Hoy en día, virtualizar sistemas operativos se ha vuelto de lo más común, ya sea para probar software, aislar entornos de trabajo, o simplemente curiosear otras plataformas sin arriesgar el sistema principal. Y, aunque la virtualización facilita las cosas, siempre queda una pregunta en el aire: ¿cómo intercambio archivos de forma eficiente entre mi máquina real y la virtual? Si usas VMware, te has topado con el clásico dilema de compartir carpetas y datos entre el sistema anfitrión y las máquinas virtualizadas.
En este artículo, te voy a guiar paso a paso y al detalle sobre todas las formas posibles de compartir carpetas y archivos entre tu sistema operativo anfitrión y una máquina virtual en VMware. Desde métodos directos, como las carpetas compartidas y el transferencia por portapapeles, hasta alternativas más técnicas como SSH, SCP o incluso almacenamiento USB y NFS. Sácale el máximo partido a tu entorno virtual, sin perder tiempo dando vueltas ni complicarte con experimentos que no funcionan.
Panorama general de la compartición de carpetas y archivos en VMware
VMware ofrece varias herramientas para enlazar tu máquina anfitriona (host) con la virtualizada (guest), permitiendo transferir archivos y datos de forma sencilla o avanzada, según tus necesidades. La función estrella para esto es la de carpetas compartidas (Shared Folders), pero no es la única opción disponible: arrastrar y soltar, portapapeles, almacenamiento externo, conexiones por red y comandos específicos también están a tu alcance.
Antes de meternos en faena, es vital distinguir algunos conceptos:
- Host (anfitrión): tu ordenador físico, el que ejecuta VMware.
- Guest (invitado): el sistema operativo que se ejecuta dentro de la VM, completamente aislado del host salvo donde tú decidas lo contrario.
- VMware Tools: conjunto de utilidades que hace de puente entre host y guest, imprescindible para que muchas de estas funciones trabajen sin problemas.
Ahora sí, prepárate para descubrir todas las fórmulas para compartir carpetas y archivos entre sistemas virtualizados y anfitriones en VMware. ¡Aquí no nos dejamos nada en el tintero!
Carpetas compartidas en VMware: configuración y operativa completa
El método más utilizado, práctico y seguro para compartir archivos entre tu PC real y la máquina virtual es mediante las carpetas compartidas de VMware. Esta función es compatible tanto en VMware Workstation (Pro y Player) como en Fusion para macOS. El proceso es muy similar en todas las versiones modernas.
Lo primero es asegurarte de cumplir algunos requisitos previos básicos:
- Tener instalada una versión de VMware Workstation Pro, Player, o Fusion.
- VMware Tools debe estar instalado y funcionando en la VM, ya que es el motor que hace posible la compartición.
- La máquina virtual debe estar configurada y operativa, preferiblemente apagada antes de modificar sus opciones.
Pasos detallados para crear una carpeta compartida:
- Abre VMware Workstation o Fusion y selecciona la VM en cuestión desde el listado.
- Apaga la VM si está encendida, para que los cambios se apliquen correctamente.
- Haz clic en el menú VM > Settings (o equivalente en tu versión).
- Ve a la pestaña Options y selecciona Shared Folders (Carpetas compartidas).
- Activa la opción Always enabled (Siempre activado) y pulsa Add para añadir una nueva carpeta que quieras compartir.
- Selecciona la carpeta de tu máquina anfitriona que vas a vincular. Puedes modificar el nombre con el que aparecerá en la VM si lo prefieres.
- Elige si quieres que la carpeta sea sólo lectura o con permiso de escritura. Marca la casilla Enable this share.
- Confirma con Finish y guarda los cambios.
¡Listo! Al arrancar la VM, tu carpeta estará disponible. En Windows la verás en \\vmware-host\Shared Folders\ desde el explorador de archivos. En Linux normalmente aparece montada en /mnt/hgfs si todo está correctamente configurado. Si no, te explico más adelante cómo montarla manualmente.
Ventajas clave de este método: No necesitas abrir puertos de red, tienes control total sobre permisos y puedes compartir varias carpetas sin complicaciones. Además, la velocidad de acceso suele ser alta.
Cómo acceder y montar carpetas compartidas en Windows y Linux
En la práctica, acceder a las carpetas compartidas varía según el sistema operativo invitado:
En Windows (dentro de la VM):
- Abre el Explorador de archivos y navega a Red > VMware-host > Shared Folders.
