- Files ofrece navegación por pestañas, paneles y diseño moderno, superando al explorador nativo de Windows.
- Es gratuito, de código abierto y altamente personalizable, con opciones avanzadas y vistas previas integradas.
- Admite integración con OneDrive, FTP y menús contextuales, mejorando la productividad diaria.
- Hay otras alternativas, pero Files destaca por su equilibrio entre facilidad de uso y potencia.
¿Alguna vez has sentido que el clásico Explorador de archivos de Windows se te queda corto o que su diseño no va a la par con las nuevas tendencias? Si es así, no eres el único. La gestión de archivos es una de las tareas más frecuentes en cualquier ordenador y, aunque Microsoft ha ido renovando su gestor nativo, muchos usuarios siguen buscando una experiencia más moderna, funcional y personalizable. En ese contexto, Files ha emergido como una alternativa gratuita y de código abierto que ha revolucionado la forma de interactuar con nuestros documentos y carpetas, especialmente en Windows 10 y Windows 11.
Te propongo adentrarte de lleno en el universo de Files y descubrir, desde cero y con todo lujo de detalles, por qué se ha ganado un hueco destacado entre los mejores gestores de archivos para Windows. A lo largo del artículo, te voy a desgranar sus principales beneficios, las diferencias con el explorador clásico, otras alternativas sugeridas y cómo Files se integra en el flujo diario de trabajo, tanto si eres usuario doméstico como avanzado. Prepárate para conocer todas las ventajas y posibilidades que ofrece esta potente herramienta.
¿Por qué buscar una alternativa al Explorador de archivos de Windows?
El Explorador de archivos lleva acompañando a los usuarios de Windows desde hace décadas. Aunque Microsoft ha realizado múltiples mejoras, parte del malestar de la comunidad surge de una evolución visual y funcional que no termina de despegar del todo. El enfoque tradicional, la ausencia de pestañas durante años, los menús contextuales algo limitados en las versiones recientes y una cierta falta de flexibilidad a la hora de personalizar la experiencia han abierto la puerta a soluciones desarrolladas por terceros.
Muchos usuarios demandaban desde hace tiempo una interfaz más moderna, mejor adaptación a pantallas táctiles, integración con servicios en la nube como OneDrive y la posibilidad de gestionar múltiples carpetas de forma eficiente. Además, la pesadez de algunas operaciones, como la apertura de la carpeta Descargas o la navegación entre múltiples ubicaciones, ha alimentado la necesidad de nuevas propuestas más enfocadas en la productividad y la personalización.
Aquí es donde entran en juego apps como Files, que han entendido estos puntos débiles y han dado un vuelco al tradicional gestor con funcionalidades impensables hace solo unos años.
Files: Una mirada detallada a la alternativa más moderna y versátil
Files es un gestor de archivos gratuito y de código abierto que nació como Files UWP y ahora está plenamente adaptado a Windows 10 y Windows 11. Su desarrollo ha sido muy activo, con una comunidad en GitHub que ha crecido sin parar y más de 70 colaboradores que han pulido la aplicación hasta convertirla en una opción lista para reemplazar plenamente al Explorador tradicional.
La aplicación se distribuye desde la Microsoft Store, lo que garantiza seguridad y actualizaciones automáticas. Files está construido sobre la plataforma UWP (Universal Windows Platform), lo que le permite ofrecer un rendimiento fluido, bajo consumo de recursos y una integración perfecta con las líneas de diseño actuales de Microsoft.
Su diseño se basa en el Fluent Design, lo que se traduce en una interfaz visualmente atractiva, suave, con menús y animaciones modernas que hacen que el uso diario sea mucho más agradable y productivo.
Ventajas clave de Files frente al explorador clásico de Windows
Ahora bien, ¿qué hace a Files tan especial comparado con el gestor nativo? Aquí tienes, punto por punto, sus fortalezas más destacadas, integrando las aportaciones de los medios más reputados que han reseñado la aplicación:
- Navegación por pestañas de verdad: A diferencia del Explorador de Windows, Files incorpora un sistema de pestañas similar al de un navegador web. Puedes abrir, cerrar, duplicar y organizar carpetas en pestañas, lo que potencia increíblemente la multitarea y evita el caos de ventanas abiertas por todas partes.
- Paneles laterales o doble panel: Files permite ver diferentes carpetas o ubicaciones en una única ventana, facilitando la comparación y el movimiento de archivos entre diferentes rutas de forma muy eficaz.
