Compartir Unidades y Carpetas desde ‘Este equipo’ en Red Local en Windows

Última actualización:
Autor:

Compartir unidades o carpetas en red local en Windows

La capacidad de compartir unidades y carpetas desde ‘Este equipo’ en red local es una función esencial para quienes desean facilitar el acceso, la administración y el intercambio de archivos entre diferentes ordenadores conectados en una misma red. Configurar correctamente el uso compartido puede marcar la diferencia entre una red eficiente y una con obstáculos de acceso, lentitud o vulnerabilidades de seguridad.

En este extenso artículo, encontrarás toda la información necesaria para compartir carpetas, discos duros y recursos en red local desde Windows 11, 10, 8, 7 e incluso XP. Explicaremos pasos, configuraciones recomendadas, medidas de seguridad, soluciones a problemas frecuentes y las mejores alternativas actuales para compartir archivos, ya sea entre Windows, Mac o Linux, usando protocolos tradicionales, almacenamiento en la nube, FTP, SAMBA, WebDAV y más. No hay otra guía en castellano que reúna de forma tan completa y actualizada (2025) todo lo que necesitas saber.

¿Por qué compartir carpetas o unidades en red local?

Compartir recursos a través de ‘Este equipo’ en Windows permite que varios usuarios o dispositivos accedan a la información y colaboren de forma sencilla. Evitas duplicidades de archivos y asegurando que todos trabajan con la misma versión, mejorando la productividad, ya que puedes acceder y modificar archivos desde cualquier equipo autorizado.

Las principales ventajas de compartir carpetas en red local incluyen:

  • Acceso centralizado a archivos para todo el equipo
  • Trabajo colaborativo en tiempo real sobre documentos
  • Ahorro de espacio al evitar duplicar archivos en cada computador
  • Posibilidad de realizar copias de seguridad centralizadas y automáticas
  • Compatibilidad con diferentes sistemas operativos y dispositivos conectados

Además, muchas aplicaciones permiten trabajar directamente sobre recursos compartidos, evitando errores de versiones o cambios desincronizados, facilitando la gestión TI en hogares y negocios.

Ventajas de compartir por red local

Preparativos antes de compartir unidades o carpetas

Para que el proceso funcione sin problemas, es fundamental preparar tu red local y configurar los dispositivos correctamente. Aquí te explicamos los pasos básicos que debes revisar antes de compartir recursos, con consejos para evitar complicaciones.

1. Verifica que ambos equipos estén en la misma red

Todos los dispositivos deben estar conectados al mismo router, ya sea por cable Ethernet o WiFi, formando parte de la misma subred (como 192.168.1.x). Si uno está en otra subred o usando VPN, puede que no detecte los recursos compartidos.

2. Configura el grupo de trabajo

Usa el mismo nombre de grupo de trabajo en todos los PCs para facilitar la detección automática. Puedes verificar y modificarlo en: Panel de control > Sistema > Configuración avanzada del sistema > Nombre de equipo > Cambiar.

3. Mantén los sistemas actualizados

Es recomendable que todos los ordenadores estén actualizados, especialmente si usas Windows 11, 10, 8 o 7, para evitar problemas con los protocolos SMB y vulnerabilidades. Windows XP y sistemas antiguos pueden requerir configuraciones adicionales, pero no es recomendable activar protocolos obsoletos.

4. Seguridad y protocolos recomendados

Desactiva protocolos inseguros como SMB 1.0/CIFS si no son necesarios. Puedes hacerlo desde ‘Activar o desactivar características de Windows’. Mantener solo SMB 2.0 o 3.0 protege frente a amenazas como ransomware.

  Firefox 136 introduce pestañas verticales y mejoras en Linux

5. Crea usuarios y contraseñas seguras

Es recomendable que cada usuario tenga una cuenta con contraseña en el equipo que comparte recursos, fortaleciendo la seguridad. Evita cuentas sin contraseña o invitado.
Usa contraseñas fuertes combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Configuración de red y seguridad

Cómo compartir carpetas y unidades en Windows (11, 10, 8, 7)

El proceso para compartir recursos desde ‘Este equipo’ es similar en todas las versiones modernas de Windows, con ligeras variaciones en la interfaz. Sigue estos pasos:

1. Selecciona la carpeta o unidad a compartir

Desde el Explorador de archivos, localiza la carpeta o disco que deseas compartir. Es recomendable crear una carpeta en la raíz del disco (por ejemplo, C:\Compartido) para facilitar permisos y evitar problemas con rutas largas o restricciones del sistema.

