Cómo hacer tethering del móvil al PC: guía definitiva con todos los métodos

Última actualización: 09/04/2025
Autor: Isaac
  • El tethering permite compartir tu conexión móvil vía Wi-Fi, USB o Bluetooth.
  • Puedes conectar hasta 10 dispositivos a través de una misma red móvil.
  • Se recomienda configurar límites de datos y redes de uso medido.
  • El uso simultáneo de múltiples dispositivos afecta el consumo de gigas.

Compartir internet del móvil al PC

Cuando se cae la conexión a internet en casa, vas de viaje o simplemente necesitas una red rápida y directa para algo urgente, usar tu móvil como punto de acceso se convierte en la solución ideal. Esta práctica, conocida como tethering, permite que compartas la conexión de datos de tu smartphone con otros dispositivos como un ordenador, una tablet, o incluso otra Smart TV sin necesidad de cables complicados o routers portátiles.

El tethering ha evolucionado mucho, permitiendo hoy en día distintos métodos para compartir tu conexión móvil. Desde el clásico cable USB, pasando por el Bluetooth, hasta la opción más popular: crear una zona Wi-Fi directamente desde tu smartphone. En este artículo vamos a desgranar al detalle todas las formas posibles de hacerlo, cómo configurarlas, qué tener en cuenta y consejos para no agotar tus gigas en dos días.

¿Qué es el tethering y para qué sirve?

El tethering es una funcionalidad que convierte tu móvil en un módem portátil, permitiendo que otros dispositivos se conecten a internet gracias a tu tarifa de datos móviles. Es como llevar tu router en el bolsillo, pero usando la red 4G o 5G de tu operador.

Además de proporcionar acceso a internet en cualquier lugar, también es una herramienta útil para compartir archivos rápidamente entre dispositivos conectados a la misma red sin necesidad de cargarlos en la nube o usar pendrives. Si deseas más información sobre el tema de compartir archivos, puedes consultar este artículo sobre cómo identificar fake news.

¿Cuándo puede ser útil?

  • Durante un viaje, cuando no tienes Wi-Fi disponible.
  • Si estás en casa pero tu conexión fija ha fallado temporalmente.
  • En reuniones o trabajos en grupo donde otros necesitan acceso rápido a internet.
  • Para conectar tablets que no tienen tarjeta SIM propia.
  Los navegadores web tradicionales frente al auge de la IA conversacional: un cambio inminente en la forma de buscar información

Formas de compartir internet desde el móvil al PC

Hoy en día los móviles permiten tres métodos principales para hacer tethering. Cada uno tiene sus ventajas y limitaciones. Aquí te explicamos cómo funciona cada uno:

1. Tethering por Wi-Fi (zona portátil o punto de acceso)

Es la opción más usada y cómoda. Convierte el móvil en un pequeño router Wi-Fi al que puedes conectar otros dispositivos tal y como haces con cualquier red inalámbrica.

Pasos generales (Android):

  • Entra en Ajustes > Conexiones > Zona Wi-Fi / Compartir conexión.
  • Activa «Zona Wi-Fi portátil» o «Punto de acceso personal».
  • Configura el nombre de la red (SSID), protocolo de seguridad (WPA2 preferiblemente) y contraseña.
  • Desde el PC, busca redes Wi-Fi, selecciona la del móvil e introduce la contraseña para conectarte.

Pasos generales (iPhone):

  • Ve a Ajustes > Datos móviles > Compartir internet.
  • Activa la opción y configura nombre y contraseña desde la misma pantalla.
  • Conéctate desde el PC como harías con cualquier otra red inalámbrica.

Ventajas:

  • No necesitas cables.
  • Puedes conectar hasta 10 dispositivos al mismo tiempo según el modelo de móvil.

Desventajas: mayor consumo de batería y algo más expuesto en seguridad si la contraseña es débil.

2. Tethering por USB

Ideal si quieres una conexión más estable y rápida o si el PC no tiene Wi-Fi. Solo necesitas un cable USB y seguir estos pasos:

Pasos generales:

  • Conecta el móvil al PC con el cable USB.
  • En el móvil, entra a Ajustes > Conexiones > Zona Wi-Fi / Compartir conexión.
  • Activa «Compartir conexión por USB».

