido de alguna celda o fusionar/dividir celdas para lograr el resultado exacto que buscas.

Método principal: Convertir una tabla en texto en Word

Ahora sí, veamos el método más directo y sencillo para pasar una tabla a texto en Word en cualquier versión moderna (2010, 2013, 2016, 2019, Office 365). Sigue estos pasos:

  1. Selecciona la tabla completa que quieres convertir. Puedes hacerlo posicionando el cursor dentro de cualquier celda y utilizando el icono de selección de tabla que aparece arriba a la izquierda, o bien, seleccionando manualmente todas las celdas.
  2. Accede a la pestaña “Presentación” dentro de las herramientas de tablas (una vez seleccionada la tabla, aparecerán las pestañas “Diseño” y “Presentación” en la barra superior de Word).
  3. Busca y haz clic en la opción “Convertir en texto”. Normalmente, este botón se encuentra en el grupo de herramientas “Datos”.
  4. Elige el tipo de separador que prefieras para separar el contenido de las celdas. Word te permite escoger entre tabulaciones, punto y coma, guiones o cualquier otro carácter personalizado.
  5. Pulsa “Aceptar” para terminar. Automáticamente, Word reemplazará tu tabla por texto plano con los datos separados por el delimitador que hayas elegido.

¡Así de fácil! Tu tabla desaparecerá y en su lugar tendrás todo el contenido en formato texto para copiar, pegar, editar y reutilizar.

Separadores: ¿Cuál elegir?

El paso de elegir el carácter o símbolo que separa los datos es importante porque afectará cómo podrás trabajar posteriormente con el texto.

  • Tabulaciones: Recomendado si después vas a pegar el texto en Excel o en otra hoja de cálculo, ya que cada tabulación corresponde a una columna.
  • Puntos y coma: Muy útil para crear archivos CSV, gestionar datos o separar información de forma clara.
  • Guiones: Puede ser práctico para listas o textos donde se ve mejor visualmente la separación.
  • Otro carácter personalizado: Puedes utilizar cualquier símbolo que no se repita dentro de tus datos para evitar confusiones.
  La pantalla no se enciende en el iPhone o el iPad: ¿maneras sencillas de solucionarlo?

Piensa para qué vas a utilizar el texto resultante y elige la opción más adecuada.

¿Qué hacer si la opción ‘Convertir a texto’ no aparece?

En algunas versiones antiguas de Word (como Word 2007 o 2003) o si la tabla está embebida de cierta manera, es posible que no aparezca el botón “Convertir en texto”.

En estos casos:

  • Selecciona la tabla completa.
  • Haz clic derecho sobre la selección.
  • En el menú contextual debería salir la opción “Convertir en texto”. Si no aparece, busca la opción en el menú superior bajo las pestañas relacionadas a la tabla, o intenta copiar la tabla y pegarla como texto sin formato en otro documento para forzar la conversión.

En Word Online, el procedimiento es parecido, aunque en ocasiones puede que solo puedas copiar el contenido y pegarlo en otra herramienta (como el Bloc de notas o Google Docs) para eliminar el formato de tabla y quedarte con el texto.

Conversión inversa: ¿Se puede volver de texto a tabla?

Si después de convertir una tabla en texto te arrepientes o necesitas reconstruir la tabla, no te preocupes: el proceso es reversible. Simplemente selecciona el texto que contiene los datos separados por el mismo carácter y utiliza la opción “Insertar tabla” > “Convertir texto en tabla…” Elige el mismo delimitador y Word reconstruirá la tabla automáticamente.

Errores y problemas comunes al convertir tablas a texto

Pueden surgir algunos problemas que, aunque sencillos de resolver, pueden darte algún susto si no los conoces:

  • Separadores que ya aparecen en los datos: Si el texto de tus celdas contiene comas, puntos y coma, etc., elige un separador diferente para evitar que la información se mezcle.
  • El formato no se mantiene: Normalmente el texto mantiene el formato básico, pero pueden perderse colores, bordes o estilos avanzados.
  • Filas o columnas fusionadas: Si tienes celdas fusionadas, el resultado puede ser menos predecible. Lo mejor es deshacer las fusiones antes de convertir.
  • Muchas filas o celdas vacías: El resultado puede incluir saltos de línea o espacios adicionales. Revisa y limpia el texto una vez convertido.

Consejos y trucos para convertir tablas de Word en texto como un experto

  • Haz una copia de seguridad del documento antes de aplicar el proceso, así podrás volver atrás si no te convence el resultado.
  • Utiliza la función de Deshacer (Ctrl+Z) si quieres volver a la tabla original al instante tras convertirla.
  • Prueba diferentes delimitadores según lo que pienses hacer después con el texto. Un carácter poco habitual, como la barra vertical «|», suele evitar problemas.
  • Si lo que necesitas es obtener solo parte de la tabla, selecciona solo las filas o columnas que te interesan, y repite el proceso únicamente para esa selección.
  • Combina este proceso con el pegado especial si quieres trasladar los datos a Excel, PowerPoint o programas de edición de texto plano.
  Se ha impedido el acceso al hardware gráfico[ARREGLADO]

Otras formas de convertir tablas de Word en texto

Además del método directo, hay alternativas que puedes emplear según tus necesidades:

Copiar y pegar en el Bloc de notas o en un editor de texto plano

Si solo quieres el texto “limpio”, puedes copiar la tabla desde Word y pegarla en un editor de texto como el Bloc de notas. Esto eliminará cualquier formato de tabla, aunque perderás la separación entre columnas si no eliges bien cómo copiar los datos.

Exportar a otros formatos

  • Guardar como archivo de texto plano: Puedes guardar el documento entero como .txt desde Word y editar manualmente las partes que te interesan.
  • Usar herramientas online: Hay utilidades en la web que permiten pegar una tabla de Word y convertirla a texto, o viceversa, con gran rapidez.

Automatización avanzada: Macros y VBA

Si tienes que realizar este proceso de forma repetida o con muchas tablas, puedes recurrir a una macro de Word. Un pequeño script en VBA puede automatizar la conversión de todas las tablas de un documento a texto en segundos. Esto es útil en trabajos de edición más masivos o para usuarios avanzados.

Cómo Pasar Una Tabla De Excel A Word
Artículo relacionado:
Cómo Pasar Una Tabla De Excel A Word

Deja un comentario