Si el ruido de tu ordenador te está volviendo loco o si notas que tu tarjeta gráfica se calienta más de la cuenta, posiblemente estés buscando una forma de ajustar las revoluciones por minuto (RPM) de los ventiladores de tu GPU. Aunque la mayoría de tarjetas modernas administran esta tarea automáticamente, muchos entusiastas del hardware prefieren tomar las riendas para encontrar el equilibrio perfecto entre rendimiento y silencio.
En este artículo te vamos a enseñar cómo cambiar las RPM de los ventiladores de tu tarjeta gráfica de forma segura, ya sea para mejorar la refrigeración, reducir el ruido o simplemente porque te gusta tener el control total de tu equipo. Además, te explicaremos cuáles son los programas más efectivos para esta tarea y cómo personalizar curvas de temperatura para tener una gestión térmica más inteligente. Siéntate cómodo, que el viaje es largo pero efectivo.
¿Es necesario controlar manualmente las RPM del ventilador?
Antes de meternos en materia, es importante saber si realmente merece la pena meterse a toquetear estas configuraciones. Las tarjetas gráficas actuales ya vienen con sistemas de ventilación automáticos bastante eficientes. Dependiendo de la temperatura de la GPU, el sistema ajusta automáticamente la velocidad de los ventiladores para mantenerla fresca y evitar el sobrecalentamiento.
Sin embargo, en ciertos escenarios, como cuando se realiza overclocking, se busca un funcionamiento más silencioso o simplemente se quiere un ajuste fino del rendimiento térmico, controlar las RPM de forma manual puede tener muchos beneficios. Además, hay casos en los que el sistema automático no responde bien, como cuando los sensores no son del todo precisos o hay bugs en el firmware. Puedes encontrar más información sobre el control de la velocidad del ventilador de una PC para entender mejor cómo funcionan estas configuraciones.
MSI Afterburner: la herramienta definitiva para controlar RPM
Uno de los programas más conocidos y utilizados para controlar la velocidad de los ventiladores de una GPU es MSI Afterburner. Aunque fue diseñado originalmente para las tarjetas de MSI, hoy en día funciona perfectamente con la mayoría de tarjetas NVIDIA y AMD del mercado.
Para comenzar, lo primero es descargar e instalar MSI Afterburner desde su sitio oficial. Durante la instalación, es recomendable seleccionar también la opción de instalar RivaTuner Statistics Server (RTSS), que te permitirá tener una superposición con datos de temperatura, FPS y velocidad del ventilador mientras juegas.
Una vez instalado, al abrirlo por primera vez te puede parecer un panel de control de un avión. No te asustes: la mayor parte de la interfaz es decorativa o simplemente informativa. Lo que nos interesa está en la parte baja, en el control de velocidad del ventilador. Si quieres saber más sobre cómo cambiar la configuración del ventilador en Windows 10, te puede ser útil.
Activar el control manual de los ventiladores
Para empezar a gestionar los ventiladores a tu gusto, necesitas desactivar el modo automático. Esto lo haces directamente desde la interfaz principal de Afterburner:
- Haz clic en el icono con el texto «Auto» que aparece junto al control de porcentaje de velocidad del ventilador (Fan Speed %).
- Esto desbloqueará el deslizador que te permite ajustar manualmente el porcentaje de velocidad que deseas aplicar.
- Modifica el valor según tus necesidades y luego haz clic en el botón de verificación para aplicar la configuración.
Con esto ya tendrás el ventilador funcionando a la velocidad que hayas definido, pero si quieres ir un paso más allá, lo realmente interesante es crear una curva personalizada.
Cómo personalizar la curva de ventilación
La curva del ventilador te permite definir qué velocidad deben alcanzar los ventiladores de tu GPU en función de la temperatura en cada momento. De este modo, puedes asegurarte de que a temperaturas bajas los ventiladores giren lentamente (o incluso permanezcan apagados), y que aceleren solo cuando realmente sea necesario. Esto es especialmente útil si consideras por qué los ventiladores de la GPU no giran.
Para acceder a esta opción:
- Haz clic en el icono de engranaje (Settings).
- En la nueva ventana, dirígete a la pestaña «Fan».
- Activa la casilla «Habilitar programa de usuario para el control automático del ventilador».
En este apartado se abrirá una gráfica con el eje horizontal representando la temperatura y el eje vertical representando el porcentaje de velocidad de los ventiladores. Puedes:
- Arrastrar los puntos ya existentes para modificar la respuesta a distintas temperaturas.
- Añadir más puntos haciendo clic en la línea de la curva.
- Eliminar puntos seleccionándolos y pulsando la tecla Suprimir.
Puedes optar por una curva gradual o por una curva escalonada, dependiendo de si prefieres una transición suave o saltos más bruscos. Si tienes una gráfica con varios ventiladores, puedes configurarlos por separado desbloqueando la sincronización entre ellos (pulsando en el icono de cadena junto a Fan Speed).
