Cómo quitar “Preguntar a Copilot” del clic derecho en Windows 11

Última actualización: 07/11/2025
Autor: Isaac
  • La entrada “Preguntar a Copilot” se añade con la app Copilot y puede ocultarse bloqueando su extensión en el Registro.
  • El cambio es reversible y no elimina Copilot: solo quita el acceso del menú contextual.
  • Actualizaciones de Windows pueden restaurar la entrada; conviene revisar el ajuste tras grandes updates.

cómo deshabilitar Gaming Copilot en Windows 11

Windows 11 ha abrazado Copilot con entusiasmo y lo ha colado en casi todas partes del sistema: barra de tareas, Microsoft Edge y, desde hace poco, el menú contextual del Explorador al hacer clic derecho. Para muchos, esa nueva entrada llamada “Preguntar a Copilot” aporta atajos útiles para resumir, traducir o analizar contenido con IA. Para otros, es un añadido que estorba y ralentiza su flujo de trabajo.

Si te incomoda ver esa opción cada vez que haces clic derecho sobre un archivo o una imagen, aquí tienes una guía completa para ocultarla con seguridad, explicar qué implica y qué alternativas tienes si prefieres mantener Copilot pero sin su acceso en el menú contextual. El objetivo es que recuperes un menú más limpio sin renunciar a la estabilidad ni romper la integración del sistema.

Qué es “Preguntar a Copilot” y por qué aparece en el menú contextual

Tras una actualización reciente de la aplicación Copilot para Windows (se ha reportado a partir de la versión 1.25044.93.0), Windows 11 añade la opción “Preguntar a Copilot” al menú contextual al pulsar con el botón derecho sobre documentos e imágenes (DOCX, PDF, TXT, JPG, etc.). Al elegirla, se abre la app de Copilot con ese archivo adjunto para que puedas consultar, resumir, traducir o extraer puntos clave directamente. Microsoft lo plantea como una vía para que la IA esté siempre a mano y así reducir pasos intermedios.

Esta integración también se nota en otras zonas del sistema. En Edge, por ejemplo, hay usuarios que han observado que, al realizar búsquedas desde la barra de direcciones, el navegador les sugería iniciar sesión en Copilot e incluso priorizaba “Preguntar a Copilot” como opción destacada al pulsar Enter, dejando la búsqueda tradicional en segundo plano. Si tú prefieres usar Copilot sólo cuando lo decides, ver esa preferencia automática puede resultar molesto.

Ventajas y desventajas de mantenerlo visible

Para quien usa Copilot con frecuencia, tenerlo en el menú contextual es práctico: seleccionas un archivo, haces clic derecho y listo, el contenido se manda a la IA para trabajar sobre él. Es un atajo que acerca la IA al flujo de trabajo diario de forma muy directa.

Pero también hay pegas. Varios usuarios consideran que el menú contextual de Windows 11 ya va algo más lento y está demasiado poblado. Añadir otra entrada no ayuda. Además, si no usas Copilot, ver el icono una y otra vez se siente como una intrusión. Incluso hay quien prefiere otras IA para tareas concretas (por ejemplo, hay quien cree que otras herramientas sintetizan mejor documentos complejos), de modo que esa entrada llega a ser más una distracción que un valor real.

Antes de empezar: advertencias importantes

Para eliminar “Preguntar a Copilot” del menú contextual hay un método fiable que consiste en bloquear su extensión mediante el Registro de Windows. Tocar el Registro es delicado: un error puede causar inestabilidad, pérdida de datos o impedir que el sistema arranque. Por eso, antes de proceder, haz una copia de seguridad del Registro desde el Editor del Registro (Archivo > Exportar), marcando “Todo” en el intervalo de exportación y guardando el archivo en un lugar seguro.

  Mercedes-Benz integra Microsoft Teams y Copilot en sus vehículos para transformar el trabajo en movimiento

También es recomendable cerrar el trabajo que tengas abierto y, si es posible, crear un punto de restauración. Con estas precauciones, bloquear la extensión que añade esa entrada del menú contextual es una operación reversible y rápida de aplicar.

Método 1: quitar la entrada editando el Registro de Windows (manual)

Este método bloquea la extensión de shell que coloca “Preguntar a Copilot” en el menú del botón derecho. El procedimiento consiste en crear un valor bajo la clave “Blocked” del Registro para impedir que se cargue la extensión. En términos prácticos, es una forma de ocultar esa integración sin desinstalar Copilot.

  1. Abre el Editor del Registro (pulsa Win + R, escribe regedit y acepta).
  2. Navega hasta: HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Shell Extensions
  3. En esa ubicación, crea la clave (carpeta) Blocked si no existe (clic derecho > Nuevo > Clave). El nombre debe ser exactamente Blocked.
  4. Dentro de Blocked, crea un nuevo Valor de cadena (clic derecho > Nuevo > Valor de cadena).
  5. Como nombre del valor, escribe el CLSID (GUID) de la extensión que quieres bloquear: {CB3B0003-8088-4EDE-8769-8B354AB2FF8C}. Puedes, opcionalmente, establecer como “Información del valor” un texto descriptivo como Ask Copilot o Preguntar a Copilot para identificarlo con facilidad en el futuro.

