¿Te has encontrado con que tu navegador sugiere direcciones, correos electrónicos o contraseñas antiguas cada vez que llenas un formulario online? Esa función, conocida como autocompletado, puede ser útil en muchas situaciones, pero también puede generar problemas de privacidad, errores al llenar formularios o simplemente resultar molesta. Si estás buscando cómo desactivar el autocompletar en navegadores web, estás en el lugar indicado.
En este artículo vamos a explicarte de forma clara, completa y paso a paso cómo quitar el autocompletado en navegadores como Google Chrome, tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. También veremos por qué podrías querer desactivar esta función, cómo se relaciona con las tendencias de búsqueda de Google y cómo manejar los datos guardados que tu navegador puede estar utilizando sin que lo sepas.
¿Qué es el autocompletado en los navegadores web?
El autocompletado es una herramienta que permite que tu navegador recuerde datos personales como nombres, direcciones, correos electrónicos, números de tarjeta de crédito y contraseñas, para sugerirlos y rellenarlos automáticamente cuando visitas un sitio web. Aunque esta función te ahorra tiempo, también puede generar problemas si compartes el dispositivo o si tu información cambia con frecuencia.
Google Chrome y otros navegadores incluyen un gestor de contraseñas y funciones adicionales para autocompletar formularios. Sin embargo, cada navegador maneja este sistema de forma distinta, y algunos como Firefox o Safari pueden reaccionar de manera diferente ante ciertos comandos como el atributo autocomplete="off"
presente en sitios web. Para más información sobre funciones específicas, puedes consultar nuestras opciones avanzadas de Internet.
Razones para desactivar el autocompletado
Aunque el autocompletado pueda parecer práctico, hay varias razones de peso por las que podrías querer desactivarlo:
- Privacidad: Si compartes dispositivo, cualquier persona podría ver tus datos personales simplemente escribiendo una letra en un formulario.
- Seguridad: Si pierdes el móvil o el ordenador y no tienes medidas de seguridad activas, tus contraseñas y métodos de pago podrían quedar expuestos.
- Evitar errores: El navegador puede rellenar campos con datos desactualizados o incorrectos.
- Eliminar sugerencias molestas: Especialmente al buscar en Google o llenar formularios con muchas opciones irrelevantes.
Además, hay quienes simplemente prefieren tener el control manual sobre lo que se introduce en un formulario o campo de texto. Para aprender cómo gestionar mejor tus datos y evitar la sobrecarga informativa, te invitamos a leer sobre eliminar direcciones de correo electrónico antiguas.
Cómo desactivar el autocompletado en Google Chrome en ordenador
Google Chrome permite gestionar con bastante detalle las funciones de autocompletado desde su menú de configuración. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma completa.
1. Accede al menú de configuración
- Abre Google Chrome.
- Haz clic en los tres puntos verticales en la esquina superior derecha del navegador.
- Selecciona «Configuración».
2. Gestiona las opciones de autocompletado
Dentro del apartado «Autocompletar» verás tres secciones diferentes:
- Contraseñas: Puedes desactivar la opción de guardar contraseñas y también el inicio de sesión automático.
- Métodos de pago: Permite eliminar o impedir la sugerencia de tarjetas guardadas.
- Direcciones y más: Aquí puedes eliminar direcciones anteriores o impedir que se almacenen nuevas.
3. Borrar datos existentes
- Ve a «Privacidad y seguridad».
- Haz clic en «Borrar datos de navegación».
- Selecciona la pestaña «Configuración avanzada».
- Marca la casilla «Datos para autocompletar formularios» y elimina esa información.
Cómo eliminar entradas específicas del autocompletado
¿Solo quieres borrar una dirección, tarjeta o contraseña en concreto? Es totalmente posible:
- Vuelve a la sección «Autocompletar» en «Configuración».
- Haz clic en el apartado correspondiente (por ejemplo, «Métodos de pago»).
- Ubica el dato que deseas eliminar.
- Haz clic en los tres puntos a la derecha del elemento y selecciona «Eliminar».
Este proceso es útil para «limpiar» tu navegador sin perder datos importantes que sigues utilizando. Si bien puedes hacerlo en Chrome, es interesante conocer las alternativas en otros navegadores, como en el caso de eliminar el autorrelleno en Android.