- Diseño completamente moderno con Fluent Design: Los menús, iconos e interacción visual están en línea con las tendencias de Windows 11, con esquinas redondeadas, sombras y trazos suaves que mejoran el aspecto y la usabilidad, tanto en equipos clásicos como en dispositivos táctiles.
- Altísimo nivel de personalización: Files ofrece un sinfín de opciones para adaptar la experiencia: elegir la página de inicio, el tema visual (claro, oscuro o personalizados), el tamaño de iconos, espaciado entre elementos, animaciones y mucho más.
- Integración total con el menú contextual: Files reconoce las aplicaciones y opciones que añades al menú contextual de Windows, permitiendo que funciones extra (como enviar a un programa específico, comprimir o extraer con apps de terceros, etc.) sigan disponibles.
- Vista previa avanzada: Uno de los puntos fuertes, sobre todo para imágenes, documentos y muchos tipos de archivos. Con solo seleccionar y presionar la barra espaciadora (e incluso integrando QuickLook), puedes visualizar el contenido sin abrir otra app.
- Compatible con OneDrive y servicios en la nube: Files mantiene la integración con la nube, permitiendo acceder y gestionar archivos almacenados en Microsoft OneDrive sin perder ninguna funcionalidad importante.
- Modos de vista avanzados: Puedes escoger entre distintos tamaños y estilos visuales para los archivos (iconos grandes, medianos, detalles, vista de columnas, etc.), adaptándose así a todas las necesidades.
- Nivel de seguridad personalizable: Desde Files es posible definir quién puede acceder a determinados tipos de archivos, controlar permisos y mejorar la privacidad de tus datos.
- Soporte para FTP: Una función especialmente apreciada por usuarios avanzados y desarrolladores. Files permite acceder a servidores FTP directamente desde la aplicación, gestionando archivos remotos con la misma facilidad que los locales.
- Gestión inteligente de tareas en curso: Verás notificaciones y paneles que indican el progreso de operaciones como copia, traslado o eliminación de archivos, estimando tiempos y facilitando el seguimiento.
- Preguntas adicionales antes de eliminar archivos: Files te da la opción de borrar definitivamente, saltándose la papelera de reciclaje solo si así lo deseas, un pequeño pero útil detalle que ayuda a evitar errores involuntarios.
Estas y otras funciones han logrado que muchos usuarios no solo prueben Files, sino que dejen atrás el clásico Explorador de archivos sin volver la vista atrás.
Comparativa de rendimiento y estabilidad: ¿Files más rápido y fiable?
Una de las críticas recurrentes al Explorador nativo está en su tendencia a ralentizarse ante carpetas con miles de archivos, especialmente en la sección de Descargas. Aquí Files ha realizado un trabajo notable: la apertura es prácticamente instantánea en la mayoría de carpetas, incluidos esos entornos pesados, y la transición entre carpetas y pestañas es ágil y sin cuelgues perceptibles.
El rendimiento general resulta excelente en la mayoría de hardware moderno, aunque en equipos con recursos muy limitados puede notarse un ligero retardo en el renderizado de miniaturas o en operaciones complejas, sobre todo si estás gestionando varias pestañas y paneles a la vez. Sin embargo, estos detalles van siendo pulidos en las continuas actualizaciones que recibe la app.
Stabilidad y usabilidad se han mejorado mucho desde las primeras versiones beta. Aunque durante sus inicios podía haber errores puntuales, el desarrollo colaborativo en GitHub y la constante retroalimentación ha permitido que Files se consolide como una alternativa estable y confiable.
Personalización y opciones avanzadas para usuarios exigentes
Una de las grandes bazas de Files es la enorme cantidad de opciones de personalización. Desde el primer arranque, puedes decidir qué página se abre por defecto, si quieres usar el tema claro, oscuro o uno personalizado, qué aplicación se utiliza como terminal predeterminada, el tamaño de los iconos, el espaciado entre ellos y hasta cómo se muestran las miniaturas.
La aplicación también permite crear y guardar diferentes configuraciones de pestañas y paneles, facilitando flujos de trabajo únicos para quien gestione un volumen grande de archivos o necesite alternar entre proyectos de forma rápida.
Además, Files permite añadir etiquetas de colores a los archivos y carpetas, lo que ayuda a organizar la información y mejora enormemente la productividad diaria.
Se pueden activar o desactivar con facilidad funciones como ver archivos ocultos, mostrar extensiones y ajustar múltiples parámetros de visualización desde menús accesibles y bien estructurados.
