En los sistemas operativos como Windows 10 y Windows 11, las aplicaciones no solo se ejecutan cuando las abrimos manualmente. Muchas de ellas permanecen activas en segundo plano, consumiendo recursos del sistema incluso si no somos conscientes de ello. Esto puede afectar el rendimiento general del ordenador, especialmente si se trata de un equipo con especificaciones modestas. Por eso, aprender a visualizar y gestionar estas aplicaciones puede marcar una gran diferencia.
Además, Windows permite establecer diferentes niveles de prioridad para los procesos activos, lo que ayuda a que ciertas tareas importantes reciban más atención por parte del sistema. Si alguna vez has notado que tu equipo va más lento cuando haces varias cosas a la vez, quizá sea momento de echar un vistazo a qué aplicaciones se están ejecutando en segundo plano y cómo están configuradas en cuanto a prioridad. Puedes incluso activar o desactivar el modo concentración en Windows 11 para optimizar aún más el rendimiento.
¿Qué son las aplicaciones en segundo plano y por qué importan?
Las aplicaciones en segundo plano son aquellas que continúan funcionando aunque no las estemos utilizando directamente. Pueden seguir enviando notificaciones, actualizando datos o ejecutando tareas periódicas. Esto está bien para aplicaciones que realmente necesitamos, como el correo electrónico o la mensajería, pero muchas otras solo están ocupando memoria y consumiendo batería sin aportar nada útil.
Por defecto, en Windows 10 y Windows 11, la mayoría de las aplicaciones modernas están habilitadas para ejecutarse en segundo plano. Esto incluye apps como Calendario, El Tiempo, Contactos, Mapas y muchas otras preinstaladas, que muchas veces podrías considerar inactivas. El inconveniente es que estas apps, aunque no las uses nunca, seguirán funcionando, ralentizando el sistema y afectando a su duración de batería.
Cómo ver las aplicaciones en segundo plano en Windows 10
Windows 10 ofrece una forma clara de acceder al listado de aplicaciones en segundo plano. Aunque esta opción está algo escondida, el proceso es muy sencillo si sabes dónde buscar.
- Haz clic en el menú Inicio y selecciona el icono de Configuración (el engranaje).
- Dentro del panel de Configuración, dirígete a Privacidad, que es donde reside este ajuste sorpresa.
- En el menú lateral izquierdo, selecciona la opción Aplicaciones en segundo plano.
- Aquí verás una lista de todas las apps modernas con un interruptor al lado. Si desactivas el interruptor, la aplicación dejará de ejecutarse en segundo plano.
Es recomendable desactivar aquellas apps que no utilices habitualmente y que no necesiten enviar notificaciones ni actualizarse en segundo plano. Por ejemplo, puedes apagar sin miedo la app de Noticias, Clima, Mapas o incluso Tips, que muchas veces solo muestra sugerencias publicitarias. No olvides revisar qué aplicaciones puedes comprobar en tu dispositivo con Windows 10.
Cómo desactivar apps en segundo plano en Windows 11
El procedimiento en Windows 11 es un poco diferente, ya que Microsoft ha reorganizado los menús. Aquí los pasos:
- Accede a Configuración desde el menú Inicio o pulsando Win + I.
- En la columna izquierda selecciona Aplicaciones y después ve a Aplicaciones instaladas.
- Localiza la app que quieres configurar en la lista que aparece. Haz clic en el icono de tres puntos verticales junto a ella.
- Selecciona Opciones avanzadas.
- Dentro de estas opciones, busca el apartado Permitir que esta aplicación se ejecute en segundo plano y cámbialo a nunca si no deseas que funcione tras cerrarla.
Este ajuste es válido también para apps instaladas desde Microsoft Store. Desactivar el fondo para apps poco relevantes puede liberar recursos que mejorarán el rendimiento general del equipo. También es importante que revises cómo gestionar tu cuenta de Telegram si usas aplicaciones de mensajería en segundo plano.
¿Qué es la prioridad de los procesos y por qué cambiarla?
