Con Windows 11, optimizar la duración de la batería se ha vuelto más fácil para quienes usan portátiles y necesitan exprimir cada porcentaje de carga. Tanto si trabajas en movilidad como si simplemente quieres reducir el consumo energético, activar el modo ahorro de batería puede ayudarte bastante. Esta función ajusta automáticamente ciertas configuraciones para minimizar el gasto energético sin afectar excesivamente al rendimiento.
En este artículo te explicamos en detalle cómo activar o desactivar el modo de ahorro de batería en Windows 11, las distintas maneras de hacerlo, qué ajustes realiza el sistema cuando está activo y cómo puedes personalizar aún más el comportamiento energético de tu ordenador según tus necesidades. Vamos a ver todas las opciones posibles para que aproveches al máximo tu equipo.
¿Qué hace exactamente el modo ahorro de batería?
Cuando activas el modo ahorro de batería, el sistema operativo realiza una serie de ajustes automáticos para reducir el consumo de energía. Entre ellos se encuentran:
- Reducción del brillo de la pantalla, que es uno de los factores que más batería consume.
- Limitación de procesos y tareas en segundo plano, como la sincronización automática del correo electrónico, el calendario o actualizaciones de aplicaciones.
- Desactivación de efectos visuales y animaciones que no son estrictamente necesarios para el funcionamiento del sistema.
Windows reduce la actividad del sistema para extender unos minutos (o incluso horas) la vida útil de la batería. Esto resulta especialmente útil cuando estás lejos de un enchufe y necesitas ganar ese tiempo extra para terminar una tarea o presentación.
Cómo activar el modo ahorro de batería desde Configuración
Una de las formas más directas de habilitarlo o desactivarlo consiste en hacerlo desde el menú de Configuración del sistema. Para hacerlo:
- Haz clic en el botón de Inicio (el logotipo de Windows en la barra de tareas).
- Selecciona «Configuración» en el menú que se despliega.
- Accede al apartado “Sistema” y dentro de este busca la sección “Energía y batería”.
- Dentro de “Batería”, verás una opción llamada Ahorro de batería. Haz clic para expandir ese apartado.
- Ahí podrás elegir si deseas activar el modo de forma manual, pulsando en “Activar ahora”, o configurar que se active automáticamente cuando la carga baje de un determinado porcentaje.
Con solo hacer clic en «Activar ahora», el sistema empezará a aplicar todas las medidas mencionadas para optimizar el consumo energético. Esto puede mantenerse hasta que vuelvas a conectar el equipo a la corriente, momento en el que se desactivará automáticamente.
Acceso rápido al ahorro de batería desde el panel de acciones rápidas
Si lo que quieres es una manera más rápida de encender o apagar esta función, puedes hacerlo desde el menú de accesos rápidos de Windows 11, que se abre con la combinación de teclas:
Pulsa Windows + A en tu teclado y se desplegará el panel de configuración rápida.
En este menú deberían aparecer atajos para activar o desactivar funciones como el WiFi, el Bluetooth o el brillo de pantalla… y también la opción de “Ahorro de batería”.
En caso de que no aparezca ahí el botón de ahorro de batería, no te preocupes, puedes añadirlo fácilmente:
- Pulsa en el icono del lápiz que aparece en la parte inferior de ese mismo panel.
- Selecciona “Agregar”.
- Busca y selecciona “Ahorro de batería”.
- Una vez añadido, podrás activarlo o desactivarlo directamente con un solo clic.
Otra forma de activar la eficiencia energética: cambiando el modo de energía
Windows 11 permite elegir entre distintos modos de energía según lo que necesites en cada momento. Para ello:
- Abre la Configuración del sistema desde el botón de Inicio.
- Ve al apartado “Energía y batería”.
- Busca el menú desplegable que aparece junto a “Modo de energía”.
- Aquí podrás seleccionar uno de los siguientes perfiles:
- Mejor rendimiento: ideal si estás conectado a la corriente y necesitas exprimir al máximo tu equipo.