- Puedes mapear la carpeta como una unidad de red para un acceso más rápido: haz clic derecho sobre la carpeta, selecciona «Conectar como unidad de red» y asígnala a una letra libre (por ejemplo, Z:).
- Desde aquí puedes copiar, pegar y eliminar archivos como si fuese una carpeta local.
En Linux (dentro de la VM):
- Por defecto, si tienes open-vm-tools y open-vm-tools-desktop instalados, las carpetas se montan en /mnt/hgfs.
- Si no aparecen, instala los paquetes (en Ubuntu/Debian):
sudo apt install open-vm-tools open-vm-tools-desktop
- Puedes comprobar qué carpetas están disponibles con el comando:
vmware-hgfsclient
- Si aún no las ves, crea el directorio manualmente y móntalo así:
sudo mkdir /mnt/hgfs
sudo vmhgfs-fuse .host:/ /mnt/hgfs -o allow_other,uid=1000
- Para que se monte al arrancar, añade la línea correspondiente a
/etc/fstab
: .host:/ /mnt/hgfs fuse.vmhgfs-fuse defaults,allow_other,uid=1000,nonempty 0 0
¡Ojo a los permisos de usuario! Si quieres que todos los usuarios tengan acceso, asegúrate de usar los parámetros correctos en la opción allow_other
y uid
del comando de montaje.
Alternativas para compartir archivos: portapapeles, arrastrar y soltar, y dispositivos USB
Además de las carpetas compartidas, VMware te ofrece otras opciones útiles para transferir archivos rápidamente:
Portapapeles compartido y función de arrastrar y soltar
Con VMware Tools instalado y Guest Isolation habilitado, puedes copiar y pegar texto (y a veces archivos completos) entre el host y la VM. Para activar estas funciones:
- Con la VM apagada, ve a Options > Guest Isolation en sus ajustes.
- Marca las casillas «Enable drag and drop» (Arrastrar y soltar) y «Enable copy and paste» (Copiar y pegar).
- Guarda los cambios, enciende la VM y prueba a copiar un archivo o texto: debería funcionar en ambas direcciones.
Limitación importante: en VMware ESXi la función de arrastrar y soltar sólo sirve para texto, no para archivos, y suele estar desactivada por seguridad (tienes que habilitar parámetros especiales en el archivo .vmx o desde la configuración avanzada de la VM en ESXi).
Uso de dispositivos USB y almacenamiento externo
Otra vía rápida para compartir archivos es conectar una memoria USB o disco duro externo al host y asignarlo temporalmente a la VM:
- Inserta el dispositivo USB en tu equipo anfitrión.
- Abre VMware y, con la VM encendida, ve al menú VM > Removable Devices.
- Selecciona tu dispositivo USB y pulsa Connect (Disconnect from host). Así la VM tendrá acceso exclusivo.
- Cuando termines, recuerda desconectarlo de la VM y volver a montarlo en el host si lo necesitas fuera.
En máquinas virtuales Linux es posible que tengas que montar la unidad manualmente ejecutando los comandos adecuados según la distribución.
Este método también es compatible con VMware ESXi (con ciertas limitaciones en formatos de archivos y drivers, y es recomendable usar particiones VFAT/FAT32 para máxima compatibilidad).
Otras formas de transferencia y compartición: comandos, red y almacenamiento compartido
Para usuarios avanzados o necesidades más específicas, hay alternativas para compartir archivos entre sistemas anfitrión y virtualizados. Aquí tienes algunas de las más potentes:
Comandos PowerCLI y vmrun
Si te gusta automatizar tareas o necesitas transferir archivos de forma masiva, PowerCLI de VMware te brinda acceso a comandos como Copy-VMGuestFile
:ver cómo usar PowerCLI para copiar archivos.
- Ejecuta
Connect-VIServer
para conectar con tu host ESXi o vCenter. - Utiliza
Copy-VMGuestFile -Source "ruta" -LocalToGuest -VM "nombre" ...
para copiar archivos en ambos sentidos entre tu máquina local y la VM. - También puedes usar
Copy-DatastoreItem
para mover archivos entre tu equipo, datastore o la VM.
Con vmrun en Workstation/Fusion puedes realizar tareas similares desde línea de comandos, ideal para scripts y procesos repetitivos.
Transferir archivos por red: SSH, SCP y SMB
Si tu VM y tu host están en la misma red, puedes usar protocolos estándar de red para transferir archivos.
