FOCA: Cómo usar esta herramienta para analizar y extraer metadatos

Última actualización:
Autor:

extraer metadatos con FOCA

¿Sabías que cuando compartes un archivo en internet podrías estar revelando información sensible sin darte cuenta? Los metadatos, esos pequeños detalles ocultos dentro de documentos, imágenes o PDFs, pueden decir mucho más de lo que imaginas. Nombres de usuarios, versiones de software, rutas de carpeta e incluso coordenadas geográficas son solo algunos ejemplos de lo que queda al descubierto.

En este artículo vamos a profundizar en cómo funciona FOCA, una herramienta gratuita y eficaz que permite analizar y extraer metadatos de archivos tanto locales como públicos en la red. Y lo mejor, lo haremos paso a paso para que entiendas bien cómo utilizarla, para qué sirve y cómo puede ayudarte a proteger tu información.

¿Qué es FOCA y para qué sirve?

FOCA (Fingerprinting Organizations with Collected Archives) es un software de código abierto creado por ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad de Telefónica. La funcionalidad principal de FOCA consiste en localizar y extraer metadatos de archivos ofimáticos e imágenes. Esta herramienta es ampliamente utilizada tanto en auditorías de seguridad como en análisis forense digital.

FOCA puede analizar todo tipo de archivos: documentos Word, Excel, PowerPoint, PDFs, imágenes en diferentes formatos e incluso ficheros SVG. Gracias a esto, permite extraer información valiosa que podría ser utilizada en procesos de investigación o pruebas de penetración (pentesting). Si te interesa, puedes ver más sobre cómo funcionan los metadatos en otros contextos en la mejor manera de descubrir coordenadas GPS.

Los metadatos extraídos pueden incluir:

  • Nombres de usuario del sistema.
  • Rutas de directorios y carpetas.
  • Software con el que se creó el documento.
  • Fechas de creación, modificación e impresión.
  • Datos de geolocalización en imágenes.
  • Correos electrónicos y nombres de servidores.
  • Nombres de impresoras y IPs asociadas.

Además, FOCA permite realizar análisis de archivos alojados en dominios web, lo que la convierte en una herramienta todavía más potente. Realiza búsquedas automáticas mediante motores como Google o Bing para localizar ficheros públicos, descargarlos y analizarlos. Esta capacidad es crucial para la ciberseguridad y puedes profundizar sobre este tema en diferencias entre HDR y DCR.

¿Por qué es tan importante el análisis de metadatos?

Los metadatos pueden ser una fuente involuntaria de fuga de información. Aunque a simple vista no se ven, pueden contener datos confidenciales que revelan mucho más de lo que queremos compartir. Por ejemplo, una simple fotografía subida con el GPS activado puede mostrar la localización exacta en la que fue tomada. Un documento Word podría revelar quién lo escribió, cuándo, y en qué ordenador.

  Descubre cómo cubrir o bloquear las redes WiFi en Home windows 10 doméstico

En el mundo de la ciberseguridad, esta información es oro. Permite realizar tareas de recolección de datos (fingerprinting), que son el primer paso para identificar vulnerabilidades en una empresa o individuo. Por ello, es fundamental auditar los archivos antes de publicarlos utilizando herramientas como FOCA. Existen otros métodos y herramientas que complementan este análisis, como aquellos descritos en la app de Bluesky.

Uno de los casos mediáticos más conocidos fue el del ex primer ministro británico Tony Blair, cuyo equipo publicó un documento de Word sobre armas de destrucción masiva en Irak. Los metadatos revelaron que el documento había sido copiado y modificado de otra fuente, lo que dañó gravemente su credibilidad.

FOCA permite trabajar de forma sencilla y rápida con archivos locales que ya tengamos en nuestro equipo. El proceso es intuitivo y no requiere conocimientos técnicos avanzados.

Paso 1: Ejecutar FOCA y seleccionar “Metadata”. Esta opción es el corazón de la herramienta y es donde todo análisis comienza.

Paso 2: Añadir archivos o carpetas. Puedes usar la opción Add File si quieres analizar un único fichero o Add Folder para una carpeta entera. También puedes arrastrar directamente los ficheros al panel.

Paso 3: Extraer los metadatos. Una vez cargados, haz clic derecho sobre el archivo y selecciona Extract Metadata. Los resultados aparecerán organizados en el panel izquierdo bajo la sección “Metadata”.

Paso 4: Analizar resultados. Al hacer clic sobre cualquier archivo, verás en el panel derecho un resumen completo con todos los metadatos encontrados. Desde el nombre del autor hasta el software utilizado.