Evitar cambios bruscos con la histéresis térmica
Una función poco conocida pero muy útil de MSI Afterburner es la histéresis de temperatura. Esta opción evita el molesto comportamiento de encendido y apagado constante de los ventiladores cuando la temperatura de la GPU ronda un valor umbral.
Imagina que los ventiladores se activan al 20% cuando alcanzas exactamente 50º. Si la temperatura baja a 49º, se apagan. Vuelve a subir a 50º y se encienden otra vez. Este ciclo puede repetirse infinitamente y provocar desgaste o ruido molesto. Configurando una histéresis de, por ejemplo, 10º, evitarás este bucle: los ventiladores no se apagarán hasta que la temperatura baje a 40º.
Guardar perfiles personalizados y automatizarlos
Una vez has configurado la curva a tu gusto y quieres tener control sobre las RPM de los ventiladores, te interesa guardar esa configuración para que se aplique cada vez que inicies el equipo:
- Haz clic en el botón de “Guardar”.
- Elige uno de los perfiles numerados para guardar la configuración.
- Opcional: haz clic en el icono de “disquete” para fijarlo como perfil predeterminado.
- Para que se cargue solo al iniciar Windows, activa la opción “Startup”.
Así no tendrás que preocuparte más: el sistema aplicará automáticamente la curva que hayas definido nada más encender el ordenador. Recuerda que si deseas una guía más completa sobre cómo cambiar la velocidad del ventilador en Windows 11, puedes consultarla aquí.
Opciones alternativas a MSI Afterburner
MSI Afterburner es una gran herramienta, pero no la única en su categoría. Existen otras opciones, algunas válidas para GPUs AMD o NVIDIA en escenarios donde Afterburner no funcione correctamente o no sea tu favorita.
Control de ventiladores con AMD Radeon Software (WattMan)
Si tienes una GPU AMD, puedes usar WattMan, integrado directamente en Adrenalin, el software de drivers de AMD. Para acceder a esta opción:
- Abre el panel de Adrenalin.
- Ve a “Rendimiento” → “Ajuste”.
- Activa el ajuste manual y el control avanzado.
En este apartado también puedes configurar la curva de ventilación, así como controlar P-States, overclocking, voltajes y velocidades de reloj. Es una solución todo-en-uno para quienes usan hardware AMD.
Software de fabricantes de tarjetas gráficas
La mayoría de fabricantes como Gigabyte, ASUS o EVGA ofrecen su propio software para controlar el comportamiento térmico de sus gráficas. Estas aplicaciones suelen ofrecer modos predeterminados como “Silencioso” o “Rendimiento”, permitiendo establecer perfiles con un solo clic.
No son tan avanzadas como Afterburner o WattMan, pero sirven si solo buscas un ajuste rápido y fácil sin entrar en personalizaciones detalladas. Si buscas una solución más específica, considera revisar NVIDIA app overclocking automático para obtener más información sobre este tema.
Qué hacer si los ventiladores no giran
Es completamente normal que los ventiladores de algunas tarjetas gráficas permanezcan detenidos cuando la temperatura es baja. Sin embargo, si bajo carga los ventiladores siguen sin moverse, puede haber un problema:
- Verifica que no esté activa la opción “Fan Stop”.
- Revisa si los drivers de la GPU están actualizados.
- Comprueba con otro software si los sensores están funcionando.
Si ni así se activan, es probable que haya un fallo de hardware, como un ventilador averiado o sensores defectuosos. Para más información sobre problemas de ventiladores que no giran, visita este artículo.
Consideraciones al usar tarjetas gráficas de segunda mano
Comprar una tarjeta gráfica usada —especialmente si viene de un rig de criptominería— puede traer problemas ocultos. En muchos casos, estas gráficas han sido modificadas con firmware personalizados y ventiladores desactivados para mejorar la eficiencia en minería, lo que arruina el perfil térmico original.
Si has adquirido una GPU y sus ventiladores no responden a las modificaciones que haces, es posible que tenga una BIOS alterada o los ventiladores desconectados físicamente. En estos casos conviene revisar si puedes volver a flashear la BIOS original o, directamente, considerar otra unidad más confiable.
Además, las GPUs usadas para IA o refrigeración líquida personalizada pueden venir sin ventiladores, lo cual puede sorprender si no estás familiarizado con este tipo de setups.
Antes de lanzarte a modificar los parámetros de una GPU usada, asegúrate de que funciona correctamente de fábrica para evitar disgustos.
Controlar la velocidad de los ventiladores en tu tarjeta gráfica no solo puede ayudarte a mantener las temperaturas a raya, sino que también te ofrece la posibilidad de hacer que tu equipo funcione de forma más silenciosa o estable. Ya sea que utilices MSI Afterburner, WattMan o un programa del fabricante, tener el poder de decidir cómo y cuándo deben funcionar los ventiladores es una ventaja considerable para cualquier entusiasta. Sin embargo, siempre es fundamental tener cuidado: modificar parámetros al azar puede acabar siendo peor que dejarlo en manos del firmware automático. Pero si sabes lo que haces, tienes un rendimiento térmico a medida en pocos clics.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.