Thunderbird Pro y Thundermail: Mozilla renueva su apuesta por el correo electrónico

Última actualización:
Autor:

Servicio de correo Thundermail y Thunderbird Pro de Mozilla

Mozilla ha anunciado una transformación profunda de su tradicional cliente de correo Thunderbird. Aprovechando su base de usuarios fieles y el resurgir del interés por el software de código abierto, ha presentado Thundermail y la suite de servicios Thunderbird Pro. El objetivo no es simplemente actualizar la herramienta, sino convertirla en una alternativa real a plataformas como Gmail o Microsoft 365, poniendo el foco en la privacidad, la transparencia y el control del usuario.

Thundermail nace como un servicio de correo electrónico propio, mientras que Thunderbird Pro sirve como paraguas para varias herramientas complementarias orientadas a la productividad, todas construidas sobre principios de software libre. Estos cambios llegan en un momento en el que las preocupaciones por la privacidad digital ganan peso frente a las grandes tecnológicas. Mozilla busca ofrecer una opción que respete los datos del usuario sin sacrificar funcionalidades clave.

Thundermail: el nuevo servicio de correo de Mozilla

Thundermail interfaz nueva

Thundermail es un servicio de correo electrónico basado en la pila tecnológica de Stalwart, una infraestructura de código abierto que pretende modernizar el correo electrónico con protocolos como JMAP, pensados como sucesores a IMAP. Los usuarios podrán disponer de direcciones del tipo @thundermail.com o @tb.pro, y se prevé que puedan usar dominios personalizados en el futuro. Este servicio busca igualar las ventajas de Gmail, pero sin comprometer la privacidad.

La estructura de Thundermail ha sido pensada para ofrecer opciones de control sobre el almacenamiento de mensajes, con servidores alojados inicialmente en Europa y con la posibilidad, en el futuro, de elegir en qué jurisdicción se almacenan los datos. La idea es ofrecer cifrado completo de mensajes, aunque aún se están evaluando los mecanismos de gestión de claves y el funcionamiento específico de la encriptación entre usuarios.

Uno de los rasgos distintivos es que Thundermail no incluirá anuncios ni rastreadores, y la empresa se compromete a no explotar los contenidos del correo con fines comerciales. La intención es proporcionar una experiencia completa y respetuosa desde el punto de vista ético y técnico, algo que Mozilla considera en deuda con su comunidad desde hace tiempo.

  10 Mejores Aplicaciones De Creación Musical De Apple

Thunderbird Pro: una suite de herramientas para productividad y colaboración

Herramientas de Thunderbird Pro

Thunderbird Pro se compone de varios servicios diseñados para facilitar el trabajo diario desde una perspectiva libre y segura. Mozilla ha comenzado con cuatro herramientas clave que marcan el punto de partida de este nuevo ecosistema.

  • Thunderbird Appointment: herramienta para agendar citas con facilidad. Envía un enlace a tus contactos para que elijan un hueco disponible en tu calendario. Busca replicar opciones populares como Calendly, pero con control abierto e incluso posibilidad de autohospedaje.
  • Thunderbird Send: evolución del desaparecido Firefox Send. Permite el envío seguro de archivos pesados, de forma cifrada y directa. Útil cuando el correo electrónico tradicional no soporta adjuntos voluminosos.
  • Thunderbird Assist: un asistente inteligente basado en IA, en colaboración con Flower AI. Su característica principal es que puede funcionar en local si el dispositivo lo permite, o bien usar un procesado remoto cifrado. En todo caso, el uso será opcional y transparente para el usuario.
  • Thundermail: ya mencionado, es el núcleo de esta plataforma de comunicación.

Todas estas herramientas estarán disponibles inicialmente de forma gratuita para colaboradores activos del proyecto. El resto de los usuarios podrán acceder a través de una suscripción, que Mozilla espera hacer sostenible sin depender de anuncios ni venta de datos. En un futuro, se prevé ofrecer versiones gratuitas limitadas (por ejemplo, menos capacidad de almacenamiento en Send o menos direcciones en Thundermail).