2. Accede a sus propiedades

Haz clic derecho en la carpeta o unidad y selecciona Propiedades. Luego, en la pestaña Compartir, encontrarás dos opciones:

  • Compartir rápido: clic en ‘Compartir…’, selecciona usuarios, asigna permisos (lectura, lectura/escritura) y pulsa ‘Compartir’. Es sencillo pero menos flexible.
  • Uso compartido avanzado: clic en ‘Uso compartido avanzado…’, marca ‘Compartir esta carpeta’, ingresa un nombre y define límites de usuarios si así lo deseas.

En ambos métodos, se puede definir quién accede, con qué permisos y agregar usuarios específicos si corresponden.

3. Configura permisos de seguridad

En el mismo menú de uso compartido avanzado, haz clic en Permisos para ajustar los privilegios de cada usuario o del grupo ‘Todos’. Es recomendable limitar permisos a solo lectura o control total según sea necesario.

4. Opcional: Oculta la carpeta compartida

Para que no aparezca en la vista de red, agrega un $ al final del nombre del recurso compartido (ejemplo: Documentos$). Solo quienes conozcan la ruta podrán acceder manualmente (\\nombrePC\Documentos$).

5. Finaliza la configuración

Guarda los cambios. El recurso estará disponible en la red local y podrás acceder escribiendo \\nombrePC\NombreCompartido o navegando desde la red. También puedes mapearlo como unidad de red para un acceso más cómodo.

Permisos de carpetas compartidas

Configuración avanzada y solución de problemas de red

Para asegurar un funcionamiento estable y seguro, revisa estos aspectos:

Perfil de red privado

Accede a ‘Configuración’ > ‘Red e Internet’ y selecciona tu conexión. Asegúrate de que el perfil sea Privado, para que Windows habilite funciones de uso compartido y detección en la red local.

Centro de redes y recursos compartidos

Desde el Panel de control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos, en ‘Cambiar configuración de uso compartido avanzado’, activa:

  • Detección de redes
  • Uso compartido de archivos e impresoras
  • Protección por contraseña (recomendado)

Desactiva la protección si quieres permitir acceso sin autenticación, aunque no es lo más recomendable.

IP fija

Para mantener una dirección IP constante, configura una IP estática en las propiedades del adaptador de red, en ‘Protocolo TCP/IPv4’, dentro de la red local (ejemplo: 192.168.1.50). Para más detalles sobre la configuración de redes, consulta nuestra guía sobre detección de redes en Windows 10.

  Descubre cómo autorizar el ordenador portátil en iTunes

Usuarios en todos los equipos

Para evitar problemas de credenciales, registra en todos los equipos usuarios con el mismo nombre y contraseña.

Acceder a recursos compartidos desde otros equipos

Desde el equipo cliente, abre el Explorador de archivos y escribe:

\\nombrePC\NombreCompartido o \\IP_del_PC\NombreCompartido

Si requiere credenciales, introduce usuario y contraseña. Si coinciden en ambos equipos, accederás sin problemas. También puedes mapear la unidad para facilitar futuros accesos.

  1. En ‘Este equipo’, selecciona ‘Conectar a unidad de red’.
  2. Elige una letra y la ruta del recurso (por ejemplo, \\servidor\Carpeta).
  3. Marca ‘Conectar al iniciar’ para que se monte automáticamente.

Luego aparecerá como una unidad adicional en tu sistema.

Acceso a carpetas compartidas en otro PC

Solución de problemas y gestión de recursos compartidos

Quitar recursos compartidos no necesarios

Para eliminar recursos compartidos obsoletos o no deseados, puedes usar:

  • administrador de recursos compartidos (compmgmt.msc), donde revisas y gestionas recursos existentes.
  • Desde el Explorador, selecciona la carpeta o unidad, y elige ‘Quitar acceso’.

Reinicia si persiste alguna aparición en red tras eliminarlos.

Errores frecuentes y soluciones rápidas

  • No se encuentra el recurso: prueba con la IP en lugar del nombre; comprueba la conectividad con ping.
  • Acceso denegado: revisa permisos y credenciales correctas.
  • Lentitud en transferencias: puede ser por WiFi saturada o router; conecta vía cable si es posible.
  • Problemas tras actualización de Windows: revisa los servicios SMB y vuelve a habilitar lo necesario.
  • Firewall o antivirus bloqueando tráfico: configura reglas que permitan SMB.
  • Problemas con credenciales: revisa las Gestiones de Credenciales de Windows.