Cómo desactivar las tendencias de búsqueda en Google
El autocompletado de Google en las búsquedas también incluye tendencias populares u opciones recomendadas basadas en datos generales y tu historial personal. Puedes eliminar estas sugerencias siguiendo estos pasos:
En ordenador:
- Entra en google.com.
- Haz clic en «Configuración» en la parte inferior derecha.
- Accede a «Configuración de búsqueda».
- Busca la opción «Autocompletar con tendencias de búsqueda» y desactívala.
Si estás logado en tu cuenta:
- Haz clic en tu foto de perfil.
- Accede a «Más ajustes» o «General».
- Desactiva la misma opción.
¿Qué pasa si no se desactiva correctamente?
Si después de aplicar los cambios sigues viendo sugerencias, prueba lo siguiente:
- Reinicia el navegador para que se apliquen los cambios.
- Limpia la caché y cookies por si se han guardado preferencias antiguas.
- Actualiza Chrome a la última versión disponible.
- Vuelve a revisar si el botón de desactivación ha quedado marcado correctamente.
Cómo desactivar el autocompletado en móviles
En dispositivos Android:
- Abre la app de Chrome.
- Toca los tres puntos en la parte superior derecha.
- Ve a «Configuración» y luego a «Privacidad y seguridad».
- Busca «Autocompletar con búsquedas populares» y desactívala.
En dispositivos iPhone:
En Chrome:
- Abre la aplicación de Chrome.
- Toca tu foto de perfil.
- Accede a «General» y desactiva «Autocompletar con búsquedas populares».
En Safari:
- Abre el navegador Safari.
- Accede a Configuración en la página de Google.
- Desactiva la opción de autocompletar.
Cómo evitar que tu página web autocomplete campos automáticamente
Si eres desarrollador y estás creando un formulario, puedes intentar evitar el autocompletado utilizando atributos en el HTML como autocomplete="off"
. No obstante, la mayoría de navegadores modernos ignoran este atributo si detectan campos como nombre de usuario o contraseña, ya que prefieren la experiencia del usuario.
Para situaciones especiales, como formularios de administración o creación de usuarios, puedes intentar usar valores como autocomplete="new-password"
, aunque su compatibilidad no es universal todavía. Conocer estas técnicas puede mejorar la navegación en tu sitio, y puedes ampliar conocimientos sobre el navegador más seguro para desarrollar formularios más eficaces.
¿Es seguro usar el autocompletado?
En términos de comodidad sí, pero en seguridad hay matices. Por ejemplo, Chrome no cifra todos los datos por defecto, y si tienes la sesión iniciada en tu cuenta y alguien accede a tu dispositivo desbloqueado, podrá ver tus contraseñas almacenadas.
Para mejorar la seguridad de tus credenciales puedes usar un gestor de contraseñas como NordPass, que aplica cifrado de conocimiento cero, genera contraseñas seguras y permite sincronizar datos entre todos tus dispositivos. Si decides no usar autocompletado, es bueno manejar datos correctamente, como se indica en eliminar los datos de análisis en el iPhone.
Cómo gestionar los datos almacenados en el navegador
Además del autocompletado, Chrome almacena otro tipo de datos que pueden afectar la privacidad:
- Historial de navegación: Incluye todas las páginas visitadas y puede influir en las sugerencias de autocompletado.
- Cookies: Guardan información de sitios web, como sesiones iniciadas.
- Imágenes y archivos en caché: Mejoran los tiempos de carga, pero pueden contener datos de autocompletar.
Todo esto se puede eliminar desde la opción «Borrar datos de navegación», activando o desactivando las casillas correspondientes según tus preferencias. Si buscas un enfoque más detallado sobre cómo manejar esta información, considera revisar cómo gestionar errores comunes.
Controlar el autocompletado en tu navegador web no solo es posible, sino recomendable si te preocupa tu privacidad o simplemente prefieres una experiencia más personalizada. Desde Chrome en el ordenador o el móvil, hasta las búsquedas en Google, puedes desactivar únicamente lo que no necesites y conservar lo que te resulte útil. Gestionando correctamente cada una de las categorías —contraseñas, métodos de pago y direcciones— puedes mantener el equilibrio perfecto entre comodidad y seguridad mientras navegas. Si optas por limpiar los datos por completo, ten en cuenta el impacto que eso tendrá en tu rutina digital diaria.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.