Paso 5 (opcional): Exportar datos. Si necesitas guardar esta información, puedes hacer clic derecho sobre “Metadata” y seleccionar “Export”. En este proceso, es importante tener en cuenta la seguridad del almacenamiento de datos, como se menciona en los riesgos de datos en Telegram.

Cómo usar FOCA para analizar dominios web

FOCA

Una de las funciones más avanzadas de FOCA es que permite extraer metadatos de archivos públicos alojados en páginas web. Esto se hace creando un proyecto y dejando que FOCA haga el trabajo pesado por ti.

  Métodos para desactivar el Modo S en residence home windows 11

Paso 1: Crear un nuevo proyecto. En la sección “Project”, selecciona New Project. Tendrás que dar un nombre al proyecto y establecer el dominio principal (por ejemplo, example.com). Puedes añadir dominios alternativos si deseas ampliar la búsqueda.

Paso 2: Definir carpeta de almacenamiento. FOCA permite guardar automáticamente todos los archivos descargados. Puedes elegir la ubicación deseada antes de iniciar la búsqueda.

Paso 3: Elegir buscadores y tipos de archivo. Marca los motores de búsqueda (Google, Bing) y selecciona las extensiones de archivo que deseas buscar (PDF, DOCX, PPTX, etc.).

Paso 4: Buscar y descargar archivos. Pulsa “Search All” y FOCA buscará los ficheros en la web. Una vez identificados, selecciona los que quieras y haz clic derecho para hacer Download o Download All.

Paso 5: Extraer metadatos. Cuando estén descargados (se marcarán con un punto verde), vuelve a hacer clic derecho y selecciona “Extract Metadata”. Si deseas un análisis más detallado, puedes usar la opción “Analyze Metadata”. Esto puede revelar datos extremadamente valiosos: usuarios registrados, nombres de ordenadores, ediciones realizadas, software utilizado e incluso detalles específicos del entorno de red.

FOCA como herramienta en ciberseguridad y pentesting

FOCA es una herramienta perfecta para labores previas en pruebas de penetración. Sirve para mapear la estructura de una organización sin necesidad de acceder directamente a sus sistemas. Mediante los metadatos, podemos perfilar cómo trabaja una empresa, qué sistemas utilizan y qué puntos débiles podrían existir.

Además, FOCA permite:

  • Descubrir subdominios y direcciones IP.
  • Realizar transferencias de zona DNS.
  • Mapeo de redes internas mediante PTR scanning.
  • Detección de DNS cache y otros registros en servidores.

Este tipo de funcionalidades avanzadas la convierten en una herramienta imprescindible en el arsenal de cualquier analista de ciberseguridad. Es fundamental que quienes trabajen en este ámbito se mantengan actualizados sobre las herramientas, como las que se abarcan en programas eficaces para reparar archivos.

¿Es FOCA difícil de usar?

Para nada. FOCA tiene una interfaz gráfica bastante amigable, incluso para personas principiantes en el mundo de la ciberseguridad. A su favor, existen numerosos tutoriales, vídeos y libros especializados que explican su funcionamiento paso a paso.

  La App de NVIDIA introduce Overclocking Automático para GPUs

Y si bien el software está principalmente en inglés, sus menús son muy intuitivos, por lo que no es una barrera real. Con solo entender algunas palabras clave (Extract, Metadata, Download, Analyze), ya puedes comenzar a sacarle partido.

Medidas preventivas ante los riesgos de los metadatos

Conocer los riesgos es la mitad del trabajo, actuar es la otra mitad. Si subes documentos a internet o trabajas en una empresa donde se publica contenido regularmente, deberías establecer protocolos para eliminar los metadatos antes de compartir documentos. Herramientas como FOCA permiten saber qué información está expuesta. Además, ElevenPaths también ofrece soluciones empresariales como Metashield Protector, una herramienta de pago especializada para eliminar o filtrar metadatos de forma automática.

En contextos legales, periodísticos o empresariales, eliminar correctamente los metadatos es esencial para mantener la confidencialidad y evitar problemas legales o reputacionales.

Si te tomas en serio la ciberseguridad, FOCA es una herramienta imprescindible. Y si trabajas en entornos donde se maneje información sensible, el paso lógico es incorporar este tipo de análisis en tus procesos habituales.

FOCA no solo es accesible y potente, sino que puede marcar la diferencia entre una organización que protege su información y otra que la expone sin saberlo. Aprender a utilizarla no solo te permitirá hacer auditorías más seguras, también te abrirá una puerta profesional a una de las áreas con mayor demanda dentro de la ciberseguridad actual.

Newpct no funciona
Artículo relacionado:
Newpct No Funciona. Causas. Alternativas

Deja un comentario