Resolver problemas de nombres en la red

Si puedes acceder con la IP pero no con el nombre, edita el archivo hosts añadiendo: 192.168.1.50 servidor, para resolver conflictos DNS internos. Para una gestión avanzada, también puedes consultar nuestra guía sobre los mejores antivirus con cortafuegos.

Compatibilidad con sistemas antiguos y otros SO

Para equipos con Windows XP, Vista o 7, puede ser necesario aplicar parches o configuraciones específicas. Para compartir con Linux, usa SAMBA y configura las carpetas en smb.conf con los permisos adecuados.

Compartir discos duros completos en red local

Compartir todo un disco duro requiere precaución, ya que concede acceso a toda la información. Limita permisos solo a usuarios de confianza y monitorea accesos.

  1. Haz clic derecho en el disco y selecciona ‘Propiedades’ > ‘Compartir’ > ‘Uso compartido avanzado’.
  2. Marca ‘Compartir esta carpeta’ y configura permisos con usuarios específicos.
  3. Desde otro PC, mapea la unidad usando la ruta y credenciales asignadas.

Recuerda que si el equipo que comparte el disco está apagado, no será accesible para los demás.

Medidas de seguridad para recursos compartidos

La seguridad en redes es vital. Aquí algunas recomendaciones:

  • Usa contraseñas fuertes y diferentes para cada usuario.
  • Limita permisos solo a los usuarios necesarios y con privilegios mínimos.
  • Elimina cuentas antiguas o sin uso.
  • Revisa periódicamente los recursos compartidos y permisos asignados.
  • Actualiza Windows, antivirus y drivers regularmente.
  • No compartas recursos en redes públicas o no seguras.
  • Para conexiones remotas, usa protocolos cifrados (SFTP, FTPS) y VPN si es posible.
  Tips on how to Scan Photographs Utilizing iPhone or iPad

Riesgos de compartir en red local

Compartir recursos conlleva ventajas pero también riesgos:

  • Acceso no autorizado: usuarios malintencionados pueden intentar acceder si la protección es débil.
  • Distribución de malware: virus en un equipo pueden propagarse por la red.
  • Filtrado de datos sensibles si no se configuran permisos correctos.
  • Errores en configuración pueden dejar la red vulnerable a intrusos.

Por ello, evita compartir recursos sensibles en redes públicas y configura permisos con cuidado.

Alternativas para compartir archivos: FTP, WebDAV y servicios en la nube

FTP

Para evitar problemas con SMB, puedes montar un servidor FTP usando programas como FileZilla. Es útil para compartir desde Linux, Mac o acceder desde fuera de la red.
Configura usuarios, contraseñas y, si es posible, conexiones cifradas (FTPS/SFTP). Para ello, revisa la guía de configuración de servidor FTP en Windows 11.

WebDAV

Este protocolo permite montar carpetas remotas como unidades en Windows y otros sistemas, usando HTTPS. Es seguro, fácil y compatible con muchas soluciones NAS y servicios cloud.

Servicios en la nube

OneDrive, Google Drive, Dropbox y Mega facilitan compartir archivos y carpetas en red local o a través de Internet.
Haz clic en ‘Compartir’, asigna permisos y gestiona el acceso fácilmente. Son espacios gratuitos con diferentes capacidades (5GB en OneDrive, 15GB en Google Drive, 20GB en Mega y 2GB en Dropbox). Para dejar de compartir, elimina permisos o comparte solo con usuarios específicos.

Sistema de archivos compartidos entre Windows y Linux: SAMBA

Al tener equipos con Linux y Windows en la misma red, SAMBA es la herramienta principal. En Linux, configura smb.conf y comparte carpetas con los permisos adecuados. Desde Windows, accede a la red y navega hacia las carpetas compartidas en Linux. También puedes consultar nuestro tutorial completo en cómo compartir carpetas en VMware.

Conectar discos duros y NAS vía router o dispositivos USB inalámbricos

Algunos routers soportan conectar discos USB, que luego puedes montar en ‘Este equipo’ usando la ruta del recurso en red. Revisa si tu router soporta esta función y configura los permisos.

También existen hubs USB inalámbricos, que permiten compartir discos USB mediante WiFi, ideales para copias de seguridad o contenido multimedia sin cables.

hyper-v
Artículo relacionado:
Cómo compartir carpetas entre el host y máquinas virtuales en Hyper-V

Deja un comentario