Windows 11 tiene una funcionalidad llamada Inicio rápido que busca acelerar el arranque del ordenador combinando el apagado tradicional con la hibernación. Aunque puede resultar útil en algunas situaciones, esta función también presenta varios inconvenientes que pueden afectar al rendimiento y estabilidad de tu equipo.
Si tienes problemas con actualizaciones, incompatibilidades con sistemas de arranque dual o simplemente quieres asegurarte de que tu ordenador realmente se apague cuando lo haces, desactivar el Inicio rápido podría ser una buena opción. A continuación, explicamos en detalle qué es exactamente esta función, sus pros y contras, y cómo desactivarla de forma sencilla.
¿Qué es el Inicio rápido en Windows 11?
El Inicio rápido es una opción que Microsoft introdujo en Windows 8 y que sigue presente en Windows 11. Funciona de manera similar a la hibernación, pero en lugar de guardar todo el estado del sistema, únicamente guarda una imagen del núcleo del sistema operativo y los controladores cargados antes de apagar el equipo.
Cuando enciendes el ordenador, en lugar de arrancar desde cero, el sistema carga esta imagen guardada previamente en el archivo hiberfil.sys, reduciendo el tiempo de arranque.
Ventajas del Inicio rápido
- Arranque más rápido: Reduce el tiempo que tarda el sistema en estar operativo.
- Útil para discos duros mecánicos: En equipos con HDD tradicionales, la diferencia de velocidad puede ser notable.
- Mejor gestión del encendido: Especialmente útil para usuarios que apagan y encienden con frecuencia su ordenador.
Inconvenientes del Inicio rápido
- No se apaga completamente el equipo: Si necesitas apagar completamente para solucionar problemas, es posible que no sirva de nada.
- Conflictos con sistemas de arranque dual: Si tienes otro sistema operativo instalado en el mismo equipo, puede generar errores en las particiones.
- Posibles problemas con actualizaciones: Algunos usuarios han reportado que esta función interfiere en la correcta instalación de actualizaciones del sistema.
- Menos útil en sistemas con SSD: En equipos con unidades de estado sólido (SSD), la diferencia en tiempos de arranque es mínima.
Cómo desactivar el Inicio rápido en Windows 11
A continuación, te mostramos cómo deshabilitar esta función desde las opciones de Windows.
1. Acceder al Panel de control
Para desactivar el Inicio rápido, lo primero que debes hacer es abrir el Panel de control. Puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Pulsa la tecla Windows y escribe “Panel de control”. Luego, haz clic en el resultado que aparece.
- Selecciona la opción Sistema y seguridad.
- Dentro de esta sección, accede a Opciones de energía.
2. Cambiar la configuración de apagado
Una vez dentro de Opciones de energía, sigue estos pasos:
- Haz clic en Elegir el comportamiento de los botones de encendido y apagado.
- Verás que algunas opciones están bloqueadas. Para desbloquearlas, haz clic en Cambiar la configuración actualmente no disponible.
- Desmarca la casilla que dice Activar inicio rápido (recomendado).
- Guarda los cambios.
3. Reiniciar el ordenador
Para que los cambios surtan efecto, es recomendable reiniciar el equipo. A partir de ahora, tu ordenador se apagará completamente en lugar de entrar en un estado de hibernación parcial.
Solución si la opción de Inicio rápido no aparece
En algunos casos, puede que la opción de Inicio rápido no aparezca en las opciones de apagado. Esto se debe a que la función de hibernación está deshabilitada en tu sistema. Para activarla, sigue estos pasos:
- Abre el Símbolo del sistema con permisos de administrador (busca “cmd” en el menú de inicio, haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador).
- Escribe el siguiente comando y presiona Enter: powercfg /hibernate on
- Reinicia tu ordenador e intenta de nuevo los pasos anteriores.
Tras hacer esto, la opción de Inicio rápido debería aparecer en el Panel de control y podrás deshabilitarla.
Desactivar el Inicio rápido usando PowerShell
Si prefieres usar un método más técnico, también puedes desactivar esta opción a través de PowerShell.
- Abre PowerShell con permisos de administrador desde el menú de inicio.
- Ejecuta el siguiente comando: powercfg /hibernate off
- Si en el futuro decides volver a activarlo, usa el comando powercfg /hibernate on.
Este método es especialmente útil para administradores de sistemas que quieren aplicar la configuración en múltiples ordenadores. Disponer de esta información sobre cómo funciona esta opción y cómo deshabilitarla te permitirá decidir si realmente la necesitas activada o no.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.