- El XRING O1 es el primer procesador móvil propio de Xiaomi, fabricado en 3 nm con 19.000 millones de transistores.
- Supera a Apple y Qualcomm en benchmarks y eficiencia energética, integrando una GPU Immortalis-G925 de 16 núcleos y NPU de 44 TOPS.
- Debuta en el Xiaomi 15S Pro y Xiaomi Pad 7 Ultra, marcando el inicio de una nueva etapa de independencia tecnológica para la marca.
Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa tecnológica presentando el XRING O1, su primer procesador propio para móviles y tablets que llega acompañado de una revolución tanto en prestaciones como en independencia industrial. Hasta ahora, la marca había dependido de chips de terceros como Qualcomm y MediaTek, pero con el XRING O1 da el salto a la primera división de fabricantes capaces de diseñar y llevar a producción su propio silicio. ¿Es realmente el XRING O1 el punto de inflexión definitivo para Xiaomi? Vamos a bucear a fondo en todas sus características técnicas, contexto y consecuencias para saberlo al detalle.
El XRING O1 no es solo una novedad en el portfolio de Xiaomi, es también una respuesta estratégica a los grandes retos de la industria actual: rendimiento, eficiencia, autonomía y control sobre la cadena de suministro. En esta guía completa, exploramos el procesador a fondo, sus diferencias frente a la competencia, los dispositivos en los que debuta y el auténtico salto que supone para el mercado móvil —tanto a nivel técnico como empresarial.
Qué es el Xiaomi XRING O1 y por qué marca un antes y un después
El XRING O1 representa la apuesta más ambiciosa de Xiaomi por entrar en la élite de los fabricantes de procesadores móviles. Tras varios años confiando en los chips de Qualcomm y MediaTek, la marca china decide conmemorar su 15º aniversario lanzando un SoC propio capaz de competir de tú a tú con los Apple A18 Pro, Snapdragon 8 Elite o MediaTek Dimensity 9400.
El chip ha sido diseñado de cero por un equipo de mil ingenieros y producido bajo el proceso de 3 nm de segunda generación de TSMC, uno de los más avanzados y eficientes del planeta. No se trata de un simple rebranding ni de un chip personalizado a partir de un modelo existente; el XRING O1 es el resultado de años de trabajo, con 19.000 millones de transistores y una arquitectura interna propia demostrada por el análisis de expertos independientes.
Se trata, además, de un salto estratégico. Xiaomi busca así reducir su dependencia de proveedores externos, ganar autonomía frente a la volatilidad geopolítica y mejorar la integración hardware-software con HyperOS.
Especificaciones técnicas del XRING O1: potencia y eficiencia nunca vistas en Xiaomi
Entrando de lleno en la hoja técnica, el XRING O1 se fabrica con la segunda generación del proceso de 3nm (N3E) de TSMC, empleando un die de 109 mm² y nada menos que 19.000 millones de transistores. Esto lo sitúa a la altura de los chips más avanzados del mercado.
- CPU: arquitectura de 10 núcleos distribuidos en 4 clusters:
- 2 núcleos Cortex-X925 a 3,9 GHz para tareas de máxima exigencia.
- 4 núcleos Cortex-A725 a 3,4 GHz para un equilibrio entre potencia y eficiencia.
- 2 núcleos Cortex-A725 a 1,9 GHz (otras fuentes mencionan frecuencias de 3,04 GHz y 1,89 GHz en alguno de estos clústeres, dato aún variable según el modelo).
- 2 núcleos Cortex-A520 a 1,8 GHz destinados a ahorrar energía en tareas livianas.
- GPU Immortalis-G925 de 16 núcleos, el motor gráfico ARM más reciente, con mejoras notables en eficiencia y rendimiento, situándose por delante incluso del A18 Pro de Apple en pruebas gráficas intensivas.
- NPU de 6 núcleos con un rendimiento de hasta 44 TOPS, clave para tareas de inteligencia artificial avanzadas y procesamiento de imagen.
- Memoria RAM LPDDR5T con soporte para hasta 16 GB en los dispositivos iniciales; almacenamiento UFS 4.1 ultrarrápido hasta 1 TB; conectividad avanzada con USB 3.2 Gen 2 y Wi-Fi 7.
- Caché: 10,5 MB de L2 y 16 MB de L3, permitiendo un acceso ultrarrápido a los datos, esencial para mantener un rendimiento consistente.
- Banda base externa MediaTek T800 para conectividad 5G.
