Huawei ha dado un nuevo giro en su estrategia tecnológica. La compañía china dejará de fabricar portátiles con Windows debido a la expiración de su licencia de suministro con Microsoft. Ante la imposibilidad de renovar dicho acuerdo, la empresa ha decidido apostar por sistemas operativos alternativos como versiones de Linux y su propio HarmonyOS.
Esta decisión se enmarca dentro de las crecientes restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a Huawei, las cuales han limitado su acceso a tecnología y software de compañías estadounidenses. Como resultado, la firma ha acelerado su transición hacia una mayor autonomía tecnológica.
El fin de los portátiles Huawei con Windows
Desde abril de este año, Huawei ya no podrá fabricar ni comercializar nuevos portátiles con Windows. La razón principal es que la licencia que le permitía utilizar el sistema operativo de Microsoft ha caducado y no se espera una prórroga. Según fuentes del sector, los actuales dispositivos en producción podrían ser los últimos en integrar este software.
A partir de ahora, la compañía optará por equipar sus ordenadores con sistemas operativos alternativos. Se barajan opciones como distribuciones de Linux de código abierto, una estrategia que le permitiría mantener su oferta en mercados donde HarmonyOS aún no está tan extendido. Para más detalles sobre las diferencias entre sistemas operativos, puedes leer sobre HarmonyOS vs EMUI.
Nuevos equipos con Linux y HarmonyOS
En respuesta a esta transición, Huawei prepara el lanzamiento de nuevos modelos de portátiles. Entre ellos, destaca la próxima MateBook D16 Linux Edition, un equipo que contará con el mismo hardware que su versión previa con Windows, pero ejecutará una distribución basada en Linux.
Además, la compañía planea introducir un ordenador con inteligencia artificial impulsado por un procesador Kunpeng. Este nuevo dispositivo, que estará disponible en abril, vendrá con HarmonyOS para PC, incorporando soluciones basadas en IA como DeepSeek LLM, una tecnología que busca competir con herramientas similares de Microsoft y Google.
Huawei apuesta por la independencia tecnológica
Huawei lleva años trabajando en el desarrollo de dispositivos que no dependan de tecnología extranjera. En respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos, la compañía ha impulsado la fabricación de componentes propios y el desarrollo de software alternativo.
Uno de los principales proyectos en esta línea ha sido la creación del Qingyun L540, un ordenador con procesadores Kirin 9006C y un sistema operativo desarrollado en China. Este modelo no solo integra hardware de producción nacional, sino que también cuenta con software ofimático propio basado en Linux.
En el ámbito de la inteligencia artificial, Huawei ha estado promoviendo activamente su tecnología DeepSeek-R1. Esta solución, integrada en sus centros de datos y servidores en la nube, utiliza procesadores Ascend 910C desarrollados por la propia compañía para potenciar tareas de IA.
La decisión de abandonar Windows y centrarse en sus propias soluciones representa un paso más en la estrategia de Huawei para reducir su dependencia de empresas estadounidenses. Esto no solo afecta a su línea de portátiles, sino que también tiene implicaciones en otros segmentos tecnológicos en los que la compañía opera. A medida que la firma avanza en esta transformación, quedará por ver cómo sus nuevas opciones de software y hardware son recibidas por el mercado.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.