Si alguna vez has comprado un ordenador en otro país o simplemente te interesa configurar tu sistema operativo a otro idioma por cuestiones laborales, educativas o de preferencia personal, saber cómo cambiar el idioma del sistema en Windows es fundamental. Ya sea que utilices Windows 10 o Windows 11, el sistema ofrece herramientas bastante intuitivas para modificar el idioma principal, añadir nuevos idiomas o eliminar los que ya no usas.
En este artículo te vamos a enseñar cómo cambiar el idioma del sistema paso a paso en Windows 10 y Windows 11, utilizando métodos oficiales y seguros, teniendo en cuenta tanto la interfaz como las opciones disponibles para cada versión del sistema operativo. Además, te explicamos cómo gestionar la barra de idioma, los métodos de entrada, sincronización con tu cuenta Microsoft y cómo solucionar los problemas más comunes que pueden surgir durante el proceso.
Cambiar el idioma del sistema en Windows 10
Windows 10 permite modificar de forma sencilla el idioma del sistema operativo desde el panel de configuración. Aquí te contamos cómo hacerlo.
1. Accede a la configuración del sistema
Haz clic en el botón Inicio y luego en el icono del engranaje para abrir la ventana de Configuración. También puedes abrirla desde el panel de notificaciones o utilizando el atajo de teclado Windows + I.
2. Entra en la sección ‘Hora e idioma’
Una vez dentro de Configuración, dirígete a la sección Hora e idioma. Desde ahí, selecciona Región e idioma o directamente Idioma desde el menú lateral de la izquierda.
3. Agrega un nuevo idioma
Haz clic en el botón Agregar un idioma. Esto te llevará a una pantalla con una lista de idiomas disponibles. Busca el idioma que quieras instalar, selecciónalo, y si se requiere, elige la variante territorial correspondiente (por ejemplo, español de España o de México). Si quieres cambiar el idioma de WhatsApp, debes seguir un proceso similar, que puedes consultar aquí.
4. Instala el paquete de idioma
Después de seleccionar el idioma, pulsa Siguiente. El sistema te preguntará qué componentes quieres instalar: lengua para mostrar, sintaxis de voz, reconocimiento, etc. Selecciona las opciones que necesites y haz clic en Instalar.
5. Establece el nuevo idioma como predeterminado
Una vez instalado, el idioma aparecerá en la lista. Pulsa sobre él y selecciona Establecer como predeterminado. Windows solicitará cerrar la sesión para aplicar los cambios. Puedes hacerlo de inmediato o esperar hasta el próximo inicio.
6. ¿No aparece el idioma en la lista?
En algunos casos, puede que el idioma deseado no esté disponible directamente y sea necesario instalarlo desde la Microsoft Store. Busca el idioma, accede a su ficha y pulsa Obtener. Luego vuelve a Configuración para instalarlo como cualquier otro. Si necesitas cambiar el idioma en Adobe Illustrator, el proceso tiene sus particularidades, puedes verlo aquí.
Cambiar el idioma del sistema en Windows 11
El proceso en Windows 11 es similar, aunque con ligeros cambios en la interfaz y nombres de los menús.
1. Abre la configuración
Haz clic en Inicio y selecciona Configuración o utiliza el atajo de teclado Windows + I.
2. Dirígete a ‘Hora e idioma’
En el menú lateral, selecciona Hora e idioma y luego entra en Idioma y región.
3. Añade un nuevo idioma
Haz clic en Agregar un idioma. Aparecerá una lista desde la que puedes buscar y seleccionar la lengua que deseas instalar. Pulsa Siguiente y luego Instalar.
4. Configura el idioma como predeterminado
Marca la casilla Establecer como mi idioma para mostrar de Windows si quieres aplicarlo de inmediato. Al igual que en Windows 10, se requerirá cerrar sesión para completar el cambio.
Gestionar múltiples idiomas y métodos de entrada
Una vez hayas instalado varios idiomas, puedes cambiar entre ellos fácilmente. Tanto en Windows 10 como 11, desde Idioma de visualización de Windows puedes elegir el que prefieras. Si también necesitas cambiar el idioma en el teclado, puedes consultar cómo hacerlo aquí.
Además, el sistema te permite añadir distribuciones de teclado y cambiar entre ellas usando la barra de idioma o atajos como Alt + Shift o Windows + Espacio.
Recuperar el idioma anterior
Si cambiaste el idioma del sistema pero quieres volver al anterior, podrás hacerlo sin tener que desinstalar nada. Simplemente repite los pasos anteriores y marca como predeterminado el idioma anterior; no es necesario eliminar el recientemente instalado.
En caso de que hayas cambiado el idioma a uno que no dominas, siempre puedes identificar los iconos (como el engranaje de Configuración) o utilizar atajos de teclado para moverte hasta la sección correspondiente.
Desactivar la sincronización del idioma
Si utilizas una cuenta de Microsoft, las preferencias del idioma se sincronizan entre todos tus dispositivos. Si quieres evitarlo y cambiar el idioma solo en un equipo, sigue estos pasos:
- Abre Configuración.
- Haz clic en Cuentas.
- Selecciona Sincronizar la configuración.
- Desactiva la opción Preferencias de idioma en la sección de Configuración de sincronización individual.
En Windows 11, esta opción está dentro de Copia de seguridad en Windows dentro del apartado de Cuentas, donde también podrás gestionar qué preferencias se sincronizan.
Opciones avanzadas de idioma
Windows permite modificar distintas partes del sistema de forma independiente, no solo el idioma completamente. Puedes ajustar:
- Idioma del sistema
- Idioma de las apps y sitios web
- Formato regional (ej. fecha, hora, moneda)
- Idioma del teclado
- Idioma de voz (para asistentes, dictado y más)
Por ejemplo, puedes tener el sistema en español, pero las aplicaciones en inglés, o viceversa. Incluso puedes activar el reconocimiento de acentos no nativos si estás usando un idioma extranjero. Si deseas cambiar el idioma en otro programa específico, como en Spotify, consulta nuestra guía aquí.
Importante: versiones con idioma único
En algunos dispositivos (especialmente portátiles económicos o importados), puede que te encuentres con una versión de Windows de un solo idioma. En estos casos, al intentar instalar un nuevo idioma, aparecerán mensajes como:
- «Solo se permite un paquete de idioma»
- «Su licencia de Windows solo admite un idioma de visualización»
Cuando esto sucede, la única forma de cambiar el idioma es actualizar a una edición superior, como Windows 10 Pro o Windows 11 Home, lo cual puede requerir adquirir una nueva licencia.
Cómo quitar idiomas instalados
Si ya no necesitas un idioma, puedes eliminarlo para ahorrar espacio y simplificar la configuración:
- Ve a Configuración de idioma.
- Haz clic en Más opciones junto al idioma que deseas eliminar.
- Pulsa Quitar. Se eliminará tanto el paquete de idioma como sus métodos de entrada asociados.
Este proceso es similar en ambas versiones de Windows. Recuerda que no puedes eliminar el idioma que esté configurado actualmente como predeterminado; primero deberás cambiar a otro idioma antes de quitarlo.
Cambiar el idioma en Windows 10 y 11 es un proceso accesible desde la Configuración del sistema. Permite añadir, gestionar o quitar idiomas según tus necesidades, siempre que tu versión de Windows lo permita. Además, puedes ajustar otras configuraciones como teclado, formato regional o idioma de voz, e incluso evitar sincronizaciones entre dispositivos. Con todas estas herramientas, puedes personalizar la experiencia de uso del sistema operativo para que se adapte perfectamente a tus preferencias lingüísticas.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.