Qué es el SAC de Microsoft y cómo encaja en tu estrategia

Última actualización: 26/08/2025
Autor: Isaac
  • El SAC en Microsoft 365 Apps publica nuevas funciones dos veces al año y corrige calidad entre oleadas.
  • Windows Server reemplazó su SAC por un Canal anual para contenedores (24 meses de soporte).
  • System Center ofrece SAC (18 meses) y LTSC; elige según velocidad de cambio y estabilidad.

qué es el Programa de Novedades de seguridad extendida (ESU)

Si te mueves en entornos de Microsoft, seguro que has oído hablar del SAC o Semi-Annual Channel. Es un término que aparece en notas de versión, calendarios de soporte y modelos de servicio, y a menudo genera dudas porque no funciona igual en todos los productos. Aquí te lo contamos con detalle, usando la información oficial y los changelogs que has visto en los resultados, pero explicado con palabras claras.

La idea de base es muy sencilla: el SAC es un ritmo de publicación frecuente pensado para organizaciones que quieren novedades y ajustes no de seguridad con cadencia predecible. Sin embargo, su alcance ha cambiado con el tiempo: en Microsoft 365 Apps (antes Office) sigue muy vivo (bajo el nombre de Canal empresarial semestral), en Windows Server el antiguo canal SAC finalizó y hoy existe un “Canal anual” para contenedores, y en System Center convivió con LTSC ofreciendo versiones de 18 meses. Incluso hubo referencias al SAC para Internet Explorer 11 en Windows 10, con soporte ya cerrado. Vamos por partes.

¿Qué es el SAC (Semi-Annual Channel) de Microsoft?

En su definición más directa, el SAC es un canal de publicación semestral con nuevas características y correcciones no de seguridad. Su objetivo es que las empresas que necesitan innovar con rapidez reciban cambios a un ritmo estable y puedan planificar despliegues. Dependiendo del producto, este canal ha tenido nombres y matices distintos (p. ej., Canal empresarial semestral en Microsoft 365 Apps) y evoluciones relevantes (Windows Server migró a un canal anual centrado en contenedores).

Históricamente, el SAC convivía con el LTSC (Long-Term Servicing Channel), que prioriza estabilidad a largo plazo con ciclos de soporte más amplios y menos cambios funcionales. En Microsoft 365, el SAC sigue siendo el canal recomendado para empresas que desean estabilidad con dos oleadas de mejoras al año, mientras que en el mundo servidor se ha redefinido el modelo (te lo explicamos más abajo).

SAC en Microsoft 365 Apps (antes Office): calendario, alcance y cadencia

En Microsoft 365 Apps para empresas (también conocido como Aplicaciones de Microsoft 365, antes Office 365 ProPlus) el SAC se denomina Canal empresarial semestral. Según la documentación, las nuevas características o actualizadas se publican dos veces al año: el segundo martes de enero y el segundo martes de julio. Junto con ello, hay actualizaciones que no son de seguridad (correcciones de calidad, fiabilidad, rendimiento, compatibilidad, accesibilidad) y las actualizaciones de seguridad que se listan en su apartado específico.

Este canal encaja para organizaciones que piden previsibilidad sin renunciar del todo a la evolución funcional. Administra el balance perfecto entre “que nada se rompa” y “que lleguen las mejoras que importan” en Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote, Access, Project, Visio, y componentes transversales. El histórico de versiones de 2015–2016 y la batería de notas recientes (por ejemplo, 2402, 2408, 2502…) muestran un patrón claro: oleadas semestrales de funcionalidades combinadas con paquetes de calidad mensuales que corrigen errores finos.

  Cómo solucionar problemas de Microsoft Copilot en Windows

Qué incluye: ejemplos y tendencias de cambios en Office bajo SAC

Más allá del calendario, lo que define al canal es el tipo de contenido que entrega. Recopilando lo que aportan las notas de versión que has visto, las últimas oleadas traen mejoras funcionales concretas y una larga cola de correcciones. Lo más representativo:

