MediaTek ha dado un paso importante en el desarrollo de chips para portátiles al presentar su nuevo procesador Kompanio Ultra, una solución especialmente diseñada para potenciar los dispositivos Chromebook Plus con capacidades de inteligencia artificial avanzadas y una elevada eficiencia energética. Este nuevo procesador llega en un momento donde los fabricantes apuestan por integrar funciones de IA directamente en el hardware, una tendencia que busca mejorar el rendimiento sin comprometer la autonomía ni la privacidad del usuario.
El Kompanio Ultra se sitúa en la cima del catálogo de soluciones ARM de MediaTek para ChromeOS, y está diseñado para responder a las exigencias de tareas modernas como la creación de contenido, el multitasking o la ejecución de modelos de IA generativa directamente desde el dispositivo. Lejos de depender de conexiones a la nube, el nuevo chip permite llevar a cabo procesos complejos de IA de forma local, lo que se traduce en respuestas más rápidas y un mayor control sobre los datos del usuario.
Potencia de procesamiento con diseño centrado en IA
Uno de los aspectos más destacados del Kompanio Ultra es su rendimiento en tareas de inteligencia artificial. Gracias a su NPU de 8ª generación, alcanza los 50 TOPS (trillones de operaciones por segundo), una cifra que lo posiciona por encima del umbral establecido para plataformas como Copilot+ de Microsoft. Esta potencia permite ejecutar modelos de lenguaje, generar imágenes o resumir textos sin necesidad de enviar los datos a un servidor externo.
MediaTek ha trabajado mano a mano con Google para asegurar que esta plataforma aproveche al máximo las capacidades de ChromeOS, y para que su potencial se vea reflejado en funciones útiles para el usuario como la gestión automatizada de tareas, asistentes virtuales más fluidos o la edición de medios enriquecida por IA local. Todo ello, sin romper con la ligereza y accesibilidad que caracteriza al ecosistema Chromebook.
La CPU del Kompanio Ultra está construida sobre la arquitectura ARMv9.2 y fabricada en proceso de 3 nanómetros. Incluye un núcleo Cortex-X925 principal que puede alcanzar los 3.62 GHz, acompañado por tres núcleos Cortex-X4 y cuatro Cortex-A720. Esta configuración «all-big-core» prioriza el rendimiento en tareas exigentes sin sacrificar la eficiencia energética.
Además, la memoria LPDDR5X y una caché L3 de 12 MB aseguran un buen manejo de la multitarea y tiempos de respuesta rápidos al ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente. Según la compañía, este diseño permite alcanzar hasta un 18% más de rendimiento con un 50% menos de consumo energético frente a otros chips de gama similar.
Prestaciones multimedia y autonomía pensadas para el día a día
El Kompanio Ultra no solo está pensado para la eficiencia computacional, sino también para una experiencia multimedia completa. La GPU integrada, Immortalis-G925 MC11, es compatible con tecnologías como ray tracing, lo que mejora la calidad visual en juegos y simulaciones, especialmente en títulos Android que demandan gráficos detallados.
Asimismo, el chip puede manejar hasta dos pantallas externas en resolución 4K, facilitando el uso en entornos profesionales donde se requiere espacio de trabajo ampliado o en usos más lúdicos como el entretenimiento o la edición de contenido audiovisual. Tanto la reproducción como la grabación de vídeo en 4K a 60 fps son posibles gracias a su motor de medios dedicado.
En el apartado de sonido, destaca el soporte para audio Hi-Fi, garantizando alta fidelidad en la reproducción y claridad en las videollamadas, lo cual es especialmente útil en entornos educativos o de trabajo remoto. Todo esto se acompaña de una batería optimizada para sesiones de hasta 20 horas, una cifra notable para portátiles ultraligeros.
Esta autonomía se consigue mediante una gestión avanzada de energía y el uso de grandes cachés que reducen el acceso constante a memoria RAM, lo que se traduce en menos consumo y mayor rendimiento sostenido.
Conectividad avanzada y diseño para movilidad
El nuevo procesador de MediaTek incorpora tecnologías de conectividad de última generación, incluyendo Wi-Fi 7 con velocidades de hasta 7,3 Gbps y Bluetooth 6.0, lo cual permite aprovechar redes de alta velocidad con menor latencia. Esto resulta muy útil tanto para videoconferencias como para juegos en la nube, donde una conexión estable es clave.
Además, al no necesitar ventiladores gracias a su bajo consumo y al proceso de fabricación de 3 nm, los dispositivos con Kompanio Ultra podrán tener diseños delgados y silenciosos, ideales para quienes necesitan portabilidad y discreción durante largas sesiones de uso.
Otra ventaja destacable del diseño térmico eficiente es que permite que los Chromebooks mantengan temperaturas estables incluso en tareas intensivas, lo cual contribuye a una mayor durabilidad del hardware y una experiencia de uso más cómoda.
Colaboración con Google y Chromebooks integrados
MediaTek ha mostrado una estrecha colaboración con Google para garantizar una integración total del Kompanio Ultra con ChromeOS y los dispositivos Chromebook Plus. De hecho, ya se han anunciado modelos próximos a lanzar de fabricantes como ASUS, Lenovo o Acer, que históricamente han apostado por esta gama de procesadores.
Además de posicionarse como una alternativa competente frente a los chips Intel o AMD en el sector educativo y empresarial, el Kompanio Ultra también cumple los requisitos técnicos para pertenecer a la nueva generación de PCs con IA orientados al entorno Copilot+, aunque por ahora MediaTek parece centrarse exclusivamente en el ecosistema ChromeOS.
Este chip tendrá un papel destacado en la evolución de los Chromebooks como dispositivos más versátiles, capaces de competir en rendimiento, autonomía y funciones inteligentes con portátiles de gamas más altas.
Las primeras unidades con Kompanio Ultra comenzarán a llegar al mercado en los próximos meses, y podría marcar un cambio importante en la percepción y uso de los Chromebooks al permitir que sean no solo herramientas educativas o de navegación básica, sino también plataformas válidas para tareas creativas, profesionales e incluso gaming moderado.
MediaTek refuerza con este lanzamiento su posición como fabricante referente de soluciones ARM eficientes para dispositivos portátiles, y lo hace apostando por una combinación de potencia, IA integrada y optimización energética que encaja con las necesidades actuales de los usuarios.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.