Cómo ver las especificaciones de tu PC en Windows 11: guía completa

Última actualización:
Autor:

Ver especificaciones del PC en Windows 11

¿Te has preguntado alguna vez qué componentes tiene tu ordenador? Tal vez estás pensando en instalar un nuevo juego, una aplicación exigente o simplemente quieres saber si tu equipo necesita una actualización. Saber las especificaciones de tu PC con Windows 11 es más fácil de lo que te imaginas, y hay muchas formas de obtener esta información desde el propio sistema operativo.

En este artículo te lo contaremos todo: cómo ver las características de tu ordenador paso a paso desde múltiples herramientas del sistema, qué tipo de hardware puedes descubrir, y cuándo saber si ha llegado la hora de mejorar tu equipo. Además, incluimos herramientas externas súper útiles para los más curiosos o quienes necesitan información más detallada. Vamos a sumergirnos en el mundo del hardware sin complicaciones.

Por qué es importante conocer las especificaciones de tu PC

No solo se trata de curiosidad: tener claro qué lleva tu ordenador por dentro es clave para tomar buenas decisiones tecnológicas. Estas son algunas de las razones más habituales por las que querrías conocer las especificaciones de tu equipo:

  • Compatibilidad con software o juegos nuevos: evitarás perder tiempo instalando algo que luego no funciona.
  • Optimización del rendimiento: algunos cuellos de botella pueden resolverse fácilmente si sabes qué tienes instalado. Puedes consultar más sobre esto en nuestra guía sobre frecuencia de CPU.
  • Actualizaciones planificadas: si sabes que tu equipo está justo en RAM o procesador, puedes priorizar mejoras.
  • Mejor atención al cliente: si tu ordenador falla, tener los datos técnicos facilita mucho la vida al soporte técnico.
  • Valor de reventa: si decides vender tu equipo, tener las especificaciones claras lo hace más atractivo.

Métodos nativos de Windows 11 para ver las especificaciones

Herramientas de Windows 11 para ver especificaciones

Windows 11 ofrece varias formas integradas para comprobar las especificaciones del sistema. Algunas de ellas son más visuales y están pensadas para usuarios casuales, mientras otras muestran datos más técnicos. Vamos a repasar los métodos más efectivos comenzando por los nativos.

Desde la Configuración del sistema

Probablemente una de las formas más directas y sencillas. Para acceder:

  1. Haz clic en el Menú de Inicio y selecciona el icono de Configuración (el engranaje).
  2. En la ventana de configuración, entra en la opción de Sistema.
  3. Desplázate hacia abajo y selecciona Información del sistema o Acerca de.
  The way to Enlarge Textual content Dimension on iPhone Safari Browser

En esta sección encontrarás datos como el procesador, tipo de sistema (32 o 64 bits), cantidad de RAM, ID del dispositivo, versión de Windows instalada y más.

Desde Información del sistema (msinfo32)

Si necesitas un informe más completo sobre el hardware de tu equipo, esta opción es ideal:

  1. Haz clic en Inicio y escribe msinfo32.
  2. Selecciona el resultado que dice Información del sistema.

Este apartado muestra un resumen del sistema muy detallado con datos del procesador, BIOS, RAM, tarjeta base y más. También puedes navegar por secciones como Componentes, Recursos de hardware y Entorno de software.

Herramienta de Diagnóstico DirectX (dxdiag)

Si lo que quieres es ver información gráfica y de sonido, esta es tu herramienta:

  1. Presiona Windows + R para abrir el diálogo Ejecutar.
  2. Escribe dxdiag y acepta.

La ventana que se abre muestra varias pestañas: Sistema, Pantalla, Sonido, Entrada. Desde ahí puedes conocer:

  • Versión de DirectX y sistema operativo.
  • Información gráfica: nombre de la GPU, fabricante, tipo de pantalla.
  • Datos de entrada y dispositivos de sonido.

Símbolo del sistema (CMD)

Una opción recomendada si quieres datos rápidos en un solo vistazo sin interfaz gráfica:

  1. Ve a Inicio y escribe CMD.
  2. Ejecuta como administrador.
  3. Escribe el comando systeminfo y pulsa Enter.

Obtendrás decenas de líneas con información detallada: sistema operativo, compilación, fabricante, modelo, RAM, fecha de instalación y características de red. Para conocer más sobre sistemas operativos, consulta cómo saber qué versión de Windows está instalada.

