La llegada de AIDA64 8.0 marca un punto de inflexión para una de las suites de diagnóstico y monitorización de sistemas más populares del ecosistema Windows. Esta iteración da el salto a una plataforma nativa de 64 bits, estrena nuevas pruebas para GPU y pule a fondo la experiencia de uso con mejoras de interfaz, compatibilidad y rendimiento. Si llevas tiempo utilizando AIDA64 para conocer al detalle tu PC, la versión 8.0 te interesa y mucho.
Además de cambios técnicos de calado, la actualización aterriza al unísono en todas las ediciones habituales: Extreme, Engineer, Business y Network Audit. Con ello, FinalWire cumple dos objetivos: modernizar la base del software y, a la vez, ampliar su alcance con soporte de hardware más actual (incluidos procesadores de próxima generación e incluso nuevas pantallas auxiliares). El resultado es una suite más ágil, más robusta y lista para los equipos que usamos hoy.
Soporte nativo de 64 bits y fin de los 32 bits
El cambio más importante de esta versión es la transición total a binarios nativos de 64 bits. AIDA64 8.0 se compila con un nuevo compilador y deja atrás cualquier compatibilidad con Windows de 32 bits, así como con Windows XP x64. Este movimiento no es cosmético: implica un inicio más rápido, una operación más fluida y la posibilidad de implementar funciones modernas que, sencillamente, ya no tenían cabida en un ejecutable de 32 bits.
Para el usuario práctico, esto se traduce en una herramienta que responde con más agilidad, especialmente al cargar módulos exigentes de análisis, inventario o pruebas. La decisión de abandonar los 32 bits alinea a AIDA64 con el hardware y los sistemas operativos actuales, centrando los esfuerzos en las plataformas que realmente usamos en el día a día.
Benchmarks y GPGPU: nuevo test OpenCL para GeForce RTX serie 5000
Otra novedad jugosa es la incorporación de un nuevo test basado en OpenCL para las NVIDIA GeForce RTX serie 5000. Esta prueba está pensada no solo para medir el rendimiento puro, sino también para ejecutar estrés y cargas GPGPU, permitiendo explorar el comportamiento de estas tarjetas en escenarios de cómputo general. Para quienes siguen de cerca las gráficas de última hornada, es una forma fiable de ver cómo escalan en tareas más allá del gaming.
Junto al punto anterior, AIDA64 v8.0 amplía sus puntos de referencia gráficos e integra mejoras en la detección y en los datos expuestos de GPUs recientes. La combinación de un backend 64-bit con estos nuevos benchmarks hace que el módulo gráfico gane empaque y sea más preciso a la hora de perfilar el rendimiento.
Interfaz refinada: escalado de DPI por monitor y mejor multimonitor
El equipo de FinalWire ha afinado la interfaz para que se adapte mejor a los entornos reales donde la usamos. Llega el Dynamic DPI Scaling, un escalado de PPP por monitor que ajusta automáticamente la UI cuando mueves la ventana entre pantallas con distinto DPI. Esto corrige desajustes comunes en configuraciones mixtas (por ejemplo, un portátil 4K junto a un monitor 1080p) y evita que los textos e iconos se vean fuera de escala.
También se ha trabajado a fondo la gestión de múltiples monitores. AIDA64 8.0 resuelve errores heredados y mejora el comportamiento de ventanas y paneles al convivir con diversas resoluciones y tasas de escalado. Si sueles tener varias pantallas conectadas, notarás una experiencia más predecible y pulida, especialmente al abrir módulos secundarios o visualizar sensores a pantalla completa.
Este bloque de mejoras se completa con compatibilidades adicionales para pantallas LCD auxiliares, útiles para mostrar sensores y paneles personalizados. En concreto, se incorpora soporte para la Corsair iCUE Nexus LCD y para la pantalla Turing (Turzx) de 9,2 pulgadas, ampliando las opciones a la hora de externalizar información crítica del sistema.
SensorPanel: nuevo formato SPZIP para diseños más ligeros
El querido módulo SensorPanel recibe una actualización importante en su modo de guardar y compartir diseños. AIDA64 v8.0 introduce el formato comprimido SPZIP para las maquetaciones, lo que permite que los archivos de layout ocupen sensiblemente menos espacio. En las pruebas del desarrollador, la reducción puede rondar la mitad del tamaño respecto a formatos previos, lo que hace más ágil guardar, sincronizar o publicar tus configuraciones.
Si eres de los que personaliza a fondo el panel con mediciones, gráficos y widgets, agradecerás que los nuevos layouts SPZIP se muevan mejor entre equipos o repositorios. Además de agilizar el flujo, ayuda a evitar problemas de intercambio y a simplificar la gestión de copias de seguridad del panel.
Unicode completo: localización más robusta y sin problemas de codepage
El soporte de Unicode se ha implementado de manera integral para erradicar fallos típicos asociados a las páginas de códigos de Windows. Esto se nota en menús, cuadros de diálogo y, sobre todo, en traducciones donde ciertos caracteres especiales antes podían romperse o mostrarse de forma extraña. AIDA64 8.0 maneja mejor las cadenas de texto, de modo que las localizaciones están más limpias y coherentes.
Esta mejora era clave en un producto que se usa en entornos globales, ya que impacta tanto en la calidad de la interfaz como en los informes exportados. En resumen, menos fricción con las traducciones y una base de texto mucho más sólida para el futuro de la suite.
