Bluetooth multipunto en auriculares: qué es, cómo funciona y qué debes saber

Última actualización: 28/10/2025
Autor: Isaac
  • El Bluetooth multipunto permite conectar unos auriculares a dos o más fuentes a la vez y prioriza llamadas sobre notificaciones y multimedia.
  • Existen modalidades: simple, avanzada (pone llamadas en espera) y triple; además de conmutación propietaria en ecosistemas Apple, Samsung o Google.
  • Mejora con Bluetooth 5.2/5.3, buenos códecs y entorno limpio; conviene actualizar firmware y limitar dispositivos emparejados.
  • No es universal ni perfecto: puede ser torpe al cambiar y no todos los modelos lo integran; revisar especificaciones y reseñas es clave.

Auriculares Bluetooth multipunto

Si alguna vez te has peleado con el móvil, el portátil y los cascos para cambiar el audio de un sitio a otro, sabrás lo cansino que puede ser estar emparejando y desemparejando sin parar. Con la conectividad multipunto, los auriculares Bluetooth pueden mantenerse enlazados a más de una fuente a la vez, lo que te permite saltar de una llamada a la música o a una videoconferencia sin ese baile de ajustes; por ejemplo, puedes aprender a conectar auriculares a un PC y mantenerlos ligados a otro dispositivo.

En las próximas líneas vamos a destripar, con calma y sin tecnicismos innecesarios, qué es exactamente el Bluetooth multipunto, cómo funciona por dentro, qué tipos existen, sus ventajas reales y dónde se atasca. También verás ejemplos de marcas y modelos que lo integran, cómo activarlo en Android y en apps de fabricante, y consejos para que vaya fino, sin olvidar las soluciones propietarias de Apple, Samsung o Google que imitan este comportamiento.

¿Qué es el Bluetooth multipunto?

La conectividad multipunto es una prestación que permite a algunos dispositivos de audio estar conectados simultáneamente a varias fuentes, como un smartphone y un ordenador, sin tener que desconectar uno para usar el otro, ni tener que desemparejar dispositivos. Imagina que terminas una reunión en el portátil, guardas el equipo y, al salir, pulsas reproducir en el teléfono: la música suena en tus cascos sin reemparejar nada.

Conviene matizar que no es algo universal ni obligatorio en Bluetooth. Aunque la especificación contempla este comportamiento desde la era de Bluetooth 4.0 (publicada en 2010, junto con Bluetooth Low Energy), la compatibilidad depende del producto. Muchos auriculares no lo incluyen por coste, por simplicidad o porque el fabricante prioriza otras funciones.

Además de permitir estar enlazado a dos (o incluso tres) fuentes, el multipunto coordina prioridades. Si te llega una llamada mientras escuchas música en el portátil, los cascos cortan la reproducción y conmutan al teléfono. Al colgar o ignorar la llamada, vuelven a lo que estabas oyendo antes. Es cómodo y evita perder avisos importantes.

El objetivo de esta función fue, en parte, solucionar lo más tedioso del Bluetooth: el emparejamiento y el cambio de dispositivo. Eso sí, que exista en la hoja técnica no significa que todos los modelos lo resuelvan igual de bien; más abajo verás sus limitaciones y trucos para afinarlo.

Ilustración de multipunto

Cómo funciona realmente (y qué es una piconet)

Cuando conectas unos cascos Bluetooth a una sola fuente, se forma una red mínima llamada piconet. En esa microred, los auriculares actúan como “maestro” que envía órdenes (volumen, pausar, asistente de voz) y el dispositivo de reproducción obedece. Es un vínculo A-a-B donde el A (auriculares) manda y el B (teléfono, tablet, PC) escucha.

Con multipunto, el “maestro” puede tener más de un “seguidor”. Dicho de forma sencilla, tus cascos atienden a dos fuentes a la vez, manteniendo el enlace con ambas para cambiar de una a otra en función de lo que ocurra. No hace falta reemparejar; el cambio se decide en los auriculares según la prioridad de eventos, y si tienes problemas de conexión hay guías específicas para solucionarlos.

