- Windows 11 26H1 aparece como build 28000 en el Canal Canary: no es una actualización de funciones.
- Microsoft la define como cambios de plataforma para soportar silicio específico, con el foco industrial puesto en ARM (Snapdragon X2).
- Nueva base técnica: núcleo "Bromine" (frente a Germanium en 25H2/24H2) y vocación RTM para OEM.
- La rama de funciones seguirá en 25H2/26H2; usuarios en España y la UE pueden probar 26H1 vía Insider Canary bajo su responsabilidad.
Microsoft ha puesto nombre y rumbo a una nueva entrega del sistema: Windows 11 26H1 ya es oficial dentro del programa Insider y supone un cambio de ritmo frente a la cadencia habitual de grandes lanzamientos en la segunda mitad del año. Aunque su despliegue estable queda para más adelante, la compañía ha iniciado las pruebas en el canal más temprano.
En esta ocasión no hablamos de una actualización repleta de novedades visibles, sino de una edición puramente de plataforma que sienta bases técnicas para nuevo hardware. La propia Microsoft indica que 26H1 no sustituye a 25H2 en funciones, sino que introduce ajustes internos para soportar «silicio específico».
Qué es exactamente Windows 11 26H1 y qué cambia
La primera pista clave está en la compilación: 26H1 ha debutado como Preview Build 28000 en el Canal Canary, un anillo pensado para probar cambios profundos que aún no están listos para el gran público. No es recomendable instalarlo en equipos de uso diario por su naturaleza experimental.
En el plano técnico, 26H1 se apoya en un nuevo núcleo llamado «Bromine», un salto respecto a la base «Germanium» utilizada por 24H2 y 25H2. Este movimiento apunta a preparar controladores, planificadores y capas de compatibilidad para nuevas generaciones de procesadores.
Microsoft ha sido clara: no es una actualización de características para los usuarios que ya estén en 25H2. La ruta de funciones permanece en esa rama, mientras que 26H1 actúa como cimiento para el hardware que está por llegar.
Entre los cambios prácticos se incluyen correcciones de estabilidad detectadas en las compilaciones previas: se ha abordado un cierre inesperado de los subtítulos en directo y un problema de acceso a la ventana de credenciales de Outlook, entre otros ajustes menores.
Un enfoque en nuevo hardware: ARM toma protagonismo
Aunque Microsoft no ha dado nombres, los informes del sector señalan que 26H1 está pensado para la próxima hornada de PC con arquitectura ARM. Las miradas se centran en los Qualcomm Snapdragon X2 (incluidas variantes X2 Elite/Plus), que llegarían con mejoras notables en CPU, GPU y una NPU más potente para IA.
También ha sonado, aunque sin confirmación oficial, la posibilidad de soporte para plataformas ARM adicionales en la misma ventana temporal. La idea que se repite es que 26H1 sirve como base RTM para que los fabricantes OEM preinstalen el sistema en equipos de nueva generación desde el primer día.
La estrategia encaja con una división de ritmos: una rama técnica a mitad de año para ARM y, posteriormente, un paquete general para el resto de usuarios a finales de año. Así, 26H1 prepara el terreno y el contenido más visible viajaría después con 26H2.
Calendario, disponibilidad y qué puedes esperar
La ventana que se maneja en la industria para los primeros equipos es la primera mitad de 2026. En ese marco, 26H1 sería la versión que llegue a OEM para validación y puesta a punto del hardware, y a renglón seguido los usuarios recibirían el siguiente gran paquete con novedades generales en la segunda mitad del año.
Para los actuales PCs con procesadores Intel y AMD, la referencia de funciones seguirá siendo 25H2 y, posteriormente, 26H2. No se espera que 26H1 aporte cambios visibles a estos equipos, más allá de mejoras internas de estabilidad en las builds de prueba.
España y Europa: cómo probar 26H1 y a quién le interesa
Si estás en España o en cualquier país de la UE y formas parte del programa Windows Insider, puedes acceder a 26H1 desde el Canal Canary. Es una rama destinada a evaluaciones técnicas, por lo que no se recomienda usarla en tu ordenador principal.
Para el público general en Europa, lo razonable es permanecer en 25H2 a la espera de que la generación de equipos con el nuevo silicio llegue al mercado. Cuando esto ocurra, esos dispositivos vendrán con 26H1 preinstalado y, más tarde, se actualizarán al paquete de funciones que toque en su calendario.
Cambios técnicos destacados y correcciones en las builds
Además del nuevo núcleo y el soporte de silicio específico, se han introducido ajustes en el planificador de hilos y capas de compatibilidad que justifican una versión separada. Esta clase de cambios ya se ha visto antes cuando el sistema adoptó nuevas capacidades de hardware en generaciones previas.
Entre las correcciones reportadas figuran la solución a un cierre inesperado de Subtítulos en directo y el arreglo de un fallo al abrir la ventana de credenciales en Outlook. Son detalles menores, pero ayudan a estabilizar el entorno de pruebas.
Qué viene después: la ruta de funciones sigue su curso
Microsoft ha reiterado que la cadencia anual de funciones se mantiene en la segunda mitad del año. Eso significa que los cambios visibles, ya sean mejoras de interfaz, utilidades de IA o novedades del sistema, llegarán por 25H2/26H2 a los canales Dev/Beta antes de su despliegue general.
En la práctica, 26H1 es un paso silencioso pero estratégico: preparar Windows 11 para nuevo hardware sin alterar la experiencia de quienes ya están en la rama estable de funciones. Para Europa y España, la recomendación es clara: probarlo solo si necesitas validar compatibilidad de hardware o desarrollas para las próximas plataformas.
Queda un escenario nítido: 26H1 asienta la base tecnológica para los próximos PC, especialmente los basados en ARM, mientras que las novedades para todos seguirán en la vía de finales de año. Así, Microsoft alinea su sistema con la llegada de nuevos chips y evita mezclar cambios profundos de plataforma con las funciones del día a día.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.
