Tipos de malware, definiciones y ejemplos explicados a fondo

Última actualización:
Autor:

tipos de malware

La seguridad informática nunca ha sido tan relevante, tanto para empresas como para usuarios individuales. A medida que avanzan las tecnologías y el acceso a internet se vuelve cada vez más universal, las amenazas también evolucionan. Entre todas, los malware –programas creados con malas intenciones para perjudicar o aprovecharse de sistemas informáticos y de la información que contienen– son las que más preocupan por su variedad, sofisticación y consecuencias. Por eso, entender los diversos tipos de malware, sus particularidades y cómo operan, es esencial para estar protegidos.

Descubre aquí la clasificación de todos los tipos de malware y ejemplos, para que puedas entender mejor su funcionamiento y protegerte eficazmente.

Aunque muchos piensan que el término «malware» se refiere únicamente a los virus, lo cierto es que engloba una amplia familia de amenazas, cada una con sus propias técnicas y objetivos que pueden ir desde el robo de datos, pasando por la extorsión económica, hasta el secuestro de dispositivos. A continuación, te ofrecemos la guía más completa y actualizada en español sobre todos los tipos de malware y ejemplos reales, para que no se te escape ni un detalle y puedas anticiparte a cualquier intento de ataque.

¿Qué es el malware exactamente?

El término «malware» proviene de la unión de las palabras inglesas «malicious» (malicioso) y «software» (programa informático). Se refiere a todo aquel software o código creado para dañar, explotar o infiltrarse en dispositivos, sistemas y redes informáticas, actuando casi siempre sin conocimiento ni autorización del usuario.

A diferencia del software legítimo defectuoso, que puede causar problemas involuntarios debido a errores de programación, el malware está desarrollado intencionadamente para causar perjuicio o conseguir un beneficio ilícito. El abanico de sus acciones es tan amplio que abarca desde el robo de información y el secuestro de archivos hasta la manipulación de sistemas, espionaje, extorsión, vigilancia masiva y sabotaje.

La confusión entre «malware» y «virus» es común, pero conviene aclarar que un virus es únicamente uno de los tantos tipos de malware. Es decir, mientras que todo virus es malware, no todo malware es un virus.

Características y funcionamiento del malware

El malware se caracteriza por actuar en secreto, pasar inadvertido y ejecutar acciones maliciosas sin necesidad de consentimiento. Su misión principal es violar la confidencialidad, integridad o disponibilidad del sistema y la información. Su actividad puede mantenerse oculta durante días, semanas o meses, dependiendo del objetivo y del tipo de ataque.

Algunos puntos clave que definen el funcionamiento del malware son:

  • Está diseñado para atacar intencionadamente.
  • Puede presentarse de muy diversas formas: desde aplicaciones completas y aparentes hasta simples líneas de código dentro de otro programa o sistema.
  • Realiza acciones sin consentimiento ni conocimiento del usuario.
  • Suele buscar acceso sigiloso y persistencia, logrando camuflarse para evitar su detección por programas de seguridad.
  • Suele ser ilegal su uso y distribución, y está penado por la ley en la mayoría de países.

Puedes profundizar en los puertos de red que pueden ser utilizados en diferentes tipos de malware para entender mejor cómo operan en las redes.

Principales vías de propagación del malware

El malware puede ingresar en un sistema por diferentes medios, siendo las más usuales las siguientes:

  • Correos electrónicos maliciosos: mediante enlaces fraudulentos o archivos adjuntos infectados.
  • Unidades USB y discos externos: trasladando malware de un dispositivo a otro, a menudo sin que el antivirus lo detecte.
  • Descargas desde páginas web poco confiables: especialmente aquellas que ofrecen software pirateado, cracks o «aplicaciones gratis».
  • Ingeniería social y phishing: engañando al usuario para que realice una acción que permita la entrada del malware.
  • Vulnerabilidades del sistema operativo o de aplicaciones instaladas: cuando no están actualizadas, los atacantes pueden explotarlas para introducir código malicioso.
  • Redes P2P y torrents: intercambio de archivos falsos o trucados.
  • Redes sociales y servicios de mensajería: enlaces infectados que circulan entre contactos.
  • Aplicaciones móviles de origen dudoso: especialmente fuera de las tiendas oficiales.
  Qué Es Avast. Usos, Características, Opiniones, Precios

Conoce los peligros de malware en Android con el ejemplo de Crocodilus y aprende a proteger tus dispositivos móviles.

Los tipos de malware más comunes y sus variantes

La clasificación de malware es amplia y dinámica. A continuación, desglosamos los tipos más frecuentes, sus características diferenciales y ejemplos reales que han hecho historia o siguen activos.

Virus informáticos

Los virus son uno de los tipos más antiguos y conocidos. Se trata de fragmentos de código malicioso que se adhieren a archivos legítimos o ejecutables del sistema. Para activarse, necesitan que el usuario realice una acción involuntaria, como abrir un documento o programa infectado.