En el día a día, esto se traduce en jerarquías claras. Por norma general, las llamadas (de voz o vídeo) mandan sobre asistentes y sonidos del sistema, y estos últimos se sitúan por encima de la música, podcasts o películas. Si estás en una videollamada de Teams en el ordenador, salta una notificación en el móvil y, acto seguido, te entra una llamada: lo usual es que el auricular silencie la reunión para atender la llamada. Al terminar, vuelve a la videollamada sin que tengas que tocar nada; y si tu equipo no lo hace bien, revisa cómo cambiar entre altavoces y auriculares.

  Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4: más potencia e inteligencia artificial en la gama media

También hay matices. Según el fabricante y el tipo de multipunto que implemente, la conmutación puede ser más o menos suave y “limpia”. Algunos modelos aplican pequeños tonos al notificar cambios o, directamente, priorizan que un dispositivo solo mande notificaciones mientras otro se queda con el audio multimedia continuo.

Funcionamiento de multipunto

Tipos de Bluetooth multipunto

La etiqueta multipunto agrupa varias formas de trabajar. A grandes rasgos, hoy te vas a encontrar con conectividad simple, triple y avanzada, además de soluciones propietarias que se comportan de forma similar sin ser multipunto estándar.

  • Multipunto simple. Es el más extendido en consumo: permite dos fuentes simultáneas. Su talón de Aquiles es que, si estás en una llamada y llega otra desde el segundo dispositivo, puede “colgar” o cortar la primera para dar paso a la segunda (el comportamiento exacto depende del modelo).
  • Multipunto avanzado. Muy habitual en auriculares de oficina y call centers. En este caso, los auriculares pueden gestionar dos llamadas a la vez, dejando una en espera mientras atiendes la otra. Su foco está en telefonía, no tanto en ocio.
  • Triple conectividad. Menos común, pero existe. Permite que un mismo par de cascos esté enlazado con tres dispositivos a la vez. Hay ejemplos en el mercado de gama alta donde esta triple vinculación funciona con bastante solvencia.
  • Soluciones propietarias. Apple (AirPods), Samsung (Galaxy Buds) o Google (Pixel Buds) han creado su propio “cambio automático” entre dispositivos de su ecosistema. No es multipunto estándar como tal, pero el efecto práctico es parecido: si alternas entre iPhone, iPad y Mac, por ejemplo, los AirPods saltan de uno a otro con ayuda de iCloud y software de la marca.

Tipos de multipunto

Ventajas: por qué multipunto arregla “lo peor” del Bluetooth

Pasar por ajustes para reemparejar cada vez que cambias de dispositivo es lento, poco intuitivo y, siendo honestos, un tostón. El multipunto nace para eliminar esa fricción: con dos fuentes enlazadas, el auricular decide por ti a qué atender en cada momento.

Esto evita perder llamadas mientras escuchas música en el ordenador, reduce tiempos muertos y te ahorra toqueteos innecesarios. Si te gusta moverte entre móvil, tablet y portátil, la diferencia de comodidad es muy notable frente a la conexión Bluetooth “de toda la vida”.

Requisitos y activación en Android (y apps de fabricante)

Antes de nada, conviene comprobar si tus cascos lo soportan. Muchos fabricantes lo indican en la ficha técnica o en su app: busca textos tipo “conexión simultánea con 2 dispositivos”. En algunos modelos de Sony, por ejemplo, la app Headphones Connect lo muestra en la pestaña Systems con una opción específica.

En Android moderno, hay productos que permiten activar/gestionar multipunto desde ajustes del sistema. De forma orientativa, el camino típico es ir a Ajustes > Dispositivos conectados > Ajustes del auricular > Multipunto y habilitarlo; y, si hace falta, saber cómo desactivar dispositivos Bluetooth en Android ayuda a controlar reconexiones problemáticas. Después, empareja tus cascos con las dos fuentes que vayas a usar y confirma que ambas aparecen como conectadas en sus menús Bluetooth.