Cuando termines, cierra el Editor del Registro. Si la entrada no desaparece de inmediato, reinicia el Explorador de Windows desde el Administrador de tareas o reinicia el PC. A partir de ese momento, la opción ya no debería mostrarse en el menú contextual.

¿Cómo revertirlo? Es sencillo: vuelve a la ruta anterior y elimina ese valor con el GUID dentro de la clave Blocked (o elimina la propia clave Blocked si no contiene nada más). Tras hacerlo, la entrada se mostrará otra vez cuando hagas clic derecho sobre archivos compatibles.

Método 2: hacerlo con un archivo .reg (automático)

Si prefieres automatizar el proceso, puedes crear un archivo .reg que añada de una vez la clave y el valor necesarios para bloquear la extensión de Copilot. Esta opción es ideal si no quieres navegar por el Registro a mano y reduce el margen de error al mínimo.

Abre el Bloc de notas y pega este contenido (respeta el orden y las líneas):

Windows Registry Editor Version 5.00


"{CB3B0003-8088-4EDE-8769-8B354AB2FF8C}"="Ask Copilot"

Guarda el archivo con un nombre descriptivo, por ejemplo eliminar-preguntar-copilot.reg. Asegúrate de que la extensión sea .reg y no .txt. Luego haz doble clic sobre el archivo, acepta los permisos y, si no ves el cambio al instante, reinicia el equipo o el Explorador. En cuestión de segundos, la entrada habrá desaparecido del menú contextual.

Algunas guías de la comunidad comparten una variante con el valor "{CB3B0003-8088-4EDE-8769-8B354AB2FF8C}"=-, que en los archivos .reg se utiliza para eliminar un valor existente. Ten en cuenta la diferencia: para bloquear la extensión hay que crear el valor en la clave Blocked; si usas =- sobre ese mismo valor, harás lo contrario (lo borrarás). Úsalo sólo si deseas deshacer el bloqueo y restaurar “Preguntar a Copilot”.

¿Merece la pena desactivarlo?

Eliminar la entrada no aporta mejoras de rendimiento medibles por sí mismo: que aparezca o no en el menú no implica mayor consumo de recursos. Es, sobre todo, una cuestión de orden y preferencias. Si no la usas, quitarla contribuye a un menú más limpio y evita clics involuntarios; si te da igual o prevés que la usarás alguna vez, puedes dejarla sin problema.

  Victoria IA de VIDIV: el asistente de voz que revoluciona el e-commerce y las ventas

Entre los motivos que algunos usuarios citan para ocultarla están las limitaciones prácticas: al pulsar en “Preguntar a Copilot” se abre el cliente de Copilot en escritorio con el archivo precargado, pero no siempre permite automatizar procesos complejos o arrastrar archivos a voluntad. También hay quien prefiere otras IA para tareas concretas, por ejemplo cuando buscan resúmenes más condensados o compatibilidad con ciertos formatos de código.

Alternativas sin tocar el Registro

Si no quieres editar el Registro, tienes más vías para minimizar la presencia de Copilot en Windows 11. La más radical es desinstalar la aplicación Copilot por completo. Al hacerlo, sus integraciones desaparecen, incluido ese acceso contextual. Búscalo en el menú Inicio, clic derecho > Desinstalar, y listo. Si más adelante cambias de opinión, podrás volver a instalarlo desde la Microsoft Store.

Otra opción más suave es evitar que Copilot (y Microsoft 365 Copilot) se inicien con el sistema. Abre el Administrador de tareas (clic derecho en la barra de tareas > Administrador de tareas), entra en “Aplicaciones de inicio” y deshabilita las entradas relacionadas con Copilot. No elimina la app, pero evita su ejecución al arrancar, algo útil si buscas un inicio más limpio.

Gestiona otras integraciones de Copilot en apps y áreas del sistema

Explorador de archivos. Si previamente has desinstalado Copilot, lo normal es que la entrada desaparezca sin necesidad de tocar el Registro. Si sigue apareciendo, aplicar el bloqueo por GUID te garantiza ocultarla. En cualquier caso, recuerda que puedes revertir el cambio cuando quieras.

Suites ofimáticas (Word, Excel, PowerPoint). En las aplicaciones de Office hay un panel de opciones para Copilot. Entra en Archivo > Opciones y busca la sección Copilot para desmarcar “Habilitar Copilot”. Así desactivas su integración específica en cada programa.

Bloc de notas. El Notepad ha estrenado funciones basadas en IA con un sistema de “créditos”. Si no te interesa, abre el programa, haz clic en el icono de engranaje (arriba a la derecha) y localiza el apartado Copilot para desactivar el interruptor. Es un cambio rápido y reversible.