  • Outlook: accesibilidad (las tablas se leen mejor por lectores de pantalla), integración con Teams (aplicaciones de reunión configurables desde Outlook), mejoras de rendimiento, estabilidad del panel de lectura, correcciones en S/MIME, DLP, herencia de etiquetas, comportamiento de espera en envío y fiabilidad general (incluyendo casos de cierres inesperados en entornos VDI o al adjuntar elementos).
  • Excel: desde ajustes de rendimiento en tablas dinámicas, cálculos VBA y formato condicional, hasta la barra de herramientas de confidencialidad al hacer Guardar como, nuevas optimizaciones (p. ej. carga de fuentes en impresoras, desplazamiento suave, funciones de texto y matriz, mejoras en Power Query y Power Pivot) y muchas correcciones de representación y coautoría. También destacan mejoras para libros con paneles inmovilizados, problemas con ActiveX y errores al importar textos grandes.
  • Word: foco muy marcado en accesibilidad y revisión (Track Changes, comentarios, lectura en voz alta), etiquetado de confidencialidad y marcas de agua, compatibilidad (ODF 1.4, plantillas, objetos incrustados y vínculos), y arreglos de estabilidad (cierres al deshacer, problemas con archivos RTF, coautoría, numeración de notas al pie, estilos…).
  • PowerPoint: ajustes de narración/grabación, Cameo, rendimiento en transiciones, exportación a PDF, comportamiento de objetos incrustados (Excel/Visio), correcciones en vínculos y animaciones, y detalles visuales como la actualización del icono del Diseñador.
  • OneNote: mejoras de entrada manuscrita, visibilidad del contraste en tema oscuro, correcciones de scroll y rendimiento al manejar impresiones PDF y detalles de reunión, cambios en tamaños mínimos de ventana y soporte de impresión con WPP en Windows 11.
  • Access: arreglos de ODBC y conectividad (Salesforce, SQL Server), localización de caracteres Unicode, estabilidad del motor de base de datos y del diseñador de consultas.
  • Project: correcciones sobre Gantt (dibujos y elementos que podían perderse), duración/cálculo de ACWP, redistribución de recursos, ejecución de macros firmadas, y rendimiento al abrir grandes MPP.
  • Visio: estabilidad en sesiones RDP y al editar objetos incrustados, representación y compatibilidad con AutoCAD, búsqueda de formas guardadas localmente.
  • Suite (Office en general): soporte de ODF 1.4, nuevo tema predeterminado, barra de herramientas de confidencialidad visible junto al nombre del archivo, control de fuentes en la nube, coautoría con almacenamiento de terceros, mejoras de rendimiento en autocorrección, y ajustes para casos de instalación/actualización, incluidas dependencias de herramientas de corrección 2016 no soportadas con versiones modernas.
  Dónde encontrar la carpeta Descargas en Windows, Mac, Linux, Android e iOS

En el histórico anterior de 2015 y 2016, todavía se hablaba de “Semi-Annual (Targeted)” como “anillo preliminar” y se veían entradas de seguridad de la época (MS15-xxx, MS16-xxx) y correcciones puntuales para Outlook, PowerPoint, Skype Empresarial (Lync), Visio, etc. Ese detalle histórico es útil para entender la evolución del canal: ya entonces el foco estaba en estabilidad, accesibilidad, compatibilidad y, sobre todo, en entregar el menor riesgo posible a los entornos corporativos.

Privacidad, cumplimiento y seguridad: etiquetas, DLP y cifrado

Las notas recientes subrayan el empuje de Microsoft Purview Information Protection: barra de confidencialidad en Guardar como, etiquetas de confidencialidad aplicadas a PDF creados con Office, herencia de etiquetas en correos con adjuntos, y mejoras en DLP (Sugerencias de correo, bloqueos/avisos/justificaciones). También se listan novedades como usar cifrado de doble clave o configurar etiquetas para evitar que cierto contenido se envíe a Microsoft para análisis en experiencias conectadas, incluso si el archivo está en OneDrive o SharePoint.

En Outlook conviven controles como S/MIME derivado del etiquetado (firma/cifrado como resultado del label), ajustes para cuentas híbridas o de Exchange en caché, y un sinfín de matices para que ni el cumplimiento ni la seguridad rompan la experiencia del usuario. En suite, el soporte de ODF 1.4 y el tema actualizado apuntan a interoperabilidad y accesibilidad.