Si usas Windows, puede que aparezca una ventana preguntando si quieres que el PC sea reconocido en esta red. Acepta si quieres que el equipo use esta conexión automáticamente más adelante.

Importante: Este método no funciona en ordenadores Mac si usas Android.

Ventajas:

  • Conexión estable y rápida.
  • No consume batería porque el móvil se carga al mismo tiempo.

Desventajas: Tienes que llevar un cable encima.

  10 Mejores Aplicaciones Para Cambiar Caras (Android)

3. Tethering por Bluetooth

El menos frecuente, pero útil si no puedes usar el Wi-Fi o el USB. La velocidad es más limitada, pero suficiente para navegación básica.

Pasos generales:

  • Empareja el móvil con el ordenador mediante Bluetooth.
  • Activa «Compartir conexión por Bluetooth» en Ajustes > Zona Wi-Fi / Compartir conexión.
  • En el PC, configura la red para obtener conexión vía Bluetooth.

Ventajas: Sin cables y más seguro que el Wi-Fi en algunos casos.

Desventajas: Velocidad baja y consume algo más de batería.

Consejos para optimizar el uso de tethering

Compartir internet desde el móvil puede parecer algo sencillo al principio, pero si no configuras adecuadamente algunas cosas podrías gastarte los datos mucho más rápido de lo esperado.

Te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Establece una red de uso medio en el PC para evitar descargas automáticas. En Windows, entra en Configuración > Red y activa Conexión de uso medido.
  • Controla el consumo activando límites en el móvil. Entra en Ajustes > Uso de datos > Límite mensual o Alerta de uso.
  • Desactiva conexiones cuando termines de usarlas para ahorrar batería y evitar consumos inesperados.
  • Personaliza el nombre y contraseña de la red para mayor seguridad. Evita dejar la configuración que viene por defecto.

¿Puedo compartir internet con otros ordenadores a la vez?

Si estás usando una zona Wi-Fi o punto de acceso, puedes conectar varios dispositivos simultáneamente. La mayoría de móviles permiten hasta 10 dispositivos como máximo.

Eso sí, debes tener en cuenta que cuantos más dispositivos conectes, más rápido consumirás tus datos y la velocidad puede disminuir notablemente.

¿Qué pasa con mi tarifa de datos?

Todos los datos utilizados cuando haces tethering son descontados directamente de tu bono. Incluso las apps de fondo en el ordenador como actualizaciones del sistema o copias de seguridad en la nube pueden disparar el consumo. Es importante estar informado sobre la gestión de datos para evitar sorpresas.

  Qué Es Opera. Usos, Características, Opiniones, Precios

Por eso muchas operadoras recomiendan contratar tarifas con muchos gigas o ilimitadas si vas a usar esta funcionalidad con frecuencia. También puedes configurar límites en Android e iOS para evitar sorpresas en la factura.

Apps para compartir archivos entre móvil y PC

Además de utilizar el tethering para navegar, también puedes usar la conexión compartida para intercambiar archivos fácilmente entre tus dispositivos.

Algunas apps que pueden ayudarte en este sentido son:

  • ShareMe (compatible con cualquier Android, sin necesidad de conexión a internet).
  • SHAREit, disponible para Android, iOS y Windows.
  • Files de Google, que también hace limpieza de archivos y backups.
  • Send Anywhere, con cifrado seguro y sin necesidad de datos.
  • Pushbullet, ideal para enviar mensajes y archivos rápidamente entre dispositivos.

Usar tu móvil como módem es una solución práctica, versátil y efectiva cuando necesitas conectarte en condiciones especiales. No solo puedes navegar, sino también transferir archivos o trabajar con múltiples dispositivos sin depender de una red Wi-Fi establecida. Conviene hacerlo con cabeza: controla el consumo, configura los dispositivos adecuadamente y asegúrate de tener una tarifa de datos que se ajuste a tus necesidades. Siguiendo estos consejos, el tethering será tu mejor aliado tanto en viajes como en el día a día.

fake news
Artículo relacionado:
Cómo identificar fake news: Guía completa para detectar noticias falsas en Internet

Deja un comentario