iOS 26: Rediseño total, inteligencia artificial avanzada y unificación de sistemas en la apuesta más ambiciosa de Apple para el iPhone

Última actualización:
Autor:
  • Nueva interfaz Liquid Glass y rediseño completo del sistema, inspirado en visionOS para una experiencia más moderna y fluida.
  • Unificación de versiones: se salta de iOS 18 a iOS 26 para igualar la numeración de todos los sistemas Apple con el año de lanzamiento.
  • Apple Intelligence potencia funciones de IA en traducción en tiempo real, generación de contenido, organización de mensajes y personalización avanzada.
  • Mejoras notables en apps nativas (Teléfono, Mensajes, Música, Fotos, Mapas, CarPlay y más) y llegada de la app Juegos para centralizar el ocio digital.

Diseño general de iOS 26 en iPhone

La llegada de iOS 26 supone uno de los avances más significativos en la historia reciente del sistema operativo de Apple para el iPhone. Con una renovación visual que supera cualquier retoque visto desde iOS 7 y una profunda integración de inteligencia artificial, esta versión no solo transforma el aspecto, sino que reestructura la experiencia de uso y moderniza cada rincón del ecosistema digital de Apple.

El anuncio en la WWDC 2025 no solo ha dejado claro que es un punto de inflexión a nivel estético, sino que pone sobre la mesa una unificación de sistemas y numeración para facilitar la vida tanto a usuarios como a desarrolladores. Ahora, iOS, iPadOS, macOS, watchOS y visionOS compartirán el mismo número de versión correspondiente al año, algo que hasta ahora había sido un galimatías para quienes manejaban distintos dispositivos Apple.

Liquid Glass: el nuevo rostro del iPhone

Interfaz Liquid Glass iOS 26

El cambio más llamativo y perceptible de es su nuevo lenguaje visual bautizado como Liquid Glass. Inspirado directamente en visionOS, toda la interfaz del iPhone se vuelve más translúcida, luminosa y fluida, ofreciendo efectos de profundidad y reflejos que siguen los movimientos y la luz ambiental que rodea al dispositivo. Los iconos y widgets presentan ahora un diseño más adaptable, con esquinas redondeadas y sensaciones tridimensionales, y los menús, barras y notificaciones se integran de forma mucho más suave, destacando el contenido frente a los elementos del sistema.

La pantalla de inicio y la de bloqueo han evolucionado notablemente. Por ejemplo, el reloj ajusta su tamaño y posición según la imagen o fondo elegido, y los wallpapers pueden convertirse en animaciones 3D con efectos de movimiento, haciendo la experiencia más dinámica y personal. Las carátulas de música y otras notificaciones se visualizan de forma integrada con el fondo, generando una sensación de continuidad y modernidad en todo momento.

  Apple lanza iOS 18.1 con Apple Intelligence y grandes mejoras en el iPhone

Un cambio en la numeración para un ecosistema más unificado

Unificación de versiones en iOS 26 y resto de sistemas Apple

Uno de los cambios más destacados es el salto en la numeración de . En lugar de seguir con la progresión lógica (iOS 19 tras iOS 18), Apple ha optado por igualar la versión de todos sus sistemas al año de lanzamiento más uno, por lo que en 2025 llega . Esta medida busca no solo simplificar el número de versión para el usuario, sino también unificar el calendario de desarrollo y actualización para todos los dispositivos de la compañía.

Este ajuste elimina confusiones y facilita la identificación de versiones, algo especialmente útil para quienes gestionan varios productos Apple. Así, todos sabrán a qué año corresponde cada actualización y el soporte esperado de sus dispositivos.

Nuevas funciones de inteligencia artificial en iOS 26

Nuevas funciones de inteligencia artificial en iOS 26

Una de las principales innovaciones en esta generación es Apple Intelligence, el conjunto de funciones de inteligencia artificial que ahora se integra en múltiples facetas del sistema y aplicaciones. Desde la traducción automática y simultánea en llamadas, FaceTime y Mensajes (permitiendo convertir conversaciones en tiempo real entre diferentes idiomas), hasta nuevas sugerencias inteligentes, resúmenes automáticos para mensajes de voz y correos electrónicos, y detección de spam en llamadas y textos.

