Meta AI vs ChatGPT en WhatsApp: ¿cuál es la mejor IA para ti?

Última actualización:
Autor:

Comparativa Meta AI y ChatGPT en WhatsApp

WhatsApp ha dejado de ser solo una aplicación de mensajería. En los últimos tiempos, se ha transformado en una plataforma donde la inteligencia artificial empieza a jugar un papel clave. Con la llegada de asistentes como Meta AI, reforzada por el círculo azul que muchos usuarios ya han empezado a notar, y la integración de ChatGPT como contacto, se abre un nuevo abanico de posibilidades para interactuar con IA sin salir del chat.

En este artículo vamos a analizar en profundidad qué nos ofrecen Meta AI y ChatGPT en el contexto de WhatsApp, cómo se comportan, qué diferencias presentan y, sobre todo, cuál de estos dos asistentes es más útil según el tipo de uso que quieras darles. Además, exploraremos aspectos técnicos, prácticos y de privacidad para ayudarte a decidir cuál de estas inteligencias artificiales encaja mejor en tu día a día.

Qué puedes hacer con Meta AI en WhatsApp

Funciones de Meta AI en WhatsApp

Meta AI es la apuesta de la compañía matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, para integrar un modelo de inteligencia artificial generativa directamente en sus plataformas. Esto significa que puedes acceder a sus capacidades sin instalar nada adicional ni crear cuentas externas.

Desde su integración en WhatsApp con el ya conocido círculo azul, Meta AI ofrece una experiencia fluida y accesible. Se puede usar directamente como chat privado o incluso mencionarla en conversaciones grupales escribiendo @MetaAI, lo que facilita su invocación sin salir del flujo del chat.

Entre sus funcionalidades destacadas encontramos:

  • Responder preguntas en tiempo real, aprovechando su capacidad de búsqueda online mediante el comando /search.
  • Generar textos creativos como cuentos, poemas o ideas para publicaciones.
  • Traducciones automáticas entre múltiples idiomas, como inglés, español, francés, alemán e italiano.
  • Crear código en lenguajes como Python o HTML sin salir del chat.
  • Conversar de forma natural, ya que mantiene un tono profesional pero cercano.
  • Próxima integración con imágenes y asistencia por voz, aunque aún no disponibles en todas las regiones.

Uno de sus grandes atractivos es que está directamente integrado en WhatsApp como parte del sistema. No se puede quitar ni desactivar, lo que puede verse como una ventaja o una desventaja dependiendo de tu opinión sobre este tipo de asistentes digitales.

nuevo widget whatsapp android-0
Artículo relacionado:
WhatsApp lanza un nuevo widget para Android enfocado en la inteligencia artificial

Qué ofrece ChatGPT dentro de WhatsApp

ChatGPT dentro de WhatsApp

Por su parte, ChatGPT de OpenAI no está integrado de forma nativa en la app, sino que se accede añadiendo un número de teléfono como contacto, lo cual lo convierte en una solución más manual y algo menos accesible a primera vista.

  ¿Cómo transferir funciones a una tarjeta SD en un sistema Android 10?

Una vez agregado, puedes chatear con ChatGPT como si fuera un amigo más. Funciona muy bien para:

  • Generar textos complejos con estructuras detalladas.
  • Responder con profundidad contextualizando las preguntas incluso en conversaciones largas.
  • Reconocer contenido visual si le envías imágenes.
  • Traducir textos incluso complejos o con estructuras antiguas, como fragmentos de El Quijote.

Sin embargo, tiene algunas limitaciones importantes en WhatsApp:

  • No puede buscar en Internet desde WhatsApp, lo que lo limita para temas de actualidad o datos en tiempo real.
  • Su entrenamiento está basado en datos disponibles hasta enero de 2022, salvo que uses versiones avanzadas fuera de WhatsApp.
  • No permite su uso dentro de grupos ni puede recibir audios como entrada.
  • Las funciones de creación de imágenes o uso de DALL·E están reservadas a la app o web de OpenAI.

ChatGPT es potente pero limitado en WhatsApp por su formato de contacto externo. Si ya usas ChatGPT en otras plataformas puede resultarte familiar y útil, pero dentro de la app de mensajería pierde parte de su potencial.

chatgpt llega a whatsapp-1
Artículo relacionado:
Llega ChatGPT a WhatsApp: descubre cómo chatear con la IA más popular desde tu móvil

Diferencias clave entre Meta AI y ChatGPT en WhatsApp

Ambas inteligencias artificiales están disponibles para los usuarios, pero presentan diferencias claras que conviene tener en cuenta:

  • Acceso a información actualizada: Meta AI gana gracias a su capacidad de búsqueda en tiempo real. ChatGPT se basa en conocimientos anteriores a 2022.
  • Integración y usabilidad: Meta AI viene incorporada en WhatsApp. ChatGPT requiere añadir manualmente un número como contacto.
  • Lenguaje y tono: ChatGPT es más natural y conversacional. Meta AI se mantiene en un estilo más formal y preciso.
  • Privacidad: Meta AI está sujeta a las políticas de WhatsApp y sus mensajes están cifrados de extremo a extremo. ChatGPT almacena los datos en servidores de OpenAI sin claridad sobre el tiempo de retención.
  • Memoria de contexto: ChatGPT puede recordar detalles dentro de una conversación para dar respuestas conectadas. Meta AI vuelve a comenzar cada vez.
  ¿Métodos fáciles para quitar el acceso directo de accesibilidad en el televisor Samsung?

