En los últimos meses, hemos visto cómo las grandes tecnológicas empujan con fuerza la inteligencia artificial en sus productos del día a día. Microsoft no es la excepción: Windows 11 y sus apps nativas se están llenando de funciones inteligentes que, más allá del hype, buscan resolver tareas cotidianas con menos esfuerzo.
Una de las novedades más llamativas aterriza en la aplicación Fotos: una categorización automática impulsada por IA que promete poner orden en bibliotecas caóticas. Esta función, todavía en pruebas para usuarios del programa Insider, clasifica imágenes de forma local en equipos Copilot+ PC, con resultados útiles desde el minuto uno.
Qué es la Auto-Categorización de Microsoft Fotos y cómo funciona
Microsoft ha comenzado a probar en Windows 11 una función de IA integrada en la app Fotos que analiza automáticamente el contenido de tus imágenes y las agrupa en carpetas temáticas predefinidas. La compañía la denomina Auto-Categorización o Categorización Automática, y está disponible a partir de la versión 2025.11090.25001.0 de la aplicación (o superior) en los canales Insider.
De momento, el sistema trabaja con un conjunto de categorías fijas que cubren lo más habitual en el escritorio. Según Microsoft, la IA es capaz de detectar cada tipo sin depender del idioma del texto que aparezca en la imagen, e incluso distingue entre manuscrito y documentos impresos. Las categorías hoy disponibles son:
- Capturas de pantalla
- Recibos
- Documentos de identidad
- Apuntes o notas manuscritas
La clave aquí es la robustez del modelo: la IA identifica patrones visuales propios de un recibo, una captura o un DNI, sin necesidad de que el texto esté en un idioma concreto. Como ejemplo, un pasaporte redactado en húngaro, japonés o árabe seguirá etiquetado correctamente como documento de identidad.
Esta organización se realiza de forma automática y sin que tengas que mover archivos manualmente a carpetas, una alternativa si buscas otras opciones son los programas para organizar fotos. Fotos en Windows 11 escanea la biblioteca y coloca cada elemento en su sitio, facilitando búsquedas y reduciendo el “ruido” de las bibliotecas gigantes que acumulamos con el tiempo.
Conviene remarcar que, por ahora, el alcance está centrado en documentos y capturas, no en personas, mascotas o lugares. No hay reconocimiento de caras ni categorías personalizadas en esta fase, algo que muchos usuarios echarán en falta para sus fotos más personales.
Interfaz, búsqueda y control del usuario
Una vez activada la función, verás las nuevas carpetas dentro de la barra lateral izquierda, bajo el desplegable “Categorías”. Desde ahí puedes entrar directamente a “Recibos”, “Capturas de pantalla”, “Documentos de identidad” o “Notas”, sin buscar a ciegas por fechas o por carpetas del sistema.
Además, la barra de búsqueda de Fotos se integra con estas categorías para localizar al vuelo cualquier elemento. Si gestionas cientos o miles de imágenes, este acceso rápido marca la diferencia: localizar un ticket para una devolución o una captura con datos clave pasa a ser cuestión de segundos.
La IA no es una caja cerrada: si detectas un error, puedes modificar manualmente la categoría de una imagen. Esta corrección de usuario ayuda a mantener la biblioteca limpia y, a la larga, contribuye a mejorar el comportamiento general a medida que la función evoluciona.
Microsoft anima a enviar sugerencias y correcciones vía Feedback Hub, lo que apunta a un perfeccionamiento continuo. Aunque la función está en fase de pruebas, el enfoque es claro: ahorrar tiempo, reducir el desorden y facilitar la navegación por la biblioteca sin cambiar tus álbumes manuales ni tu estructura de carpetas existente.
Si venías de otras herramientas, notarás diferencias. Google Fotos apuesta por etiquetas dinámicas y búsqueda semántica, mientras que la propuesta de Microsoft se centra en categorías fijas orientadas al trabajo de escritorio. También recuerda en parte a Windows Recall por el componente visual, pero aquí la función se limita exclusivamente a organizar imágenes dentro de la app Fotos, sin extenderse a otras áreas del sistema.
Requisitos, disponibilidad y privacidad: qué necesitas para usarla
La Auto-Categorización se despliega de forma progresiva en todos los canales de Windows Insider y, de momento, es exclusiva de los equipos Copilot+ PC. Esto implica que necesitas un ordenador certificado con hardware específico de IA, en particular una NPU capaz de superar los 40 TOPS (billones de operaciones por segundo) para ejecutar los modelos de manera local y eficiente.
