Dar una segunda vida al iPad como pantalla secundaria para un PC con Windows es una solución que cada vez interesa a más personas. Ya sea porque necesitas un espacio extra para trabajar, para organizar mejor tus ventanas, o por simple curiosidad tecnológica, esta alternativa es ideal. Lo mejor de todo es que la mayoría de métodos actuales son gratuitos, y puedes implementarlos fácilmente en casa aunque no tengas conocimientos avanzados en informática.
Si tienes guardado un iPad y buscas nuevas formas de aprovecharlo junto a tu PC Windows, este artículo es para ti. Aquí te explicamos todas las opciones activas, detallando cada alternativa (tanto por cable como inalámbrica), los programas necesarios, trucos de configuración y respuestas a las preguntas habituales. Con ello conseguirás que tu iPad pase de ser un simple dispositivo de ocio a convertirse en la extensión perfecta de tu escritorio.
Ventajas de usar un iPad como segunda pantalla en Windows
Contar con un monitor adicional siempre aporta beneficios, sobre todo cuando trabajamos con documentos, navegadores, editores de imagen o incluso videojuegos. Sin embargo, no todo el mundo puede o quiere invertir en una pantalla externa. El iPad, en estos casos, puede ser el monitor portátil ideal gracias a su buena resolución, tamaño manejable y facilidad de uso.
¿Qué beneficios concretos puedes obtener?
- Multiplica tu productividad: Al tener dos monitores puedes arrastrar ventanas, comparar documentos o mantener videollamadas y chat abiertos a la vez que trabajas.
- Ahorro de espacio y dinero: No necesitas comprar una pantalla adicional, y tu iPad funciona incluso mejor que algunos monitores baratos.
- Solución portátil: Es perfecto si teletrabajas o te mueves mucho, ya que puedes transportar el iPad sin esfuerzo y usarlo como pantalla extra allá donde lo necesites.
- Calidad de imagen superior: La pantalla del iPad suele ofrecer colores y nitidez muy superiores a muchos monitores convencionales.
¿Es posible conectar cualquier iPad como pantalla secundaria?
En la práctica, casi todos los modelos de iPad pueden usarse como segundo monitor para Windows, aunque la experiencia puede variar. Las aplicaciones más populares dan soporte a modelos antiguos y recientes, tanto si utilizan conector Lightning como USB-C.
El único requisito clave es que el iPad funcione correctamente y tenga acceso a la App Store para poder instalar las aplicaciones recomendadas.
Formas gratuitas de conectar el iPad como segunda pantalla en Windows
Existen varias apps gratuitas (o con versiones gratis) que nos permiten lograr este cometido. Las dos más populares actualmente son Splashtop Wired XDisplay y Spacedesk. A continuación te contamos cómo funciona cada solución, sus ventajas y sus diferencias clave.
Splashtop Wired XDisplay: la opción gratuita por cable
Esta es una de las herramientas más veteranas y sencillas para convertir tu iPad en una pantalla adicional de Windows. Su principal particularidad es que requiere conectar el iPad al PC mediante cable USB (no funciona por Wi-Fi), lo que garantiza una mayor estabilidad y menor latencia en la transmisión de imagen. Para más detalles, puedes ver nuestro tutorial en cómo usar un iPad como pantalla secundaria en Windows.
El procedimiento básico es el siguiente:
- Instala iTunes en tu PC si aún no lo tienes. Es imprescindible para que Windows reconozca el iPad correctamente. Puedes descargarlo desde la web de Apple o desde la Microsoft Store.
- Conecta el iPad al ordenador con el cable adecuado. Si usas un conector Lightning (iPads más antiguos) o USB-C (los modelos recientes), ambos son compatibles mientras sea el cable original o uno certificado.
- En el iPad puede aparecer un aviso pidiéndote autorizar el acceso al ordenador. Debes aceptar para permitir la comunicación entre dispositivos. Haz clic en “Confiar en este dispositivo” cuando lo veas en pantalla.
- Descarga en tu PC la aplicación Splashtop Wired XDisplay Agent desde la web oficial de Splashtop. Instálala siguiendo los pasos del asistente.
- Abre la aplicación en el PC y configura opciones como la tasa de fotogramas (frames per second) y calidad de imagen. Recomendamos elegir High en ambas para la mejor experiencia, aunque si tu equipo es antiguo o tienes conexiones lentas puedes reducir estos valores.
- En el iPad, descarga Splashtop Wired XDisplay HD desde la App Store. Es la versión cliente gratuita.
- Abre la aplicación en el iPad. Automáticamente detectará la conexión y mostrará la pantalla del PC como si se tratara de un monitor más.
Por defecto, Windows detectará el iPad como segundo monitor extendido, lo que significa que podrás mover ventanas de un lado a otro, usar el ratón y teclado del PC y sacar capturas de pantalla que incluyan ambos escritorios. Para solucionar posibles fallos, puedes consultar nuestra guía en solucionar Windows no detecta segunda pantalla.
Si en algún momento Windows no lo reconoce correctamente, solo tienes que ir a Configuración > Sistema > Pantalla y elegir la opción “Extender estas pantallas” para que cada monitor funcione de manera independiente.
Otra característica interesante es que puedes alternar entre modo “espejo” y modo “extensión” desde la app en tu PC. De este modo, puedes optar por duplicar la pantalla principal en el iPad (ideal para presentaciones) o tener dos escritorios separados.
