Puertos USB no funcionan tras instalar Windows: guía completa

Última actualización: 14/08/2025
Autor: Isaac
  • Las causas más habituales tras instalar Windows son drivers corruptos, suspensión selectiva e inicio rápido.
  • Reinstalar controladoras USB y ajustar energía soluciona la mayoría de desconexiones e inexistencia de detección.
  • Si hay fallos intermitentes, comprueba cableado de puertos frontales, limpieza y alimentación suficiente.

Puertos USB no funcionan en Windows

¿Has reinstalado o actualizado Windows y de repente tus puertos USB no responden, se conectan y desconectan, o el sistema ni siquiera detecta tus dispositivos? Tranquilidad: suele ser un problema de controladores, energía o configuración que se soluciona con unos cuantos ajustes. Aquí te contamos, con todo lujo de detalles, cómo diagnosticar y arreglar la mayoría de casos en Windows 10 y Windows 11.

En esta guía encontrarás comprobaciones rápidas, soluciones paso a paso y varios métodos avanzados (incluido Registro) para situaciones rebeldes. Además, repasamos causas frecuentes como la suspensión selectiva de USB, el inicio rápido, los controladores corruptos, los puertos frontales mal conectados a la placa, la falta de alimentación y hasta el famoso error Código 43.

Síntomas y causas más comunes tras instalar Windows

Cómo activar o desactivar los puertos USB en Windows-4

Después de una instalación limpia o gran actualización de Windows es habitual que algunos puertos USB queden inestables o no funcionen. Los síntomas van desde desconexiones intermitentes, mensajes de error, «dispositivo no reconocido» o que nada ocurra al enchufar periféricos.

Entre las causas más frecuentes están los controladores USB/chipset desactualizados o dañados, la función de suspensión selectiva, el inicio rápido, ajustes de ahorro de energía, conflictos en el Administrador de dispositivos y, en equipos de sobremesa, cables flojos entre el panel frontal y la placa base.

También hay problemas físicos: puertos sucios, pines doblados, cables estropeados o falta de potencia (muy típico con discos duros de 2,5″ sin alimentación externa). No olvides que el malware puede corromper controladores o el sistema de archivos de un pendrive.

Si ves «Código 43» en el Administrador de dispositivos, suele aludir a fallos del propio periférico o del cable, aunque a veces se resuelve revisando la alimentación y desactivando ciertas opciones de ahorro de energía del USB.

Comprobaciones rápidas que ahorran tiempo

Antes de entrar en soluciones profundas, invierte un minuto en estas verificaciones. A menudo, con esto basta para identificar la raíz del problema.

  • Prueba el dispositivo en otros puertos del mismo equipo (traseros vs. frontales, USB 2.0 vs. 3.x) y, si puedes, en otro ordenador.
  • Reinicia el PC; parece básico, pero soluciona multitud de errores de detección y de servicios a medio cargar.
  • Cambia el cable si el periférico lo usa (ratones, discos, hubs…); hay cables que fallan sin daños visibles.
  • Comprueba el Administrador de dispositivos buscando triángulos amarillos en «Controladoras de bus serie universal (USB)» y en «Dispositivos desconocidos».
  • Actualiza Windows desde Configuración > Windows Update y verifica drivers del fabricante (chipset Intel/AMD, controladoras, BIOS/UEFI y controladores OEM del equipo, por ejemplo en un portátil Alienware 15).
  Métodos para eliminar los datos de la tarjeta de crédito del iPhone

Soluciones paso a paso en Windows 10 y Windows 11

administrador de dispositivos windows 11

Sigue este orden: de lo más sencillo a lo más avanzado. Comprueba el USB tras cada método para confirmar si quedó resuelto.

Método 1: Buscar cambios de hardware en el Administrador de dispositivos

Windows puede «redescubrir» puertos y controladoras con un simple escaneo de hardware. Es rápido y no rompe nada.

  1. Abre el Administrador de dispositivos (Inicio > escribe «Administrador de dispositivos» o pulsa Windows + R, teclea devmgmt.msc y Aceptar).
  2. Haz clic en el nombre de tu equipo para resaltarlo en el árbol superior.
  3. Menú Acción > Buscar cambios de hardware.
  4. Reinicia y prueba el dispositivo USB de nuevo.