Al cambiar de un contenido a otro, sobre todo en la modalidad simple, suele ayudar detener la reproducción en el primer dispositivo y empezar en el segundo. Así “empujas” a los cascos a conmutar sin esperas. En algunos modelos el salto es automático, pero si notas dudas, este gesto lo acelera.

  Beevolved presenta su innovador hardware de minería de Bitcoin: Hashdisk

Si usas auriculares Sony compatibles, la propia marca recomienda: tener la app Headphones Connect actualizada, asegurarte de que ambos dispositivos fuentes son Bluetooth, y seleccionar el nombre completo del modelo al emparejar (por ejemplo, WH-1000XM4) en vez de variantes temporales como LE_WH-1000XM4. Ojo: la conexión multipunto funciona con dos fuentes; si conectas un tercer aparato, lo habitual es que uno de los dos previos se desconecte para dar paso al nuevo.

Compatibilidad: marcas y modelos que la incorporan

La función se está volviendo cada vez más común, pero no es universal. En el catálogo reciente de Sony la integran, entre otros, los WH-1000XM5 y WH-1000XM4, los in-ear WF-1000XM5 y WF-1000XM4, así como WH-CH520, WH-CH720N y las familias LinkBuds/LinkBuds S (con excepciones como los WF-C500, que no la incluyen).

En Bose, disponen de multipunto los QuietComfort 45, QuietComfort Ultra y Noise Cancelling Headphones 700. En Sennheiser, destacan Momentum 3/4 Wireless, los Momentum True Wireless 3/4 y modelos como HD 450BT, HD 350BT o PXC 550 II. En Jabra, los Elite 7 Pro y Elite 7 Active son buenos ejemplos.

En el lado “propietario”, los AirPods de Apple y los Pixel Buds de Google no usan multipunto estándar, pero cambian automáticamente entre dispositivos del ecosistema (iCloud o cuenta de Google median en la magia). Con Samsung, varios Galaxy Buds permiten alternar entre productos de la marca a través de su app; fuera del ecosistema, ese salto ya no es tan automático.

Versiones de Bluetooth, códecs y estabilidad

Aunque multipunto se contempla desde Bluetooth 4.0, las versiones modernas han pulido mucho la experiencia. Con Bluetooth 5.0, 5.1, 5.2 y 5.3 se ha mejorado el enlace, la latencia y la eficiencia. En particular, Bluetooth 5.2 y 5.3 ofrecen intercambios más rápidos y consistentes, ideales para sostener dos vínculos activos y cambiar con menos tropiezos.

Los códecs también influyen. Si tu auricular y teléfono soportan aptX o LDAC, notarás mejor calidad y, en escenarios bien implementados, una transmisión más robusta. No es que un códec mágico arregle la multipunto, pero optimiza cómo viaja el audio por el aire, lo que ayuda cuando hay varios enlaces activos.

Hay factores ambientales que pueden estropear la fiesta: interferencias en lugares con mucha saturación radio (aeropuertos, cafeterías atestadas), paredes, muebles y, por supuesto, la distancia. El rango típico de los cascos ronda los 10 metros, pero cuanto más cerca estés del dispositivo principal, más estable será el enlace.

Un apunte más: mantener dos conexiones también consume más batería que llevar solo una. Los modelos con buena gestión energética aguantan mejor el tirón, pero si notas que se vacían antes, no es que te lo estés imaginando.

Consejos para que el multipunto vaya como la seda

Mantén todo al día. Actualiza el firmware de tus auriculares y el sistema de tus dispositivos; las marcas publican parches que mejoran estabilidad y cambios entre fuentes. Muchas veces, un salto torpe se arregla con un update de la app o del propio auricular.