Un modelo basado en la comunidad y la transparencia

Modelo comunitario Thunderbird

Todos los desarrollos en Thunderbird Pro están pensados para ser replicables y auditables por la comunidad. Mozilla ha abierto parte del código y planea liberar el resto en los próximos meses, asegurando que los servicios pueden ser autogestionados por usuarios avanzados o empresas que deseen mantener el control completo de sus datos.

Este giro hacia servicios propios llega tras varios años de recuperación económica y técnica del proyecto Thunderbird. Entre 2021 y 2023, las donaciones de usuarios pasaron de 2,8 a 8,6 millones de dólares, lo que ha permitido ampliar el equipo, modernizar el código base y lanzar versiones para Android (y próximamente iOS).

  Cómo saber si la BIOS de tu PC está actualizada y qué hacer si no lo está

La estrategia se completa con un nuevo modelo de desarrollo continuo. Desde febrero de 2025, se lanza una nueva versión de Thunderbird cada mes, permitiendo incorporar mejoras y correcciones con mayor agilidad. Este sistema también facilita implementar nuevas funciones cuando estén listas, sin esperar a grandes actualizaciones anuales.

Privacidad, código abierto y control del usuario como pilares centrales

Privacidad en Thundermail

Mozilla insiste en que la propuesta de Thunderbird Pro y Thundermail es más ética que técnica. En un entorno donde muchos servicios gratuitos se financian mediante la explotación de los datos personales, ofrecer una alternativa sin minería de datos es una declaración de intenciones. Es, según Ryan Sipes, director del producto, una forma de corregir años de ausencia en el sector de los servicios web.

La comunidad podrá desplegar instancias propias de Appointment o Send, y participar en el debate sobre cómo implementar la encriptación de extremo a extremo, la gestión de claves y otras cuestiones sensibles. La transparencia será total en cada paso del proceso, y Mozilla está comprometida a mantener el control en manos de los usuarios.

Incluso la infraestructura de pruebas ya funciona sobre servidores ubicados en la Unión Europea, lo que garantiza una mayor protección legal bajo la normativa del RGPD y permite pensar en un futuro con distintas regiones de alojamiento según la jurisdicción preferida por el usuario.

El enfoque sostenible tras el modelo freemium

Modelo freemium de Mozilla Thunderbird

Para sostener estos servicios sin depender de financiación externa, Mozilla ha optado por un modelo de pago voluntario. Los usuarios que lo deseen podrán acceder a las versiones avanzadas de cada herramienta bajo suscripción, mientras que los colaboradores activos del proyecto seguirán teniendo acceso completo gratuito.

La idea no es monetizar la privacidad, sino mantener servicios éticos a largo plazo sin recurrir a publicidad o modelos invasivos. Tal como explica Mozilla, almacenar y compartir archivos grandes o mantener servicios de correo requiere infraestructura costosa. Por ello, quienes más uso hagan de estas herramientas asumirán parte del coste, permitiendo mantener versiones básicas gratuitas en paralelo.

  Las mejores alternativas a OneNote en Linux

Todo el ecosistema Thunderbird busca ser una referencia de cómo se puede hacer tecnología útil sin comprometer al usuario. Con estas nuevas incorporaciones, la plataforma se posiciona como una alternativa viable, transparente y respetuosa a los gigantes tecnológicos del correo y la productividad.

Thunderbird Pro y Thundermail marcan el rumbo hacia un ecosistema digital más justo y transparente. Gracias a una comunidad activa, inversiones sostenidas fruto de donaciones y un nuevo enfoque que va más allá del mero cliente de correo, Mozilla ha conseguido colocar la privacidad y el software libre en el centro de la experiencia digital. Habrá que ver cómo evoluciona su adopción y si logra recuperar parte de los usuarios perdidos, pero lo cierto es que, esta vez, la propuesta viene respaldada por una estrategia sólida y una ejecución técnica cuidada.

Deja un comentario