Integración con otras herramientas y plataformas
Files no busca ser un ente aislado, sino todo lo contrario. Una de sus virtudes reside en cómo se integra tanto con el propio sistema operativo como con aplicaciones de terceros. Si empleas utilidades como QuickLook para la vista previa de archivos, Files se conecta automáticamente y facilita la previsualización sin tener que abrir otros programas.
Todas las funciones contextuales de otras aplicaciones instaladas en tu sistema siguen estando accesibles desde Files, manteniendo la coherencia y la comodidad a la hora de trabajar con programas especializados (compresores, editores, conversores, etc.).
Además, la integración con OneDrive y FTP supone que no tienes que alternar entre aplicaciones para gestionar archivos locales y remotos, lo que ahorra tiempo y reduce errores.
Alternativas destacadas al Explorador de archivos de Windows
Aunque Files brilla con luz propia, el ecosistema de gestores de archivos en Windows es amplio y variado. Es importante conocer otras alternativas, tanto para saber en qué despuntan como para entender qué aporta Files de nuevo. A continuación, te hago un repaso por las opciones más relevantes, según medios especializados:
- Explorer++: Muy popular por su versión portable, bajo consumo de recursos y navegación con pestañas. Su interfaz es sencilla y rápida, aunque algo desfasada frente al diseño más actual de Files.
- WizFile: Destaca por su potente motor de búsqueda y sencillez. Ideal para localizar archivos rápidamente, aunque sin tanta riqueza visual ni opciones avanzadas de personalización.
- MultiCommander: Ofrece interfaz por pestañas, acceso directo a muchas funciones y la opción de renombrar archivos masivamente. Su punto fuerte está en la multitud de botones y atajos, pero a veces puede resultar confuso a usuarios menos avanzados.
- Cubic Explorer: Su principal ventaja es la portabilidad y una interfaz intuitiva, aunque algo anticuada en comparación con Files o RX-Explorer.
- Total Commander y Double Commander: Son los favoritos de los usuarios avanzados. Incluyen panel doble, soporte FTP, acceso a comandos y automatización de tareas. Sin embargo, su curva de aprendizaje es más pronunciada y el diseño menos moderno.
- FreeCommander: Interfaz sencilla, panel dual, muchas funciones y excelente para trabajar con plugins. Quizá ha quedado algo atrás en cuanto a estética.
- FileVoyager: Se centra en optimizar el uso del espacio en pantalla, con pestañas y paneles. Incluye funciones de renombrado masivo y vista previa.
- Tablacus Explorer: Muy personalizable, ideal para quienes buscan una interfaz adaptable, aunque puede echarse en falta alguna función extra.
- RX-Explorer: Personalización visual avanzada y funciones multimedia, aunque es de pago en su versión completa.
- Directory Opus: Solución comercial muy potente, con doble ventana y un sinfín de opciones, pero requiere un desembolso económico y es más recomendable para usuarios muy exigentes.
- Explorer Tab Utility: No sustituye al explorador nativo, sino que añade funciones avanzadas para la gestión de pestañas, duplicado de ventanas y atajos inteligentes, funcionando en segundo plano y con bajo consumo de recursos.
Cada gestor tiene su público y su conjunto de especialidades, pero Files destaca por ofrecer prácticamente todo lo mejor de cada uno centralizado en un entorno moderno, bonito y altamente configurable.
Enfoque en el diseño y la experiencia de usuario
Uno de los mayores reclamos actuales está en la apariencia moderna y la posibilidad de personalizar la experiencia. Aquí Files y RX-Explorer toman la delantera, al permitir escoger temas, modificar colores, cambiar el espaciado de los elementos y hasta el tamaño de los iconos. Files tiene un punto extra a su favor, ya que se integra perfectamente en el entorno de Windows 11, adaptándose a las líneas de diseño de Microsoft y ofreciendo una experiencia visual prácticamente indistinguible, pero mucho más versátil.
La experiencia de uso resulta fresca y fluida: desde la rapidez de arranque, el desplazamiento por carpetas y pestañas, hasta la forma en que muestra notificaciones y paneles de tareas. El usuario siente que todo responde de inmediato, con un objetivo claro de mejorar la productividad y evitar la sensación de aplicaciones obsoletas o anticuadas.