Una vez ejecutados, los virus pueden:

  • Replicarse y propagarse a otros archivos o sistemas
  • Robar, dañar o destruir información
  • Llevar a cabo acciones molestas o bloquear el sistema

Conoce en profundidad la clasificación de virus y otros malware y su impacto en la seguridad digital.

Gusanos informáticos (Worms)

Los gusanos son programas independientes que, a diferencia de los virus, no necesitan adjuntarse a archivos para propagarse ni requieren la acción del usuario una vez activos. Están programados para replicarse y desplazarse automáticamente por redes y dispositivos.

Sus principales objetivos suelen ser:

  • Infectar el mayor número de dispositivos posibles
  • Incrementar el tráfico en la red hasta el colapso (ataques de denegación de servicio o DDoS)
  • Infectar dispositivos para propósitos secundarios: instalar otros malware, robar información, crear botnets, etc.

Aprende más sobre los tipos de malware y sus ejemplos históricos para identificar las amenazas más comunes.

Troyanos (Trojans)

Un troyano es un malware que se camufla como un software inofensivo y útil, logrando que el usuario lo instale voluntariamente. Una vez establecido, permite la entrada de otros malware o ejecuta acciones maliciosas en segundo plano, desde el robo de datos hasta el control remoto del sistema.

Existen diversos subtipos de troyanos según su objetivo:

  • Troyano bancario: enfocado en robar credenciales e información financiera.
  • Downloader: descarga e instala otros malware.
  • Dropper: transporta y descarga la carga maliciosa.
  • Backdoor: abre puertas traseras al sistema para permitir el acceso remoto a atacantes.

Descubre qué es PlumBytes Anti-Malware y su utilidad para detectar troyanos en tu sistema.

Ransomware

El ransomware es uno de los tipos de malware más temidos y de mayor impacto reciente. Su modus operandi consiste en cifrar los archivos del dispositivo o bloquear el acceso a todo el sistema para luego exigir un rescate económico (habitualmente en criptomonedas) a cambio de liberar la información.

Actualmente, el ransomware suele:

  • Cifrar archivos esenciales y afectar sistemas complejos (salud, empresas, gobiernos)
  • Robar además información y amenazar con publicarla si no se paga el rescate

Encuentra soluciones para los errores de malware como el ransomware y evita daños mayores en tus sistemas.

Spyware

El spyware tiene como finalidad espiar al usuario y recopilar datos sin su consentimiento. Suele instalarse de forma silenciosa y registrar hábitos de navegación, contraseñas, información bancaria, mensajes, etc. En ocasiones también permite activar la cámara y el micrófono del dispositivo para un control total.

  Los 7 errores más peligrosos de WhatsApp que ponen en riesgo tu privacidad

Incluye subtipos como keyloggers (que graban todo lo que se teclea) e infostealers especializados en exfiltrar información de alto valor.

Conoce más sobre PlumBytes Anti-Malware y su protección contra spyware.

Adware y malvertising

El adware bombardea al usuario con publicidad no solicitada, ventanas emergentes y banners molestos. Recoge además información sobre los hábitos de navegación para mostrar anuncios personalizados y muchas veces termina recopilando datos sensibles. El malvertising es una técnica asociada, donde los anuncios no solo son molestos sino además son utilizados para esconder código malicioso, dirigiendo al usuario a sitios fraudulentos o instalando otros malware.

Infórmate sobre los diferentes tipos de malware y ejemplos actuales que afectan a los navegadores y sistemas.

Keyloggers

Los keyloggers son programas que registran todas las pulsaciones del teclado de la víctima. Suelen formar parte de otras amenazas como troyanos, spyware o rootkits, y su finalidad es robar contraseñas, datos bancarios y cualquier información introducida por teclado.

Aprende a usar PlumBytes Anti-Malware para detectar keyloggers y otras amenazas en tu equipo.

Botnets y bots

Un bot es un dispositivo infectado que forma parte de una red controlada por un atacante (la famosa botnet o red zombie). Las botnets pueden estar formadas por miles o millones de dispositivos (PC, móviles, IoT) que trabajan coordinadamente en tareas maliciosas como:

  • Envió masivo de spam y phishing
  • Realización de ataques DDoS (colapsar servidores y servicios online)
  • Propagación de otros malware

Entiende cómo funcionan las botnets y su papel en la propagación del malware.

PUP (Programas potencialmente no deseados)

Los PUPs, aunque en ocasiones no cumplen los requisitos para ser considerados malware formal, suelen instalarse de forma secundaria junto a otros programas y muestran barras de herramientas, anuncios, ventanas emergentes y modifican la configuración del sistema.

Su instalación suele producirse por no leer la letra pequeña durante instalaciones de programas gratuitos, y aunque en teoría cuentan con el “consentimiento” del usuario, la mayoría desconoce su presencia y efectos.

Infórmate sobre cómo eliminar PUPs con PlumBytes Anti-Malware.

