- ViVeTool permite activar flags ocultas de Windows 11 y 10 de forma reversible y segura.
- Requisitos clave: build actualizada, permisos de administrador y punto de restauración.
- StagingTool es la alternativa oficial para entusiastas, útil pero más sensible.
- La comunidad publica IDs probados para mejoras visuales y de flujo de trabajo.
Si has actualizado tu PC a Windows 11 25H2 y no ves las novedades, que no cunda el pánico: es normal que Microsoft oculte cambios y los active por fases. En estos casos, ViVeTool se convierte en tu aliado para levantar el telón y probar antes que nadie lo que viene.
Para los que disfrutan trasteando, esta utilidad de línea de comandos permite activar funciones en pruebas, deshabilitarlas si no encajan y seguir con el equipo tal cual estaba. Es un método seguro si sigues unas pautas básicas: permisos de administrador, punto de restauración y tocar solo IDs confirmados por la comunidad.
¿Por qué hay funciones escondidas en Windows?
Microsoft distribuye características mediante activaciones controladas y pruebas A/B. Aunque tengas instalada la build 25H2 (por ejemplo, 26100.4770 o superior), verás que algunas novedades no aparecen de entrada porque están «apagadas». Con ViVeTool puedes adelantarte y forzar esas flags experimentales que ya están dentro del sistema.
Este patrón no es nuevo: también ocurre en Windows 24H2 y hasta en Windows 10 en determinados parches. El fabricante introduce cambios, los perfecciona con una parte de usuarios y más tarde los despliega de forma general. Si quieres ir por delante, aquí tienes el cómo.
Requisitos y advertencias sensatas
Antes de tocar nada, prepara el terreno. Ten Windows 11 25H2 al día (idealmente con KB5062660 o posterior; y si apuntas a lo último, también con lo publicado en el ciclo de parches de octubre de 2025 como KB5065789). Inicia sesión con una cuenta de administrador y crea un punto de restauración del sistema.
Además, conviene que tu conexión esté estable para descargar la herramienta y que, tras activar funciones, pases por Microsoft Store a actualizar apps del sistema. Estos detalles, aunque parezcan menores, evitan incoherencias y pequeños fallos al estrenar cambios visuales o de comportamiento.
Qué es ViVeTool y qué aporta en Windows 11 y 10
ViVeTool es un binario de código abierto (CLI) que interactúa con el sistema de control de características de Windows. Permite activar o desactivar identificadores únicos que Microsoft asigna a cada función. Es compatible con Windows 10 y 11 en arquitecturas x86 (Intel/AMD) y ARM64.
La herramienta se actualiza con frecuencia; una de sus últimas versiones, la 0.3.4, amplía soporte para las funciones de Windows 11 24H2. Aunque existe una interfaz gráfica creada por terceros, se ha quedado desfasada y la vía recomendada sigue siendo la línea de comandos por precisión y compatibilidad.
Descargar ViVeTool desde su repositorio
El proceso es muy sencillo. Ve a la página oficial del proyecto en GitHub, descarga el ZIP más reciente y extráelo en una carpeta que te venga bien (por ejemplo, C:\\ViveTool). Elige el paquete adecuado a tu arquitectura (Intel/AMD suele ser la opción habitual; ARM64 para equipos Copilot+ o Snapdragon).
Una vez extraído, ya puedes abrir Símbolo del sistema con permisos elevados y trabajar desde esa carpeta. Es importante porque los comandos operan sobre vivetool.exe y necesitas estar en su directorio para que Windows lo encuentre sin rutas largas.
Activar funciones ocultas en Windows 11 25H2 paso a paso
1) Pulsa la tecla Windows y escribe CMD. 2) Haz clic derecho sobre Símbolo del sistema y selecciona «Ejecutar como administrador». 3) Cambia a la carpeta donde extrajiste ViVeTool, por ejemplo: usa CD con la ruta exacta.
cd C:\\ViveTool
Con la consola situada en esa ruta, puedes empezar a cambiar el estado de funciones. Para habilitar de golpe un lote de novedades que Microsoft mantiene en fase de despliegue o pruebas, ejecuta este comando que agrupa varios IDs verificados por la comunidad:
vivetool /enable /id:47205210,49221331,49402389,48433719,49381526,49820095,55495322,57048216,49453572,52580392,50902630
Si todo va bien, verás mensajes del tipo «Successfully set feature configuration». Tras aplicar los cambios, cierra la ventana y reinicia. Este bloque activa un buen número de mejoras en Inicio, Explorador, accesibilidad, Configuración o el área de notificaciones.