Desde PowerShell

Similar al CMD pero más moderno y con opciones de filtrado:

  1. Abre PowerShell desde el menú de inicio.
  2. Escribe Get-ComputerInfo.

Este comando devuelve una salida organizada con detalles exhaustivos sobre los dispositivos, el sistema, la BIOS, memoria física, etc. Además puedes filtrar con:

Get-ComputerInfo -Property «NombrePropiedad»

Administrador de tareas

Una herramienta simple pero poderosa que muestra en tiempo real el uso y tipo de los principales componentes:

  • CPU: modelo, velocidad base, núcleos y uso actual.
  • Memoria: cantidad instalada y uso actual.
  • Disco: tipo de disco (SSD o HDD) y su actividad.
  • GPU: nombre y uso actual de la tarjeta gráfica.
  Methods to Document WhatsApp Video Name on Android Telephone

Desde el Panel de Control

Método clásico pero todavía vigente:

  1. En la barra de búsqueda, escribe Panel de Control.
  2. Entra en Sistema y Seguridad > Sistema.

Te muestra información básica sobre la CPU, RAM y tipo de sistema operativo.

Desde la BIOS

Una forma avanzada pero útil si no puedes entrar en Windows:

  • Reinicia tu PC y presiona la tecla Supr, F2 o Esc justo cuando inicia.

La BIOS suele mostrar CPU, RAM, tipo de almacenamiento y versión del BIOS. Algunas BIOS modernas también muestran información de temperatura y rendimiento.

Análisis de RAM con Diagnóstico de Memoria

  1. Presiona Windows + R y escribe mdsched.exe.
  2. Elige reiniciar y analizar ahora.

Tu equipo se reiniciará y evaluará la salud de la memoria RAM. Ideal si sospechas de errores o ralentizaciones inexplicables.

Generar un informe completo del sistema

Windows permite crear un informe avanzado del estado del sistema con un solo comando:

  1. Abre Ejecutar (Windows + R) e introduce perfmon /report.

El sistema analizará tu equipo durante un minuto y creará un informe dividido en:

  • Resultados del diagnóstico
  • Configuración del hardware y software
  • Estadísticas detalladas del uso de CPU, memoria y disco

Perfecto para quienes quieren una visión técnica en profundidad.

Aplicaciones de terceros para ver especificaciones de hardware

Las herramientas del sistema están muy bien, pero si quieres un análisis aún más detallado y visual, estas aplicaciones son tus mejores aliadas:

CPU-Z

Una app ligera pero potente que muestra información sobre:

  • CPU: modelo, número de núcleos, frecuencia.
  • Placa base: fabricante, modelo y chipset.
  • RAM: tamaño, tipo, número de canales.

Perfecto para usuarios intermedios o avanzados que desean conocer el fondo de su CPU y placa base. Se actualiza frecuentemente con soporte para nuevos procesadores.

Speccy

Desarrollado por los creadores de CCleaner, tiene una interfaz visual muy clara, ideal si no estás familiarizado con nombres técnicos:

  • Muestra detalles de todos los componentes clave.
  • Ofrece métricas en tiempo real como temperatura de la CPU.
  • Permite guardar los análisis.
  ¿Cómo se carga correctamente el mando OLED de Nintendo Switch?

Muy recomendable para usuarios cotidianos que quieren tener datos útiles sin complicarse.

HWInfo

Una de las herramientas más completas del mercado. Puedes escoger entre ver solo sensores o el resumen completo del sistema. Ideal para:

  • Ver estadísticas en tiempo real (temperaturas, voltajes, frecuencias).
  • Generar informes de sistema completos.
  • Diagnóstico de problemas de hardware.

La versión gratuita es muy completa, aunque para uso profesional existe una edición Pro sin limitaciones de tiempo.

AIDA64 Extreme

Aunque su versión completa es de pago, la versión gratuita ofrece excelente información sobre la mayoría de componentes. Dispone de:

  • Monitoreo en tiempo real.
  • Pruebas de estrés del sistema.
  • Diagnóstico de errores.

Ideal para usuarios avanzados, técnicos e incluso para entornos empresariales.

CrystalDiskInfo

Si lo único que te interesa analizar es la salud de tu disco duro o SSD, esta herramienta está hecha para ti:

  • Visualiza temperatura, sectores dañados y estado SMART.
  • Compatible con HDDs tradicionales, SSDs y discos externos.

Su uso es muy sencillo y accesible de inmediato tras la instalación.

ESET SysInspector

Además de mostrar detalles del hardware, detecta problemas de seguridad o rendimiento. Al ejecutarse crea una «foto» del sistema, categorizando los elementos por nivel de riesgo.

Es portable, no necesita instalación y solo ocupa 10MB, ideal para diagnósticos rápidos desde un USB.

A lo largo de este artículo has podido conocer todos los métodos posibles para averiguar qué componentes forman parte de tu PC con Windows 11, desde las opciones integradas hasta herramientas externas especializadas. Contar con esta información es esencial para sacar el máximo potencial a tu ordenador, ya sea para comprobar compatibilidades, mejorar el rendimiento o tomar decisiones de compra.

ver especificaciones pc en windows 11-8
Artículo relacionado:
Cómo ver las especificaciones de tu PC en Windows 11

Deja un comentario