Si el puerto vuelve a detectar el dispositivo, perfecto. Si no, continúa.

Método 2: Reiniciar el equipo

Reiniciar limpia estados erráticos de controladoras y servicios. Si acabas de instalar drivers o actualizaciones, un reinicio es crucial para que todo quede aplicado.

Método 3: Desinstalar y reinstalar las controladoras USB

Cuando los drivers USB están corruptos o en conflicto, reinstalarlos suele obrar milagros. No necesitas descargarlos a mano: Windows los reaplicará al reiniciar.

  1. Abre Administrador de dispositivos y expande Controladoras de bus serie universal (USB).
  2. Haz clic derecho en cada entrada de «Controlador de host USB», «Concentrador raíz USB», «Controladora USB» y pulsa Desinstalar dispositivo.
  3. Reinicia el PC. Windows detectará el hardware y reinstalará los controladores automáticamente.
  4. Verifica en Propiedades > Controlador que aparece fecha y versión recientes.

Si no aparece ninguna controladora tras reiniciar, en el Administrador de dispositivos ve a Acción > Buscar cambios de hardware y repite la comprobación.

Método 4: Actualizar controladores desde el fabricante

Instala los controladores más recientes del chipset/controladoras USB desde la web del fabricante de tu placa o portátil. En equipos OEM (Dell/Alienware, HP, Lenovo, etc.) usa su asistente o descargas oficiales.

Prioriza: chipset (Intel/AMD), ME/SMBus, controladoras USB, BIOS/UEFI y drivers específicos del modelo. Esto corrige incompatibilidades que una instalación limpia deja al descubierto. Puedes consultar también cómo identificar la versión de puerto USB en Windows aquí.

Método 5: Desactivar la suspensión selectiva de USB (energía)

La suspensión selectiva apaga puertos para ahorrar batería y a veces no «despierta» bien los dispositivos. Si sufres desconexiones intermitentes o puertos que mueren al rato, prueba a desactivarla.

  1. Busca Editar plan de energía y abre Cambiar la configuración avanzada de energía.
  2. Expande Configuración de USB > Configuración de suspensión selectiva de USB.
  3. Desactiva tanto «Con batería» como «Conectado» y pulsa Aplicar.
  4. Reinicia y prueba los puertos.
  Enterprise State Roaming: cómo sincronizar configuraciones entre dispositivos con Azure

Esta es una de las causas más comunes de cortes y puertos «caprichosos», sobre todo en portátiles.

Método 6: Evitar que Windows apague los concentradores USB

Además del plan de energía, cada «Concentrador raíz USB» tiene su propia casilla de ahorro que conviene desmarcar.

  1. En Administrador de dispositivos, expande Controladoras de bus serie universal (USB).
  2. Doble clic en cada «Concentrador raíz USB» o «Generic USB Hub» > pestaña Administración de energía.
  3. Desmarca «Permitir que el equipo apague este dispositivo para ahorrar energía» y Aceptar.
  4. Repite en todos los concentradores y reinicia.

Con esto evitas que Windows «mate» el hub y deje a oscuras tus puertos.

Método 7: Desactivar el inicio rápido de Windows

El inicio rápido acelera el arranque hibernando el kernel, pero a veces impide que el sistema detecte bien cambios de hardware o reactive controladoras.

  1. Abre Panel de control > Opciones de energía.
  2. En Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado, pulsa Cambiar la configuración actualmente no disponible.
  3. Desmarca «Activar inicio rápido (recomendado)», guarda y reinicia.

Si los USB vuelven a la vida tras esto, ya tienes culpable y puedes dejar el inicio rápido desactivado.

Método 8: Solucionador de problemas de hardware y Windows Update

Si nada ha funcionado, corre el solucionador integrado y fuerza actualizaciones. A veces una revisión de Windows corrige fallos de temporización USB conocidos.

  1. Presiona Windows + R, escribe msdt.exe -id DeviceDiagnostic y sigue el asistente.
  2. Ve a Configuración > Windows Update y pulsa Buscar actualizaciones / Instalar ahora.