Compatibilidad con Windows PE v3.0+: ideal para entornos de mantenimiento
Otra novedad práctica es la compatibilidad con Windows PE v3.0+. Si trabajas con entornos de Windows autoarrancables (por ejemplo, para mantenimiento, despliegues o recuperación), ahora puedes ejecutar AIDA64 8.0 con garantías en esa versión mini de Windows. Esto abre la puerta a diagnósticos detallados incluso cuando el sistema principal no arranca, y facilita inventarios o pruebas durante la fase de preinstalación.
En entornos profesionales, contar con AIDA64 dentro de Windows PE supone una herramienta muy útil para auditorías rápidas, chequeos de hardware y verificación de configuraciones antes de pasar a producción, todo ello en una sesión temporal y controlada.
Soporte de hardware actual y futuro: de Intel Nova Lake a nuevas GPUs
Como es costumbre en cada gran actualización, AIDA64 8.0 amplía su base de compatibilidad con hardware existente y el que viene. En CPUs, destaca el soporte preliminar para Intel Nova Lake y Nova Lake-L. Aunque todavía falten datos oficiales, la suite ya está lista para identificar y mostrar información relevante de estas familias cuando lleguen al mercado.
En el apartado gráfico, además del nuevo test para la serie GeForce RTX 5000, se añaden detalles para Intel Arc Pro B50 y Arc Pro B60, así como información sobre la NVIDIA GeForce RTX 5090 D v2. Estos añadidos no solo enriquecen el inventario, también facilitan que técnicos y entusiastas detecten con precisión el hardware instalado y consulten métricas fiables.
Este enfoque no es nuevo: AIDA64 suele adelantarse con soportes tempranos de plataformas futuras, lo que históricamente ha servido como indicio sobre hojas de ruta de la industria. Esa vocación se mantiene en la 8.0, reforzando su papel como referencia a la hora de poner orden en el ecosistema de componentes que no para de crecer.
Resumen de cambios clave incorporados en AIDA64 v8.0
Para tener toda la foto de un vistazo, aquí tienes un compendio de las novedades que introduce esta versión y que los desarrolladores han hecho públicas en sus notas:
- Binarios nativos de 64 bits con nuevo compilador para inicio y operación más rápidos.
- Nuevo test OpenCL para NVIDIA GeForce RTX serie 50 orientado a benchmarks y GPGPU.
- Escalado dinámico de DPI (cambio automático al mover la app entre monitores).
- Manejo mejorado de múltiples pantallas y resolución de errores previos.
- Unicode completo: mejores traducciones y arreglos a problemas de «Windows codepage».
- Compatibilidad con Windows PE v3.0+ para uso en entornos autoarrancables.
- Formato SPZIP que genera diseños de SensorPanel más compactos.
- Soporte mejorado para Intel Nova Lake y preliminar para Nova Lake-L.
- Compatibilidad con Corsair iCUE Nexus LCD y pantalla Turing (Turzx) de 9,2″.
- Detalles ampliados para GPUs Intel Arc Pro B50/B60 y NVIDIA GeForce RTX 5090 D v2.
Ediciones disponibles y público objetivo
La familia AIDA64 mantiene sus cuatro variantes, que reciben simultáneamente la versión 8.00 (build 8.00.8000) para alinearlas en prestaciones y compatibilidad. Para usuarios domésticos, la edición Extreme es la más adecuada, pues concentra las funciones de diagnóstico, monitorización y benchmarks que solemos necesitar en un PC personal.
En el terreno profesional, Engineer está pensada para técnicos e ingenieros de TI que requieren utilidades especializadas para análisis, stress tests y elaboración de informes técnicos. Por su parte, Business se orienta a la gestión de activos de TI en pymes y empresas, mientras que Network Audit se centra en inventario y auditoría de red, con herramientas para recopilar y mantener actualizada la información de parques informáticos.
Rendimiento y base técnica modernizada
La combinación de binarios 64-bit y un compilador moderno no solo limpia el terreno de compatibilidad legada; también posibilita un salto de rendimiento que se aprecia al navegar por módulos, al lanzar pruebas y al generar reportes. Esta rebase técnica sienta las bases para seguir incorporando funciones sin lastres de arquitecturas que ya no tienen sentido en 2025.
Es un paso lógico y, sobre todo, necesario: priorizar la optimización en 64 bits permite que AIDA64 siga siendo una herramienta ágil y fiable, capaz de acompañar la evolución del hardware que está por venir, con ciclos de actualización más rápidos y soporte temprano de nuevas plataformas y periféricos.
Un vistazo a la trayectoria: tres décadas de evolución
FinalWire celebra que el proyecto cumpla 30 años desde sus orígenes. En 1995, el programa nacía como AIDA, en 16 bits para DOS y firmado por la compañía ASMDEMO. Desde entonces, la herramienta no ha parado de reinventarse con nuevas funciones y cambios de plataforma, hasta llegar a la 8.0, que supone un adiós definitivo a los 32 bits para abrazar de lleno la realidad actual del PC.
Incluso en versiones anteriores, la suite ha destacado por anticipar nuevos lanzamientos de hardware con soportes preliminares, una tradición que se mantiene en esta entrega con Nova Lake y nuevas GPUs profesionales y de consumo. Es uno de los motivos por los que AIDA64 se considera un termómetro fidedigno del rumbo que toma la industria en el corto y medio plazo.
AIDA64 8.0 ya está disponible para descarga en las cuatro ediciones mencionadas. Entre el empuje del 64-bit, el nuevo test OpenCL para RTX 5000, el escalado por monitor, el soporte para Windows PE y el formato SPZIP para SensorPanel, esta actualización se siente completa y centrada en lo que de verdad aporta valor: velocidad, compatibilidad y control más fino sobre el hardware y la experiencia del usuario.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.