En determinados casos, Microsoft concentra cambios bajo un ID específico por oleada. Por ejemplo, en 25H2 algunos usuarios reportan la activación global con: 57048226 para nuevas experiencias que llegaron con las últimas actualizaciones del ciclo de octubre de 2025.
vivetool /enable /id:57048226
Qué deberías ver tras el reinicio
Dependiendo de tu build exacta, región y canales internos de Microsoft, puedes encontrarte: un nuevo menú Inicio unificado (apps ancladas junto a recomendaciones), widgets en la pantalla de bloqueo (tiempo, calendario), y un buscador con rediseño en Configuración.
También aparecen mejoras en el Explorador de archivos (como carpetas persistentes al reiniciar o menús contextuales más útiles), nuevas opciones de accesibilidad (puntero personalizado, sombra del cursor), ajuste de tamaño de iconos en la barra de tareas y la opción de extraer texto desde imágenes con la herramienta de Recortes.
Otros cambios que han ido llegando por paquetes recientes incluyen ajustes de indicadores OSD de hardware, mejoras para mandos, apertura del Centro de notificaciones desde la pantalla secundaria en setups multimonitor, y el traslado progresivo de opciones del Panel de control a Configuración. El conjunto moderniza la experiencia y reduce fricciones cotidianas.
Actualiza las apps del sistema y reinicia
Tras habilitar funciones con ViVeTool, abre Microsoft Store, entra en «Descargas y actualizaciones» y pulsa «Obtener actualizaciones». Numerosas novedades dependen de componentes de la tienda, así que conviene tener todo al día. Cuando termine, reinicia de nuevo si te lo pide.
Este paso no es obligatorio, pero en la práctica evita que alguna mejora se quede a medias. Pequeños cambios en el Shell, paneles o widgets suelen ir anclados a componentes que la Store actualiza en paralelo a Windows.
¿Hace falta estar inscrito en el programa Insider?
Si ya ejecutas Windows 11 25H2 (build 26100.4770 o superior), no es imprescindible estar en Insider para activar muchas de estas funciones. ViVeTool te permite adelantarte, siempre que tu sistema ya incluya las piezas en el paquete instalado.
Eso sí, si quieres probar características aún más verdes, el canal Dev/Beta de Insider sigue siendo el lugar donde aparecen antes. Para Windows Copilot, por ejemplo, estar en Dev fue un requisito inicial en determinados periodos, y luego se amplió por fases.
Alternativa oficial para entusiastas: StagingTool
StagingTool es una herramienta interna de Microsoft que permite listar, habilitar o deshabilitar funciones de desarrollo en Windows 11. No viene accesible de fábrica, pero circula públicamente y puedes encontrarla en la cuenta de Rafael Rivera (MVP) en X/Twitter, entre otros lugares confiables.
Ten en cuenta que Windows Defender puede marcarla como amenaza; la comunidad considera que suele ser un falso positivo, pero tu criterio manda: analiza el archivo y descárgalo solo de fuentes fiables. Aquí tienes una referencia: tweet sobre StagingTool.
Su sintaxis es directa. Desde una consola con permisos de administrador en la carpeta de StagingTool, ejecuta los subcomandos para ver ayuda, activar, desactivar o consultar IDs.
StagingTool.exe /? (muestra la ayuda)
StagingTool.exe /enable 111111
StagingTool.exe /disable 111111
StagingTool.exe /query
El verdadero reto es localizar IDs útiles. Puedes seguir a investigadores como XenoPanther o PhantomOfEarth, o usar utilidades como ViVeTool GUI Feature Scanner para rastrear compilaciones Preview. En cualquier caso, si notas inestabilidad, desactiva el ID y reinicia para volver al estado anterior.