Elige bien el modelo. Hay cascos muy solventes con multipunto; por ejemplo, productos recientes con Bluetooth 5.3 suelen clavar la conmutación. Entre los que se citan como estables están los QCY AilyBuds Pro+ y QCY MeloBuds Pro, que además añaden cancelación de ruido y códecs modernos sin dejar de lado el cambio rápido entre dispositivos.

No emparejes “medio universo”. Aunque puedas guardar muchas memorias Bluetooth, tener demasiados dispositivos vinculados puede liar al sistema. Si te surge confusión, puede ayudar eliminar dispositivos vinculados que no uses y quedarte con dos o tres bien escogidos para reducir reconexiones extrañas.

  Cómo configurar tu impresora predeterminada en Windows 11 paso a paso

Cuida el entorno. Si hay cortes o saltos al cambiar, acércate a la fuente, apaga emisores inalámbricos que no uses y evita zonas saturadas. A veces la diferencia entre ir bien o regular es moverte un par de metros.

Limitaciones y cosas a considerar antes de comprar

El multipunto “de libro” suena a magia, pero en la práctica puede comportarse de forma algo torpe. Hay modelos que emiten tonos de aviso cuando llega una notificación desde la segunda fuente y te cortan la música, otros que priorizan llamadas de manera agresiva cuando preferirías que no, y algunos no logran un cambio limpio entre dispositivos.

Como no es un estándar que todo el mundo implemente igual, hay marcas que asignan el segundo dispositivo solo a notificaciones y dejan el primero para la música y llamadas, con lo que no obtienes un auténtico “dos en uno” simétrico. Y ojo al dato: no todos los auriculares del mercado ofrecen multipunto, especialmente en gamas de entrada o en modelos donde el fabricante ha preferido abaratar.

También está la cuestión del coste. Incluir multipunto añade complejidad y licencia, lo que puede encarecer el producto. Si la marca cree que su público no lo va a usar, puede omitirlo. Por eso insistimos tanto en revisar las especificaciones y, si puedes, leer reseñas que hablen de la conmutación real entre fuentes: ahí se ve la verdad.

¿Existe un “hub” Bluetooth de muchos a muchos?

Es una duda bastante común: ¿no habría una caja mágica donde enchufar todos mis cascos y todas mis fuentes y elegir rutas a golpe de botón? En consumo general, hoy por hoy no es habitual un “concentrador” Bluetooth que haga de matriz muchos-a-muchos de forma sencilla y transparente.

El multipunto resuelve bien el caso de dos (o tres) enlaces simultáneos, pero si buscas algo que conecte varios móviles, tablets, TV y varios auriculares a la vez conmutando a placer, el Bluetooth estándar no está pensado para ese enrutado avanzado. Hay proyectos DIY y soluciones muy específicas, pero si lo que quieres es una experiencia plug and play sin inventos, a día de hoy la respuesta es que no existe un hub universal cómodo en el mercado de consumo.

Quienes lo necesitan acaban tirando de las propias soluciones de ecosistema (Apple, Samsung, Google) para “saltar” entre dispositivos de la marca, o aceptan el límite de 2-3 fuentes en auriculares con multipunto real. Si tu flujo es más extremo, quizá te compense pensar en conmutadores de audio de otra naturaleza o reorganizar qué dispositivos llevas enlazados a la vez.

Si te estabas preguntando si merece la pena, lo buena noticia es que multipunto ahorra tiempo, evita reemparejar y da mucha soltura cuando trabajas con varios equipos a diario. Sabiendo sus tipos, sus límites y las mejores prácticas (actualizaciones, BT 5.2/5.3, buen códec, entorno limpio), la experiencia mejora un montón. A la hora de comprar, busca la opción de “conexión con 2 dispositivos simultáneos” en especificaciones o apps de la marca, revisa modelos contrastados como los mencionados de Sony, Bose, Sennheiser, Jabra o QCY, y ten claro si te basta el multipunto simple o necesitas funciones de llamadas avanzadas.

Artículo relacionado:
Comprobar si tu Smart TV tiene Bluetooth es rápido y fácil (Ejemplo).