En el mundo de Windows, gestionar la instalación y actualización de software puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Entre dependencias que fallan, paquetes que no se encuentran y tiempo perdido buscando enlaces de descarga, la experiencia no siempre es ideal. Por suerte, existen alternativas que nos permiten simplificar esta tarea, como los gestores de paquetes.
Chocolatey y Winget son dos de los gestores de paquetes más populares en Windows. Ambos permiten instalar, actualizar y eliminar aplicaciones desde la línea de comandos de forma rápida y automatizada. Pero, ¿cuál es mejor? En este artículo te contamos las diferencias clave, puntos fuertes y limitaciones de cada uno para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué es un gestor de paquetes y para qué sirve en Windows?
Un gestor de paquetes es una herramienta que automatiza la instalación, actualización y gestión de software. Son muy comunes en sistemas como Linux, donde herramientas como apt, yum o dnf son indispensables. En Windows, tenemos alternativas como Chocolatey, Winget o Scoop.
Su principal ventaja es que evitan que el usuario tenga que buscar manualmente los instaladores, preocuparse por versiones o instalar paquetes uno por uno. Con una simple línea de comandos, puedes instalar Google Chrome, actualizar Notepad++, o eliminar VLC, todo sin abrir una sola ventana con botones de “siguiente”.
Además, estos gestores verifican que los paquetes estén libres de virus y configurados correctamente, algo que reduce fallos y mejora la fiabilidad del sistema. También permiten añadir repositorios personalizados y ejecutar scripts con permisos de administrador (cuando sea necesario).
Chocolatey: el veterano con más músculo
Chocolatey lleva más de una década funcionando y ha construido una comunidad enorme a su alrededor. Es ideal tanto para usuarios individuales como para empresas, ya que cuenta con tres ediciones:
- Open Source: Gratuita y muy usada por particulares. Ideal para automatizar instalaciones básicas.
- Pro Edition: Añade protección frente a malware y mejoras en la fiabilidad.
- Chocolatey for Business (C4B): Enfocado a entornos empresariales, ofrece integración con pipelines DevOps, licencias especiales, sincronización de paquetes, etc.
Su instalación requiere configurar la política de ejecución de PowerShell e instalar un script desde su web oficial. A cambio, tendrás acceso al mayor catálogo de paquetes de Windows, con más de 9.500 programas disponibles, incluyendo Microsoft Teams, Google Chrome, Notepad++, Adobe Reader, entre otros.
Chocolatey es compatible con archivos .exe, .msi, .zip e incluso scripts. Esto le otorga una gran flexibilidad, especialmente si quieres automatizar procesos en múltiples equipos. Además, se integra muy bien con herramientas de automatización como Ansible.
Winget: la apuesta de Microsoft que no para de crecer
Winget, también conocido como Windows Package Manager, es la alternativa oficial de Microsoft. Fue lanzado en 2020 y viene preinstalado en muchas versiones de Windows 10 y 11, o puede instalarse desde Microsoft Store.
Winget destaca por ser más fácil de instalar y usar que Chocolatey. Al integrarse con el sistema operativo, no necesitas modificar la política de ejecución de scripts ni realizar pasos extra. Simplemente abres PowerShell y escribes comandos como:
winget install chrome
En cuanto a repositorios, Winget utiliza su propia comunidad gestionada por Microsoft, y también incluye apps del Microsoft Store. Aunque su catálogo es más reducido que el de Chocolatey, ya cuenta con más de 8000 aplicaciones disponibles.
Su foco está en ofrecer una solución estable, ligera y fácil de usar. Es especialmente recomendable para usuarios que solo necesitan instalar software básico sin preocuparse por configuraciones avanzadas.
Instalación: ¿Cuál es más accesible?
Instalar Winget es tan simple como buscar “App Installer” en la Microsoft Store y pulsar “Instalar”, o comprobar si ya lo tienes ejecutando winget
en PowerShell.
Chocolatey, en cambio, requiere:
- Ejecutar PowerShell con permisos de administrador
- Ajustar las políticas de ejecución con comandos específicos
- Ejecutar el script de instalación desde la web oficial
Winget gana en sencillez de instalación, sobre todo para usuarios menos técnicos. Sin embargo, Chocolatey tiene la opción de usar interfaces gráficas como Chocolatey GUI para facilitar su uso.
Funciones avanzadas y automatización
Si buscas automatizar tareas dentro de entornos corporativos o servidores, Chocolatey tiene más funcionalidades. Permite definir scripts complejos, integrar servidores internos, y controlar versiones de software en múltiples terminales.
Winget, por otro lado, también permite:
- Actualizar todos los paquetes con un solo comando
- Añadir o eliminar repositorios de terceros
- Buscar, ver detalles o eliminar paquetes
Además, incluye algunas funciones prácticas como la sincronización de paquetes con versiones externas. No llega al nivel de automatización de Chocolatey en entornos corporativos, pero cumple de sobra en el uso individual.
¿Qué gestor tiene más paquetes disponibles?
En este punto, Chocolatey es el claro ganador. Con más de 9500 paquetes activos, su repositorio incluye desde utilidades de sistema hasta programas de desarrollo, bases de datos, editores, navegadores y mucho más.
Winget, aunque ha crecido rápidamente, cuenta con algo más de 8000 paquetes en su comunidad. Incluye aplicaciones comunes como 7-Zip, Firefox, VLC o Zoom, pero todavía no alcanza la amplitud de Chocolatey.
Para tareas básicas, ambos gestores te servirán. Pero si necesitas instalar software de nicho o muy específico, probablemente esté disponible antes en Chocolatey.
Soporte, documentación y comunidad
Chocolatey, al llevar varios años en el mercado, dispone de una comunidad más amplia. Tiene un foro activo, cientos de guías paso a paso, documentación detallada y casos de uso en producción.
Winget, al ser más reciente, aún está construyendo su comunidad. Microsoft ofrece documentación oficial, pero algunos usuarios reportan que no siempre es clara para principiantes. Sin embargo, su integración con GitHub permite colaborar y mejorar el ecosistema de forma abierta.
En cualquier caso, los dos tienen suficiente soporte para aprender a usarlos rápidamente, especialmente si ya estás familiarizado con la línea de comandos.
Decidir entre Chocolatey y Winget depende principalmente de tus necesidades. Si buscas una solución ultraligera, integrada en Windows y lista para usar, Winget es una opción perfecta. Pero si eres usuario avanzado, administrador de sistemas o simplemente quieres más control, Chocolatey ofrece un entorno más completo y profesional.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.