Enterprise State Roaming: cómo sincronizar configuraciones entre dispositivos con Azure

Última actualización:
Autor:

Sincroniza tus configuraciones entre dispositivos con Azure

Hoy en día, la gestión eficiente de la configuración y los datos de usuario se ha convertido en una prioridad para las empresas que utilizan múltiples dispositivos con Windows. Enterprise State Roaming (ESR) con Azure surge como una solución clave que permite a las organizaciones sincronizar ajustes y preferencias entre diferentes equipos, garantizando una experiencia homogénea y ahorrando tiempo en la configuración de nuevos dispositivos.

En este artículo vamos a desgranar de una forma completa y natural en qué consiste esta funcionalidad de Microsoft. Desde cómo activarla hasta sus ventajas, limitaciones, detalles técnicos sobre almacenamiento y retención de datos, problemas habituales que puedes encontrar y recomendaciones para sacar el máximo partido. Si tienes dispositivos gestionados en Azure AD o te interesa optimizar la movilidad de tus usuarios, aquí tienes toda la información necesaria reunida y explicada con claridad.

¿Qué es Enterprise State Roaming y para qué sirve?

Enterprise State Roaming es una característica avanzada ofrecida por Microsoft para empresas que utilizan Azure Active Directory (Azure AD, ahora conocido como Microsoft Entra ID). Su objetivo principal es sincronizar automáticamente la configuración del sistema y ciertas preferencias de aplicaciones de usuario, almacenando esta información de forma segura en la nube de Azure. Así, los empleados pueden disfrutar de la misma experiencia de usuario en cualquier dispositivo Windows vinculado a su cuenta corporativa, sin necesidad de configurar todo desde cero cada vez.

La funcionalidad fue introducida originalmente para usuarios particulares en Windows 8, pero con la llegada de Azure AD, las empresas pueden beneficiarse de una gestión mucho más controlada y profesional sobre qué configuraciones se sincronizan y bajo qué condiciones.

Ventajas de usar Enterprise State Roaming en tu organización

Utilizar ESR en Azure proporciona varias ventajas estratégicas para empresas y administradores de TI:

  • Experiencia homogénea: Los usuarios logran tener la misma apariencia y comportamiento en todos sus dispositivos Windows. Si cambian de ordenador o suman uno nuevo, los ajustes les acompañan.
  • Menos tiempo en configuraciones iniciales: Se ahorra un tiempo considerable en la puesta a punto de nuevos equipos, ya que preferencias como idioma, fondo de escritorio o incluso algunos datos de aplicaciones se trasladan automáticamente.
  • Gestión centralizada: Los administradores pueden definir, limitar o ampliar el rango de sincronización de datos y consultar el estado de los dispositivos y usuarios desde la consola de Azure.
  • Seguridad y cumplimiento: Todos los datos sincronizados se almacenan en regiones de Azure que cumplen con estándares globales de seguridad y privacidad.

Requisitos previos para habilitar Enterprise State Roaming

Para poder activar y disfrutar de ESR, es necesario cumplir algunos requisitos técnicos y de licenciamiento:

  • Licenciamiento: Tu organización debe disponer de licencias Microsoft Entra ID P1 o P2, o bien de un paquete Enterprise Mobility + Security (EMS) que incluya alguna de estas modalidades.
  • Sistema operativo actualizado: Los dispositivos deben ejecutar Windows 10 versión 21H2 o posterior, o bien Windows 11. Lo ideal es contar siempre con la última actualización, ya que las funcionalidades y correcciones de seguridad están al día.
  • Dispositivos unidos a Entra ID: Es fundamental que el terminal esté unido a Azure AD (Microsoft Entra). Si utilizas un entorno híbrido con Active Directory local, tendrás que configurar la unión híbrida para que funcione correctamente.
  • Cuenta de usuario adecuada: Solo funcionará para usuarios que tengan habilitada la movilidad y la sincronización mediante políticas establecidas por el administrador.
  Solución cuando tu cuenta de Microsoft se bloquea por intentos fallidos: causas, pasos y consejos prácticos

Conviene recordar que ESR es una función opcional, no viene activada por defecto y requiere una configuración previa desde la consola de administración de Azure.