Funcionalidades avanzadas que cambian el día a día
La clave para que un gestor de archivos sea realmente útil está en las pequeñas funciones que, sumadas, marcan la diferencia. En el caso de Files, estas son algunas de las más apreciadas por la comunidad:
- Reapertura de pestañas cerradas: Aunque el Explorador clásico ha empezado a implementar pestañas, Files va mucho más allá, permitiendo atajos de teclado para reabrir pestañas cerradas, duplicar ventanas y gestionar todo como si de un navegador web se tratase.
- Arrastrar y soltar pestañas entre ventanas: Facilita la organización total de las áreas de trabajo, optimizando tiempo y esfuerzo.
- Vista de columnas: Muy útil para quienes gestionan grandes estructuras de carpetas, permitiendo visualizar la jerarquía completa de un vistazo.
- Gestión inteligente que evita duplicados: Files identifica si una carpeta o archivo ya está abierto en otra pestaña y lo señala, evitando repetir tareas y mejorando el orden.
- Gestión avanzada de combinaciones de teclas: Personaliza los atajos para adaptarse a tu flujo de trabajo.
- Notificaciones y control de operaciones: Si copias, mueves o eliminas varios archivos, recibirás avisos claros con el progreso y la opción de cancelar o pausar operaciones.
Todo esto se traduce en una experiencia donde cada acción está pensada para eliminar pasos innecesarios y dar al usuario el control total sobre sus archivos y carpetas.
Ventajas técnicas y de integración con sistemas modernos
Files utiliza tecnologías avanzadas para la gestión interna de ventanas y pestañas. Por ejemplo, la integración con interfaces como Shell32, SHDocVw y otros elementos nativos de Windows asegura una correcta estabilidad y manejo de recursos. La app se ejecuta en segundo plano, sin consumir apenas memoria RAM ni procesador, siendo ideal incluso para ordenadores con hardware modesto.
Además, Files optimiza la seguridad de los subprocesos, lo que significa menos bloqueos y más fiabilidad cuando se realizan tareas complejas o múltiples operaciones en paralelo.
Limitaciones y aspectos a tener en cuenta
Si bien Files destaca en muchos aspectos, no está exenta de inconvenientes menores. Según las últimas valoraciones en medios especializados y usuarios, la principal crítica reside en el menú contextual: actualmente, muestra solo las opciones básicas, mientras que el Explorador de Windows 11, al pulsar «mostrar más opciones», accede a menús extendidos y a las opciones de apps de terceros que muchos consideran imprescindibles. No obstante, los desarrolladores de Files están trabajando activamente para ampliar esta integración y minimizar cualquier diferencia funcional en próximas actualizaciones.
Otros pequeños fallos pueden ser el retardo en la carga de miniaturas en carpetas extremadamente pesadas o ligeros lags al trabajar con múltiples paneles. Sin embargo, la frecuencia de actualización y la atención a las sugerencias de la comunidad permite confiar en que estos detalles se irán resolviendo gradualmente.
¿Para quién es ideal Files? ¿Y para quién no?
Files es especialmente recomendable para usuarios que:
- Buscan una interfaz moderna, atractiva y personalizable.
- Quieren maximizar la productividad con pestañas, paneles y atajos.
- Trabajan a menudo con servicios en la nube, FTP o gestionan grandes volúmenes de archivos.
- Prefieren un gestor gratuito, de código abierto, y con desarrollo activo.
- Utilizan dispositivos táctiles o convertibles, donde el diseño fluido y los menús adaptados son una ventaja crucial.
En cambio, si eres de los que depende constantemente de menús contextuales muy avanzados o utilizas plugins específicos que solo reconoce el Explorador clásico, quizás sea conveniente mantener ambos gestores hasta que Files integre todas las funciones necesarias.
El desarrollo comunitario y el futuro de Files
Uno de los aspectos que más valoran los usuarios de Files es su carácter de código abierto. La comunidad en GitHub crece continuamente, con desarrolladores y entusiastas aportando ideas, corigiendo errores y proponiendo nuevas funciones. Esto permite que Files evolucione rápidamente y se adapte a las nuevas funciones de Windows o a las demandas de los usuarios.
Su presencia en la Microsoft Store facilita que cualquiera lo pruebe y reciba actualizaciones automáticas sin riesgo de malware ni versiones desactualizadas. La reciente incorporación en Windows 11 ha permitido pulir el diseño y añadir funciones exclusivas, como iconos rediseñados y esquinas redondeadas, siempre alineándose con las tendencias de Microsoft.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.