SAC frente a LTSC (y la transición de Windows Server al canal anual)

Windows 11 LTSC

Con los servidores la historia cambia. El antiguo SAC de Windows Server (versiones 1709 a 20H2) terminó su ciclo, con soporte finalizando en agosto de 2022. Desde septiembre de 2023, Microsoft documenta dos grandes vías: el LTSC (soporte 5+5 años; nuevas versiones cada 2–3 años; Server Core y experiencia de escritorio) y el Canal anual (AC) para contenedores (24 meses de soporte —18 estándar + 6 extendido—, sólo Server Core, orientado a contenedores y microservicios, con versiones nombradas por semestres, p. ej. 23H2). Este canal anual está disponible para clientes con Software Assurance y suscripciones como Visual Studio.

¿Qué implica? Que si gestionas hosts para contenedores de Windows Server y necesitas la última innovación de forma frecuente, tu camino es el canal anual. Si en cambio tu carga requiere estabilidad prolongada, LTSC sigue siendo el estándar. Microsoft puntualiza que el AC no es una “actualización” incremental sino una nueva versión que requiere instalación limpia. Para distinguir canales, puedes consultar OSDisplayVersion (por ejemplo, 21H2 para Windows Server 2022 LTSC o 23H2 para AC de contenedores).

En System Center, la documentación refleja también dos canales: un LTSC y un canal semianual (por ejemplo, la versión 1801), con soporte de 18 meses, orientado a clientes con Software Assurance y alineado con el ciclo de Windows Server. El SAC de System Center ofrecía novedades con mayor cadencia y sin UR (release updates) como en LTSC, mientras que la rama LTSC priorizaba estabilidad y UR con correcciones de seguridad y no seguridad.

  Apps ARM64 nativas vs emuladas x86 x64 en Windows 11

Incluso hubo referencias al SAC de Internet Explorer 11 en Windows 10 bajo la directiva de ciclo de vida de componentes, con soporte que concluyó el 14 de junio de 2022. Todo ello refuerza la idea de que SAC no significa lo mismo en todos los productos, y conviene revisar la documentación vigente de cada uno.

 

Soporte, ciclo de vida y herramientas de mantenimiento

En Office (Microsoft 365 Apps) el SAC mantiene una cadencia semestral para las características (enero/julio). Entre oleadas, llegan correcciones no de seguridad y, en paralelo, las actualizaciones de seguridad con su propio listado. En Windows Server, el canal anual publica versiones aproximadamente cada 12 meses y ofrece 24 meses de soporte por versión. En System Center, el SAC que documenta Microsoft daba 18 meses y requería Software Assurance.

Para administrar actualizaciones en servidores, Microsoft recuerda opciones como Windows Update (independiente), WSUS (aprobación, aplazamiento y segmentación de equipos) y Microsoft Endpoint Configuration Manager (control granular, ventanas de mantenimiento, uso de ancho de banda y targeting avanzado). La gracia de estos canales es que puedes mantener tu herramientas y flujos (si ya usas WSUS o MECM, los sigues usando) y solamente ajustas el ritmo y el anillo en función del tipo de canal.

En cuanto a licenciamiento y medios, el canal anual de Windows Server para contenedores se obtiene en VLSC y suscripciones como Visual Studio; la activación usa las claves apropiadas (por ejemplo, CSVLK de la última versión LTSC). En Office/Microsoft 365, el canal se selecciona desde configuración de actualización y políticas, con posibilidad de diferenciar anillos según colectivos de usuarios.

¿Cuándo elegir SAC (o canal anual) y cuándo LTSC?

La decisión se resume en dos preguntas: ¿necesitas innovar rápido con nuevas capacidades y ajustes no de seguridad con frecuencia predecible?, o ¿priorizas estabilidad profunda y ciclos largos de soporte? Si te reconoces en lo primero, SAC en Office (Canal empresarial semestral) y el canal anual para contenedores en Windows Server encajan contigo. Si lo tuyo son sistemas que no deben cambiar salvo por seguridad, LTSC es tu casa.

Ejemplos claros son un host de contenedores que aprovecha novedades de red y runtime cada año se beneficia del canal anual; una estación crítica con aplicaciones verticales que apenas se tocan durante años vivirá mejor con LTSC. En Office, equipos de productividad general pueden convivir en el SAC con pruebas previas sobre “pilotos” para minimizar riesgos; puestos de alta estabilidad quizá prefieran canales más conservadores y ventanas de mantenimiento muy pautadas.