En benchmarks sintéticos, el XRING O1 ha superado los 3 millones de puntos en AnTuTu V10 (concretamente 3.004.137 puntos en el Xiaomi 15S Pro), por encima del Snapdragon 8 Elite (2.459.958 puntos) y en línea o por encima del Apple A18 Pro. En pruebas Geekbench, se habla de más de 2.700 puntos en mononúcleo y 8.100 en multinúcleo, acercándose (o superando) a los grandes dominadores del sector.
Diferencias clave con los procesadores de Apple, Qualcomm y MediaTek
Aunque el XRING O1 comparte proceso de fabricación y algunos elementos arquitectónicos con los chips de Apple (A18 Pro) y Qualcomm (Snapdragon 8 Elite), las diferencias clave están en la filosofía del reparto de núcleos y la gestión de energía. Donde Qualcomm y MediaTek han apostado por configuraciones con muchos núcleos de alto rendimiento, Xiaomi ha optado por una arquitectura híbrida de 10 núcleos, repartidos inteligentemente para balancear potencia y autonomía.
Sumado a la GPU Immortalis-G925, el XRING O1 ofrece un 35% superior en rendimiento gráfico respecto al A18 Pro en algunos escenarios y un consumo energético menor, todo gracias a técnicas avanzadas de gestión térmica y programación dinámica.
Además, la NPU de 44 TOPS no solo acelera el procesamiento IA, sino que habilita nuevas funciones de cámara, seguridad y reconocimiento que antes no estaban disponibles en la gama alta de Xiaomi. Para aprender más sobre las funciones avanzadas del software, visita funciones de HyperAI en HyperOS.
Xiaomi ha invertido más de 13.500 millones de yuanes (alrededor de 1.700 millones de euros) y cuatro años de desarrollo en sacar adelante este procesador, que no es ni rediseño ni adaptación, sino una creación desde cero.
El Xiaomi 15S Pro: primer móvil con el XRING O1
El Xiaomi 15S Pro es el primer smartphone en la historia de la marca en equipar el XRING O1. Se trata de un buque insignia que, si bien mantiene la línea estética del Xiaomi 15 Pro con Snapdragon 8 Elite, introduce detalles diferenciadores y mejoras integrales en casi todos los apartados.
- Pantalla AMOLED LTPO de 6,73 pulgadas, resolución 2K (3.200 x 1.440 píxeles), refresco de 120 Hz, muestreo táctil de 300 Hz y brillo máximo de 3.200 nits. Compatible con HDR10+, Dolby Vision, HDR Vivid y protegida por Dragon Crystal Glass 2.0.
- Batería de silicio-carbono de 6.100 mAh con carga rápida de 90 W por cable y 50 W inalámbrica (y 10 W reversible), superando la autonomía de anteriores modelos premium.
- Cámara triple firmada por Leica con sensores Sony y Samsung de 50 MP para principal (f/1.44), ultra gran angular y telefoto periscópico (zoom óptico de hasta 5x y apertura f/2.5). La cámara selfie alcanza los 32 MP.
- Software: HyperOS 2 basado en Android 15, optimizado para explotar al máximo el XRING O1.
- Resistencia al agua y al polvo IP68, doble altavoz estéreo, lector de huellas en pantalla, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC, Dual SIM, eSIM y USB-C 3.2 Gen 2.
- Dimensiones y peso competitivos: 161,3 × 75,3 × 8,35 mm y 216 gramos.
- Opciones de memoria: 16 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento UFS 4.1.
- Precio en China: desde 5.499 yuanes (unos 676 €) para la versión 16 GB/512 GB; la de 1 TB sube a 5.999 yuanes (cerca de 738 €).
El dispositivo se caracteriza también por una insignia «XRING» en la parte trasera junto al flash LED, detalles dorados en los botones en algunos acabados y un nuevo acabado Composite Fiber que otorga distinción y resistencia. Para conocer más detalles del diseño, visita el nuevo Xiaomi 15 Ultra.
De momento, el Xiaomi 15S Pro es exclusivo del mercado chino. Se desconoce si, y cuándo, llegará a Europa o América Latina.
Xiaomi Pad 7 Ultra: la primera tablet con XRING O1
El procesador XRING O1 también debuta en el formato tablet con la Xiaomi Pad 7 Ultra, un modelo dirigido a competir con el iPad Pro y las tablets premium de Samsung. Para más detalles sobre su rendimiento, revisa las características del Poco F7 Ultra.
