¿Alguna vez has notado que tu ordenador va más lento de lo normal, aparecen errores extraños o simplemente no sabes qué le ha pasado? Bienvenido al club de quienes buscan soluciones más allá de reiniciar el equipo. Hoy te voy a descubrir uno de los recursos más potentes (y a menudo infravalorados) de Windows 11: el Visor de eventos. Aquí no solo podrás leer mensajes de error, sino que aprenderás a realizar un diagnóstico avanzado para saber qué ocurre realmente en las entrañas de tu PC.
En este megaartículo te sumergirás en todos los detalles sobre cómo aprovechar al máximo el Visor de eventos, desde entender su funcionamiento técnico hasta dominar la configuración de políticas, auditorías, registros y la solución de problemas avanzados. No te quedes en lo superficial. Veamos cómo puedes convertirte en el Sherlock Holmes de Windows 11, analizando cada suceso y detectando hasta el error más oculto.
¿Qué es y para qué sirve el Visor de eventos en Windows 11?
El Visor de eventos es una herramienta fundamental en cualquier diagnóstico del sistema operativo, tanto si eres usuario avanzado, administrador de sistemas o técnico de IT. Su función principal es registrar y mostrar cronológicamente todos los sucesos importantes que ocurren en el sistema: desde el arranque del equipo, pasando por la instalación de controladores, problemas de hardware, errores de aplicaciones, intentos de inicio de sesión y un largo etcétera.
Tener acceso a estos registros permite actuar con antelación ante posibles incidentes, identifica patrones de fallo y ayuda a descubrir tanto problemas de configuración como brechas de seguridad. Es clave, por tanto, en tareas de auditoría, investigación de ataques y mantenimiento preventivo.
Además, el Visor de eventos no solo muestra los errores críticos. También documenta advertencias, información relevante del sistema, eventos informativos y registros específicos de aplicaciones y servicios, lo que lo convierte en una especie de ‘caja negra’ de Windows.
Acceso y primeros pasos en el Visor de eventos
Para abrir el Visor de eventos en Windows 11 existen varios atajos. Puedes buscarlo directamente en el menú de inicio escribiendo ‘Visor de eventos’ o pulsar la combinación Windows + R y escribir eventvwr.msc. Tras pulsar ‘Entrar’, se abrirá una ventana dividida en tres paneles:
- Panel izquierdo: contiene la estructura en árbol de los registros, como los Registros de Windows y los de Aplicaciones y servicios.
- Panel central: lista cronológicamente los eventos de la categoría seleccionada.
- Panel derecho: ofrece acciones como guardar registros, crear filtros o vistas personalizadas.
Al acceder verás eventos agrupados en diferentes niveles: Crítico, Error, Advertencia, Información y Depuración. Además, puedes saber el origen, la fecha y la hora de cada suceso, ayudando a contextualizar y entender el problema.
Estructura de los registros en el Visor de eventos
Los eventos están clasificados, principalmente, en dos grandes apartados: Registros de Windows y Registros de aplicaciones y servicios.
- Registros de Windows: engloba los registros más generales y base del sistema, como Sistema, Seguridad, Aplicación, Configuración y Eventos reenviados.
- Registros de aplicaciones y servicios: agrupa los registros individuales y específicos de aplicaciones, servicios, componentes internos y proveedores externos.
Dentro de cada registro, los eventos se muestran en columnas con información relevante: Nivel, Fecha y hora, Origen, ID del evento, Categoría de tarea, Usuario, Equipo, entre otros.
Tipos de eventos según su nivel e importancia
Cada suceso está clasificado según su nivel de gravedad:
- Crítico: Fallos graves que requieren intervención inmediata.
- Error: Indican problemas que requieren atención, aunque no sean críticos.
- Advertencia: Situaciones que podrían derivar en problemas si no se gestionan.
- Información: Sucesos informativos sobre el funcionamiento normal del sistema.
- Depuración: Detalles útiles para desarrolladores y diagnósticos avanzados, no siempre visibles por defecto.
Identificar a qué nivel pertenece un evento es clave para priorizar la resolución de incidencias y conocer el estado de salud del sistema.
Cómo interpretar y localizar eventos específicos
¿Buscas un fallo concreto, quieres saber cuándo falló una aplicación o quién intentó entrar en el equipo? El Visor de eventos permite filtrar por fecha, nivel, ID de evento, fuente y palabras clave. Por ejemplo, para detectar intentos de inicio de sesión fallidos, busca el ID 4625 en el registro de Seguridad. Para errores de servicios, filtra por el nombre del servicio o el error.