Tecla Copilot en portátiles Copilot+. Algunos equipos traen una tecla dedicada. Aunque no puedas “borrar” el icono, en Configuración > Personalización > Entrada de texto puedes “Personalizar la tecla Copilot del teclado” y asignarle otra acción, como abrir la búsqueda de Windows. Si quieres más control, Keyboard Manager de PowerToys te permite remapear la tecla con opciones avanzadas.

Recall (sólo en Copilot+ PC). Esta función crea un historial visual capturando instantáneas de pantalla. Microsoft la ha dejado desactivada por defecto, pero conviene comprobarlo: ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Recall y asegúrate de que “Guardar instantáneas” está apagado. También puedes pulsar “Eliminar instantáneas” para borrar datos ya guardados y así reforzar tu privacidad.

Preguntas frecuentes clave

¿Es reversible? Sí. Si has aplicado el bloqueo por Registro, basta con volver a la ruta del Editor del Registro, eliminar la clave “Blocked” (si sólo la usaste para este fin) o el valor específico con el GUID. Tras reiniciar el Explorador o el PC, la entrada volverá a mostrarse. Es un cambio 100% reversible.

¿Desactivar la entrada borra Copilot del sistema? No. Este método solo quita el acceso contextual. Copilot seguirá disponible desde la barra de tareas u otros accesos, salvo que también los desactives o desinstales por separado.

¿Puede una actualización de Windows restaurar la entrada? Es posible. Tras grandes actualizaciones de características, algunas configuraciones se restablecen. Si ves que vuelve a aparecer, repite el bloqueo con el método que prefieras y, si te interesa, vuelve a revisar tu configuración de Copilot en apps y en el sistema.

  Los países que han bloqueado DeepSeek y los motivos detrás de la polémica

Edge y el comportamiento de “Preguntar a Copilot” al pulsar Enter

cómo abrir archivos PDF en Edge por defecto

Varios usuarios han notado que Edge puede priorizar “Preguntar a Copilot” en búsquedas desde la barra de direcciones, llegando a pedirles iniciar sesión en Copilot. Incluso cambiando el buscador predeterminado a Google, en algunos casos se seguía planteando usar Copilot por defecto al pulsar Enter, dejando la búsqueda clásica como segunda opción. Si no quieres esta conducta, puedes recurrir al botón de Copilot de forma manual cuando lo necesites y mantener tu navegación habitual. En función de futuras actualizaciones del navegador y del sistema, este comportamiento podría variar.

Lo que viene: menú flotante en el Explorador (canal Dev 25H2)

En compilaciones recientes de Windows 11 25H2 del canal Dev (por ejemplo, la 26220.5790), Microsoft prueba un menú flotante que aparece con sólo apuntar con el cursor sobre ciertos elementos del Explorador, acercando acciones habituales sin necesidad de clic derecho. Entre esas acciones se citan accesos como “Abrir ubicación” o “Preguntar a Copilot”, con la intención de agilizar la interacción y reducir pasos.

Esta novedad sigue en pruebas y puede cambiar antes de llegar a versiones estables, pero da pistas de hacia dónde evoluciona el Explorador: accesos más rápidos y una llamada a Copilot aún más integrada. Mientras tanto, si prefieres el menú contextual tradicional o un entorno menos poblado, puedes seguir usando el bloqueo por Registro y las otras opciones descritas.

Contexto: la apuesta de Microsoft por Copilot en Windows 11

Microsoft quiere que Windows 11 sea un sistema con la IA en el centro: Copilot se está tejiendo en la Configuración, el Explorador, apps del sistema y la barra de tareas. A ello se suman funciones de IA más amplias y proyectos como Copilot+ PC con NPU. En Europa, su despliegue ha sido más pausado por la normativa (DMA), y la compañía asegura que ajustará su desarrollo para un lanzamiento plenamente adaptado.

En paralelo, la transición desde Windows 10 acelera este enfoque. Con el fin del soporte de Windows 10 fechado para el 14 de octubre, muchos usuarios migrarán a Windows 11 y, con ello, a un escritorio donde la IA está más presente. Ese panorama explica por qué aparecen integraciones como “Preguntar a Copilot” y por qué, a su vez, existen herramientas para personalizar o reducir su visibilidad si no se ajusta a tu forma de trabajar.

Si te molestan los añadidos en el contexto, la buena noticia es que puedes controlarlos. Bloquear la extensión responsable del menú no rompe el sistema, no elimina Copilot del equipo y se revierte en segundos. Con los ajustes adicionales en Office, Bloc de notas, la tecla dedicada y Recall, podrás dejar Windows 11 mucho más acorde a tu gusto, sin perder la posibilidad de activar la IA cuando realmente lo necesites.

copilot deja de responder en windows 11
Artículo relacionado:
Copilot deja de responder en Windows 11: guía completa para arreglarlo