La compañía estadounidense Apple ha confirmado que el lanzamiento de su esperado asistente de voz con inteligencia artificial avanzada, una nueva versión de Siri impulsada por su tecnología Apple Intelligence, se pospone hasta el próximo año. Aunque parte de las funcionalidades de esta nueva plataforma ya se han integrado en la reciente actualización de iOS 18.3, la versión más completa del asistente virtual, más natural, contextual y autónoma, no llegará hasta entrado el 2026.
Este anuncio se suma al creciente debate sobre la posición de Apple frente a sus competidores en el ámbito de la inteligencia artificial, un sector donde gigantes como Google y Microsoft ya han dado pasos significativos gracias a sus modelos generativos y soluciones conversacionales. A pesar de su habitual discreción en comunicar futuros desarrollos, Apple ha decidido expresar públicamente que su nuevo Siri necesita más tiempo en el horno.
Las razones detrás del cambio de calendario
Según ha explicado Jacqueline Roy, portavoz oficial de Apple, la decisión de postergar el lanzamiento obedece a la voluntad de conseguir un asistente de voz más potente y personalizado. Desde Cupertino argumentan que las nuevas capacidades que esperan ofrecer con Siri no son triviales ni fáciles de implementar: implican una arquitectura que permita comprender al usuario dentro de su contexto y ejecutar acciones relevantes a través de las distintas apps del ecosistema. Además, es esencial asegurar que el asistente sea capaz de interactuar eficientemente con los usuarios.
En declaraciones ofrecidas a medios tecnológicos como Daring Fireball, Roy ha señalado que en los últimos meses Siri ha incorporado avances como una conversación más fluida, una interfaz que permite escribirle en lugar de hablarle y una integración inicial con ChatGPT. Sin embargo, alcanzar una experiencia verdaderamente personalizada, donde el asistente tenga en cuenta rutinas, preferencias y entienda el lenguaje de forma más natural, todavía requiere trabajo adicional.
La portavoz también detalló que el objetivo pasa por dotar a Siri de una conciencia contextual, de forma que pueda interactuar con los datos del usuario (como correos, recordatorios o eventos del calendario) y tomar decisiones de forma proactiva. Para lograr esto sin comprometer la privacidad de los usuarios, uno de los pilares fundamentales de Apple, es imprescindible que la tecnología esté perfectamente calibrada y testeada antes de su lanzamiento masivo. Esta atención al detalle contrasta con la propuesta de otros competidores como Samsung, que avanza rápido en su desarrollo de inteligencia artificial.
El retraso se enmarca dentro de un proceso de desarrollo que, según fuentes próximas a la compañía, ya estaba generando cierta tensión interna debido a la alta expectativa generada desde la WWDC de 2024, cuando se presentó por primera vez Apple Intelligence y se dejó entrever que Siri experimentaría una transformación radical durante 2025. Finalmente, esos planes se han frenado hasta preparar una solución más robusta.
¿Qué ofrecerá el nuevo Siri con Apple Intelligence?
Cuando finalmente llegue, esta nueva versión de Siri contará con un conjunto de capacidades mejoradas, diseñadas para interactuar de forma más fluida y coherente con los usuarios. Entre las principales novedades destacan:
- Interacción más natural: Siri podrá mantener conversaciones completas sin necesidad de comandos rígidos.
- Comprensión contextual: el asistente será capaz de entender información del entorno y del usuario para ofrecer respuestas más precisas.
- Escritura y comandos por texto: los usuarios podrán interactuar por medio del teclado si así lo prefieren.
- Integración con ChatGPT: para solicitudes complejas o búsquedas más abiertas, Siri colaborará con el modelo desarrollado por OpenAI.
- Capacidad proactiva: se espera que proponga acciones útiles como recordatorios inteligentes o sugerencias basadas en hábitos personales.
Estas características requerirán un nivel técnico avanzado, incluyendo el uso de procesamiento local combinado con soluciones de nube privada desarrolladas por la propia Apple, bajo su protocolo Private Cloud Compute, que promete combinar potencia y respeto por la privacidad del usuario. Por lo tanto, es crucial que Apple se enfoque en cada aspecto del proceso para evitar errores que puedan afectar la experiencia del usuario.
