En entornos públicos o laborales, recibir archivos inesperados desde otros dispositivos puede ser un serio problema de privacidad y seguridad. Esto se debe, muchas veces, a una función que viene activada por defecto en Windows 11 llamada uso compartido en proximidad. Esta característica permite compartir contenido fácilmente entre dispositivos cercanos, pero también deja la puerta abierta a comunicaciones no deseadas si no se configura correctamente. Es recomendable considerar desactivar esta funcionalidad para mejorar la seguridad, especialmente si trabajas en entornos donde se pueda compartir archivos cercanos.
Desactivar el uso compartido en proximidad no es complicado, pero muchos usuarios no saben qué pasos seguir o desconocen totalmente la existencia de esta opción. Hoy te contamos todo sobre esta funcionalidad: qué es, cómo desactivarla correctamente y qué debes tener en cuenta para evitar que se reactive o cause futuros inconvenientes. A lo largo del artículo, también te mostraremos situaciones relacionadas como el uso de redes compartidas o la configuración de dispositivos cercanos.
¿Qué es el uso compartido en proximidad en Windows 11?
El uso compartido en proximidad es una opción integrada en Windows 11 que permite enviar archivos, fotos, enlaces, entre otros elementos, a dispositivos cercanos mediante Bluetooth o Wi-Fi. Esta opción está diseñada para que compartir contenido entre equipos con el sistema operativo de Microsoft sea más cómodo, sin necesidad de utilizar cables o servicios de almacenamiento en la nube.
Funciona de forma similar a tecnologías como AirDrop de Apple, permitiendo encontrar dispositivos cercanos automáticamente si están activados. Puede detectar tanto ordenadores como tabletas que estén conectadas a la misma red inalámbrica o tengan el Bluetooth habilitado. Si deseas más información sobre compartir archivos mediante otras opciones, puedes consultar este artículo.
¿Por qué podría ser un problema tenerla activada?
En principio, la función puede resultar útil en contextos como oficinas o casas donde se comparten archivos habitualmente entre dispositivos. Sin embargo, en espacios públicos o redes compartidas, esto puede suponer un riesgo considerable.
Si está habilitada para aceptar archivos de “todos los usuarios cercanos”, es posible recibir solicitudes de envío de contenidos sin haberlas solicitado, muchas veces de personas desconocidas. Además, si se aceptan sin revisar adecuadamente, podrían incluso tratarse de archivos dañinos o maliciosos que afecten al rendimiento del equipo. Por esto es importante mantener precauciones al usar esta función.
Por ese motivo, muchos usuarios prefieren mantener esta funcionalidad desactivada por defecto o configurarla para que solo acepte archivos desde dispositivos propios.
Cómo desactivar el uso compartido en proximidad paso a paso
Si estás decidido a desactivar completamente esta función en tu equipo con Windows 11, te mostramos a continuación los pasos sencillos que debes seguir:
- Abre el menú de configuración escribiendo “Configuración” en la barra de búsqueda de Windows (parte inferior de la pantalla).
- Haz clic en el resultado correspondiente para abrir la ventana de configuración.
- Dentro del menú de la izquierda, selecciona “Sistema”.
- A continuación, entra en la opción “Uso compartido en proximidad” o bien “Experiencias compartidas”, dependiendo de tu versión exacta de Windows 11.
- Busca el apartado que dice “Puedo compartir o recibir contenido de” y selecciona la opción “Desactivado”.
Al realizar este cambio, tu equipo dejará inmediatamente de ser visible para otros dispositivos cercanos usando esta función. Tampoco podrá recibir archivos sin tu permiso, lo que mejora considerablemente tu seguridad y privacidad digital.
¿Esto afecta otros servicios como Enlace a Windows?
No. La función de uso compartido en proximidad está separada de otros servicios como el Enlace a Windows, que conecta tu smartphone con el ordenador. Desactivar esta opción no interfiere en esas funciones ni en transferencias programadas mediante herramientas oficiales o de terceros.
También puedes seguir utilizando funciones de red compartida, discos en red o carpetas sincronizadas sin ningún problema. Esta acción solo afecta a la búsqueda automática y la posibilidad de enviar archivos a través de Bluetooth o Wi-Fi directamente desde el menú contextual. Para conocer más sobre las carpetas, puedes consultar este enlace.