- SSH/SCP: perfecto para Linux o ESXi. Habilita SSH en ambos extremos y usa
scp
para copiar archivos de un lado a otro. Por ejemplo:
scp archivo.txt usuario@ip:/ruta/destino/
- SMB/CIFS: habilita una carpeta compartida en Windows y accede desde Linux o viceversa, usando el entorno gráfico o comandos.
En ESXi, también puedes usar WinSCP si trabajas desde Windows para conectarte vía SFTP y copiar archivos desde/hacia los datastores.
Compartición avanzada: NFS y almacenes de datos
Para transferencias frecuentes o grandes volúmenes de datos, puedes usar un servidor NFS en Linux o NAS, montarlo como datastore en ESXi y usarlo como «puente» entre la VM y el host:
- Configura un servidor NFS en una máquina Linux y comparte una carpeta.
- Desde el administrador de ESXi, añade el NFS como datastore.
- Desde la VM (si es Linux), monta el recurso NFS como una carpeta local y copia archivos a/de ese directorio.
- Desde el host, accede a la carpeta NFS y transfiere archivos donde necesites.
Consejo: esta técnica es especialmente útil para despliegues con muchas VM o en entornos empresariales.
Montaje manual de carpetas compartidas en Linux cuando el automático falla
En ocasiones, sobre todo en distribuciones Linux con kernels modernos, las carpetas compartidas de VMware no se montan automáticamente. Pero no te preocupes, el proceso manual es sencillo:
- Asegúrate de que open-vm-tools y open-vm-tools-desktop están instalados.
- Crea el directorio de montaje si no existe:
sudo mkdir -p /mnt/hgfs
- Monta la carpeta con:
sudo vmhgfs-fuse .host:/ /mnt/hgfs -o allow_other -o uid=$(id -u)
- Comprueba que aparecen tus carpetas con
ls /mnt/hgfs
- Si quieres que se monte automáticamente, edita
/etc/fstab
y añade:
.host:/ /mnt/hgfs fuse.vmhgfs-fuse defaults,allow_other,uid=1000,nonempty 0 0
Truco: Si sólo quieres montar una carpeta concreta, especifica su nombre tras .host:/
, ejemplo: .host:/Documentos /mnt/hgfs fuse.vmhgfs-fuse ...
Compatibilidad y diferencias entre VMware Workstation Player, Pro y Fusion
Es importante saber qué versión de VMware tienes, porque no todas permiten las mismas funciones de compartición:
- VMware Workstation Player: gratuita para uso no comercial, NO permite carpetas compartidas entre host y VM. Sí puedes usar dispositivos USB y red.
- VMware Workstation Pro: de pago, soporta carpetas compartidas, arrastrar y soltar, portapapeles, etc.
- VMware Fusion: para Mac, opciones similares a Workstation Pro.
Si tienes Player y necesitas compartición directa, plantéate usar métodos alternativos (USB, red, almacenamiento en la nube, etc.).
Soluciones en la nube y aplicaciones web para compartir archivos
Si no quieres complicarte o buscas máxima flexibilidad, usar servicios en la nube como Google Drive, OneDrive, Dropbox es una opción válida:
- Instala la aplicación correspondiente tanto en el host como en la VM.
- Configura las carpetas que deseas sincronizar.
- Los archivos subidos aparecen automáticamente donde los necesites, sin tocar configuraciones de VMware.
Otra posibilidad práctica son las aplicaciones web tipo WeTransfer para transferencias puntuales de archivos grandes: subes el archivo, recibes un enlace y lo descargas desde el otro sistema, fácil y rápido.
Aspectos de seguridad y buenas prácticas al compartir archivos entre sistemas
Asegura tus datos cuando uses carpetas compartidas o cualquier método de transferencia. Algunos consejos útiles:
- Utiliza siempre modos sólo lectura para carpetas compartidas si no necesitas modificar archivos desde la VM.
- Haz copias de seguridad frecuentes de tus máquinas virtuales antes de hacer cambios importantes.
- Revisa los permisos y usuarios con acceso a las carpetas para evitar accidentes o fugas de datos.
- Evita compartir carpetas sensibles salvo que sea imprescindible.
- En entornos empresariales, sigue las políticas de seguridad recomendadas y limita el acceso a recursos compartidos según los roles.
Recuerda también desactivar funciones de copiar/pegar o arrastrar y soltar si tu VM ejecuta aplicaciones críticas o tienes dudas de seguridad.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.