¿Cómo se habilita Enterprise State Roaming paso a paso?

La activación de ESR está bien documentada y es un proceso que cualquier administrador global de Azure puede realizar con relativa facilidad si cuenta con las licencias adecuadas. Los pasos principales son:

  1. Accede al Centro de administración de Microsoft Entra como administrador global.
  2. Navega a la ruta Entra ID > Dispositivos > Información general > Enterprise State Roaming.
  3. Activa la opción «Permitir que los usuarios sincronicen la configuración y los datos de la aplicación entre dispositivos». Puedes hacerlo para todos los usuarios o solo para determinados grupos, en función de tus necesidades.
  4. Para dispositivos que solo están en Active Directory local, configura la unión híbrida para que reconozcan Azure AD y puedan participar en la sincronización.
  5. Es fundamental que los terminales se reinicien y los usuarios inicien sesión de nuevo para que la nueva configuración entre en vigor.

Al terminar estos pasos, los usuarios autorizados ya podrán disfrutar de la sincronización de estado empresarial en sus dispositivos compatibles.

¿Qué tipo de información se sincroniza con ESR?

Una de las grandes preguntas recurrentes es cuál es la naturaleza exacta de los datos que ESR puede sincronizar. Microsoft, en su documentación, especifica que se sincronizan tanto configuraciones del sistema operativo como algunas preferencias de aplicaciones. Algunos ejemplos prácticos:

  • Fondo de escritorio (imagen y posición)
  • Preferencias regionales (idioma, formato de fecha y hora, etc.)
  • Diseño de la barra de tareas
  • Contraseñas de Wi-Fi (si está permitido por la organización)
  • Configuraciones específicas de aplicaciones compatibles
  • Otras opciones personalizadas que el usuario haya modificado y que admita la itinerancia

La lista de configuraciones concretas puede variar según la versión de Windows y las restricciones de la empresa. Es el administrador quien, mediante políticas, determina exactamente qué se permite sincronizar y qué no.

  Administración de dispositivos móviles (MDM) en Windows 11 Pro

¿Dónde y cómo se almacenan los datos sincronizados?

El almacenamiento seguro es una parte fundamental de Enterprise State Roaming. Toda la información sincronizada reside en la infraestructura de Azure y se aloja teniendo en cuenta la ubicación geográfica definida por la empresa al crear su instancia de Entra ID.

Microsoft segmenta el almacenamiento según tres grandes áreas: Norteamérica, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y APAC (Asia-Pacífico). Por ejemplo, si tu empresa está en España, los datos estarán en datacenters europeos y no se replicarán en otras regiones, salvo causa justificada.

Este enfoque garantiza que el cumplimiento de normativas locales de protección de datos (como la GDPR) se respete de manera estricta. El valor de país o región se define en el momento de creación del directorio y no puede modificarse a posteriori. Si tienes dudas sobre la ubicación de tu información o necesitas información detallada, es posible abrir un ticket de soporte en Azure.

¿Cuánto tiempo permanecen los datos sincronizados en Azure?

La retención de datos en Enterprise State Roaming está bien delimitada y responde tanto a criterios de eficiencia como de privacidad:

  • Eliminación manual: Si el administrador elimina un usuario o directorio, sus datos vinculados se borran en un plazo que puede ir de 90 a 180 días. También se puede solicitar la eliminación manual para un usuario concreto.
  • Datos obsoletos: Si una configuración concreta no ha sido utilizada o accedida durante al menos un año, se considera obsoleta y puede ser eliminada de la nube en un plazo nunca inferior a 90 días adicionales.
  • Desactivación global: Si se desactiva ESR para todo el directorio, las configuraciones de todos los usuarios dejan de sincronizarse y se consideran obsoletas tras el periodo mínimo de retención.