Con herramientas como Genmoji y Image Playground, ahora se puede crear emojis y fondos personalizados combinando imágenes y descripciones. Además, la inteligencia visual puede identificar el contenido de capturas de pantalla: por ejemplo, si recibimos una foto de un cartel, el sistema puede sugerir añadir el evento al calendario rellenando los campos automáticamente. También es posible realizar preguntas a ChatGPT sobre lo que aparece en pantalla o buscar productos similares en plataformas como Google o Etsy.

Para los desarrolladores, Apple Intelligence abre la posibilidad de acceder a estos modelos de IA de forma privada y rápida, incluso sin conexión, lo que permitirá que aplicaciones de terceros sean mucho más inteligentes y colaborativas en los próximos meses.

Rediseño en apps nativas: Teléfono, Mensajes, Música y más

Las innovaciones no solo afectan la estética, sino que también se reflejan en aplicaciones clave del iPhone. La app Teléfono presenta una vista unificada de favoritos, llamadas recientes y buzón de voz, e incorpora nuevos filtros para bloquear llamadas no deseadas y traducir en tiempo real.

  Desvelan los componentes internos del iPhone 16e y su impacto en el mercado

Mensajes ahora cuenta con detección automática de spam, opción para cambiar el fondo de los chats (visible para todos los participantes), encuestas rápidas en conversaciones grupales y traducción simultánea de mensajes. Además, se facilita el envío y recepción de dinero en chats grupales mediante Apple Cash.

En Apple Music, se estrenan funcionalidades como la traducción en tiempo real de letras, una herramienta para aprender la pronunciación de palabras y un modo AutoMix que utiliza IA para mezclar canciones con transiciones de DJ. Las carátulas también pueden mostrarse en pantalla completa, tanto en la app como en la pantalla de bloqueo.

Otras apps destacan por la integración del diseño Liquid Glass y nuevas herramientas: la Cámara ahora es más intuitiva y minimalista, Fotos ha mejorado su organización, Safari muestra las páginas web a pantalla completa con barras translúcidas flotantes, y CarPlay ofrece widgets y compatibilidad total con la nueva interfaz para una experiencia unificada en el vehículo.

Innovaciones en juegos, Preview y el ecosistema

Una de las incorporaciones más esperadas es la nueva app Juegos, que agrupa todos los títulos instalados y los de Apple Arcade en un solo lugar, permitiendo gestionar logros, eventos y funciones sociales desde un solo espacio.

La app Vista Previa vuelve renovada, trasladando la experiencia de edición de PDFs del Mac al iPhone. Además, la app Notas ahora soporta Markdown, lo que será especialmente útil para usuarios avanzados.

Para quienes utilizan AirPods, la actualización incorpora grabación de audio de alta calidad y la posibilidad de usar los auriculares como disparador remoto para la cámara o para iniciar/pausar grabaciones de vídeo.

En Mapas, la función Visited Places guarda un historial privado de los lugares visitados. En términos de accesibilidad, destacan mejoras en el control por gestos de cabeza y una mayor integración de etiquetas y traducción en llamadas.

Compatibilidad, fechas y beta pública

iOS 26 será compatible con todos los iPhone a partir del iPhone 11, incluyendo el SE de 2ª y 3ª generación, mientras que modelos anteriores quedan fuera por los requisitos técnicos de la inteligencia artificial. El despliegue comenzará con la beta para desarrolladores, seguida de una beta pública en julio y la versión definitiva en otoño de 2025.

  Cómo crear Genmoji en iPhone con Apple Intelligence: guía completa

Con este lanzamiento, Apple busca consolidar un ecosistema más homogéneo, moderno y profundamente inteligente, donde la personalización y la IA se convierten en herramientas cotidianas. El cambio es tanto visual como funcional, marcando el camino para los próximos años en todos sus productos.

ios 19 ipados 19 macos 16-1
Artículo relacionado:
iOS 19, iPadOS 19 y macOS 16: el mayor rediseño en años para Apple

Deja un comentario