- Equilibrado: un término medio entre rendimiento y autonomía.
- La mejor eficiencia energética: recomendado para quienes buscan alargar al máximo la duración de la batería.
Al seleccionar “La mejor eficiencia energética”, Windows 11 aplicará varios ajustes internos para reducir el consumo, como limitar procesos, disminuir el rendimiento del procesador cuando no es necesario y optimizar la actividad en segundo plano. Si necesitas más detalles sobre cómo activar o desactivar el modo de alto rendimiento, puedes consultar este artículo.
Personalizar aún más tu plan de energía
Además de los modos predefinidos, puedes crear tu propio plan de energía personalizado. Esta opción te permite jugar con más configuraciones avanzadas:
- En la barra de búsqueda de Windows, escribe “Elegir un plan de energía” y selecciona la opción que aparece.
- Selecciona un plan existente o crea uno nuevo desde cero.
- Pulsa en “Cambiar configuración del plan” para ajustar detalles como el tiempo de apagado de pantalla o de suspensión automática.
- Después, entra en “Cambiar configuración avanzada de energía” para acceder a opciones más técnicas.
Desde ahí puedes modificar uno por uno elementos como:
- El comportamiento del disco duro.
- Los temporizadores de activación.
- El consumo del adaptador inalámbrico.
- El uso del procesador en estado de reposo.
Este nivel de personalización permite adaptar el sistema justo a lo que necesitas, maximizando o minimizando el consumo según el uso que le des al equipo. Si deseas aprender más sobre cómo completar el reto del ahorro de 52 semanas, puedes ver este enlace.
¿Qué diferencia hay entre ahorro de batería, suspensión e hibernación?
Muchas veces se confunden estas funciones, pero no son lo mismo. Aquí te lo explicamos:
- Ahorro de batería: ajusta funciones del sistema mientras el portátil sigue activo.
- Suspensión: guarda el estado actual en la RAM y apaga casi todos los componentes. Se reanuda muy rápido, pero gasta algo de energía.
- Hibernación: guarda todo en el disco duro, apaga completamente el equipo y no consume batería. Eso sí, tarda más en reanudarse.
Si vas a estar un buen rato sin usar el ordenador, la hibernación es mejor que la suspensión. Y si vas a seguir trabajándolo, pero necesitas ahorrar lo máximo, el modo ahorro de batería es lo ideal. Además, si quieres más información sobre la mejor manera de activar el modo de bajo consumo en el iPhone, puedes revisar este artículo.
Consejos adicionales para evitar consumos innecesarios
Aparte de activar el modo ahorro de batería, puedes seguir otros pasos para reducir el gasto energético:
- Actualizar el BIOS y los controladores de tu equipo para garantizar un funcionamiento eficiente.
- Desactivar la posibilidad de que el adaptador de red reactive el equipo desde la suspensión (desde el Administrador de dispositivos > Adaptadores de red > Propiedades > Administración de energía).
- Ajustar los temporizadores de activación para evitar que programas reanuden el sistema automáticamente.
- Evitar dejar conectados dispositivos externos si no los estás utilizando (como discos duros o cargadores de móviles).
Si combinas todas estas prácticas, podrás notar una gran diferencia en la duración de la batería de tu portátil, especialmente si sueles trabajar lejos de una toma de corriente por largos periodos.
Windows 11 ofrece múltiples opciones para ahorrar batería y gestionar el consumo de energía de manera inteligente. Desde activar el modo ahorro de batería de forma manual o automática cuando la carga baja de cierto porcentaje, hasta ajustar el modo y plan de energía que mejor se adapte a tu rutina, el sistema operativo se adapta a tu estilo de trabajo. Además, la posibilidad de personalizar aún más estas configuraciones avanzadas te permite tener un control total sobre el rendimiento energético de tu equipo. Si buscas alargar al máximo la autonomía, esta guía te da todo lo necesario para conseguirlo.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.