El sistema permite guardar filtros como vistas personalizadas, de modo que puedes reaplicarlos cuando lo necesites y no perder tiempo configurando la búsqueda.
Crear, gestionar y reutilizar vistas personalizadas
Las vistas personalizadas son una herramienta muy recurrente para quienes diagnostican sistemas periódicamente. Te permiten definir criterios complejos (por ejemplo, varios ID de evento, rangos, combinar fechas y filtros de usuario o máquina) y guardarlos bajo un nombre propio. Así, la próxima vez que quieras visualizar esos sucesos, solo tienes que seleccionarla en el panel izquierdo.
Las vistas personalizadas son dinámicas: se actualizan automáticamente cuando se producen nuevos eventos que encajan en los filtros.
Configuración avanzada de auditoría y políticas de registro
Para un diagnóstico avanzado y una protección real, no basta con consultar los registros, sino que hay que asegurar que el sistema está auditando y documentando todos los sucesos relevantes. Esto se consigue mediante la configuración de políticas de auditoría avanzadas y directivas de grupo, sobre todo en entornos con varios equipos o usuarios.
A través del Editor de directiva de grupo (gpedit.msc) puedes determinar qué tipo de eventos deseas auditar: inicios de sesión, cambios en cuentas, movimientos en objetos de Active Directory, uso de NTLM, modificaciones en servicios, cambios de certificados, etc.
- Validación de credenciales (ejemplo, eventos ID 4776).
- Administración de grupos y cuentas (IDs como 4726, 4741, 4753, entre otros).
- Cambios en objetos y acceso al servicio de directorio (IDs 4662, 5136).
- Extensiones del sistema de seguridad (ID 7045).
Además, se pueden automatizar la generación de informes, exportar configuraciones y comprobar el estado de la auditoría usando PowerShell, con comandos como:
New-MDIConfigurationReport -Path "C:\Reports" -Mode Domain -OpenHtmlReport Set-MDIConfiguration -Mode Domain -Configuration All Get-MDIConfiguration -Mode Domain -Configuration All
Qué eventos monitorizar y cómo filtrar correctamente
Uno de los retos más habituales es saber qué registros son importantes para cada situación. Algunos ejemplos de eventos clave:
- ID 4625: Intentos fallidos de inicio de sesión (vigila posibles ataques de fuerza bruta).
- ID 7045: Instalación de servicios (muy útil para detectar malware o infiltraciones).
- ID 5136: Cambios en objetos del Directorio Activo.
- ID 4662: Acceso a servicios de directorio.
- Errores críticos en el sistema (panel de Sistema).
- Instalación o fallo de controladores (panel Aplicación o Sistema).
Para filtrar por múltiples identificadores, usa comas y rangos. Por ejemplo: 4624,4625,4700-4702. Puedes excluir identificadores con el signo menos.
Ejemplos prácticos de diagnóstico avanzado
Imagina que una aplicación falla de manera esporádica. Entra en el registro de Aplicación, filtra por ‘Error’ y busca el nombre de la app o el ID de evento asociado. Observa la columna ‘Origen’ y ‘Descripción’ para saber si la causa está en la app, los controladores, o el propio Windows. Si ves errores de disco en el registro de Sistema, puede que el problema esté en el hardware.
Otro escenario habitual es la detección de usuarios no autorizados o acciones sospechosas: con las auditorías correctas, puedes detectar cuándo alguien ha accedido a archivos críticos, ha intentado modificar políticas de seguridad o ha borrado registros.
En entornos organizativos, monitorizar eventos de AD FS, AD CS, Microsoft Entra Connect y otros servicios críticos es vital para anticipar amenazas y cumplir requisitos de compliance.
Exportar, analizar y compartir registros para soporte técnico
Si necesitas pedir ayuda, puedes exportar cualquier registro o vista personalizada como archivo .evtx y enviarlo para su análisis. Así, el soporte técnico tendrá toda la información necesaria para reproducir el problema o aportar una solución rápida.
Herramientas de terceros y soluciones automáticas pueden analizar miles de registros, detectar patrones y generar reportes sofisticados para seguimiento, auditoría y documentación.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.