Una vez borrados los datos de la nube, no hay posibilidad de recuperarlos. Sin embargo, si algún dispositivo sigue teniendo localmente la configuración y vuelve a conectarse, se puede volver a subir a la nube automáticamente.

Cómo solucionar problemas frecuentes en Enterprise State Roaming

Aunque la funcionalidad es sólida, en la práctica pueden aparecer problemas de sincronización. Desde Microsoft se hace hincapié en revisar los siguientes puntos siempre que haya incidencias:

  • Verificar versiones de sistema: Confirmar que el dispositivo ejecuta una versión mínima (Windows 10 22H2 o superior).
  • Revisar la unión a Entra ID: Es fundamental que el dispositivo esté correctamente unido a Azure AD o a un entorno híbrido homologado.
  • Licencias: Asegurarse de que el usuario cuenta con una licencia válida de Entra ID P1 o P2.
  • Políticas aplicadas: ESR debe estar habilitado para el usuario o grupo afectado.
  • Reinicio: Tras cambios o problemas, reiniciar el equipo y volver a iniciar sesión suele solucionar muchos fallos menores.
  Corregido : Error del controlador del bus PCI interno de Windows 10

Además, para comprobar la correcta sincronización y la cuenta en uso, recomendamos acceder a Configuración > Cuentas > Sincronizar configuración y ver si figura la cuenta profesional. También conviene realizar cambios simples (por ejemplo, cambiar idioma) y observar si se replican en un segundo equipo tras unos minutos.

Análisis detallado de los problemas más comunes y sus soluciones

En la vida real surgen problemas muy concretos que pueden impedir el funcionamiento de ESR. Algunos de los más habituales tienen que ver con:

  • El dispositivo está unido pero no sincroniza. Suele deberse a que la directiva aún no se ha aplicado, lo que puede tardar horas en entornos corporativos complejos.
  • Faltan permisos, licencias o la asignación adecuada al usuario.
  • La página de «Sincronizar configuración» muestra mensajes como «Algunas funcionalidades solo están disponibles con una cuenta profesional o Microsoft». En este caso puede deberse a una falta de autenticación efectiva contra Entra ID.
  • Problemas de registro del dispositivo en Azure AD, que pueden diagnosticarse con el comando «dsregcmd.exe /status» desde CMD. Si los valores de AzureAdJoined y WamDefaultSet están en «NO», habrá que analizar la situación y, si procede, realizar el registro manual o forzado.

En muchos de estos casos, un administrador puede resolver el problema deshabilitando y volviendo a habilitar la sincronización, reiniciando el equipo y asegurándose de que las credenciales y la autenticación multifactor (MFA) están correctamente configurados.

Sincronización y autenticación multifactor: relaciones y limitaciones

Un punto crítico identificado es la interacción entre Enterprise State Roaming y los sistemas de autenticación multifactor (MFA). Cuando se exige MFA en el inicio de sesión, puede ocurrir que la configuración no se sincronice correctamente al acceder con una contraseña tradicional. Esto ocurre porque el sistema impide procesos automáticos que no pueden completar la autenticación adicional.

Para los administradores, la solución recomendada es que los usuarios utilicen PINs como los de Windows Hello o completen el proceso MFA al entrar en otros servicios de Azure, como Microsoft 365. Además, si se utilizan políticas avanzadas de acceso condicional via Active Directory Federation Services (AD FS) y estas causan que los tokens de acceso expiren, es fundamental cerrar sesión y volver a iniciar usando PIN o completar el proceso de autenticación adicional en línea.

compartir archivos en tiempo real en microsoft teams-7
Artículo relacionado:
Cómo solucionar los problemas de sincronización más comunes en Microsoft Teams

Deja un comentario