El POCO F7 Ultra es el nuevo buque insignia de la submarca de Xiaomi que llega dispuesto a sacudir el mercado de la gama alta. Con un diseño ambicioso, especificaciones propias de terminales premium y un precio más ajustado que otros flagships, este nuevo modelo promete rendir al máximo en todos los frentes sin dejar de lado la personalidad que caracteriza a la familia POCO.
En este análisis vamos a repasar cada rincón del POCO F7 Ultra, desde su pantalla hasta el sistema de cámaras, pasando por el rendimiento, la batería y la capa de software que lo acompaña. Si estás pensando en renovar móvil y buscas un equilibrio entre potencia, diseño y precio, conviene que sigas leyendo porque aquí lo tienes desgranado al detalle.
Diseño y pantalla: estilo, resistencia y brillo fuera de serie
El POCO F7 Ultra mantiene la identidad visual de la marca, ofreciendo un diseño limpio con líneas suaves y un acabado trasero en cristal mate que aporta un toque elegante y a la vez resistente a huellas. Está disponible en dos colores: un amarillo vibrante característico de la marca y un sofisticado negro.
Se nota que Xiaomi ha cuidado el diseño: marco de aluminio, módulo de cámara bien integrado y sin estridencias y una trasera equilibrada. El terminal es grande, con un grosor de 8,39 mm y un peso que ronda los 212 gramos, pero en mano resulta sorprendentemente cómodo y bien balanceado.
Uno de los puntos fuertes es la certificación IP68, que garantiza protección frente al polvo y al agua (hasta 2,5 metros durante 30 minutos). Un añadido interesante que permite usarlo con más tranquilidad en el día a día.
En el frontal encontramos una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 3200×1440 (2K+), lo que se traduce en más de 525 píxeles por pulgada. Aquí no hay medias tintas: se trata de un panel de altísima calidad con tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de hasta 1.800 nits, que en pico puede alcanzar los 3.200 nits. Perfecto hasta bajo el sol.
Además, cuenta con tecnologías como PWM de 3.840 Hz para evitar parpadeos, certificación TÜV Rheinland para proteger la vista y un modo de alto brillo (HBM). También se ha cuidado el uso táctil, que gracias a la IA permite usar el móvil con guantes o las manos sucias sin perder respuesta táctil.
Rendimiento a la altura: Snapdragon 8 Elite y chip gráfico VisionBoost D7
El POCO F7 Ultra se sube al podio de la potencia con el procesador Snapdragon 8 Elite, el chipset más avanzado del catálogo de Qualcomm en 2025. Este se acompaña de un chip gráfico VisionBoost D7 que mejora el rendimiento visual y gráfico, y de la clásica GPU Adreno.
Viene disponible en dos configuraciones: 12 GB o 16 GB de memoria RAM LPDDR5X, acompañados de 256 GB o 512 GB de almacenamiento UFS 4.1, lo que garantiza velocidad de lectura y escritura altísima. Todo esto da como resultado un rendimiento excelente en cualquier tarea, desde multitarea pesada hasta juegos exigentes.
El sistema de refrigeración LiquidCool con cámara de vapor de 5.400 mm² mantiene las temperaturas controladas, aunque en momentos de máxima exigencia se nota cierta temperatura en la parte trasera.
En tests como GeekBench o 3DMark, el Poco F7 Ultra se posiciona entre los terminales más potentes del año, superando a otros modelos con el mismo procesador pero sin chip gráfico independiente. La experiencia de usuario es fluida a todos los niveles.
Autonomía de alto nivel y carga para no perder tiempo
Uno de los puntos más destacados del POCO F7 Ultra es su batería. Aunque su capacidad (5.300 mAh) no es la más grande del mercado, la combinación con su procesador eficiente permite alcanzar más de dos días de uso intenso.
Donde realmente brilla es en la velocidad de carga. Incluye un cargador HyperCharge de 120W y cable en la caja, con el que alcanza el 50% en solo 9 minutos y la carga completa en 25-29 minutos. Además, dispone de carga inalámbrica de 50W, algo poco común incluso en móviles mucho más caros.
También hay muchas opciones de personalización en los ajustes para extender la vida útil de la batería, incluyendo modos de ahorro inteligente o limitación de carga automática para preservar la salud de la misma durante los ciclos.
Triple cámara de 50 MP y salto de calidad en fotografía
Durante años, los modelos POCO destacaban en rendimiento pero cojeaban en fotografía. Con este POCO F7 Ultra, eso cambia. Integra un sistema de tres cámaras traseras que, por fin, da la talla:
- Cámara principal: Sensor Sony de 50 MP, apertura f/1.6, tamaño 1/1.55″, estabilización óptica (OIS).
- Telefoto: Sensor de 50 MP, zoom óptico 2.5x, OIS, apertura f/2.0.
- Ultra gran angular: 32 MP con apertura f/2.2.
En condiciones de buena luz, los resultados son muy buenos: colores vivos (aunque algo saturados), detalles nítidos y buena gestión de la exposición. El modo UltraHD permite sacar partido completo a los 50 MP del sensor principal.
De noche, el rendimiento es correcto aunque el modo nocturno no marca una diferencia significativa. Aun así, evita el exceso de procesado y mantiene una buena calidad si hay algo de luz artificial.
La lente telefoto ofrece imágenes muy aprovechables en su zoom óptico 2.5x, e incluso el modo 5x digital mantiene bastante detalle. El gran angular cumple, aunque pierde algo en nitidez respecto al sensor principal.
La cámara frontal es de 32 MP y ofrece buen detalle y un modo retrato convincente, especialmente en tonos de piel. En cuanto al vídeo, permite grabación en 4K a 30/60 fps, 1080p y hasta modo 8K a 30 fps. También se incluye un modo teleprompter muy útil en la grabación desde la cámara frontal.
Software: HyperOS 2, IA por partida doble y bloatware innecesario
El POCO F7 Ultra llega con la capa HyperOS 2 basada en Android 15. Esta incluye funciones de personalización mejoradas, como fondos dinámicos, nuevos widgets, integración con otros dispositivos Xiaomi y soporte oficial para Gemini, el asistente de IA de Google.
Además, Xiaomi ha integrado su propia inteligencia artificial bajo el sello HyperAI. Entre sus capacidades se encuentran:
- Transcripción de notas de voz en texto
- Traducción en tiempo real durante grabaciones o llamadas
- Edición visual de imágenes y generación de imágenes con IA
- Escritura asistida en apps y asistentes del sistema
Eso sí, para usar HyperAI es necesario iniciar sesión con cuenta Xiaomi y mantener conexión a Internet. Aunque útil en algunos casos, no supone todavía un diferencial frente a la competencia.
El punto negativo sigue siendo el exceso de bloatware: muchas apps preinstaladas y duplicadas respecto a las de Google que podrían evitarse. A pesar de ello, HyperOS es estable, fluido y bastante personalizable.
El POCO F7 Ultra ha dado el salto que le faltaba para estar en la cima de la gama alta. Pantalla espectacular, diseño cuidado, potencia sin límites, autonomía notable, cámara digna de competir con los grandes y un precio competitivo en su rango. Xiaomi ha conseguido, por fin, un móvil POCO capaz de mirar de tú a tú a los flagships de otras marcas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.