La actualización llega a través de Microsoft Store y requiere la app Microsoft Fotos 2025.11090.25001.0 o superior. Puedes esperar a que se instale automáticamente o forzar la actualización desde la tienda, aunque no te extrañe si tarda unos días en aparecer: el despliegue es por tandas y puede variar entre dispositivos.
En cuanto a la disponibilidad por tipo de equipo, la función está activa en portátiles, tablets y algunos mini‑PC dentro del ecosistema Copilot+. Hay quien apunta a una futura expansión hacia sobremesas conforme lleguen nuevas generaciones de CPU/NPU, especialmente en plataformas Intel y AMD, pero a día de hoy esto es un rumor sin confirmación oficial.
Respecto a la privacidad, Microsoft no ha detallado al milímetro si el análisis se realiza siempre en el dispositivo o si hay algún componente en la nube. Dado que la función está limitada a Copilot+ PC con NPU, lo razonable es pensar en un procesamiento local por diseño, lo que tranquiliza a quienes manejan imágenes sensibles como documentos personales y recibos. Aun así, falta por conocer con exactitud si habrá interruptores de activación/desactivación granulares y cómo se gestionará el control del usuario.
De cara al control y a la productividad, el valor ya está ahí: la app Fotos reduce tareas repetitivas y te permite encontrar lo importante al instante. Para equipos de trabajo y uso personal donde se acumula “papeleo digital”, esta capa de IA aporta orden sin pedirte tiempo adicional ni cambiar tu flujo.
Super Resolution: mejora de imagen por IA integrada en Fotos
Junto a la categorización automática, Microsoft ha ampliado el despliegue de Super Resolution en equipos Copilot+ con procesadores Snapdragon, AMD e Intel compatibles. Esta función utiliza modelos de IA para mejorar la nitidez y aumentar el tamaño de las imágenes con una calidad sorprendente, llegando a multiplicar por ocho la resolución en algunos casos.
La integración se realiza dentro de la propia aplicación Fotos, por lo que no necesitas herramientas externas para “rescatar” capturas antiguas o fotografías de baja calidad. El sistema puede ofrecer varios niveles de mejora, similar a lo que hacen soluciones como waifu2x y otras utilidades populares, pero aquí con la ventaja de estar embebida en el flujo de trabajo del usuario de Windows.
Para ponerla en marcha, la app solicitará la descarga de un paquete de modelos específico para tu equipo; una vez instalado, el procesamiento se realiza en local aprovechando la NPU. Esto supone una buena noticia en términos de rendimiento y privacidad, con tiempos de respuesta ajustados y sin necesidad de conexión permanente a internet.
Al combinar Auto-Categorización y Super Resolution, Fotos de Windows 11 cubre dos frentes clave: organización y calidad visual. Puedes clasificar de forma automática y, cuando te interese, mejorar al vuelo imágenes que quieras conservar, imprimir o compartir con mejor aspecto.
Es importante recordar que ambas novedades están llegando de forma escalonada. Si no las ves todavía, revisa la Microsoft Store, actualiza la app de Fotos y comprueba si tu equipo cumple los requisitos de Copilot+. Con frecuencia, el acceso aparece primero en un subconjunto de usuarios Insider y se amplia gradualmente.
Ventajas, límites actuales y cómo encaja frente a Google y Apple
En el día a día, la Auto-Categorización destaca porque ataca lo que más molesta en el escritorio: recibos, capturas, DNIs y notas que se mezclan con el resto. Separarlos automáticamente es un alivio cuando preparas una declaración de gastos, buscas un comprobante de compra o necesitas un documento escaneado sin bucear entre miles de archivos.
Ahora bien, el enfoque es distinto al de Google Fotos y Apple Fotos. Microsoft apuesta por categorías fijas y no por etiquetas abiertas o búsqueda semántica profunda. Esto lo hace muy práctico para flujos de trabajo de PC, pero puede quedarse corto para quienes quieran clasificar por personas, mascotas o lugares, que son las fotos “emocionales” por excelencia.
Otra diferencia es el alcance: esta función vive dentro de la aplicación Fotos y no se extiende a todo el sistema, como cabría esperar de un “Recall” de propósito general. Es un planteamiento más acotado, pero también más controlable y fácil de entender para el usuario medio.
Entre los límites actuales, hay dos peticiones claras de la comunidad: habilitar categorías personalizadas y ampliar los tipos reconocidos (por ejemplo, facturas específicas, material académico por asignaturas, o fotografías de productos). Microsoft no ha anunciado nada en firme, pero sería un paso lógico en futuras iteraciones.
Por lo demás, el modelo multilingüe y la distinción entre manuscrito e impreso marcan un antes y un después en productividad. Que un pasaporte en húngaro se clasifique bien aunque no entiendas el texto es justo lo que esperas de una IA bien entrenada para documentos.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.