Configuración de carpetas o unidades compartidas manualmente
En caso de que utilices carpetas compartidas en red para transferir archivos entre dispositivos, esto no se gestiona desde la opción de uso compartido en proximidad sino desde el Explorador de archivos o el panel de Red.
Si deseas eliminar uno de estos recursos compartidos manualmente, puedes hacer lo siguiente:
- Abre el Explorador de archivos y accede a “Este equipo”.
- Ubica las secciones llamadas “Ubicaciones en red” o “Red”.
- Haz clic derecho en la unidad de red o carpeta compartida y selecciona “Desconectar”.
También puedes usar comandos dentro de la terminal de Windows (símbolo del sistema o PowerShell) como:
net use Z: /delete
Esto elimina la referencia manual a una unidad de red asignada como Z:
Solucionar errores recurrentes en la función de uso compartido cercano
Algunos usuarios han reportado que, aunque la función esté activada o desactivada, no siempre funciona correctamente al intentar compartir o recibir archivos. Para estos casos, Microsoft y terceros como EaseUS han publicado soluciones comunes:
- Verificar que el dispositivo tenga Bluetooth y que esté activo.
- Asegurarse de que ambos dispositivos estén en la misma red Wi-Fi o que tengan visibilidad entre sí.
- Actualizar el sistema operativo con las últimas versiones disponibles.
- Reducir la distancia física entre los equipos.
- Cambiar el tipo de red a “Privada” para facilitar las transferencias.
- Reiniciar el servicio de compatibilidad Bluetooth desde servicios del sistema.
En caso de que nada de eso funcione, puedes recurrir a herramientas como EaseUS Todo PCTrans, que permite transferencias de archivos entre computadoras de manera segura sin depender del uso compartido en proximidad. Para más opciones sobre la gestión de archivos, visita FreeFileSync.
¿Se puede volver a activar fácilmente?
Sí, y esto es importante tenerlo en cuenta. El uso compartido en proximidad puede ser reactivado manualmente desde la misma ruta de configuración que usaste para desactivarlo. Por tanto, si alguien más utiliza tu equipo, es recomendable verificar su estado periódicamente.
También puedes gestionar esta configuración desde los menús contextuales del sistema al intentar enviar un archivo, pues a veces Windows sugiere habilitarlo si detecta dispositivos cercanos disponibles.
Además, algunas actualizaciones importantes de Windows pueden reactivar ciertos servicios por defecto, por lo que conviene revisar las opciones de privacidad y red regularmente.
¿Cómo saber si mi PC admite esta función?
La función de uso compartido en proximidad requiere que tu equipo tenga Bluetooth Low Energy (BLE) y Wi-Fi funcional. Casi todos los portátiles recientes cumplen con estos requisitos, pero si no ves la opción en la configuración del sistema, puede que tu dispositivo no sea compatible o que los controladores no estén instalados correctamente.
También puedes comprobar si el sistema operativo está actualizado, ya que esta funcionalidad está presente a partir de ciertas versiones estables de Windows 11 y Windows 10. Si no estás seguro de cómo verificar esto, hay guías que pueden ayudarte a comprobar tu configuración de red.
Asegúrate de que los adaptadores de red y Bluetooth estén habilitados correctamente desde el administrador de dispositivos.
Consejos finales para mejorar tu privacidad al usar dispositivos Windows
Además de desactivar el uso compartido en proximidad, hay otras medidas que puedes tomar para aumentar tu seguridad digital en Windows 11:
- Desactiva todas las conexiones automáticas en redes públicas, como puntos Wi-Fi abiertos.
- Revisa regularmente las configuraciones de privacidad del sistema desde Configuración > Privacidad y seguridad.
- Utiliza un buen antivirus o firewall para supervisar conexiones entrantes.
- Evita aceptar archivos desde dispositivos que no reconozcas.
Desactivar el uso compartido en proximidad en Windows 11 es una decisión inteligente para mantener el control sobre tu privacidad, especialmente si te mueves en entornos donde se conectan muchos dispositivos. Esta función, aunque útil, puede usarse de forma indebida si no se configura correctamente. Por suerte, el proceso para desactivarla es muy simple y no afecta al resto de funcionalidades importantes del sistema operativo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.