También funciona en Windows 11 24H2 y se extiende a más áreas
La versión 0.3.4 de ViVeTool añadió soporte específico para manejar funciones de Windows 11 24H2. Esto significa que, con los IDs adecuados, puedes probar cambios que todavía no han llegado al gran público en ese ramo también.
El mecanismo es el mismo: descargas la herramienta, abres CMD como administrador, navegas hasta la carpeta y ejecutas vivetool con /enable o /disable y el listado de IDs que te interesen. Mismo consejo de siempre: copia de seguridad o punto de restauración antes de probar grandes tandas.
Windows 10 no se queda atrás: habilita dos funciones heredadas
Aunque Windows 10 encara su recta final, Microsoft ha dejado caer algunos detalles heredados de Windows 11 en compilaciones recientes del canal Insider (por ejemplo, la 19045.5070 con KB5045594). Entre ellos, un botón «Copiar archivo» en el menú Compartir y una vista previa con icono y tamaño en ese mismo panel.
Estas mejoras no aparecen activadas por defecto, pero puedes forzarlas con ViVeTool. Abre CMD en la carpeta de la herramienta y usa los siguientes IDs:
vivetool.exe /enable /id:53614885 (Botón Copiar en Compartir)
vivetool.exe /enable /id:53511882 (Vista previa de archivo en Compartir)
Si por tu build esos códigos no surtieran efecto, prueba con estas alternativas compartidas por la comunidad: 48433719 y 49453572. Con esto deberías ver reflejados los cambios tras reiniciar.
Windows Copilot: cómo activarlo si aún no aparece
Windows Copilot es la apuesta de Microsoft por un asistente centralizado con IA. Se acopla al lateral de la pantalla y responde a preguntas, ejecuta acciones del sistema, resume, calcula y más. Durante un tiempo su activación estuvo limitada a los usuarios del canal Dev de Insider.
Para habilitarlo mediante ViVeTool, lo ideal es que primero te unas a Windows Insider y inscribas el equipo en Dev Channel. Después, descarga ViVeTool, abre CMD como administrador y activa los IDs asociados a Copilot (la comunidad publica los códigos actualizados según la build). Por último, reinicia y lánzalo con el icono de la barra de tareas o con Win + C.
Cómo encontrar listas de IDs fiables y qué evitar
Más allá de búsquedas genéricas, lo mejor es seguir a investigadores que comparten IDs explicados y probados. Cuentas como XenoPanther o PhantomOfEarth publican cambios con contexto, y hay repositorios y foros donde se recopilan listados con descripciones útiles en vez de títulos crípticos.
Si te animas, puedes crear tu propia lista curada con IDs «seguros» (cosmética, UX y mejoras de flujo de trabajo) y marcar los que conviene evitar por inestabilidad. Siempre que documentes bien cada ID con su build asociada, ahorrarás tiempo a otros usuarios y evitarás pasos en falso.
Ejemplos prácticos de IDs y recordatorio de reversibilidad
Además de los IDs de 25H2 y 24H2, hay casos clásicos como el de carpetas en el menú Inicio (Windows 11) identificadas en su día con 46045587. Activarlo o desactivarlo es tan fácil como:
vivetool /enable /id:46045587
vivetool /disable /id:46045587
Si tras activar un lote notas problemas, deshaz el cambio situándote en la carpeta de ViVeTool y lanzando el mismo conjunto con /disable. Por ejemplo, para revertir la tanda de 25H2 que te propusimos arriba:
vivetool /disable /id:47205210,49221331,49402389,48433719,49381526,49820095,55495322,57048216,49453572,52580392,50902630
Reinicia y listo. Si algo se resistiera, vuelve al punto de restauración. Esta es la ventaja de ViVeTool: no añade binarios externos al sistema, solo alterna flags que ya están presentes.
Redactor apasionado del mundo de los bytes y la tecnología en general. Me encanta compartir mis conocimientos a través de la escritura, y eso es lo que haré en este blog, mostrarte todo lo más interesante sobre gadgets, software, hardware, tendencias tecnológicas, y más. Mi objetivo es ayudarte a navegar por el mundo digital de forma sencilla y entretenida.