En Windows, cada programa o servicio que se ejecuta se considera un «proceso». Cada proceso consume una parte de los recursos disponibles como CPU, RAM o disco. Windows permite asignar una prioridad a cada uno de estos procesos, lo que le indica al sistema cuánta atención debe darle en comparación con otros.
Las prioridades posibles son:
- Tiempo real
- Alta
- Superior a lo normal
- Normal (valor predeterminado)
- Inferior a lo normal
- Baja
Establecer una prioridad más alta para un proceso puede hacer que este funcione mejor, especialmente en tareas que exigen rendimiento como juegos, edición de vídeo o cálculo intensivo. Por otro lado, bajar la prioridad puede hacer que una app no interfiera con otras más importantes. Sin embargo, hay que usar esta opción con precaución porque un cambio mal hecho puede afectar negativamente la estabilidad del sistema. Te invitamos a descubrir como aprovechar la IA para optimizar tu sistema.
Cómo cambiar la prioridad de un proceso en Windows
Ya sea en Windows 10 o en Windows 11, el método para cambiar la prioridad de los procesos se basa en el Administrador de tareas.
- Pulsa Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas. También puedes acceder haciendo clic derecho sobre la barra de tareas y seleccionando la opción correspondiente.
- Si la vista está en modo reducido (solo muestra las apps actuales), haz clic en «Más detalles» para expandirla.
- Accede a la pestaña Procesos. Aquí verás dos secciones: las apps de usuario en la parte superior y los procesos en segundo plano en la parte inferior.
- Ubica el proceso que deseas modificar, haz clic derecho sobre él y selecciona Ir a detalles.
- Te llevará automáticamente a la pestaña Detalles con el proceso ya resaltado. Aquí haz clic derecho sobre el proceso y elige Establecer prioridad.
- Selecciona el nivel de prioridad que consideres más apropiado.
Este método permite un control granular del rendimiento del equipo. Si por ejemplo estás editando vídeo o jugando, puedes establecer una prioridad más alta al software correspondiente para mejorar la experiencia. Por contra, si tienes apps consumiendo muchos recursos sin motivo puedes reducir su prioridad. No dudes en consultar cómo comprobar las aplicaciones en tu dispositivo Android para un control similar.
Consejos para elegir qué aplicaciones dejar en segundo plano
La elección de qué apps mantener activas en segundo plano depende totalmente de tu uso del equipo. Algunas recomendaciones útiles:
- Mantén activas aplicaciones que necesiten enviar notificaciones en tiempo real, como correo electrónico, apps de seguridad o mensajería.
- Desactiva las que no usas con frecuencia ni requieren actualizar datos sin intervención.
- Evita tener abiertas apps como Skype, Twitter, o Tips si no te son útiles. Estas suelen consumir recursos innecesarios.
- Revisa manualmente cada cierto tiempo qué apps siguen activas en segundo plano tras una actualización del sistema, ya que algunas podrían reactivarse automáticamente.
¿Qué beneficios tiene optimizar los procesos y apps en segundo plano?
Las ventajas de revisar y optimizar las apps y procesos en segundo plano son bastante evidentes:
- Mejora del rendimiento general: menos procesos activos significa más recursos disponibles para otras tareas.
- Mayor duración de batería en portátiles al reducir la actividad constante de apps innecesarias.
- Menor tiempo de carga del sistema operativo al iniciar el equipo.
- Más estabilidad en programas exigentes como videojuegos o software de edición.
Aplicar estos ajustes puede parecer algo muy técnico al principio, pero en realidad con unos pocos clics puedes tener el control total sobre qué se ejecuta y cuándo, haciendo que tu PC trabaje de forma más inteligente y eficiente.
Saber cómo identificar y gestionar qué programas se están ejecutando en segundo plano, y cómo cambiar su prioridad, es una habilidad muy útil para cualquier usuario de Windows. Ya sea para ahorrar batería, mejorar el rendimiento del sistema o simplemente reducir el consumo de memoria y CPU, estos pequeños cambios pueden suponer una diferencia notable en el uso diario del ordenador. Siguiendo los pasos adecuados y con un poco de práctica, tendrás un control más preciso sobre tu equipo y cómo este distribuye sus recursos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.