Reinicia al final y valida si los puertos ya responden.

Método 9: Reparar archivos INF de USB (usbstor.inf)

En casos raros, el archivo INF de almacenamiento USB se daña o falta. Puedes restaurarlo desde la caché del sistema.

  1. Navega a C:\\Windows\\inf y localiza usbstor.inf (y su PNF). Si existe, haz copia en otra carpeta.
  2. Si falta o está corrupto, ve a C:\\Windows\\System32\\DriverStore\\FileRepository y busca usbstor.inf_XXXXX.
  3. Copia usbstor.inf y usbstor.pnf a C:\\Windows\\inf, reinicia y prueba el USB.

Haz esto con cuidado y sólo si sabes lo que haces. Manipular archivos del sistema requiere privilegios de administrador.

Método 10 (avanzado): Desactivar suspensión selectiva vía Registro

Si prefieres forzar la desactivación a nivel de sistema, puedes tocar el Registro. Úsalo cuando las opciones de energía no surtan efecto.

  1. Presiona Windows + R, escribe regedit y dale a Enter.
  2. Navega a HKEY_LOCAL_MACHINE\\System\\CurrentControlSet\\Services\\USB.
  3. Si existe DisableSelectiveSuspend, doble clic y pon valor 1. Si no, crea un DWORD (32 bits) llamado DisableSelectiveSuspend y asígnale 1.
  4. Reinicia para aplicar.

Advertencia: un cambio erróneo en el Registro puede causar problemas serios. Haz copia de seguridad del Registro antes de modificarlo.

  Take away Grand Complete in Pivot Desk

Diagnóstico físico y casos especiales

Solucionar errores de reconocimiento de dispositivos USB en Windows

Si el software no resuelve el lío, toca mirar el hardware. Muchas incidencias vienen de algo tan mundano como pelusa dentro del puerto.

Limpieza de puertos y revisión de daños

Apaga el PC y examina los puertos con una linterna. Si ves pelusas o restos, sácalos con un palillo con suavidad y limpia con aire comprimido en ángulo, manteniendo el bote en vertical para evitar condensación.

Comprueba si el conector «baila» o si al moverlo el dispositivo se conecta y desconecta. Eso delata pines doblados o soldaduras fatigadas. Para más información, consulta también cómo solucionar los problemas de reconocimiento USB en Windows aquí.

Puertos frontales y cableado a placa base (sobremesa)

En muchas torres, los USB frontales van por cable al «header» USB de la placa. Si se han soltado durante un montaje o golpe, no funcionarán. Abre la caja sólo si no comprometes garantía y reconecta firmemente.

Insuficiente alimentación y hubs

Si el dispositivo demanda más potencia de la que el puerto entrega, fallará o se desconectará. Prueba a conectarlo a puertos traseros (mejor alimentados) o usa un hub USB con alimentación externa.

Malware y Código 43

Analiza el sistema y el pendrive con tu antivirus. Algunos malware dañan controladores o el sistema de archivos del USB. Si aparece Código 43, prueba con otro cable, otro puerto, desactiva el ahorro de energía en los hubs y verifica el estado del dispositivo en otro equipo.

Opciones si sigue sin funcionar

Si tras todo lo anterior los puertos siguen muertos, el problema puede ser físico (puerto averiado, controladora dañada). Hay alternativas para salir del paso.

  • Tarjeta PCIe/PCIe x1 USB 3.0/3.2: añade puertos nuevos internos/traseros si tu sobremesa lo permite.
  • Adaptadores y hubs: si tienes USB-C disponible, usa adaptadores USB-C a USB-A o un hub de calidad.
  • Reparación técnica: en portátiles, sustituir un puerto suele requerir placa base; valora garantía o SAT.

Para recupera archivos de un USB que no se monta, prueba herramientas de recuperación como Disk Drill o Remo Recover. Estas opciones permiten acceder y salvar los datos antes de formatear, cuando el equipo detecta la unidad a bajo nivel.

cómo solucionar problemas más comunes de la webcam-7
Artículo relacionado:
Tutorial para solucionar los problemas más comunes de la webcam

Deja un comentario