Rootkits

Un rootkit es uno de los tipos de malware más sofisticados y peligrosos, diseñado para ganar acceso de administrador en los sistemas y ocultarse al máximo. Su objetivo esencial es establecer un acceso persistente, ignorando las restricciones de seguridad para controlar el sistema o la red sin ser detectado.

Comprueba cómo detectar y eliminar rootkits con PlumBytes y otras herramientas especializadas.

Malware sin archivos (Fileless)

El malware sin archivos representa una de las tendencias más preocupantes en seguridad. A diferencia de los malware tradicionales, no necesita almacenarse en el disco duro, sino que reside y actúa directamente desde la memoria RAM o mediante funcionalidades legítimas del sistema (PowerShell, líneas de comando, etc.).

Aprende a eliminar malware fileless con los mejores consejos y herramientas.

Wiper

El wiper es un tipo de malware devastador cuya única misión es eliminar datos importantes y destruir evidencia de actividades delictivas o sabotear infraestructuras. Suelen ser empleados en conflictos geopolíticos o ciberataques patrocinados por estados para dejar inutilizables sistemas críticos.

Conoce cómo prevenir y eliminar malware tipo Wiper en tus sistemas.

Rogue security software (Scareware)

El scareware es un programa que simula ser un antivirus o una solución de seguridad para, a través de alertas falsas, asustar al usuario e inducirle a descargar y pagar por programas fraudulentos. En realidad, estas «soluciones» suelen ser malware adicional o programas inútiles que solo empeoran la situación y pueden robar información sensible.

  Cómo Eliminar Bing Redirect Virus

Aprende a detectar y eliminar scareware eficazmente.

Exploit y kits de exploits

Los exploits no son malware en sí, sino programas o fragmentos de código que aprovechan vulnerabilidades (errores de software no parcheados) para introducir otros tipos de malware. Los kits de exploits agrupan varias de estas técnicas y buscan activamente sistemas vulnerables en internet para infectarlos de forma masiva.

Descubre cómo los exploits facilitan la propagación del malware y cómo protegerte contra ellos.

Cryptojacking y malware de criptominería

El cryptojacking infecta el dispositivo para usar sus recursos en el minado de criptomonedas como Bitcoin o Monero, sin el conocimiento ni consentimiento del usuario. Provoca ralentizaciones, sobrecalentamiento y acorta la vida útil del dispositivo.

Conoce qué es un SDK y cómo puede ayudar a detectar cryptojacking.

Malware móvil

El malware móvil es el orientado específicamente a dispositivos como smartphones y tablets. Puede estar camuflado como aplicaciones legítimas o utilizar técnicas como droppers y downloaders para instalar troyanos, adware o spyware. Gran parte de su éxito reside en el descuido de los usuarios con los permisos y la descarga de apps fuera de las tiendas oficiales.

Aprende a proteger tus dispositivos Android con el análisis de Crocodilus y otras herramientas específicas.

¿Cómo saber si tu ordenador o móvil está infectado por malware

Mantenerse alerta es clave, ya que una infección de malware puede manifestarse de formas muy variadas. Algunos síntomas habituales incluyen:

  • Ralentización repentina de dispositivos
  • Errores frecuentes o bloqueos (incluyendo la clásica «pantalla azul de la muerte»)
  • Aparición de ventanas emergentes, anuncios y barras de herramientas indeseadas
  • Archivos desaparecidos, cambiados de nombre o inaccesibles
  • Programas desconocidos que se abren o cierran solos
  • Mensajes y correos enviados por ti sin tu conocimiento
  • Consumo inusual de recursos (CPU, memoria, internet)
  • Sobrecalentamiento del equipo o la reducción drástica de su duración de batería
  • Cargos extraños en la factura del móvil (por SMS o llamadas fraudulentas)

Consulta cómo realizar un diagnóstico en Windows 11 para detectar malware y actuar a tiempo.

Consulta aquí las soluciones para errores relacionados con malware.

Aprende cómo eliminar malware de forma efectiva.

Tendencias actuales y evolución de los ataques de malware

El panorama del malware está en continua evolución. Algunas tendencias observadas en los últimos años incluyen:

  • Sofisticación creciente: los malware ahora integran IA, capacidades fileless, polimorfismo y técnicas anti-forenses.
  • Combinación de múltiples tipos de malware en un solo ataque para dificultar su identificación y erradicación.
  • Incremento de ataques dirigidos y personalizados: spear-phishing, ingeniería social, ataques corporativos avanzados (APT).
  • Proliferación de ransomware-as-a-service, que permite a atacantes sin grandes conocimientos lanzar campañas devastadoras.
  • Expansión a sistemas IoT y dispositivos móviles, aprovechando la falta de protección en entornos no tradicionales

Mantente informado sobre las tendencias en malware y cómo protegerte.

todos los tipos de malware-1
Artículo relacionado:
Todos los tipos de malware: clasificación, ejemplos y cómo protegerse

Deja un comentario