La próxima generación de smartphones de Google, la serie Pixel 10, traerá consigo un importante cambio en su arquitectura interna. El chip Tensor G5 será el encargado de ofrecer mejoras en rendimiento, eficiencia y procesamiento de imagen, marcando la transición de Google hacia un diseño más propio e independiente de sus socios históricos. Con este avance, Google se posiciona para competir en el mercado de procesadores, como se puede ver en nuestro artículo sobre los procesadores móviles más potentes.
Hasta ahora, Google había colaborado con Samsung en la fabricación de sus procesadores Tensor, pero para esta nueva iteración, la compañía ha decidido confiar en TSMC. Este cambio permitirá a Google utilizar un proceso de fabricación de 3nm, lo que se espera que incremente el rendimiento y reduzca el consumo energético.
TSMC toma el relevo en la fabricación del Tensor G5
Desde su primera incursión en el desarrollo de chips propios, Google ha combinado sus tecnologías con elementos proporcionados por Samsung. Sin embargo, con el Tensor G5, la empresa de Mountain View ha optado por una estrategia diferente, eliminando completamente la influencia de Samsung en la fabricación y apostando por TSMC, el gigante taiwanés especializado en semiconductores. Este cambio es un paso decisivo hacia la autonomía tecnológica.
El nuevo procesador será fabricado en un nodo de 3nm, lo que facilitará mejoras significativas en la eficiencia energética y el rendimiento. Además, se espera que Google tenga un mayor control sobre la personalización del chip, optimizándolo para su combinación de hardware y software, lo que representa una evolución frente a las colaboraciones previas.
Una GPU renovada y mejoras en el procesamiento de imagen
Uno de los cambios más significativos en el Tensor G5 es la incorporación de una nueva GPU. Google abandonará la Arm Mali-G715 MP7 que usó en el Tensor G4 para optar por una IMG DXT de Imagination Technologies. Este cambio podría traducirse en mejoras gráficas sustanciales, algo que hasta ahora no ha sido el punto fuerte de los Pixel. Con estas actualizaciones, Google espera lograr un avance notable en la experiencia visual de sus dispositivos.
Otro elemento clave del nuevo chip será su capacidad fotográfica. Google introducirá un ISP (procesador de señales de imagen) completamente personalizado, dejando atrás las versiones modificadas de los ISP de Samsung que utilizó en generaciones anteriores. Esta ampliación de capacidades podría consolidar a los Pixel como referentes en fotografía móvil, algo que muchos usuarios esperan con ansias.
Además de las modificaciones en la GPU y el ISP, el Tensor G5 también traerá otros cambios internos. Entre ellos destacan:
- Un controlador de memoria personalizado, lo que podría mejorar la velocidad de acceso y gestión de datos.
- El abandono del códec de vídeo BigWave AV1 y el MFC de Samsung en favor del WAVE677DV de Chips&Media, que ofrecerá soporte mejorado para formatos como AV1, VP9, HEVC y H.264.
- Modificaciones en los controladores de pantalla, pasando de la DPU de Samsung al nuevo DC9000 de VeriSilicon.
- Uso de componentes de terceros en conexiones como USB, PCIe y almacenamiento LPDDR5x.
Estos cambios muestran una clara intención por parte de Google de optimizar su hardware con miras a mejorar el rendimiento y la eficiencia de sus dispositivos, lo que será crucial en el competitivo mercado de smartphones.
Impacto en el rendimiento y la experiencia de usuario
A pesar de todas las novedades en el hardware, algunas fuentes sugieren que el rendimiento del Tensor G5 podría no presentar un salto drástico respecto a la generación anterior. Si bien el proceso de fabricación de 3nm ofrecerá ciertas ventajas en eficiencia, el uso de CPUs similares a las de versiones anteriores podría limitar las mejoras en potencia bruta. Sin embargo, es precisamente en esta transición donde la optimización juega un papel vital.
Sin embargo, la clave del nuevo chip de Google no está solo en su rendimiento en cifras brutas, sino en la optimización del software y la integración con la IA. Con un enfoque cada vez mayor en el procesamiento de inteligencia artificial, los dispositivos Pixel buscan ofrecer una experiencia de usuario fluida y enriquecida con funciones inteligentes. Esto es un aspecto que se ha vuelto crucial para competir en el mercado actual.
El Tensor G5 representará un paso importante en la evolución de los procesadores de Google, consolidando su independencia tecnológica y permitiéndole mejorar aún más la experiencia de usuario en sus dispositivos. Ahora solo queda esperar a su lanzamiento oficial para comprobar el impacto real de estas mejoras.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.