Además, mientras Meta AI facilita una experiencia directa desde el propio WhatsApp, ChatGPT ofrece más capacidades desde su aplicación oficial o la web, como el análisis de datos con archivos CSV, la creación de GPTs personalizados y la generación de imágenes.

Ventajas de cada IA según el tipo de uso

Dependiendo de tus necesidades específicas, te convendrá más una u otra inteligencia artificial. Aquí te mostramos cuál es más útil en distintos escenarios:

Para resolver dudas del día a día

Meta AI es la ganadora. Su capacidad para buscar en la web desde el propio WhatsApp permite responder con datos actualizados, incluir referencias y adaptar su respuesta al contexto actual.

Para mantener conversaciones largas o creativas

En este caso, ChatGPT lleva la delantera. Conserva el contexto de lo que estás hablando y es capaz de hilar ideas más complejas, ideal para brainstorming, redacción o simplemente charlar.

Para traducir textos complejos

Ambas funcionan muy bien, pero ChatGPT muestra una mayor comprensión semántica y mantiene mejor el estilo del texto original, incluso con estructuras poco comunes.

Para generar código o contenido técnico

Ambas IA son capaces, pero ChatGPT puede ser más precisa en fragmentos complejos debido a su entrenamiento especializado y su capacidad de contextualización.

Para búsquedas de información actual

Sin duda, Meta AI destaca en este aspecto. Su integración con Bing como fuente externa dentro de WhatsApp la convierte en una alternativa mucho más completa que ChatGPT en este punto.

cambiar idioma de whatsapp-6
Artículo relacionado:
Guía completa para cambiar el idioma de WhatsApp

Aspectos de seguridad y privacidad

Este es uno de los puntos más delicados en el uso de asistentes de inteligencia artificial. Meta AI está sujeta a las normas de privacidad de WhatsApp, incluyendo el cifrado de extremo a extremo. Esto significa que tus conversaciones están protegidas de accesos no autorizados.

No obstante, los mensajes con Meta AI pueden ser almacenados en los servidores de Meta para mejorar sus respuestas, aunque no se comparten con terceros. Aun así, se recomienda no compartir información sensible como contraseñas, cuentas bancarias o datos médicos.

En el caso de ChatGPT, los datos son gestionados directamente por OpenAI, lo cual implica una transferencia a servidores de EE. UU. OpenAI ha confirmado que se retienen los mensajes para mejorar el modelo, pero el periodo de retención no siempre está claro. Además, ChatGPT almacena el número de teléfono del usuario, lo que podría generar dudas sobre el tratamiento de la información personal.

  Lightmatter apuesta por la fotónica para revolucionar los chips de inteligencia artificial

En ambos casos, la privacidad depende también del uso responsable por parte del usuario, verificando las respuestas y evitando compartir datos privados o confidenciales.

¿Cuál es mejor para ti según tus necesidades?

Tras analizar en profundidad las características de Meta AI y ChatGPT en WhatsApp, podemos resumir sus virtudes de esta manera:

  • ¿Buscas rapidez y comodidad? Meta AI es tu opción, por su presencia nativa y acceso a internet.
  • ¿Quieres generar contenido complejo o conversar con fluidez? ChatGPT te resultará más útil.
  • ¿Valoras la actualización constante de datos? El acceso a fuentes online de Meta AI es imbatible para esto.
  • ¿Requieres memoria conversacional? ChatGPT destaca por su contextualización.

Ambas inteligencias artificiales tienen mucho que ofrecer dentro de WhatsApp, aunque la experiencia de uso cambia significativamente según el tipo de usuario que seas. Para quienes buscan inmediatez, interacción ocasional o integración directa, Meta AI tiene la ventaja. Para los más exigentes o quienes necesiten respuestas complejas, ChatGPT puede ser mejor opción, aunque implique salir del confort del ecosistema de Meta.

El auge de la inteligencia artificial aplicada a aplicaciones de mensajería ha marcado el inicio de una nueva etapa para usuarios de todo el mundo. Lo más interesante es que ambas herramientas seguirán evolucionando, con mejoras en imagen, voz, asistencia avanzada y acceso a datos más precisos. Por ahora, elegir Meta AI o ChatGPT en WhatsApp dependerá de cuánto valoras la inmediatez frente a la profundidad, y si prefieres una solución integrada o una herramienta externa pero muy poderosa.

importar chats de Whatsapp a Telegram-4
Artículo relacionado:
Cómo recuperar copias de seguridad antiguas de WhatsApp

Deja un comentario