- Pantalla AMOLED de 14 pulgadas con resolución 3,2K y hasta 1.600 nits de brillo, ideal para productividad y consumo multimedia.
- Batería de 12.000 mAh con carga a 120 W, autonomía sobresaliente y recarga ultrarrápida.
- Configuraciones de 12/256 GB, 12/512 GB y 16 GB/1 TB.
Esta tablet apuesta por un formato convertible, con teclado rígido acoplable, y pone acento en el segmento profesional y creativo. La venta continúa siendo exclusiva del mercado chino.
Otros dispositivos y la hoja de ruta del XRING O1
Junto a los estrenos en móvil y tablet, Xiaomi ha presentado el Watch S4 Xring, el primer reloj inteligente que equipa un chip propio de la gama XRING (T1 en este caso, distinto al O1 del móvil y la tablet), con módem 4G y eSIM. Aunque la arquitectura no ha sido detallada, anticipa futuros desarrollos en wearables e IoT bajo la firma del silicio propio de Xiaomi.
La marca prevé ir incorporando el XRING O1 y sus sucesores a muchos más productos de su ecosistema, desde hogares inteligentes y dispositivos conectados hasta potenciales aplicaciones en automoción y realidad aumentada. Para ampliar información sobre la estrategia de la marca en semiconductores, visita el lanzamiento de Xiaomi en diseño de chips.
Todo esto encaja en una estrategia de inversión a largo plazo: Xiaomi planea destinar hasta 50.000 millones de yuanes durante la próxima década a I+D en semiconductores. La ambición es escalar la producción y la integración de sus chips propios, más allá de China.
Implicaciones industriales y colaboraciones estratégicas
Aunque Xiaomi ha dado el salto a los chips propios, mantiene acuerdos clave con Qualcomm y MediaTek para la mayoría de sus modelos (en especial los diseñados para mercados internacionales). Para conocer cómo optimizar el rendimiento de estos dispositivos, revisa cómo desbloquear un Xiaomi.
El XRING O1 es, por ahora, un producto exclusivo para China, pero no implica que Xiaomi abandone el uso de Snapdragon en otros mercados. La firma ha cerrado acuerdos multianuales con Qualcomm para seguir integrando sus procesadores en la gama más alta fuera del mercado doméstico, asegurando así la compatibilidad de sus dispositivos internacionales.
La colaboración con TSMC también ha sido fundamental, ya que el XRING O1 aprovecha el proceso más avanzado del fabricante taiwanés, clave para el rendimiento y la eficiencia energética del chip. Para profundizar en las tecnologías de fabricación, visita tecnologías de overclocking en Xiaomi.
XRING O1 frente a la competencia: resultados en pruebas de rendimiento y eficiencia
Los datos en benchmarks sitúan al XRING O1 como el chip Android más potente en AnTuTu, superando a Snapdragon 8 Elite, Dimensity 9400 y A18 Pro. La evaluación en Geekbench revela un rendimiento cercano o superior al A18 Pro en mononúcleo y multinúcleo, con una gestión térmica superior. Para análisis comparativos más detallados, puedes consultar los avances en HyperOS 2.0.
Su GPU Immortalis-G925, combinada con técnicas de refrigeración avanzada, permite fps sostenidos en juegos y tareas gráficas pesadas. La capacidad de IA del sistema también habilita mejoras en fotografía, reconocimiento y funciones inteligentes. Para aprender sobre las capacidades en fotografía, revisa .
La autonomía de los dispositivos equipados con este procesador se ha probado en días de uso intenso sin llegar a consumir toda la batería, gracias a la eficiencia del proceso de 3 nm y la arquitectura de núcleos. Para descubrir cómo maximizar el rendimiento, consulta guía de desbloqueo y optimización.
El sistema HyperOS, basado en Android 15, aporta ventajas en seguridad, control y nuevas maneras de interacción con el hardware, diferenciando a Xiaomi frente a otros Androids convencionales. Para más detalles sobre la personalización del sistema, visita HyperOS 2.0 en Xiaomi.
El debut del XRING O1 en los Xiaomi 15S Pro y Pad 7 Ultra implica una apuesta arriesgada pero llena de potencial. Xiaomi da un paso decisivo hacia la personalización y control de su hardware, con una capacidad de competir en igualdad con los mayores fabricantes de chips. Aunque actualmente limitado a China, su impacto en rendimiento, autonomía y innovación puede marcar un antes y un después en la estrategia de la marca y en la evolución del mercado global de dispositivos móviles.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.