Spacedesk: la alternativa inalámbrica y también gratuita
Si prefieres reducir cables y aprovechar la conectividad Wi-Fi, la mejor opción del momento es Spacedesk. Esta aplicación permite duplicar o extender la pantalla de Windows en el iPad sin usar ningún cable. El único requisito es que ambos dispositivos estén conectados a la misma red Wi-Fi local. Para una configuración completa, revisa también nuestro tutorial en cómo usar un iPad como pantalla secundaria en Windows.
El proceso para configurarlo es igual de sencillo:
- Descarga e instala Spacedesk en tu PC desde su web oficial. Te recomendamos siempre la versión más reciente y desde la página del desarrollador.
- En el iPad, busca en la App Store “Spacedesk – USB Display for PC” y descárgala gratis.
- Conecta ambos dispositivos a la misma red Wi-Fi. Es fundamental, de lo contrario el iPad no detectará el PC.
- Abre la app de Spacedesk en el iPad. Automáticamente debería mostrarte el equipo Windows disponible para conectarte.
- Pulsa sobre el nombre del PC y en unos segundos tendrás la pantalla extendida en tu iPad. Además, la pantalla del iPad es táctil y puedes interactuar con Windows desde ella, incluso con el Apple Pencil.
Para desconectarlo, basta con cerrar la aplicación en el iPad. Si quieres terminar la sesión completamente, desliza hacia arriba la barra inferior y “mata” la aplicación para que no siga funcionando en segundo plano.
¿Qué hacer si Windows no reconoce el iPad como segunda pantalla?
En ocasiones, después de seguir los pasos de instalación y conexión, puede que tu equipo no detecte el iPad como segunda pantalla al primer intento. Las causas más habituales suelen ser permisos, problemas con el cable o configuraciones erróneas en Windows. Puedes revisar también nuestra entrada en .
Algunas soluciones rápidas que suelen funcionar:
- Desconecta y vuelve a enchufar el cable USB si usas Splashtop Wired XDisplay.
- Asegúrate de aceptar en el iPad el mensaje de “confiar en este dispositivo”.
- Comprueba que iTunes está abierto y actualizado en tu PC.
- Si los monitores aparecen fusionados, entra en Configuración de Pantalla en Windows y selecciona la opción de “Extender estas pantallas”.
- En Spacedesk, asegúrate de que la app está activa en ambos dispositivos y que nadie en casa está usando una red Wi-Fi diferente.
Aplicaciones de pago y alternativas avanzadas
Para usuarios que buscan calidad superior o funciones avanzadas, existen opciones de pago como:
- Duet Display: Muy popular por su estabilidad y alta resolución. Cuesta unos 9,99$ y permite conexión tanto por cable como inalámbrica (Duet Air). Es ideal si la calidad de imagen es clave para ti.
- Air Display: Alternativa por unos 4,99$ o 9,99$ según versión. Funciona por cable y Wi-Fi, aunque no siempre es estable en los Mac más modernos. Es útil para PCs con Windows.
- iDisplay: Es la más cara (14,99$ en iOS), sencilla y fácil de usar, aunque su calidad de imagen no alcanza a las otras soluciones.
Las aplicaciones de pago suelen ofrecer mayor compatibilidad, mejor resolución y soporte premium en comparación con las gratuitas.
Compatibilidad, requisitos y consideraciones previas
Antes de comenzar, revisa estos puntos para asegurar una buena experiencia:
- Tu PC debe tener Windows 7 o superior. Para Spacedesk, Windows 10/11 es recomendable.
- iTunes es obligatorio en Windows para la opción por cable (Splashtop).
- El iPad necesita acceso a la App Store y tener la pantalla y batería en buen estado.
- Recomendable tener ambos dispositivos conectados al mismo router si usas Spacedesk.
- Para aprovechar al máximo, actualiza tanto Windows como iOS a la última versión disponible.
Consejos para sacar el máximo partido al iPad como segunda pantalla
Una vez configurado, para mejorar tu experiencia considera:
- Ajustar la posición y orientación del iPad en la configuración de pantalla de Windows según cómo lo coloques físicamente.
- Si trabajas muchas horas, apoya el iPad en un soporte estable o usa una funda con pie para mayor comodidad.
- En tareas como streaming, chats o edición de vídeo, destina el iPad a funciones secundarias y usa el monitor principal para lo más importante.
- Utiliza la pantalla táctil y Apple Pencil para tomar notas rápidas o realizar acciones directamente desde el iPad.
¿Y si tienes un Mac? Diferencias con la integración Sidecar
Muchos usuarios se preguntan si hay diferencias importantes entre usar el iPad como pantalla en Windows y hacerlo en Mac. Apple ofrece Sidecar, sistema exclusivo para macOS Catalina/iPadOS 13 o superior y dispositivos compatibles.
La ventaja principal de Sidecar es la integración nativa y la facilidad de uso sin instalar programas adicionales. Sin embargo, solo funciona en Mac y modelos recientes de iPad. Las aplicaciones mencionadas funcionan incluso en dispositivos más antiguos y, salvo por la instalación, la experiencia es muy similar.
Convertir el iPad en monitor extra en Windows permite aprovechar su potencial sin complicaciones, gracias a las aplicaciones gratuitas como Splashtop Wired XDisplay y Spacedesk. Los pasos son sencillos y aptos para principiantes. Si quieres mejorar tu entorno de trabajo, estas opciones resultan ideales. Al terminar, solo debes cerrar la app y podrás seguir usando el iPad como dispositivo independiente sin problema.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.