El impacto en el calendario de Apple y sus próximos eventos también debe ser considerado, ya que cualquier retraso no solo afecta a Siri, sino también a otros desarrollos futuros previstos por la compañía.
Impacto en el calendario de Apple y sus próximos eventos
La noticia del retraso llega pocos meses antes de la WWDC25, la conferencia anual en la que Apple suele mostrar sus apuestas más importantes en el plano del software. Fuentes especializadas apuntan a que Siri con IA avanzada no será el eje central este año, aunque sí podría haber una presentación de avances preliminares o demostraciones acotadas dentro de las fases beta de iOS 19.
Este cambio en el foco puede dar paso a otras grandes novedades, como el rediseño visual de iOS y macOS inspirado en el sistema visionOS del Apple Vision Pro. Se espera una transformación gráfica profunda en todos los entornos operativos, con más coherencia visual entre dispositivos y una interfaz más intuitiva. Incluso se rumorea un cambio en los iconos, fondos translúcidos y efectos de tridimensionalidad.
No obstante, Apple no renuncia a la inteligencia artificial. La compañía mantiene activa la implementación progresiva de funciones mediante actualizaciones de sus sistemas, como ocurrió con iOS 18.4, macOS Sequoia 15.4 y iPadOS 18.4, donde ya se han desplegado herramientas como:
- Genmojis: emojis generados por IA personalizados.
- Image Playground: creación de ilustraciones mediante bocetos.
- Notificaciones prioritarias: gestión avanzada de alertas y correos destacados.
- Herramientas de escritura inteligente: reescritura, corrección y generación de textos.
Estas funciones ayudan a ir allanando el camino hacia una futura Siri verdaderamente transformada, aunque sin contar todavía con ese potencial completo que Apple prometió hace un año. Siguiendo esta línea, los usuarios pueden explorar la guía sobre cómo verificar la autenticidad de un iPhone para garantizar la calidad de sus dispositivos mientras esperan la nueva actualización.
El dilema entre expectativas, privacidad y competencia
Este aplazamiento también obliga a Apple a gestionar con cuidado la percepción pública y empresarial. A nivel interno, se reconoce que el entusiasmo generado por Apple Intelligence ha sido uno de sus anuncios más mediáticos desde la transición a los procesadores Apple Silicon. En consecuencia, no entregar la versión prometida de Siri puede percibirse como una oportunidad perdida si no se comunica de forma adecuada.
Desde una perspectiva estratégica, el mercado ve cómo rivales como Samsung, Google o Microsoft avanzan con rapidez en la integración de modelos generativos en sus plataformas, en ocasiones con enfoques más agresivos o funciones experimentales. Apple, por su parte, opta por un desarrollo más pausado que prioriza la privacidad y la estabilidad del sistema, lo que podría interpretarse como una desventaja competitiva en ciertos segmentos.
Algunos analistas incluso se han visto obligados a ajustar sus previsiones económicas ante la incertidumbre generada. Firmas como Citi han revisado la proyección de ventas de iPhone para 2025, reduciendo sus estimaciones de crecimiento del 5% al 2%, lo cual equivale a unos 232 millones de unidades en total. Consideran que el lanzamiento de una nueva Siri con IA podría haber impulsado los cambios de dispositivos, una oportunidad que ahora se pospone.
Aun así, el enfoque prudente de Apple podría jugar a su favor a largo plazo si logra ofrecer un sistema más fiable, seguro y completo. El precedente del AirPower —anunciado con gran expectación, pero finalmente cancelado por no cumplir con los estándares de calidad— sigue presente en la memoria de la compañía, reforzando su resistencia a publicar funciones incompletas.
Tras un año de grandes anuncios, avances paulatinos y cierta presión mediática, Apple decide ralentizar su paso en materia de asistentes virtuales con inteligencia artificial. Aunque parte de las funcionalidades ya están disponibles en iOS 18.4 y otros sistemas, la versión completa y personalizada de Siri con Apple Intelligence no llegará este 2025. La prioridad de Apple es ofrecer un asistente fiable, seguro y útil en un entorno donde la privacidad siga siendo irrenunciable; para muchos usuarios, eso puede justificar la espera.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.